Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2021

Actualización: actualizado con las novedades de diciembre y los MLE pendientes.

Vamos a dedicar este espacio para ir recopilando toda la información acerca de los clásicos Marvel que vayamos averiguando. Así podremos ir haciéndonos una idea desde ahora de lo que nos espera y empezar a ahorrar.

Nos vamos a centrar en las colecciones: Marvel Gold, Marvel Héroes, Marvel Limited Edition, 100% Marvel HC, Marvel Must Have y las diferentes Bibliotecas.

Enero:

  • Biblioteca Drácula. La Tumbra de Drácula 5 de 10. Contiene The Tomb of Dracula 31-35, Giant-Size Dracula 4 y 5 y Giant-Size Spider-Man 1 USA. Continúa la recopilación de una de las mayores obras maestras que dio Marvel en los años setenta. Una brutal batalla en la Mansión Harker entre Quincy y el Príncipe de las Tinieblas podría significar la muerte de Drácula… pero también el fin para Rachel Van Helsing. Además, el encuentro con el Hermano Vudú y con Spiderman y los dos últimos Giant-Size Dracula.
  • Biblioteca Drácula. La Tumbra de Drácula 6 de 10. Contiene The Tomb of Dracula 36-44 USA. Continúa la recopilación de una de las mayores obras maestras que dio Marvel en los años setenta. Lo imposible ha ocurrido: Drácula y Blade han tenido que dejar de un lado su eterna batalla para unir fuerzas contra el Doctor Sol. Además, el comienzo del cruce con el Doctor Extraño y el regreso de Hannibal King.
  • Marvel Limited Edition. Maestros Marvel del Suspense: Lee / Ditko Parte I. Contiene 2-Gun Western 4, Astonishing 53, Battle 63, Journey into Mystery 33, 38 y 50-63, Journey into Unknown Worlds 45 y 51, Mystery Tales 40, 45 y 47, Marvel Tales 45 y 47, Spellbound 29, Strange Tales of the Unusual 5, Strange Tales 46, 50 y 67-79, Strange Worlds 1-5, Tales to Astonish 1, 3-12 y 14, Tales of Suspense 1-3, 5 y 7-12, World of Fantasy 16-19, World of Mystery 3 y 6 y World of Suspense 2 USA. Antes de que Stan Lee y Steve Ditko revolucionaran el mundo de los superhéroes con Spiderman y el Doctor Extraño, aplicaron sus incomparables dotes narrativas a desarrollar escalofriantes historias de suspense y misterio. Parábolas de tensión psicológica desgarradora, que ahora aparecen recopiladas en una serie de tomos imprescindibles.
  • Marvel Must Have. La Patrulla-X: La Saga de Fénix Oscura. Contiene The X-Men 129-137 USA. ¡Un relato épico de triunfo y tragedia! Cuando Fénix Oscura se alza, las estrellas y los mundos mueren. Ahora, este avatar se ha encarnado en Jean Grey. La Patrulla-X debe decidir si salvar el universo o salvar a su compañera más querida, en el relato que redefinió los mitos mutantes.
  • Marvel Omnibus. Hulk de John Byrne y Ron Garney. Contiene Hulk 1-11 y Annual 1 USA. El legendario John Byrne se une a Ron Garney, junto a otros talentos de primer nivel, para ofrecer una saga de Hulk como ninguna otra. Únete al Goliat Verde en su viaje al corazón de Estados Unidos, y a su propio pasado problemático, mientras se encuentra con amigos y enemigos por igual. Con Los Vengadores, Lobezno y La Cosa, en un puñado de encuentros memorables. Puede que Hulk quiera que lo dejen solo, ¡pero eso no es algo que vaya a suceder.
  • Patrulla-X: Renovación 1. Contiene X-Men 70 y 71 y The Uncanny X-Men 351-354 USA. ¡El primer volumen de una nueva era de grandeza para los mutantes de Marvel! Joe Kelly y Steve T. Seagle, dos de los guionistas más innovadores de los años noventa, se unen a artistas del talento de Carlos Pacheco y Chris Bachalo para llevar a La Patrulla-X al siguiente nivel. Médula, Oruga y la Doctora Cecilia Reyes acaban de llegar al grupo. ¡Después de que Cíclope y Fénix decidan retirarse, será Lobezno quien tome ahora las decisiones!

Febrero:

  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 7. Contiene The Savage Sword of Conan 20-23 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos “La sombra deslizante”, “El horror de la Torre Roja”, “El estanque del negro” y “Corriente de perdición”.
  • Biblioteca Drácula. La Tumba de Drácula 7 de 10. Contiene The Tomb of Dracula 45-53 USA. Llega la historia más demandada de todas: Blade, el cazador de vampiros, contra Hannibal King, el detective vampiro, mientras se produce la llegada de Deacon Frost. Además: el impío matrimonio de Drácula. ¿Qué impía criatura está dispuesta a evitar que se lleve a cabo? A continuación: Robin Hood, Frankenstein y D’Artagnan en la aventura que no imaginabas leer. Y por si fuera poco, este tomo también incluye el encuentro del Señor de los Vampiros con Estela Plateada.
  • Biblioteca Drácula. La Tumba de Drácula 8 de 10. Contiene The Tomb of Dracula 54-62 USA. Es la noche antes de Navidad. Es cuando el hijo de Drácula, el vástago heredero del manto de poder que el rey vampiro ha portado durante tanto tiempo, nacerá. ¿Qué harán sus enemigos al respecto? Además, Harold H. Harold comienza por fin su novela: La conspiración del vampiro… y los hombres conocerán la ira de Drácula.
  • Colección Marvels. Código de Honor. Contiene Code of Honor 1-4 y Conspiracy 1 y 2 USA. ¡Servir y proteger en el Universo Marvel! En la tradición de Marvels, Código de Honor sigue el punto de vista de un hombre de la calle, en este caso de un policía de Nueva York, a lo largo de los acontecimientos que moldearon el Universo Marvel durante los años setenta y ochenta: la llegada de Luke Cage, El Castigador o Capa y Puñal, los dinosaurios de La Tierra Salvaje pasean por Manhattan, la saga de Fénix Oscura, el invierno asgardiano o las Guerras Secretas. Además, ¿y si detrás del nacimiento de los prodigios estuviera una compleja conspiración?
  • Guía Oficial de Conan el Bárbaro. Contiene The Official Handbook of the Conan Universe USA. En la orgullosa tradición del Manual Oficial del Universo Marvel, este compendio completo de personajes de Conan, publicado por primera vez en 1986, ofrece una guía detallada de los muchos héroes y villanos que aparecen en los cómics clásicos de Conan de Marvel. Y con el quincuagésimo aniversario del debut historietístico de Conan sobre nosotros, ¿qué mejor momento para volver a visitar este manual lleno de datos? Incluye ilustraciones de algunos de los más grandes artistas de la época, incluido el legendario John Buscema.
  • Marvel Gold. Factor-X 1 (Omnigold). Contiene The Avengers 263, Fantastic Four 286, X-Factor 1-16, Annual 1 y material de The Mighty Thor 373 y 374 y Marvel Fanfare 40 USA. ¡Un regreso triunfal, un debut diabólico! Después de que Jean Grey vuelva a la vida, llega la hora de reunir a La Patrulla-X Original, para formar un nuevo grupo mutante: Factor-X. Pero, mientras Cíclope, La Chica Maravillosa, La Bestia, El Ángel y El Hombre de Hielo se enfrentan a nuevos enemigos, no se dan cuenta de la llegada de Apocalipsis. La historia de En Sabah Nur comienza aquí.
  • Marvel Héroes. Los Vengadores: La Línea a Cruzar. Contiene The Avengers 319-333, Captain America Annual 9, Iron Man Annual 11, Thor Annual 15, Avengers West Coast Annual 5, The Avengers Annual 19 y Marvel Graphic Novels. Avengers: DeathTrap USA. Las etapas de Fabian Nicieza y Larry Hama como guionistas de Los Héroes Más Poderosos de la Tierra. Con una crisis internacional con Atlantis en el epicentro, que requiere de Los Vengadores, El Protectorado del Pueblo y Alpha Flight para su resolución; el origen del hombre llamado Rabia; la formación de un nuevo equipo de Vengadores; la batalla contra Los Tetrarcas de la Entropía y, entre otras aventuras, la primera novela gráfica de Los Vengadores… ¡una revuelta dentro de la prisión de máxima seguridad conocida como La Bóveda! Además: una nueva saga entre Annuals: El Factor Términus.
  • Marvel Omnibus. Solomon Kane. La Etapa Marvel Original. Contiene Marvel Premiere 33-34, Solomon Kane 1-6, material de Conan Saga 50, Dracula Lives! 3, Kull and The Barbarians 2-3, Marvel Preview 19, Monsters Unleashed! 1 y The Savage Sword of Conan 13-14, 18-20, 22, 25, 26, 33-34, 37, 39, 41, 53-54, 62, 83, 162, 169, 171, 219 y 220 USA. ¡Es un arma de Dios, acechando El siglo XVI! ¡Un vagabundo sombrío que recorre la Tierra para corregir todos sus errores! Que los que adoran el poder del mal se cuiden, porque se enfrentan con … ¡Solomon Kane! Surgido de la mente del creador de Conan el Bárbaro, Robert E. Howard, al igual que el cimmerio, este aventurero puritano fue una sensación del cómic. Ahora, todas las aventuras clásicas de Kane se recopilan en un volumen asombroso. Con adaptaciones de los relatos de Howard y nuevos capítulos de autores como Roy Thomas y Ralph Macchio.
  • Patrulla-X: Renovación 2. Contiene The Uncanny X-Men 355 y 356 y X-Men 72-75 USA. ¡El segundo volumen de una nueva era de grandeza para los mutantes de Marvel! Joe Kelly y Steve T. Seagle, dos de los guionistas más innovadores de los años noventa, se unen a artistas del talento de Carlos Pacheco y Chris Bachalo para llevar a La Patrulla-X al siguiente nivel. Lobezno vuelve a Canadá, la reunión de La Patrulla-X Original y el regreso de los N’Garai.

Marzo:

  • Biblioteca Drácula. La Tumba de Drácula 9 de 10. Contiene The Tomb of Dracula 63-70 USA. ¡La épica saga con la que finalizó la andadura de la cabecera protagonizada por Drácula! Marv Wolfman y Gene Colan se despiden de la epopeya que construyeron durante más de siete años, con un relato pleno de triunfo y tragedia al más puro estilo Marvel. Janus, Topaz, Quincy Harker, Rachel Van Helsing, Frank Drake y muchos más en una despedida legendaria.
  • Biblioteca Drácula. La Tumba de Drácula 10 de 10. Contiene The Uncanny X-Men 159 y Annual 6, Doctor Strange 58-62 USA. ¡El epílogo a toda una época! Drácula reaparece para enfrentarse tanto a La Patrulla-X como a una de sus más persistentes enemigas, en una mítica historia a cargo de Chris Claremont y Bill Sienkiewicz. A continuación, el Doctor Extraño se une a Blade, la Bruja Escarlata, la Capitana Marvel y Hannibal King para hacer frente a un terrible plan del Príncipe de los Vampiros contra la humanidad.
  • Marvel Limited Edition. Marvel Two-In-One: Mi amada… ¡Mi asesina! Con Fantastic Four Annual 11, Marvel Two-In One Annual 1 y 2, The Avengers Annual 7 y Marvel Two-In One 20-36 USA. La Cosa está de vuelta, con las estrellas más grandes de Marvel, en un volumen que recupera la aventura en la que Ben Grimm se encontró con Doc Savage. Y también: Los Invasores, La Legión de la Libertad, Thor, Puño de Hierro, Nick Furia, Spiderwoman, Deathlok, un viaje a la época de los dinosaurios o la legendaria batalla final de todos los héroes del Universo Marvel contra Thanos.
  • Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 5. Con Marvel Super Special 2 y 9 y The Savage Sword of Conan 33-36 USA. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!
  • Patrulla-X: Renovación 3. Contiene X-Men 76-79 y The Uncanny X-Men 357-358 USA. Liberado accidentalmente por sus peores enemigos, El Rey Sombra ha regresado, con el objetivo de envolver al mundo en la oscuridad. Sólo Mariposa Mental puede detenerlo, en una espectacular saga ilustrada por Germán García. Además, el origen de Oruga y un misterio en Alaska que tendrán que desentrañar Cíclope y Fénix.

Abril:

  • 100% Marvel HC. Longshot. Contiene Longshot 1-6 USA. Un complemento perfecto de Marvel Gold. La Imposible Patrulla-X nº 7. La miniserie en la que Longshot se presentó en el Universo Marvel, en un único volumen con incontables extras. Descubre a un hombre sin pasado que posee una increíble buena suerte. Ahora debe aceptar su destino de héroe, pero no será fácil.
  • 100% Marvel HC. Los Vengadores: Visión y Bruja Escarlata. Contiene Vision and the Scarlet Witch 1-4 y Giant-Size Avengers 4 USA. ¡Un tomo que recupera la mítica primera miniserie protagonizada en solitario por La Visión y La Bruja Escarlata! La más extraña pareja de superhéroes ha dejado su puesto en Los Vengadores para buscar la paz que se le ha negado todos estos años. En Leonia (Nueva Jersey) les espera una nueva vida, pero no tan convencional como a ellos les gustaría. Una historia sorprendente, donde sale a la luz uno de los mayores misterios del Universo Marvel. Además: el especial donde tuvo lugar la boda de la pareja.
  • 100% Marvel HC. Veneno: Planeta de Simbiontes. Contiene The Amazing Spider-Man Super Special 1, Spider-Man Super Special 1, Venom Super Special 1, The Spectacular Spider-Man Super Special 1 y Web of Spider-Man Super Special 1 USA. ¡Los noventa toman tu biblioteca! Temiendo la creciente influencia de su otro yo, Eddie Brock da el paso drástico de separarse del simbionte. ¡Pero el resultado es una invasión a gran escala de la Tierra por parte de su raza alienígena! A medida que se toman más y más humanos como anfitriones, Eddie debe formar equipo con Spiderman y La Araña Escarlata para salvar la Tierra de ser invadida. ¡Para hacerlo, deben viajar al Planeta de los Simbiontes!
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 8. Contiene The Savage Sword of Conan 24-27 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos “La torre del elefante”, “¡Las joyas de Gwahlur!”, “Más allá del Río Negro” y “Los hijos de JhebbalSag”.
  • Marvel Gold. La Imposible Patrulla-X 7: La Masacre Mutante (Omnigold). Contiene The Uncanny X-Men 210-219, Annual 10 y 11, The New Mutants Annual 2, Fantastic Four Versus The X-Men 1-4 y The X-Men Vs.The Avengers 1-4 USA. Llega la época más dramática de la historia de La Patrulla-X. Los Merodeadores desatan una matanza en los túneles donde habitan Los Morlocks. Solo los mutantes de Xavier pueden detenerlos, pero al más alto precio. Además, un nuevo cruce con Los Nuevos Mutantes, el enfrentamiento con Los 4 Fantásticos en que se dilucidó la verdad sobre el nacimiento de La Primera Familia y el choque con Los Vengadores que determinó el destino de Magneto. Y también la llegada de nuevos miembros al grupo: Dazzler, Mariposa Mental, Longshot y Kaos.
  • Marvel Héroes. El Asombroso Spiderman: El Nacimiento de Matanza. Contiene The Amazing Spider-Man 351-363 y Annual 25 y 26, The Spectacular Spider-Man Annual 11 y 12 y Web of Spider-Man Annual 7 y 8 y The New Warriors Annual 2 USA. Arranca la etapa de Mark Bagley como dibujante fijo del título principal arácnido. No te pierdas las batallas contra el Tricentinela, “La venganza del sidekick”, el regreso de Cardiaco y, sobre todo, el nacimiento de un villano fundamental: Matanza. Además, dos aventuras publicadas a través de Annuals, “La Vendetta Vibránium” y “El Asesino de Héroes”, la celebración del trigésimo aniversario del nacimiento de Spiderman… ¡y el regreso de los padres de Peter! Con Nova, El Castigador, La Antorcha Humana, Pantera Negra, Los Nuevos Guerreros y muchos más invitados.
  • Marvel Héroes. Secret Wars (Nueva Edición). Contiene Marvel Super Heroes Secret Wars 1-12, What If vol. 2, 114, What If Secret Wars y Secret Wars: Behind The Scenes HC USA. Descubre la más alucinante guerra de las galaxias jamás narrada. En un lejano Mundo de Batalla, los mayores héroes y villanos de Marvel han sido convocados por un ser llamado El Todopoderoso, que los desafía a enfrentarse entre sí, con sus mayores deseos como premio final. Secret Wars cambió la faz de La Casa de las Ideas y marcó a sangre y fuego a toda una generación de lectores como ningún otro cómic pudo hacer. Edición remasterizada, con más extras de los que puedas imaginar, para conocer hasta el último detalle de la mítica epopeya.
  • Marvel Limited Edition. Spiderman: Año Uno. Contiene Spider-Man: Chapter One 0-12 USA. Peter Parker es un joven estudiante que, tras ser picado por una araña radiactiva, se convierte en El Asombroso Spiderman. ¿Crees conocer la historia? John Byrne, uno de los mejores autores del siglo XX, ofrece una renovada versión del origen del trepamuros y sus primeras aventuras. La crónica de un tiempo en que Peter Parker aprendía el oficio de superhéroes mientras se enfrentaba a la más dura prueba de todas: la adolescencia.
  • Patrulla-X: Renovación 4. Contiene The Uncanny X-Men 359-361 y X-Men 80 y 81 USA. Es el aniversario del ataque de Magneto contra Cabo Ciudadela, que descubrió al mundo la existencia del Homo superior. Ahora, un grupo de mutantes fuera de la ley han tomado por la fuerza varias instalaciones gubernamentales. Su siguiente objetivo es Kitty Pryde. ¿Quiénes son? Se hacen llamar La Patrulla-X y no puedes imaginar quién es su líder.
  • Sergio Aragonés Masacra el Universo Marvel. Contiene Sergio Aragonés Massacres Marvel. El legendario creador de Groo, junto a su cómplice habitual, Mark Evanier, toma La Casa de las Ideas… ¡y se atreve con todos! Los Cuatro Fantásticos, Spiderman, Estela Plateada, Hulk, Los Vengadores, La Patrulla-X… reunidos en una parodia legendaria, recuperada por Panini Comics en su integridad (¡incluida su formidable portada doble!) en el vigesimoquinto aniversario de su publicación original. Marvel nunca imprimiría algo así, ni aunque lo dibuje Sergio Aragonés… ¡sólo que sí lo hizo!

Mayo:

  • Biblioteca Conan. What If? Conan el bárbaro. Contiene What If 13, 39, 43 y vol. 2, 16 USA. ¡Todos los What If? clásicos de Conan el Bárbaro en un único volumen!Desde el mítico “¿Qué ocurriría si Conan caminara sobre la Tierra en la actualidad?” hasta su secuela, además de la atronadora batalla contra El Poderoso Thor y el histórico primer encuentro de hachas y garras, frente a Lobezno.
  • El Asombroso Spiderman: Las Tiras de Prensa 3. Contiene The Amazing Spider-Man: The Ultimate Newspaper Comics Collection vol. 3 USA. Las legendarias tiras de prensa de Spiderman reciben un tratamiento de lujo en esta edición que ofrece las planchas dominicales a todo color e integrada con las tiras diarias, tal y como aparecieron originalmente en diarios de todo el mundo. Este primer volumen recoge las tiras de 1981 y 1982.
  • Marvel Gold. Los Vengadores 8: Nefaria Supremo (Omnigold). Contiene The Avengers 164-188, Annual 7-9, Marvel Two-In-One Annual 2, Marvel Premiere 49 y material de Marvel Tales 100 USA. Una increíble época para Los Héroes Más Poderosos de la Tierra, reunida en un Omnigold con el que llegarás a soñar. Son los años dorados en que Jim Shooter, John Byrne, George Pérez y David Michelinie, entre otros, ofrecieron páginas supremas de la colección de Los Vengadores que resuenan décadas después. “La trilogía de Nefaria”, “La saga de Korvac”, “Noches de Wundagore” y mucho más, en un volumen forjado con el material de la que están hechas las leyendas.
  • Marvel Limited Edition. What If: Más allá de los límites. Contiene WhatIf 13-23 USA. ¡Relatos clásicos sin límites en el Multiverso Marvel! Uatu responde: ¿Qué pasaría si Conan caminara sobre la Tierra en el siglo XX? ¿Si los Comandos Aulladores actuaran en el espacio? ¿Si alguien más se hubiera convertido en Nova? ¿Si Motorista Fantasma, Spiderwoman y el Capitán Marvel hubieran seguido actuando como villanos? ¿Si Stephen Extraño fuera el discípulo de Dormammu? ¿Si Spiderman hubiera detenido al ladrón que asesinó a Tío Ben? ¿Si Rick Jones no hubiera estado en La Guerra Kree-Skrull? ¿Si Susan Storm se casara con Namor? ¿Si el Doctor Extraño se convirtiera en villano? Y mucho más.
  • Marvel Must Have. Patrulla-X: Génesis Mutante 2.0. Contiene X-Men 1-7 USA. Una mirada única al arranque de X-Men, el gigantesco blockbuster que lanzara Marvel en 1991. El nacimiento de “las dos Patrullas”, el futuro de Magneto, el pasado de Lobezno… en una edición como nunca has visto, con color remasterizado en el estilo del siglo XXI.
  • Marvel Omnibus. Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 4. Contiene Conan The Barbarian 84-115 y Annual 4 y 5 y What If? 13 USA. La memorable y trágica conclusión de “La saga de Bêlit” y la búsqueda de la corona de Asgalun, en una historia que cambiará para siempre la vida de Conan. Tras ella, no habrá marcha atrás, y un Conan más salvaje y feroz que nunca surgirá del abismo. Además, el primer What If? protagonizado por el bárbaro, así como las secuelas de “La hora del dragón”.
  • Patrulla-X: Renovación 5. Contiene Uncanny X-Men 362-365, X-Men 82-85 USA. El final de la etapa de Joe Kelly y Steven T. Seagle, con un crossover de sus respectivas series en las que se produce el esperado regreso del Profesor Xavier. El mentor de La Patrulla-X ha desaparecido sin explicación, mientras despierta una amenaza que podría destruir su sueño para siempre. Los Hijos del Átomo deben encontrarlo cuanto antes… pero las pistas apuntan a dos lugares completamente diferentes. ¿Dónde se encuentra Xavier?

Junio:

  • 100% Marvel HC. La Visión y la Bruja Escarlata: Un año en sus vidas. Contiene The Vision and The Scarlet Witch 1-12 y The West Coast Avengers 2. En un mundo lleno de héroes, villanos y monstruos, hay pocos fenómenos más extraños que el matrimonio de una bruja mutante con un sintozoide. La improbable pareja compuesta por La Visión y La Bruja Escarlata ha encontrado acomodo en su nuevo hogar de Leonia (Nueva Jersey), donde pronto recibirán la visita de amigos (Los Vengadores Costa Oeste), familia (Mercurio, El Hombre Maravilla y Magneto) y enemigos (Ultrón, El Segador Macabro, Los Siete de Salem y muchos más). Asiste al año trascendental en que la feliz pareja se convirtió en padres de Billy y Thomas, destinados a convertirse algún día en miembros de Los Jóvenes Vengadores.
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan – Especial Color: La Hora del Dragón. Contiene Giant-Size Conan 1-4, Conan the Barbarian Annual 4-5 y material de The Savage Sword of Conan 8 y 10 USA. La legendaria adaptación de la única novela de Conan escrita por Robert E. Howard, junto a sus secuelas en cómic. El malvado Xaltotun ha regresado de la edad oscura de Acheron para deponer a Conan, rey de Aquilonia. Pero mientras el mundo piensa que está muerto, Conan se abre camino de mazmorra en torre y libra una guerra sin cuartel. En el proceso, se encuentra con Zenobia, la deslumbrante esclava que se convertirá en una figura clave en su futuro.
  • Marvel Limited Edition. Motorista Fantasma: El Discípulo del Diablo. Contiene Ghost Rider 6-20 Marvel Two-In-One 8 y Daredevil 138 USA. Las aventuras de Johnny Blaze continúan con el regreso del Zodíaco, una banda del crimen organizado impulsada por agentes del infierno. A continuación, después de luchar por su alma contra Satán, el Motorista Fantasma se une a La Cosa en un combate contra Hulk y en alianza con Los Campeones. Y si pensabas que el Orbe estaba derrotado, ¡piénsalo de nuevo! Además: Karen Page se une al elenco de secundarios, en un crossover con Daredevil dibujado por John Byrne.
  • Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 6. Contiene The Savage Sword of Conan 37-43 USA. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!

Julio:

  • Marvel Gold. Marvel Team-Up 2: Fantasmagoría (Omnigold). Contiene Marvel Team-Up 23-40 y Giant Size Spider-Man 1-5 USA. ¡La era de los Giant-Size! Te presentamos el volumen en que las aventuras compartidas por Spiderman con otros héroes se trasladaron a estos especiales, mientras en Marvel Team-Up irrumpía La Antorcha Humana. Encuentros legendarios, como los que el trepamuros lleva a cabo con Drácula o con Doc Savage (nunca impreso a color en España), junto a aventuras de gran impacto nostálgico, como el regreso de El Hombre Meteoro, que no aparecía desde los tiempos de Steve Ditko, cuando se hacía llamar El Saqueador, los cruces con Frankenstein y El Hombre Lobo, uno detrás del otro, o la siguiente generación del Gran Hombre y El Señor del Crimen, coincidiendo con la llegada del formidable equipo de Bill Mantlo y Sal Buscema.
  • Marvel Héroes. Capitán América de Mark Gruenwald 3: En busca de la Gema Sangrienta. Contiene Captain America 351-371 y The West Coast Avengers 44 USA. ¡Steve Rogers está de vuelta en rojo, blanco y azul! Después de la saga de los dos Capitanes, el Centinela de la Libertad original está de nuevo en la brecha, para enfrentarse al campo de odio de Madre Noche o sufrir una transformación inesperada. Este tercer volumen de las aventuras del Capitán América conducidas por Mark Gruenwald recoge la fabulosa época en que el Capi se unió a Iguana para vivir aventuras en el más puro estilo Indiana Jones, comenzando con la saga de nuestro título: “En busca de la Gema Sangrienta”. ¡Además, el Capitán John Walker asume la identidad del USAgente!
  • Marvel Must Have. Spiderman: La última cacería de Kraven. Contiene Web of Spider-Man 31 y 32, The Amazing Spider-Man 293 y 294 y Peter Parker, The Spectacular Spider-Man 131 y 132 USA. El legendario equipo creativo compuesto por J. M. DeMatteis y Mike Zeck elaboran la historia definitiva de venganza, en esta revolucionaria e inigualable saga, considerada la mejor aventura moderna de Spiderman. Kraven El Cazador ha acechado y acabado con la vida de todos los animales conocidos por el hombre. Pero hay una bestia que se le resiste, una que se burló de él en cada encuentro: el superhéroe conocido como Spiderman. Ahora el tiempo de jugar ha terminado. Acabará con la araña, la enterrará y se convertirá en ella. Empieza la Última Cacería de Kraven.
  • Marvel Omnibus. Morbius Classic: Aventura dentro del terror. Contiene The Amazing Spider-Man 101, 102, Adventure Into Fear 20-31, Vampire Tales 1-5, 7, 8, 10, 11, Giant-Size Super-Heroes 1, Marvel Premiere 28, Marvel Two-In-One 15, Marvel Preview 8, Peter Parker, The Spectacular Spider-Man 6-8, 38 y The Savage She-Hulk 9-12 USA. Maldecido por un experimento que salió mal, el Dr. Michael Morbius está poseído por una sed insaciable de sangre, pero su corazón late como el de cualquier otro hombre. ¡Es un vampiro viviente! Este tomo recopila las historias clásicas en solitario de Morbius, desde sus apariciones en Vampire Tales a su serial en Adventure IntoFear. ¡Viaja al lado más oscuro de Marvel, un mundo de terror que definió los cómics durante una generación!

Agosto:

  • 100% Marvel HC. Capa y Puñal: La agonía y el éxtasis. Contiene The Mutant Misadventures of Cloak And Dagger 1-11 USA. ¡El cuarto volumen de las aventuras clásicas de Capa y Puñal! Tras la conclusión del experimento compartido con el Doctor Extraño en Strange Tales, el dúo de culto de Marvel volvió a contar con colección propia, en la que Terry Austin, como guionista, trajo de vuelta a viejos secundarios, acudió al romance y la comedia y abrió la cabecera a todo el Universo Marvel, con multitud de invitados especiales y situando la condición de mutantes de Capa y Puñal en la misma cabecera. Incluye el epílogo de “Inferno”, el crossover con “Actos de Venganza” y la participación de Factor-X, Los Nuevos Mutantes, Los Vengadores y… ¿X-Force? ¡No, no son el X-Force que imaginas, pero sí el primer grupo en hacerse llamar así!
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 9. Contiene The Savage Sword of Conan 28-30 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos “La sangre de los dioses”, “Hija de la brujería” y “La Ciudadela Escarlata”.
  • Colección Los Eternos 1: El día de los dioses. Contiene The Eternals 1-11 USA. El primero de los dos volúmenes que recopilará la obra maestra del Rey de los Cómics. Hubo un tiempo en que los dioses caminaban por la faz de la Tierra. Ahora, han vuelto. Jack Kirby revela la historia secreta del Universo Marvel y de dos razas ocultas que pugnan por heredar la Tierra: Los Eternos y su equivalente oscuro, Los Desviantes.
  • Grandes Tesoros Marvel. La Cosa y otras historias. Contiene Marvel Fanfare 15, Fantastic Four 296, Iron Man 232 y Marvel Premiere 3 USA. Un conjunto de memorables historias realizadas por el genial Barry Windsor-Smith, que podrás apreciar en toda su grandeza. Un alucinante relato protagonizado por La Cosa en solitario; la vuelta a casa de Ben Grimm tras una larga ausencia; el escalofriante epílogo de La Guerra de las Armaduras y el apoteósico regreso del Doctor Extraño.
  • Marvel Limited Edition. Ka-Zar El Salvaje: Un nuevo amanecer, un nuevo mundo. Contiene Ka-Zar The Savage 1-12 USA. ¡La más deseada etapa de Ka-Zar, por fin recuperada! El legendario guionista Bruce Jones (The Incredible Hulk), junto a Brent Eric Anderson (La Patrulla-X: Dios ama, el hombre mata, Astro City) cambian radicalmente la leyenda de Ka-Zar. La búsqueda de Zabú conduce a Kevin Plunder hasta más allá de La Tierra Salvaje, al paraíso oculto conocido como Pangea. Nuevos amigos, nuevas amenazas y el debut de un legendario villano de La Patrulla-X, en una adaptación libre del Infierno de Dante: ¡Es la llegada de Belasco!
  • Marvel Limited Edition. La Salvaje Hulka: La saga termina. Contiene Savage She-Hulk 15-25 y Marvel Two-In-One 88 USA. El volumen que cierra la serie original de la Amazona de Jade. Los conflictos no sólo entre Hulka y sus enemigos, sino entre Hulka y Jennifer Walters llegan a su fin. Las dos mitades de nuestra heroína luchan por el control, y cada una de ellas tiene un interés romántico diferente. ¡No es fácil ser verde!

Septiembre:

  • Colección Los Eternos 2: Matar a un dios espacial. Contiene The Eternals 12-19 y Annual 1 USA. ¡Un tiempo de titanes, terror y viaje en el tiempo, como solo el Rey de los Cómics podría haber concebido! En el volumen con el que concluye la etapa fundacional de Los Eternos, Jack Kirby desata la más fantástica forma de vida que jamás ha existido, la Unimente; plasma el retorno de los dioses del espacio; narra el encuentro contra un Hulk dotado de poder cósmico y mucho más.
  • Colección Los Eternos 3: De repente… ¡los Celestiales! Contiene The Mighty Thor 283-291 y Annual 7 USA. La andadura de Los Eternos prosigue en la más ambiciosa saga escrita por Roy Thomas para El Poderoso Thor. El heredero de Stan Lee traslada al Universo Marvel los conceptos cósmicos creados por Jack Kirby. El Dios del Trueno entra en contacto con Los Eternos y Los Desviantes. Además, la guerra entre los dioses del panteón griego y los superhumanos que se han hecho pasar por ellos, y en la que se verán envueltos también los asgardianos.
  • Marvel Héroes. El Asombroso Spiderman: Matatanza Máxima. Contiene The Amazing Spider-Man 366-380 y Annual 27, Spider-Man Unlimited 1 y 2, Web of Spider-Man 101-103, Spider-Man 35-37 y The Spectacular Spider-Man 201-203 USA. ¡La mítica aventura de los noventa, por fin recopilada en Marvel Héroes! Matanza, el engendro ha reunido un ejército de psicópatas con superpoderes con los que extender su mensaje de hostilidad, caos y carnicería. Ellos son Carroña, Demoduende, Grito y el doble demoniaco de Spiderman. El trepamuros tendrá que reclutar a su propia banda para luchar con ellos: La Gata Negra, Capa y Puñal, Estrella de Fuego, el Capitán América, Puño de Hierro, Deathlok y… ¡¿Veneno?! El peor enemigo de Spiderman se ha convertido en el incómodo aliado en la batalla contra Matanza. Además, “La venganza de los Mata-arañas” y otras recordadas aventuras de la época.
  • Marvel Limited Edition. Los Defensores: Los Hombres Cabeza. Contiene The Defenders 26-41, Annual 1, Giant-Size Defenders 5 y Marvel Treasury Edition 12 USA. ¡La conclusión de la etapa de Steve Gerber en Los Defensores! El guionista que rompía constantemente las reglas del género superheroico ofreció en estos episodios una de sus sagas más celebradas. La visita de los Guardianes de la Galaxia a nuestro tiempo, el pasado de Halcón Oscuro, la vuelta de Nebulón, un cruce alucinante con Howard el Pato, el personaje fetiche de Gerber, y también… ¿Estás preparado para la amenaza de los Hombres Cabeza?

Octubre:

  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 10. Contiene The Savage Sword of Conan 31-33 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos “La daga llameante” y “La maldición del monolito”.
  • Colección Los Eternos 4: El crepúsculo de los dioses. Contiene Thor 292-301 USA. Puede que la guerra entre dioses y Eternos haya terminado, pero Thor todavía tiene que enfrentarse a la reunión de la Cuarta Hueste Celestial… Además de luchar contra el terrible Fafnir, El Destructor y Loki. Además, la reunión de todos los panteones divinos, la adaptación a la leyenda marveliana de Thor de Sigfrido, de Richard Wagner, el verdadero origen de Odín, y mucho más.
  • Marvel Gold. Las Historias Jamás Contadas de la Patrulla-X 2 (Omnigold). Contiene Classic X-Men 20-44 USA. A mediados de los ochenta, Marvel reeditó la Segunda Génesis de La Patrulla-X, en una serie que añadía nuevo material, alucinantes ilustraciones de Arthur Adams y relatos de Chris Claremont (luego sustituido por Ann Nocenti) y John Bolton. Esta segundo y último volumen recupera todo el material de Classic X-Men y añade reveladoras comparativas con la serie clásica. Además, todas las nuevas portadas creadas para el resto de la serie y toneladas de extras procedentes de una época mutante sin igual.
  • Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 7. Contiene The Savage Sword of Conan 44-48 USA. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!

Noviembre:

  • 100% Marvel HC. Ángeles Caídos. Contiene Fallen Angels 1-8 USA. De las páginas de Factor-X, llegan Madrox y Siryn. De las páginas de Los Nuevos Mutantes, Mancha Solar y Warlock. Se unen a El Desvanecedor, Bum Bum, el Dinosaurio Diabólico y algunos inesperados amigos en el grupo de mutantes fugados: ¡Los Ángeles Caídos! Publicada en 1987, los acontecimientos de esta miniserie derivan de las páginas de Marvel Gold. Los Nuevos Mutantes nº 3 y sirven como perfecto complemento al mismo.
  • Colección Los Eternos 5: Liberar a los Eternos. Contiene What If 23-30, Iron Man Annual 6 y The Avengers 246-248 USA. Todas las historias de Los Eternos narradas durante la época posterior a sus apariciones especiales en la colección de Thor y la mítica maxiserie de los años ochenta. Se trata de una época trascendental en la que, en primer lugar, se despliega el arco aparecido como complemento de What If?, en que Mark Gruenwald, Ralph Macchio, Peter B. Gillis, Ron Wilson y Rich Buckler completaron la integración de los mitos de Los Eternos en la cronología del Universo Marvel, y a continuación, tienen lugar las trascendentes apariciones de Ikaris y los suyos en las colecciones de Iron Man y Los Vengadores.
  • Colección Los Eternos 6: ¿Dices que quieres una revolución?. Contiene Eternals v2 1-12 USA. ¡La espera terminó! Más de tres décadas después de su publicación en Estados Unidos, por fin llega a España la maxiserie desarrollada por Peter B. Gillis y Sal Buscema. En un momento de incertidumbre y transformación para Los Eternos, su nuevo líder ha de unirlos a todos para luchar contra el enemigo que emerge entre Los Desviantes. Ghaur ha descubierto el lugar en que se encuentra un Celestial durmiente. Si poseyera su poder, nada podría detenerlo.
  • Marvel Gold. Los Nuevos Mutantes 3: La Masacre Mutante (Omnigold). Contiene The New Mutants 35-54, Web of Spider-Man Annual 2 Wake Me Up…, The New Mutants Annual 2-3 y Uncanny X-Men Annual 10 USA. Empieza con el viaje de Los Nuevos Mutantes hasta la tierra de los dioses nórdicos, donde se verán envueltos junto a La Patrulla-X en “Las guerras asgardianas”. A su vuelta, el Profesor Xavier ya no está, y un nuevo maestro ocupa su silla: Magneto. Su intento de purgar los pecados del pasado no será suficiente para que sus alumnos confíen en él, en un tomo que incluye dos Annuals dibujados por Alan Davis y los cruces con Secret Wars II y “La Masacre Mutante”. Contempla el apoteósico final de la etapa de Chris Claremont al frente de la serie.
  • Marvel Héroes. El Increíble Hulk de Peter David 1: Círculo vicioso. Contiene The Incredible Hulk 320-346 y Annual 15 USA. El primero de los volúmenes dedicados a recopilar la legendaria etapa de Peter David en Hulk. Inmediatamente después de los sucesos de la etapa de John Byrne, llega Al Milgrom como autor completo, para acometer una época de transición en la que Bruce Banner se reunirá con el Goliat Esmeralda. Acto seguido, la irrupción del equipo formado por Peter David (El Asombroso Spiderman) y la entonces joven promesa Todd McFarlane revolucionará por completo el mundo de Hulk. Este monumental tomo cubre por completo esa primera fase del proyecto e incluye, entre otras legendarias historias, el choque contra Lobezno, con la mítica portada de Hulk reflejado en las garras, o la espectacular saga que reformuló al peor enemigo del Monstruo Gamma: El Líder.
  • Marvel Héroes. Secret Wars II: ¿Quién es el Todopoderoso? Contiene Secret Wars II 1-7, The New Mutants 30 y 36, Captain America 308, The Uncanny X-Men 196 y 202, The Invincible Iron Man 197, Web of Spider-Man 6, The Amazing Spider-Man 268 y 273, Daredevil 223, The Incredible Hulk 312, The Avengers 260, Dazzler 40, etc. USA. El primer tomo de los dos en que se recopila la trama completa del mítico crossover de los años ochenta, junto a todas sus secuelas. La última vez que los héroes se encontraron con El Todopoderoso, luchaban por sus vidas… ¡Ahora lo harán para salvaguardar el Universo! Un año después de que los más poderosos seres de la Tierra fueran secuestrados y conducidos a un mundo lejano, El Todopoderoso viaja hasta nuestro planeta, para continuar el estudio de la humanidad y cruzarse en el camino de todos los héroes del Universo Marvel, en un gigantesco crossover que sirve como foto fija de toda una época de La Casa de las Ideas y en el que participaron la práctica totalidad de los autores que en aquel entonces trabajaban en la editorial.
  • Marvel Must Have. Daredevil: Born Again. Contiene Daredevil 227-233 USA. “Y yo os digo… Que un hombre sin esperanza es un hombre sin miedo”. Aquí llega la edición definitiva de la historia definitiva de Daredevil, escrita y dibujada por Frank Miller y David Mazzucchelli, dos auténticas leyendas del Noveno Arte. Karen Page, el antiguo amor de Matt Murdock, ha cambiado la identidad secreta del Diablo Guardián por una dosis de droga. Ahora, Daredevil debe encontrar fortaleza mientras Kingpin le golpea como nunca antes lo ha hecho.
  • Marvel Must Have. Marvels. Contiene Marvels 0-4 y Epilogue USA. ¡La edición completa de la obra maestra de Busiek y Ross! Un emocionante recorrido por los momentos que sirvieron para forjar el Universo Marvel bajo la visión única del fotógrafo Phil Sheldon. Desde los orígenes de los superhéroes a la trágica muerte de Gwen Stacy, de la llegada de Galactus a la Guerra Kree-Skrull, de la irrupción de los mutantes a la boda de Reed Richards y Sue Storm… ¡Los Prodigios están aquí!
  • Marvel Omnibus. Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 5. Contiene Conan The Barbarian 116-149 y Annual 6-9, Conan of the Isles y What If? 39 USA. Conan entra en una nueva fase creativa cuando J.M. DeMatteis (Spiderman: La última cacería de Kraven) debuta como guionista. Llevará a Conan a la ciudad mágica de las nubes, Mreead-Zza; devolverá a Jenna y Murilo al elenco de secundarios y formará equipo con John Buscema en una serie de historias que enfrentan a Conan contra Eilaynia. A continuación, el legendario Gil Kane toma las riendas artísticas de la serie, para unirse pronto a Bruce Jones. Además, varios Annuals y la novela gráfica “Conan de las Islas”, reimpresa por primera vez.
  • Marvel Omnibus. Hellstorm de Warren Ellis. Contiene Hellstorm: Prince of Lies 12-21 y Druid 1-4 USA. Con su primer cómic para Estados Unidos, Warren Ellis llevó a cabo un impresionante debut. Ahora, redescubre estas inquietantes historias sobre Daimon Hellstrom, el Hijo de Satán, en que le acompaña el extraordinario ilustrador Leonardo Manco. Daimon está a la caza de un mago asesino en serie junto a su aliado Isaac Christians, la Gárgola. Pero ¿quién es Jaine Cutter y cuál es su papel en el delicado equilibrio entre el cielo y el infierno? ¿Qué terrible destino le espera a la exesposa de Daimon, Patsy Walker, más conocida como La Gata Infernal? ¿Y qué le ocurrirá a Daimon en su fatídico enfrentamiento con su padre demoníaco? Los fantasmas, los demonios y la verdad sobre Satán aguardan en estas páginas. Además, Ellis renueva al Doctor Druida, en una imprescindible miniserie.
  • Marvel Omnibus. Kull: La Etapa Marvel Original 1. Contiene Kull and the Barbarians 1-3, Savage Tales 2, The Savage Sword of Conan 1-3, 7, 9, 14-16, 19, 23, 34, 39, 42-43, 52, 55, 61 y Annual 1, Marvel Preview 19 y Bizarre Adventures 26 USA. Miles de años antes del amanecer de Conan, las tribus bárbaras se levantaron en el continente Thurio, amenazando a las civilizaciones. En esta era despiadada, surgió un hombre exiliado que gobernaría la poderosa Atlantis en los años antes de que se estrellara bajo las olas. Este hombre era Kull y algunos de los mayores talentos de Marvel narrarían su saga: su exilio y su salvaje juventud; sus hazañas en alta mar; el ascenso a través de los pozos de gladiadores y las filas militares; su reinado como rey; y sus épicas batallas con el hechicero ThulsaDoom. Este primer volumen de las historias de Kull de los magazines en blanco y negro ha sido cuidadosamente restaurado a partir de materiales de la más alta calidad pertenecientes a los archivos de Marvel.

Diciembre:

  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan Color 2. Contiene Marvel Super Special 2, 9 USA. ¡Los dos números de Marvel Super Special protagonizados por Conan en 1978 y 1979, en un volumen imprescindible para completar tu colección de clásicos cimmerios! En primer lugar, “La venganza del bárbaro”, un relato de terrores ancestrales ambientado en una tierra sin nombre, en el que Conan se enfrenta en solitario a salvajes, bucaneros y a un monstruo más antiguo que las pirámides. A continuación, “La senda del dios manchado de sangre”, en que Conan halla un ídolo viviente que dispensa muerte…
  • Colección Los Eternos 7: El factor Herodes. Contiene The Eternals: The Herod Factor, The Avengers 370 y 371 y The New Eternals: Apocalypse Now USA. ¡Una aventura junto a Los Vengadores y dos extensos números especiales, nunca antes publicados, que señalan el camino de Los Eternos a lo largo de la compleja década de los noventa en Marvel! A lo largo de la Tierra, mellizos adolescentes están siendo asesinados, como parte de una profecía que anuncia la destrucción de Los Eternos. A continuación, Apocalipsis fija su mirada en Los Eternos, encendiendo la mecha de una guerra entre la humanidad y Los Desviantes.
  • Colección Los Eternos 9: Hijos del dios dorado. Contiene Eternals 1-9 y Annual 1 USA. Los guionistas de Iron Man: Director de SHIELD y el espectacular dibujante español Daniel Acuña se unen para continuar los eventos narrados por Neil Gaiman y John Romita Jr. ¡Los dioses caminan sobre la Tierra! Hace muchos años, los gigantes cósmicos conocidos como Los Celestiales llegaron para crear a los más poderosos seres: ¡Los Eternos! Durante un tiempo, compartieron espacio con el hombre, para luego desaparecer. Ahora, han vuelto, mientras uno de Los Celestiales se yergue sobre el parque Golden Gate… ¿Significa eso que se acerca el fin de todo?
  • Conan el Bárbaro: Tiras de Prensa 1. Desde el 4 de septiembre de 1978 hasta el 12 de abril de 1981, miles de lectores se emocionaron con las aventuras diarias de su bárbaro favorito… ¡Conan! Ahora, recopilamos esas míticas tiras de prensa. Los lectores disfrutarán en ellas de los talentos de autores legendarios, con Roy Thomas y John Buscema a la cabeza.
  • El Asombroso Spiderman: Las Tiras de Prensa 4. Contiene The Amazing Spider-Man: The Ultimate Newspaper Comics Collection vol. 4 USA. Las legendarias tiras de prensa de Spiderman reciben un tratamiento de lujo en esta edición que ofrece las planchas dominicales a todo color e integrada con las tiras diarias, tal y como aparecieron originalmente en diarios de todo el mundo. Este cuarto volumen recoge las tiras de 1983 y 1984.
  • Marvel Gold. Factor-X 2: La Caída de los Mutantes (Omnigold). Contiene X-Factor 17-32 y Annual 2 y 3 USA. Si piensas que “La Masacre Mutante” fue el momento más oscuro de la historia del Homo superior… ¡espera a leer “La caída de los mutantes”. Llega el acontecimiento que sacudió por completo a los integrantes de La Patrulla-X Original. El Ángel se ha suicidado, La Bestia está perdiendo su intelecto, los poderes de El Hombre de Hielo están descontrolados y Cíclope y La Chica Maravillosa no saben cómo acercarse el uno a la otra. Será en ese momento cuando Apocalipsis ponga en marcha su más ambicioso plan. Contempla los históricos episodios, a cargo del superequipo creativo formado por Louise y Walter Simonson, que transitaron entre “La caída de los mutantes” e “Inferno”.
  • Marvel Limited Edition. La Tumba de Drácula Magazine. Contiene The Tomb of Dracula Magazine 1-6 USA. Tras el final de la mítica colección de Marv Wolfman y Gene Colan, un nuevo magazine en blanco y negro llenó su hueco, dejando seis inmortales números, que aparecieron entre 1979 y 1980 y que incorporan una nueva perspectiva a la historia del Príncipe de los Vampiros. Los juicios de las brujas de Salem, la Revolución Francesa, la Guerra Civil Americana… ¡son solo algunos de los eventos que sacudieron al mundo durante los años en que Drácula acechó a la humanidad! ¡Ahora, descubre los secretos del diario de Drácula y presencia el primer viaje del Señor de las Tinieblas a Estados Unidos y un enfrentamiento con la Muerte misma!
  • Marvel Limited Edition. Maestros Marvel del Suspense: Lee y Ditko Parte II. Contiene Tales to Astonish 15-28, Strange Tales 80-95, Tales of Suspense 13-27, Journey Into Mystery 64-78, Amazing Adventures 1-6 y Amazing Adult Fantasy 7-11 USA. Antes de que Stan Lee y Steve Ditko revolucionaran el mundo de los superhéroes con Spiderman y el Doctor Extraño, aplicaron sus incomparables dotes narrativas a desarrollar escalofriantes historias de suspense y misterio. Parábolas de tensión psicológica desgarradora, que ahora aparecen recopiladas en una serie de tomos imprescindibles.

Loading

Agustín Mansilla Gómez
Sígueme
8,276 comments to “Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2021”
8,276 comments to “Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2021”
  1. Bueno, a Venom lo he incluido como producto noventero, porque su origen y primera aparición fué ya en los estertores de los 80`(mayo 1988 concretamente, amazing spider-man 300 usa, Todd Mc Farlane & David Micheline) y su explosión definitiva fué en 1991/92 con el montón de limiteds a él dedicada y popularizado entre otros autores, por Mark Bagley…

  2. De Cable solo me gustó el de Ladronn, con un estilo mezcla de Keith Giffen con Jack Kirby. Uf, los noventa, con sus Máquinas de Guerra (era necesario convertir a Rhodey en eso?) y USAgentes y demás grandes ideas, como Cable, esa demostración del talento de… Rob!

  3. Hola a todos. Preguntaros sobre namor lo veremos completo en colores. O nos tendremos que quedar con su biblioteca marvel?.el tomo 7 de los xmen. Es el último de calidad?. O hay alguno más?. Y el factor x en omnigold merece la pena? Gracias suso por tus aclaraciones se agradece. Luís grana espero verte pronto por la tienda. Magneto un abrazo viejo amigo. Me alegra mucho leerte. Siempre estás en las trincheras eres duro de roer. Saludos y un placer leeros a todos me hacéis recordar muchos cómics ya olvidado en el tiempo. Odinson saludos

  4. A Dolmen hay que felicitarla por su gran trabajo: una editorial pequeñita que saca clásicos a mansalva. Soy fiel a su fanzine, mejor ya revista, desde hace tiempo y también me gusta ir picoteando sus números atrasados. Una pena que no saquen más los libros monográficos, un buen acercamiento a determinados personajes del cómic y no solo. Se le quedaron varios en el tintero que iban a publicarse, pero no cuajaron, según me dijeron ellos mismos

    Pues Imparcial and company, habrá que echarle un vistazo a lo de BWS. Es verdad que un poco en decadencia, pero también es cierto que estos autores, ponen el nivel tan alto que cualquier cosa que saquen si no nos parece una obra de arte, los criticamos. Su gran calidad nos hace ser muy exigentes con ellos. Es el precio que tienen que pagar .

    El Hulk de Ewing ( qué apellido tan baloncestístico ), me lo he apuntado . Pero prefiero esperar un recopilatorio. La grapa no me convence nada.

    Sí que es verdad el destrozo que están haciendo con Conan. ¿ De verdad no se pueden encontrar buenos guiones-dibujos hoy en día para un icono Marvel ? No hace tanto del trabajo de Truman y Giorello en el Conan rey, y es estupendo.

    Por lo que decís por aquí y lo que he podido ver por internet, Ewing y Bennet , parecen un soplo de aire fresco en este panorama tan escaso de nuevos valores carismáticos.

  5. Coño, Fran, que es que el salto del Conan de Dark Horse al de la Marvel 2.0 es muy jodido. Pasas de un Conan adulto y pulp que solo toma como válidos (en cuanto a referencias) los relatos originales de Howard…a un Conan para adolescentes en el que todo vale (encuentros con superhéroes incluidos). Son series que no es que no te vaya a aceptar el lector de Howard, es que no te las va a aceptar el de Roy Thomas… claro que tampoco piensa Marvel en ellos, sino más bien en los que juegan a Dungeons & Dragons o ven Game of Thrones (los lectores de Canción de Hielo y Fuego no).

  6. David, yo no me desharía de la biblioteca Marvel de Namor. Si otros personajes mucho más emblemáticos que el escamoso están como están ( a medias por no decir directamente abandonados ) imagina a Namor. Una pena, que queda una gran cacho( puro clásico ) por publicar. Pero bueno, siempre nos quedará que salga una peli y el sr. Clemente se anime….

  7. Los libros (a mí me encantaban los Anuarios, que fueron los que peor vendieron, solo unos pocos cientos de ejemplares…durante el confinamiento los saldaron a diez eurillos y ni así los liquidaron) de Dolmen sobre cómics en su mayoría no han vendido bien, Sam, una pena. Tampoco la efímera Dolmen Europa. Ni aquella entretenidilla serie de Los Ratones Templarios. Con los libros de zombis (y otras novelas) en cambio lo petaron. La línea juvenil europea por lo general les ha funcionado muy bien (casi que salvo por mi querida Suena y el Sacramus, ja😅) y también lo de las tiras de prensa sigue a buen ritmo (y eso que les decían que se la iban a pegar). Dolmen estuvo a punto de desaparecer hace unos años, cuando los libros sobre cómic estaban hundiéndose (tras un breve boom de este tipo de ensayo) y también las últimas revistas de cómics (eróticas o pornográficas ya la mayoría, víctimas del todo “gratis” internetero, que a punto estuvo de llevarse por delante a editoriales como Fantagraphics o Dolmen), como su Eros. Tuvieron que cerrar sus oficinas y durante un tiempo estuvieron editando la revista Dolmen desde la trastienda de una librería…como ya sabes el proyecto editorial por perdido, García decidió despedirse publicando uno de sus cómics favoritos (que nadie quería reeditar): las aventuras de Johan y Pirluit…y, mira, eso resucitó su editorial. Y lleva un tiempo siendo una imprescindible en mis compras.

  8. Yo por las muestras que se ve de lo de Monsters veo al Barry bueno buenisimo diría, ¿ pero es que existe o existió un Barry malo ???? Yo ese Barry malo no lo conozco .. A mi Me gusta hasta cuando imitaba a Kirby al principio de Conan o en el annual de xmen, o tenía toques a lo Neal Adams en Vengadores, o lo de Rune que es de lo ultimo que le recuerdo… Y bueno el hombre tiene ya una edad no le pidais tampoco un nuevo clavos rojos….pero ya quisieran casi cualquier dibujante actual tener esta “decadencia” De BWS que se ve en las muestras.

    Dolmen tiene muy buenas publicaciones y su revista es una compra fija, pero los precios que se gastab y los cortes por lo sano de series etc… ( provocados claro esta por dichos precios, que han provocado a su vez que yo no pudiera seguir el ritmo con Pumby, ni con casacas azules ni con Chill Bill, ni con Hombre esmascarado, ni con Flash Gordon ni probar cob Papyrus ) no son de este mundo,
    Entre los planes suyos de ese trimestre asoma otra de Chaykin inédita por estos lares asi que por un lado bien ( chaykin y BWS caeran, y por otro mal al no poder seguir con algunas series que me gustaria haber podido seguir y que las he dejado para pillarlas en saldos o por wallapuses varios…otras ni intentarlo por los precios y cadencia un tanto acelerada para tratarse de tomos tan caros de salida )

    David manuel los xmen si a mi me parece que el siete es el ultimo en calidad… Lo siguiente en calidad seria la etapa morrison y para eso quedaba mucho …. Aunque esa etapa de Morrison como sabes la tienes al alcance facil en otro formato, te puedes saltar la purrela que viene despues del tomo siete.
    Luego ya calidad en mutantes en esos años un poco más adelante ,pues los X-Force/x-tatix de Milligan y Allredd eso si que es top y mierda de la buena.

    A mi el Factor x de ommigold no me llama, yo vendi esa etapa hace siglos y solo conservo los de La etapa de peter David que fue muy posterior, y unos dos o tres numeros sueltos por que los dibujaba Arthur Adams, y eso que la de este ommigold o posterior contaba con simonson en unos cuantos numeros creo recordar. .. pero los guiones eran de dudosisima calidad, tanto que no retengo en mi memoria blandenge ninguno.

  9. Pues sí, Suso. Doble mérito de esta gente. Que luego no digan los grandes ( Panini, Planeta, Penguin ) que no sacan más clásico porque no vende, que si no es comercial, que si no tiene peli bla, bla, bla. . Y luego llegan pequeñas editoriales y les pasan la mano por la cara.

    Es que me gustaría a mi ver el trabajo que hace gente no tan conocida en el medio, de pequeñas editoriales, el trabajo que harían en una ” grande “. Con sus medios, sus presupuestos, etc. El mercado que tienen a su alcance. Lo fácil es llenar las estanterías de mutis ( por el foro ) y spiderman, de batman y de los grandes nombres. Y vender. Y reeditar contínuamente La broma asesina, el born again, la última cacería de Kraven, la saga de Fenix Oscura o cosas así. Es como si tengo pasta y ficho para mi equipo a Messi, Cristiano, Neymar….y arraso. Joé, eso lo hago hasta yo. Lo difícil es no tener esos medios y sacar esas pequeñas editoriales adelante . Como dije antes, lo fácil no es ganar la Liga con el Real, el Barcelona o el PSG. Gánala con el Valladolid o el Osasuna. Eso sí que tiene mérito.

  10. Pues sí, Davis, me refería a eso. Es lo malo de poner el listón tan alto. Que luego, quizá, no seamos justos y pensamos que siempre harán obras inmortales. Es cierto que un Barry Smith a medio gas u otro que juegue en esta liga de leyendas, sigue siendo mejor que el 90 por ciento de los autores de hoy o de un pasado más o menos reciente.

  11. A mi los anuarios que sacó Dolmen me encantaron, una pena que no fructificara la idea, si los veis de saldo como decís que estan y no los teneis os los recomiendo.

    Y Suso coincido contigo en lo de Cable, lo unico que me ha molado del personaje es la mini de Romita y por que dibuja Romita y sobre todo la etapa de Ladronn, excelente.
    Que pena que este dibujante se prodige tan poco estos últimos años ( y también que en sus ultimas obras se haya alejado tanto de Kirby , aun así me sigue gustando )

  12. Pues sí, Suso, le echaré un vistazo ‘al Sección Cero Volumen 0: La Sección Cero no existe’ (bueno, ya se lo he estado echando ahora, y tiene buena pinta lo que leo y veo; huele a cómic estilo clásico). Otro que desconocía…

    De Matadero Cinco, sí había leído que la iba a adaptar Monteys, aunque no había buscado más sobre el tema. Es que este 2020, Primer Año Covid, me lo he pasado casi entero poniéndome al día de clásicos de Marvel que tenía por leer, y comprando otros que dejé pasar en su momento: que si los tomos del Hulk de Buscema, que si el de las Mujeres Marvel, que si el de El Castigador -por cierto, vaya estafa y qué basura de reproducción-, los OG que han ido saliendo… Ahora mismo estoy un poco saturado de clásicos, así que seguramente también caiga el Matadero. La verdad es que, adaptando a Kurt Vonnegut, se podría aplicar ese refrán tan sutil de “con buena verga bien se jode”, porque la novela es telita fina, material originalísimo como todo lo de su autor (después de leerla en su día me dio fuerte con Vonnegut durante una temporada) y muuuy llevable al cómic, yo creo que más que al cine, pese a haber sido adaptada al poco de publicarse. Esas idas y venidas de olla de Billy Pilgrim se prestan a que un autor con imaginación despliegue todo su arsenal de recursos gráficos.

    Por cierto, nota pedante por mi parte: cuando Brubaker, depués de cargarse al Capi lo quiso traer en vuelta a la vida, el “recurso” que se sacó de la manga, aquello de que no estaba realmente muerto sino de parranda sideral, con su espíritu dando saltos adelante y atrás constantemente en el tiempo, estaba cogido directamente del Pilgrim de Matadero Cinco. No fue el guion que mejor le quedó. 😛

  13. DAVID , ya te lo ha dicho, muy bien DAVIS, el número 7 es el último onmigold de calidad de XMEN, lo que sigue es morralla, son números malos (no), lo siguiente.

    Yo los de FACTOR X me los voy a pillar ,pero por nostalgia ya que sale la PATRULLA X original.
    Si veo ,que son muy malos con el tiempo los venderé.
    La peña comenta que no son muy buenos, yo he leído algunos y bueno se dejan leer ,pero no son nada del otro mundo.

    Lo del tema del epitafio , de la lápida de groucho, resulta que es una leyenda urbana, no es verdad que ponga eso.

    Yo también soy un admirador de groucho , al igual que de (TIP)si el de TIP Y COLL.

    Este señor hacia un humor inteligente , y para mi, el mejor humorista que ha dado ESPAÑA.

    Dios como me he reído con este krack con su chistera y labia. Jajaja

    Un saludo a todos en especial a mi grandes amigos

    DAVID MANUEL
    LUIS GRANA
    JAVIER
    DAVIS

    Perdonadme si me dejo alguno,
    son de mi época en el chat .

  14. Gracias Samuel por el tema de namor. Si creo que por desgracia no creo que se llegue a tener los clásicos marvel de las bibliotecas marvel completa. Tiempos difíciles para los veteranos marvel como nosotros. Defensores más de lo mismo. Pánini siempre apostando por lo comercial. Rom caballero del espacio. Otro sueño inalcanzable.

  15. Sí, Erik, Veneno/Eddie Brock aparece en el 300, pero el simbionte aparece por primera vez en el 252, de 1984. Aunque sea como traje de Spiderman, pero el concepto es ochentero total, y a mí realmente lo que me gusta es la idea del simbionte, es decir, la idea de un organismo que está íntimamente asociado a otro en una simbiosis para beneficiarse mutuamente en su desarrollo vital. Si a esto, que en la naturaleza existe, le añadimos el atractivo de que aquí el simbionte es un organismo alienígena, me resulta muy atrayente porque me encanta todo lo que tiene que ver con la microbiología, por un lado, y la ciencia ficción, por otro.
    Ahora, es cierto que ya el Veneno noventero cae en los mismos estereotipos estrambóticos que todo lo de es época y pierde su interés.
    Sin embargo, hay materiales ya más recientes que merecen la pena.
    Por ejemplo, me leí la serie de «Carnage» de 2016, que Panini publicó aquí en tres tomos de la línea 100% Marvel, titulados «La que se escapó», «El diablo en el mar» y «El Morador de las Profundidades», y te puedo decir que es un thriller de terror muy bueno que nada tiene que ver con la bazofia de los 90. De hecho, el guion es de un veterano en forma Gerry Conway, y eso se nota y agradece. Y el dibujo de Mike Perkins no desentona en absoluto.
    La historia a grandes rasgos es que el FBI crea un equipo de élite para dar caza al psicokiller Cletus Kasady y para ello reclutan al héroe militar y exastronauta John Jameson (el Hombre Lobo) y a Eddie Brock (portador original del simbionte Veneno que ahora es el portador del simbionte Toxina, hijo de Matanza que, a su vez, es hijo de Veneno). Por cierto, sobre Toxina el dibujante le da una apariencia inspirada en la de Flash Thompson como Agente Veneno.
    Y a partir de aquí se desarrolla la trama en una mina donde pretenden tender la trampa al simbionte asesino. Como podrás imaginar, los papeles de cazadores y cazados se van invirtiendo, y los atractivos de la serie son, aparte de que los enfrentamientos entre Kasady y Brock se aprovechan para introducir alusiones al peculiar árbol genealógico de los simbiontes, lo mejor, para mí como amante del pulp y admirador de la obra de Lovecraft, son las aproximaciones del Universo Marvel al Horror Cósmico lovecraftiano.
    La historia, que se divide en tres arcos argumentales (uno por tomo). En el primero, un equipo especial del FBI, equipado con lo último en tecnología sónica y reforzado con Jameson y Brock,
    sigue el rastro a Matanza
    hasta una mina abandonada…
    En el segundo arco, Matanza es rescatado del mar por una chica sudafricana que está dando la vuelta al mundo en barco y que por supuesto es desconocedora de a quién ha salvado realmente. Mientras que el grupo de élite encargado de dar caza al simbionte tendrá que hacer frente también al maléfico libro «Darkhold» (viene a ser el «Necronomicón» en el Universo Marvel) y a sus fieles cultistas.
    Y en el último arco, los supervivientes del grupo de élite que persigue a Cletus Kasady le sigue hasta una isla oculta en el mar de Timor, que está poblada por una espantosa raza de anfibios humanoides (inspirados por supuesto en los Profundos de los Mitos de Cthulhu) y en la que Matanza pretende desencadenar al poderoso dios primigenio Chthon (trasunto de Cthulhu, por supuesto) gracias al poder que le ha sido concedido por el «Darkhold».
    En fin, que en la década del 2000 volvemos a tener cosas interesantes de Veneno y también de otros simbiontes, como Matanza, que como personaje es la caña.
    Y la actual serie de grapa de Veneno, de Donny Cates, ya te digo que es muy buena.

  16. Davis tomo nota sobre el tomo 7de los xmen. Gracias. Y sobre factor x. Y sobre los 4 fantásticos ya superado el omnigold de los 4 fantásticos número 10.se termina todo lo bueno de la época clásica o hay algo más. Vengadores return que te parece saludos

  17. Yo en este adelanto de Monsters también veo a BWS en plena forma, inciuso más que en otros trabajos. Para mí, más que bajón, cuando cambió parcialmente de estilo allá por la segunda mitad de los noventa, paso a gustarme un poquitín menos (un poquitín quiere decir pasar del 10 al 9) pero desde entonces lo veo igual. Hay que tener en cuenta que el suyo no es un estilo de pincel suelto, que cuando pierdes pulso se nota más el bajón, sino de ir rayita a rayita, currándose el detalle como buen artesano. Si antes se tiraba dos meses para veinte páginas, ahora seguramente se tire seis, pero el resultado es igual de apabullante.

    Y lo de las nuevas historias de Conan en Marvel… pues qué decir, que tiene razón Fran y todos los que comentáis lo poco que valen. Lo triste es que. de todo lo que han publicado entre las dos series recuperadas, Conan el Barbaro y la Espada Salvaje, lo único que he leído que mereciera la pena fueron los dos números de La Espada que ha guionizado Roy Thomas con dibujos de Alan Davis. El arte, muy en la línea del Conan clásico (pese al horrible coloreado) y el guion muy, muy Thomas: respetuoso con el personaje de Howard y centrándose en rellenar los huecos de su biográfía canónica con una aventura de cosecha propia (en este caso, la de cómo llegó a capitán a los afghulis); vamos, Thomas haciendo de Sprague de Camp pero en el cómic, lo que siempre ha hecho siempre. ¿La moraleja?: pues que tiene huevos que tenga que venir un señor de casi 80 años para mostrar cómo se tiene que escribir Conan para que mole. El que no le haya echado un vistazo a esos números (incluidos en una misma grapa de Panini) que les dé una oportunidad, porque están curiosos/graciosos y no sé por qué no les han dado mucha publicidad.

  18. Donde he escrito que BWS cambió un poco su estilo en los noventa, quería escribir los ochenta. No le voy a echar la culpa al corrector porque es imposible que el solito haya cambiado eso, pero no tengo ni idea de qué dislexia temporal me ha entrado.

  19. Pues según gustos, David. Yo no soy nada de mutantes, pero me encantan las etapas de Claremont (aunque lo bueno, fuera del dibujo, se acaba prácticamente con este próximo anunciado),, Morrison y Whedon …los Logan de Miller, Buscema y BWS al dibujo, …y con Factor-X están bien las etapas de los Simonson (especialmente por el dibujo de Walt…etspa que tienes en este primer par de tomos, lastima que los primeros números, de Layton, Guice y compañía ni se les acerquen) y la posterior (y breve) de Peter David. También me gustan los infantiles Power Pack de Louise Simonson y June Brigman.
    Ladronn, Davis, dejó el mercado USA para pasarse al europeo, a hacer un álbum cada dos años o así…y storyboards para pelis. También en sus referencias ganaron peso (ya cuando todavía estaba en el mercado USA) los autores europeos “adultos” sobre los de comic-books.

  20. Suso, fijate si lo han hecho mal con nueva serie de La espada salvaje de Conan, que por los cinco primeros números pasaron Gerry Duggan, Ron Garney, Luke Ross, Jim Zub, Meredith Finch y Patch Zircher. Medianías, vaya. E imagina el guirigay.
    Luego en el 6 metieron a dos pesos pesados clásicos, Alan Davis y Roy Thomas.
    Pero ya era tarde, la serie ha durado un número más, y luego la han «continuado» en sagas (así lo llaman, pero son miniseries porque son truños de tres o cuatro números), que empezó con «La Guerra de la Serpiente».
    Lo que está pasando con el regreso de Conan a Marvel demuestra que un personaje, por muy célebre y superventas que haya sido, como no tenga un buen guionista y dibujante detrás, no vende una mierda.

  21. Magneto gracias por tu información siempre estás hay. Veremos que sucede con darédevil e Iron Man. Se hace eterno el tema magneto. En fin seguimos 40 años de espera para tenerlos en color y en una edición digna. Luís grana está bastante desaparecido la verdad. El tema Thor una de sus prioridades. Y Javier la verdad que hace mucho que no lo leo por aquí. La última vez fue por el tema de las famosas biblioteca marvel y el tercer ómnibus de Conan. Tomo nota gracias magneto. Menos mal que esta suso que aporta bastante al chats entre otros muchos aficionados al tema. Un placer leeros a todos Davids. Odison. También grandes informadores. Saludos

  22. Ostras, Fran, parece muy interesante la historia que comentas sobre Matanza y Venom.. y tal como dices, es de terror total, si se añaden estos elementos de los mitos de Cthulhu..por cierto recuerdo haber visto una pelicula que se llamaba Dagoth, creo…donde salía la actriz Raquel Meroño (que se le veía hasta el coño..:) ) donde recuerdo que al final aparece en pelotas y dada en sacrificio al monstruo…reconozco que me dió hasta morbo y todo….

  23. De los 4F lo bueno ya está publicado, David: Estos Omnigold, la etapa Byrne (que probablemente reediten de nuevo más pronto que tarde) y la etapa Simonson.

  24. David heroes return lo mejor que tuvo fue esa etapa de Busiek/Perez en Vengadores, con aroma clásico, y el paso del tiempo asi lo atestigüa, y que ademas de postre nos trajo el tan deseado cruce entre la Jla y Vengadores.

    Respecto a los 4 fantasticos y dedpués del tomo 10, pues vino la considerada por todo el mundo entre los que me incluyo segunda mejor etapa de la serie después de la de Kirby , la de Jonh Byrne, canelita en rama… Que nos trajo de postre la Novela gráfica y cole de Hulka de Byrne (editada recientemente en un tomo ) Aunque dudo que lo de Byrne en 4f lo editen en Ommigold ,pues todavia esta reciente la edicion en cuatro tomos de esa etapa en Marvel Heroes por supuesto hiperrecomendables

  25. Jim Zub es sinónimo de: por lo que más quieras, mantente alejado de esa serie. En cuanto a la Finch: su marido tiene un dibujo espectacular (así y todo lo prefiero como ilustrador, haciendo portadas y pin ups), pero como guionistas, juntos o por separado, son lamentables.
    Si tuviese que recordar algo de la peli Dagon sería a Paco Rabal…y que era mala no, lo siguiente, coño. Pero preferiría no recordar nada de esa peli. Ay, librennos los Primigebios (y su profeta HPL) de las incursiones cinematográficas en los Mitos!

  26. Los 4F de Byrne, como el Thor de Simonson y el DD de Miller se barajan para nuevas ediciones, Davis, pero no precisamente en Omnigold. La idea de Clemente es “tomos más manejables” (léase más rentables). Supongo que tirarán por algo del tipo Biblioteca La Tumba de Drácula.

  27. Del nuevo coleccionable de kiosko de ECC y Salvat me sorprendió agradablemente que dediquen una entrega (#43) al All Star Squadron de Roy Thomas, Jerry Ordway y compañía (La saga del Ultra-Humanita). También que en cambio hayan desechado (al menos en las 50 entregas previstas inicialmente… aunque raro será que no acabe alcanzando las 75, puede que incluso el centenar) alguno de los tomos usados para el testing de hace unos meses, caso de los dos de Deathstroke.

  28. Erik, la peli a la que te refieres es «Dagón: La secta del mar», que por cierto para ahorrar costes de producción, en lugar de rodarse en un pueblo de Nueva Inglaterra (EEUU) para ambientar la Innsmouth de los relatos de Lovecraft, se rodó en un pueblo de Galicia. Buena elección, no obstante.
    Yo soy tan friqui, que la peli me gustó bastante 😂
    Ay, Magneto, no te puedo decir ninguno de mis anteriores nicks porque fueron todos baneados. Lo que pasa es que tengo métodos antibaneos de IP pública (o sea, de proveedor) 😂
    No obstante, tampoco he participado de manera constante como el crack de Suso desde que entró por aquí hace ya cosa de 3 ó 4 años (no me acuerdo exactamente porque el tiempo vuela). Yo entré ya en el primer Plan No Oficial de Clásicos Marvel que publicó Agustín, no recuerdo ya ni en qué año, lo que pasa que hubo temporadas que por mucho lío de trabajo no participaba apenas.

  29. Ya que hablaís de los 4 F de Byrne, comentar que el 21 de febrero ECC comenzará a publicar el Supermán de BYRNE en 4 tomos a casi 47 euros cada uno..no es una reeedición del formato anterior, sino una nueva edición del material clásico del hombre de acero..aquí os dejo el enlace…no es Marvel, pero no deja de ser material clásico muy interesante..

    https://www.ecccomics.com/ComunicadosNovedades/COMUNICADO_2021_02_Novelas_FEBRERO_Prensa21.pdf

    abrazos, y no paséis frío…

  30. Suso me gustaría saber tu opinión de las ediciones marvel héroes del Thor simónson que te parecieron. Y el tomo de lujo de darédevil de Frank miller en edición de lujo. Saldrá el Thor de simónson en omnigold? Volverías a comprar de nuevo los mismos cómics repetidos en distinto formato? Creo que nunca tendremos una edición definitiva. Que opinas?

  31. Pues sí, Dolmen sigue con la Biblioteca Howard Chaykin. Lo siguiente será Mighty Love (sobre una pareja de superhéroes de ideas políticas y actitud profesional opuestas…pero con una fuerte atracción entre ellos), una “novela gráfica” que puede que no os suene de nada, pese a se de Chaykin y haber pertenecido al catálogo de DC (el interés de ECC en Chaykin era nulo…sacaron Twilight en su día solo porque García López venía al Salón). … Qué será lo próximo? La SciFi de City of Tomorrow? La secuela tardía de Black Kiss?

  32. Suso volver otra vez a comprar los 4 fantásticos de John byrne? Otra vez darédevil de miller? Otra vez Thor de Walter simónson? Nunca tendremos ninguna colección clásica completa? La verdad es que los omnigold son difíciles de abrir para leer. Pero es la solución más factible para tener todo en tomo. O tener que aceptar los formatos antiguos vértice. Grapa. Biblioteca marvel. Pánini no se porque no saca 3 omnigold al mes para poder completar la ansiada etapas clásicas de distintas colecciones.

  33. Los Omnigold y los Marvel Héroes son perfectamente compatibles, no hace falta tenerlo todo en una misma colección. Yo combino sin problema Marvel Gold Omnigold, Marvel Héroes, Marvel Omnibus y MLE. Vale que Panini se pasa un poco con los formatos variados (en Italia, en cambio tiran MUCHO más de Marvel Omnibus), pero tampoco es ningún drama. Sí me gustaría que llegasen al menos hasta los primeros ochenta en todo que empezaron en Omnigold (y de ser posible hasta finales de la década o hasta empalmar con los Marvel Héroes). Los Marvel Héroes de los 4F de Byrne son una edición buena. Hay quien se queja de que son muy gordos (pero ahora nos gustan los tochos, ja…en todo caso esos tranquilos, que la próxima edición no será de las de hacer pesas) y hay quien se queja del color, pero es una buena edición, como la del Marvel Héroes de los 4F de Simonson…o la más tocha del Marvel Héroes del Alpha Flight de Byrne. …Lo que me gusta en grapa, si realmente gusta, aunque ya lo tenga me lo vuelvo a pillar cuando salga en tapa dura… pero si ya tengo una edición en tomo tengo que estar muy a disgusto con ella (como los putos Biblioteca Marvel de Forum o los Crónicas de Conan, ja) para volver a pasar por caja. Lo que no tengo es gran cosa repetida (cuatro cosillas en formato gigante, un par de libros y tres o cuatro de los primeros Novelas Gráficas Marvel de Forum), demasiados libros y cómics como para conservar además repetidos.

  34. Las series que venden bien siempre las reeditarán (lo que no tienes es que volver a comprarlas si ya tienes una buena edición que te gusta, ja), hay más posibilidades de que se reedite de nuevo (se hará cada pocos años, seguramente) el DD de Miller que se edite por vez primera en España Team America.

  35. Fran ,se perfectamente quien eres , y sinceramente me encanta cuando hablas de comics jajaja.

    Y SUSO es lo más, menos mal que decidió aportar jajaja la de cosas interesantes, que nos perdíamos.

    A mi ,me pasa como a ti MAESTRO, combino perfectamente, los ONMIGOLDS con los MARVEL HEROES ,
    M,L,E, y ÓMNIBUS.

    Por cierto este comentario para los nuevos, las bibliotecas marvel , me las quité casi todas de encima , por el tema de que había que leerlas con lupa , y uno ya tiene una edad,

    Me quedan las de
    BIBLIOTECA DE NAMOR,
    BIBLIOTECA DEL CAPITAN MARVEL
    .BIBLIOTECA DEL TERROR,
    BIBLIOTECA DEL PERIODISMO
    BIBLIOTECA DE LA CIENCIA FICCIÓN
    BIBLIOTECA DE TEX.
    BIBLIOTECA DE DAN DEFENSOR
    BIBLIOTECA DE IRON MAN
    ojo hablo de memoria seguramente me abre equivocado ,
    con el nombre de alguna ,sorry

    ESTAS EN CONCRETO NO PIENSO DESPRENDERME DE ELLAS , VISTO LO VISTO ,CON LA FORMA DE PENSAR DEL SEÑOR CLEMENTE JAJAJA

    Un saludo para FRAN y sus nicks jajaja

  36. No veas lo que trae, por que dije que las peliculas de SPIDERMAN son un bodrio eso si para mi .

    No hay libertad de expresión o que,?
    No te quiero faltar al respecto pero como me sigas buscando me encontraras .

  37. Pues según leo, lleváis por aquí bastante tiempo. En mi caso, pues más o menos un año o así. Quizá un poquito más. La verdad es que volví a reengancharme a este vicio hace poco más de tres años. Después de no sé cuántos sin tocar un maldito cómic. Al disponer de más tiempo y espacio ( me separé ), dije ¿por qué no ? Y en estos tres años he comprado un montón de casi todo y todos los formatos. Y no solo Marvel. Poco a poco me he ido poniendo al día.

    De los nicks que veo por aquí, me suenan casi todos de leeros ( y aprender, porque la mayoría tenéis un bagaje tremendo. Me da sana envidia ) : sin importar orden…Davis, Imparcial, Frankbanner, Magneto, Luis, Erik, Alan, MFD, David Manuel, Caballero Negro, King, Fran, Maestro…No sé si me dejo a alguno de los clásicos. Seguro que sí. El caso es que a bote pronto, hay nicks que creo que intervenían antes y no los he vuelto a leer por aquí . Odinson y Stewart Corps, por ejemplo. ¿ X-man ?, que interviene de vez en cuando ( y deja alguna jugosa primicia ) .

    En fin, que por aquí se suelen pasar momentos divertidos. Incluso esos piques de si mi personaje favorito es mejor que el tuyo y cosas así. En ese contexto y mientras que no se entra en descalificaciones personales, pues siempre me provoca una sonrisa.

    Especialmente cuando os dedicáis a hablar de comics, literatura. Cuando la cosa se embarra por motivos políticos, desde luego deja de ser divertido.

    Pero bueno, cada uno es como es y así habrá que aceptarlo. Está claro que no se puede congeniar con todo el mundo.

  38. Es que es el colmo es que yo sabia que me había equivocado , en algún título y he pedido disculpas de antemano .
    Joder y le ha faltado tiempo para mofarse .

    Y en un comentario suyo el pensaba que se había equivocado y a mi me ha dado exactamente igual y no he dicho nada .
    De verdad este chico tiene muy mala baba o mala fé.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.