Actualización: actualizado con las novedades de diciembre y los MLE pendientes.
Vamos a dedicar este espacio para ir recopilando toda la información acerca de los clásicos Marvel que vayamos averiguando. Así podremos ir haciéndonos una idea desde ahora de lo que nos espera y empezar a ahorrar.
Nos vamos a centrar en las colecciones: Marvel Gold, Marvel Héroes, Marvel Limited Edition, 100% Marvel HC, Marvel Must Have y las diferentes Bibliotecas.
Enero:
- Biblioteca Drácula. La Tumbra de Drácula 5 de 10. Contiene The Tomb of Dracula 31-35, Giant-Size Dracula 4 y 5 y Giant-Size Spider-Man 1 USA. Continúa la recopilación de una de las mayores obras maestras que dio Marvel en los años setenta. Una brutal batalla en la Mansión Harker entre Quincy y el Príncipe de las Tinieblas podría significar la muerte de Drácula… pero también el fin para Rachel Van Helsing. Además, el encuentro con el Hermano Vudú y con Spiderman y los dos últimos Giant-Size Dracula.
- Biblioteca Drácula. La Tumbra de Drácula 6 de 10. Contiene The Tomb of Dracula 36-44 USA. Continúa la recopilación de una de las mayores obras maestras que dio Marvel en los años setenta. Lo imposible ha ocurrido: Drácula y Blade han tenido que dejar de un lado su eterna batalla para unir fuerzas contra el Doctor Sol. Además, el comienzo del cruce con el Doctor Extraño y el regreso de Hannibal King.
- Marvel Limited Edition. Maestros Marvel del Suspense: Lee / Ditko Parte I. Contiene 2-Gun Western 4, Astonishing 53, Battle 63, Journey into Mystery 33, 38 y 50-63, Journey into Unknown Worlds 45 y 51, Mystery Tales 40, 45 y 47, Marvel Tales 45 y 47, Spellbound 29, Strange Tales of the Unusual 5, Strange Tales 46, 50 y 67-79, Strange Worlds 1-5, Tales to Astonish 1, 3-12 y 14, Tales of Suspense 1-3, 5 y 7-12, World of Fantasy 16-19, World of Mystery 3 y 6 y World of Suspense 2 USA. Antes de que Stan Lee y Steve Ditko revolucionaran el mundo de los superhéroes con Spiderman y el Doctor Extraño, aplicaron sus incomparables dotes narrativas a desarrollar escalofriantes historias de suspense y misterio. Parábolas de tensión psicológica desgarradora, que ahora aparecen recopiladas en una serie de tomos imprescindibles.
- Marvel Must Have. La Patrulla-X: La Saga de Fénix Oscura. Contiene The X-Men 129-137 USA. ¡Un relato épico de triunfo y tragedia! Cuando Fénix Oscura se alza, las estrellas y los mundos mueren. Ahora, este avatar se ha encarnado en Jean Grey. La Patrulla-X debe decidir si salvar el universo o salvar a su compañera más querida, en el relato que redefinió los mitos mutantes.
- Marvel Omnibus. Hulk de John Byrne y Ron Garney. Contiene Hulk 1-11 y Annual 1 USA. El legendario John Byrne se une a Ron Garney, junto a otros talentos de primer nivel, para ofrecer una saga de Hulk como ninguna otra. Únete al Goliat Verde en su viaje al corazón de Estados Unidos, y a su propio pasado problemático, mientras se encuentra con amigos y enemigos por igual. Con Los Vengadores, Lobezno y La Cosa, en un puñado de encuentros memorables. Puede que Hulk quiera que lo dejen solo, ¡pero eso no es algo que vaya a suceder.
- Patrulla-X: Renovación 1. Contiene X-Men 70 y 71 y The Uncanny X-Men 351-354 USA. ¡El primer volumen de una nueva era de grandeza para los mutantes de Marvel! Joe Kelly y Steve T. Seagle, dos de los guionistas más innovadores de los años noventa, se unen a artistas del talento de Carlos Pacheco y Chris Bachalo para llevar a La Patrulla-X al siguiente nivel. Médula, Oruga y la Doctora Cecilia Reyes acaban de llegar al grupo. ¡Después de que Cíclope y Fénix decidan retirarse, será Lobezno quien tome ahora las decisiones!
Febrero:
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 7. Contiene The Savage Sword of Conan 20-23 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos “La sombra deslizante”, “El horror de la Torre Roja”, “El estanque del negro” y “Corriente de perdición”.
- Biblioteca Drácula. La Tumba de Drácula 7 de 10. Contiene The Tomb of Dracula 45-53 USA. Llega la historia más demandada de todas: Blade, el cazador de vampiros, contra Hannibal King, el detective vampiro, mientras se produce la llegada de Deacon Frost. Además: el impío matrimonio de Drácula. ¿Qué impía criatura está dispuesta a evitar que se lleve a cabo? A continuación: Robin Hood, Frankenstein y D’Artagnan en la aventura que no imaginabas leer. Y por si fuera poco, este tomo también incluye el encuentro del Señor de los Vampiros con Estela Plateada.
- Biblioteca Drácula. La Tumba de Drácula 8 de 10. Contiene The Tomb of Dracula 54-62 USA. Es la noche antes de Navidad. Es cuando el hijo de Drácula, el vástago heredero del manto de poder que el rey vampiro ha portado durante tanto tiempo, nacerá. ¿Qué harán sus enemigos al respecto? Además, Harold H. Harold comienza por fin su novela: La conspiración del vampiro… y los hombres conocerán la ira de Drácula.
- Colección Marvels. Código de Honor. Contiene Code of Honor 1-4 y Conspiracy 1 y 2 USA. ¡Servir y proteger en el Universo Marvel! En la tradición de Marvels, Código de Honor sigue el punto de vista de un hombre de la calle, en este caso de un policía de Nueva York, a lo largo de los acontecimientos que moldearon el Universo Marvel durante los años setenta y ochenta: la llegada de Luke Cage, El Castigador o Capa y Puñal, los dinosaurios de La Tierra Salvaje pasean por Manhattan, la saga de Fénix Oscura, el invierno asgardiano o las Guerras Secretas. Además, ¿y si detrás del nacimiento de los prodigios estuviera una compleja conspiración?
- Guía Oficial de Conan el Bárbaro. Contiene The Official Handbook of the Conan Universe USA. En la orgullosa tradición del Manual Oficial del Universo Marvel, este compendio completo de personajes de Conan, publicado por primera vez en 1986, ofrece una guía detallada de los muchos héroes y villanos que aparecen en los cómics clásicos de Conan de Marvel. Y con el quincuagésimo aniversario del debut historietístico de Conan sobre nosotros, ¿qué mejor momento para volver a visitar este manual lleno de datos? Incluye ilustraciones de algunos de los más grandes artistas de la época, incluido el legendario John Buscema.
- Marvel Gold. Factor-X 1 (Omnigold). Contiene The Avengers 263, Fantastic Four 286, X-Factor 1-16, Annual 1 y material de The Mighty Thor 373 y 374 y Marvel Fanfare 40 USA. ¡Un regreso triunfal, un debut diabólico! Después de que Jean Grey vuelva a la vida, llega la hora de reunir a La Patrulla-X Original, para formar un nuevo grupo mutante: Factor-X. Pero, mientras Cíclope, La Chica Maravillosa, La Bestia, El Ángel y El Hombre de Hielo se enfrentan a nuevos enemigos, no se dan cuenta de la llegada de Apocalipsis. La historia de En Sabah Nur comienza aquí.
- Marvel Héroes. Los Vengadores: La Línea a Cruzar. Contiene The Avengers 319-333, Captain America Annual 9, Iron Man Annual 11, Thor Annual 15, Avengers West Coast Annual 5, The Avengers Annual 19 y Marvel Graphic Novels. Avengers: DeathTrap USA. Las etapas de Fabian Nicieza y Larry Hama como guionistas de Los Héroes Más Poderosos de la Tierra. Con una crisis internacional con Atlantis en el epicentro, que requiere de Los Vengadores, El Protectorado del Pueblo y Alpha Flight para su resolución; el origen del hombre llamado Rabia; la formación de un nuevo equipo de Vengadores; la batalla contra Los Tetrarcas de la Entropía y, entre otras aventuras, la primera novela gráfica de Los Vengadores… ¡una revuelta dentro de la prisión de máxima seguridad conocida como La Bóveda! Además: una nueva saga entre Annuals: El Factor Términus.
- Marvel Omnibus. Solomon Kane. La Etapa Marvel Original. Contiene Marvel Premiere 33-34, Solomon Kane 1-6, material de Conan Saga 50, Dracula Lives! 3, Kull and The Barbarians 2-3, Marvel Preview 19, Monsters Unleashed! 1 y The Savage Sword of Conan 13-14, 18-20, 22, 25, 26, 33-34, 37, 39, 41, 53-54, 62, 83, 162, 169, 171, 219 y 220 USA. ¡Es un arma de Dios, acechando El siglo XVI! ¡Un vagabundo sombrío que recorre la Tierra para corregir todos sus errores! Que los que adoran el poder del mal se cuiden, porque se enfrentan con … ¡Solomon Kane! Surgido de la mente del creador de Conan el Bárbaro, Robert E. Howard, al igual que el cimmerio, este aventurero puritano fue una sensación del cómic. Ahora, todas las aventuras clásicas de Kane se recopilan en un volumen asombroso. Con adaptaciones de los relatos de Howard y nuevos capítulos de autores como Roy Thomas y Ralph Macchio.
- Patrulla-X: Renovación 2. Contiene The Uncanny X-Men 355 y 356 y X-Men 72-75 USA. ¡El segundo volumen de una nueva era de grandeza para los mutantes de Marvel! Joe Kelly y Steve T. Seagle, dos de los guionistas más innovadores de los años noventa, se unen a artistas del talento de Carlos Pacheco y Chris Bachalo para llevar a La Patrulla-X al siguiente nivel. Lobezno vuelve a Canadá, la reunión de La Patrulla-X Original y el regreso de los N’Garai.
Marzo:
- Biblioteca Drácula. La Tumba de Drácula 9 de 10. Contiene The Tomb of Dracula 63-70 USA. ¡La épica saga con la que finalizó la andadura de la cabecera protagonizada por Drácula! Marv Wolfman y Gene Colan se despiden de la epopeya que construyeron durante más de siete años, con un relato pleno de triunfo y tragedia al más puro estilo Marvel. Janus, Topaz, Quincy Harker, Rachel Van Helsing, Frank Drake y muchos más en una despedida legendaria.
- Biblioteca Drácula. La Tumba de Drácula 10 de 10. Contiene The Uncanny X-Men 159 y Annual 6, Doctor Strange 58-62 USA. ¡El epílogo a toda una época! Drácula reaparece para enfrentarse tanto a La Patrulla-X como a una de sus más persistentes enemigas, en una mítica historia a cargo de Chris Claremont y Bill Sienkiewicz. A continuación, el Doctor Extraño se une a Blade, la Bruja Escarlata, la Capitana Marvel y Hannibal King para hacer frente a un terrible plan del Príncipe de los Vampiros contra la humanidad.
- Marvel Limited Edition. Marvel Two-In-One: Mi amada… ¡Mi asesina! Con Fantastic Four Annual 11, Marvel Two-In One Annual 1 y 2, The Avengers Annual 7 y Marvel Two-In One 20-36 USA. La Cosa está de vuelta, con las estrellas más grandes de Marvel, en un volumen que recupera la aventura en la que Ben Grimm se encontró con Doc Savage. Y también: Los Invasores, La Legión de la Libertad, Thor, Puño de Hierro, Nick Furia, Spiderwoman, Deathlok, un viaje a la época de los dinosaurios o la legendaria batalla final de todos los héroes del Universo Marvel contra Thanos.
- Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 5. Con Marvel Super Special 2 y 9 y The Savage Sword of Conan 33-36 USA. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!
- Patrulla-X: Renovación 3. Contiene X-Men 76-79 y The Uncanny X-Men 357-358 USA. Liberado accidentalmente por sus peores enemigos, El Rey Sombra ha regresado, con el objetivo de envolver al mundo en la oscuridad. Sólo Mariposa Mental puede detenerlo, en una espectacular saga ilustrada por Germán García. Además, el origen de Oruga y un misterio en Alaska que tendrán que desentrañar Cíclope y Fénix.
Abril:
- 100% Marvel HC. Longshot. Contiene Longshot 1-6 USA. Un complemento perfecto de Marvel Gold. La Imposible Patrulla-X nº 7. La miniserie en la que Longshot se presentó en el Universo Marvel, en un único volumen con incontables extras. Descubre a un hombre sin pasado que posee una increíble buena suerte. Ahora debe aceptar su destino de héroe, pero no será fácil.
- 100% Marvel HC. Los Vengadores: Visión y Bruja Escarlata. Contiene Vision and the Scarlet Witch 1-4 y Giant-Size Avengers 4 USA. ¡Un tomo que recupera la mítica primera miniserie protagonizada en solitario por La Visión y La Bruja Escarlata! La más extraña pareja de superhéroes ha dejado su puesto en Los Vengadores para buscar la paz que se le ha negado todos estos años. En Leonia (Nueva Jersey) les espera una nueva vida, pero no tan convencional como a ellos les gustaría. Una historia sorprendente, donde sale a la luz uno de los mayores misterios del Universo Marvel. Además: el especial donde tuvo lugar la boda de la pareja.
- 100% Marvel HC. Veneno: Planeta de Simbiontes. Contiene The Amazing Spider-Man Super Special 1, Spider-Man Super Special 1, Venom Super Special 1, The Spectacular Spider-Man Super Special 1 y Web of Spider-Man Super Special 1 USA. ¡Los noventa toman tu biblioteca! Temiendo la creciente influencia de su otro yo, Eddie Brock da el paso drástico de separarse del simbionte. ¡Pero el resultado es una invasión a gran escala de la Tierra por parte de su raza alienígena! A medida que se toman más y más humanos como anfitriones, Eddie debe formar equipo con Spiderman y La Araña Escarlata para salvar la Tierra de ser invadida. ¡Para hacerlo, deben viajar al Planeta de los Simbiontes!
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 8. Contiene The Savage Sword of Conan 24-27 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos “La torre del elefante”, “¡Las joyas de Gwahlur!”, “Más allá del Río Negro” y “Los hijos de JhebbalSag”.
- Marvel Gold. La Imposible Patrulla-X 7: La Masacre Mutante (Omnigold). Contiene The Uncanny X-Men 210-219, Annual 10 y 11, The New Mutants Annual 2, Fantastic Four Versus The X-Men 1-4 y The X-Men Vs.The Avengers 1-4 USA. Llega la época más dramática de la historia de La Patrulla-X. Los Merodeadores desatan una matanza en los túneles donde habitan Los Morlocks. Solo los mutantes de Xavier pueden detenerlos, pero al más alto precio. Además, un nuevo cruce con Los Nuevos Mutantes, el enfrentamiento con Los 4 Fantásticos en que se dilucidó la verdad sobre el nacimiento de La Primera Familia y el choque con Los Vengadores que determinó el destino de Magneto. Y también la llegada de nuevos miembros al grupo: Dazzler, Mariposa Mental, Longshot y Kaos.
- Marvel Héroes. El Asombroso Spiderman: El Nacimiento de Matanza. Contiene The Amazing Spider-Man 351-363 y Annual 25 y 26, The Spectacular Spider-Man Annual 11 y 12 y Web of Spider-Man Annual 7 y 8 y The New Warriors Annual 2 USA. Arranca la etapa de Mark Bagley como dibujante fijo del título principal arácnido. No te pierdas las batallas contra el Tricentinela, “La venganza del sidekick”, el regreso de Cardiaco y, sobre todo, el nacimiento de un villano fundamental: Matanza. Además, dos aventuras publicadas a través de Annuals, “La Vendetta Vibránium” y “El Asesino de Héroes”, la celebración del trigésimo aniversario del nacimiento de Spiderman… ¡y el regreso de los padres de Peter! Con Nova, El Castigador, La Antorcha Humana, Pantera Negra, Los Nuevos Guerreros y muchos más invitados.
- Marvel Héroes. Secret Wars (Nueva Edición). Contiene Marvel Super Heroes Secret Wars 1-12, What If vol. 2, 114, What If Secret Wars y Secret Wars: Behind The Scenes HC USA. Descubre la más alucinante guerra de las galaxias jamás narrada. En un lejano Mundo de Batalla, los mayores héroes y villanos de Marvel han sido convocados por un ser llamado El Todopoderoso, que los desafía a enfrentarse entre sí, con sus mayores deseos como premio final. Secret Wars cambió la faz de La Casa de las Ideas y marcó a sangre y fuego a toda una generación de lectores como ningún otro cómic pudo hacer. Edición remasterizada, con más extras de los que puedas imaginar, para conocer hasta el último detalle de la mítica epopeya.
- Marvel Limited Edition. Spiderman: Año Uno. Contiene Spider-Man: Chapter One 0-12 USA. Peter Parker es un joven estudiante que, tras ser picado por una araña radiactiva, se convierte en El Asombroso Spiderman. ¿Crees conocer la historia? John Byrne, uno de los mejores autores del siglo XX, ofrece una renovada versión del origen del trepamuros y sus primeras aventuras. La crónica de un tiempo en que Peter Parker aprendía el oficio de superhéroes mientras se enfrentaba a la más dura prueba de todas: la adolescencia.
- Patrulla-X: Renovación 4. Contiene The Uncanny X-Men 359-361 y X-Men 80 y 81 USA. Es el aniversario del ataque de Magneto contra Cabo Ciudadela, que descubrió al mundo la existencia del Homo superior. Ahora, un grupo de mutantes fuera de la ley han tomado por la fuerza varias instalaciones gubernamentales. Su siguiente objetivo es Kitty Pryde. ¿Quiénes son? Se hacen llamar La Patrulla-X y no puedes imaginar quién es su líder.
- Sergio Aragonés Masacra el Universo Marvel. Contiene Sergio Aragonés Massacres Marvel. El legendario creador de Groo, junto a su cómplice habitual, Mark Evanier, toma La Casa de las Ideas… ¡y se atreve con todos! Los Cuatro Fantásticos, Spiderman, Estela Plateada, Hulk, Los Vengadores, La Patrulla-X… reunidos en una parodia legendaria, recuperada por Panini Comics en su integridad (¡incluida su formidable portada doble!) en el vigesimoquinto aniversario de su publicación original. Marvel nunca imprimiría algo así, ni aunque lo dibuje Sergio Aragonés… ¡sólo que sí lo hizo!
Mayo:
- Biblioteca Conan. What If? Conan el bárbaro. Contiene What If 13, 39, 43 y vol. 2, 16 USA. ¡Todos los What If? clásicos de Conan el Bárbaro en un único volumen!Desde el mítico “¿Qué ocurriría si Conan caminara sobre la Tierra en la actualidad?” hasta su secuela, además de la atronadora batalla contra El Poderoso Thor y el histórico primer encuentro de hachas y garras, frente a Lobezno.
- El Asombroso Spiderman: Las Tiras de Prensa 3. Contiene The Amazing Spider-Man: The Ultimate Newspaper Comics Collection vol. 3 USA. Las legendarias tiras de prensa de Spiderman reciben un tratamiento de lujo en esta edición que ofrece las planchas dominicales a todo color e integrada con las tiras diarias, tal y como aparecieron originalmente en diarios de todo el mundo. Este primer volumen recoge las tiras de 1981 y 1982.
- Marvel Gold. Los Vengadores 8: Nefaria Supremo (Omnigold). Contiene The Avengers 164-188, Annual 7-9, Marvel Two-In-One Annual 2, Marvel Premiere 49 y material de Marvel Tales 100 USA. Una increíble época para Los Héroes Más Poderosos de la Tierra, reunida en un Omnigold con el que llegarás a soñar. Son los años dorados en que Jim Shooter, John Byrne, George Pérez y David Michelinie, entre otros, ofrecieron páginas supremas de la colección de Los Vengadores que resuenan décadas después. “La trilogía de Nefaria”, “La saga de Korvac”, “Noches de Wundagore” y mucho más, en un volumen forjado con el material de la que están hechas las leyendas.
- Marvel Limited Edition. What If: Más allá de los límites. Contiene WhatIf 13-23 USA. ¡Relatos clásicos sin límites en el Multiverso Marvel! Uatu responde: ¿Qué pasaría si Conan caminara sobre la Tierra en el siglo XX? ¿Si los Comandos Aulladores actuaran en el espacio? ¿Si alguien más se hubiera convertido en Nova? ¿Si Motorista Fantasma, Spiderwoman y el Capitán Marvel hubieran seguido actuando como villanos? ¿Si Stephen Extraño fuera el discípulo de Dormammu? ¿Si Spiderman hubiera detenido al ladrón que asesinó a Tío Ben? ¿Si Rick Jones no hubiera estado en La Guerra Kree-Skrull? ¿Si Susan Storm se casara con Namor? ¿Si el Doctor Extraño se convirtiera en villano? Y mucho más.
- Marvel Must Have. Patrulla-X: Génesis Mutante 2.0. Contiene X-Men 1-7 USA. Una mirada única al arranque de X-Men, el gigantesco blockbuster que lanzara Marvel en 1991. El nacimiento de “las dos Patrullas”, el futuro de Magneto, el pasado de Lobezno… en una edición como nunca has visto, con color remasterizado en el estilo del siglo XXI.
- Marvel Omnibus. Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 4. Contiene Conan The Barbarian 84-115 y Annual 4 y 5 y What If? 13 USA. La memorable y trágica conclusión de “La saga de Bêlit” y la búsqueda de la corona de Asgalun, en una historia que cambiará para siempre la vida de Conan. Tras ella, no habrá marcha atrás, y un Conan más salvaje y feroz que nunca surgirá del abismo. Además, el primer What If? protagonizado por el bárbaro, así como las secuelas de “La hora del dragón”.
- Patrulla-X: Renovación 5. Contiene Uncanny X-Men 362-365, X-Men 82-85 USA. El final de la etapa de Joe Kelly y Steven T. Seagle, con un crossover de sus respectivas series en las que se produce el esperado regreso del Profesor Xavier. El mentor de La Patrulla-X ha desaparecido sin explicación, mientras despierta una amenaza que podría destruir su sueño para siempre. Los Hijos del Átomo deben encontrarlo cuanto antes… pero las pistas apuntan a dos lugares completamente diferentes. ¿Dónde se encuentra Xavier?
Junio:
- 100% Marvel HC. La Visión y la Bruja Escarlata: Un año en sus vidas. Contiene The Vision and The Scarlet Witch 1-12 y The West Coast Avengers 2. En un mundo lleno de héroes, villanos y monstruos, hay pocos fenómenos más extraños que el matrimonio de una bruja mutante con un sintozoide. La improbable pareja compuesta por La Visión y La Bruja Escarlata ha encontrado acomodo en su nuevo hogar de Leonia (Nueva Jersey), donde pronto recibirán la visita de amigos (Los Vengadores Costa Oeste), familia (Mercurio, El Hombre Maravilla y Magneto) y enemigos (Ultrón, El Segador Macabro, Los Siete de Salem y muchos más). Asiste al año trascendental en que la feliz pareja se convirtió en padres de Billy y Thomas, destinados a convertirse algún día en miembros de Los Jóvenes Vengadores.
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan – Especial Color: La Hora del Dragón. Contiene Giant-Size Conan 1-4, Conan the Barbarian Annual 4-5 y material de The Savage Sword of Conan 8 y 10 USA. La legendaria adaptación de la única novela de Conan escrita por Robert E. Howard, junto a sus secuelas en cómic. El malvado Xaltotun ha regresado de la edad oscura de Acheron para deponer a Conan, rey de Aquilonia. Pero mientras el mundo piensa que está muerto, Conan se abre camino de mazmorra en torre y libra una guerra sin cuartel. En el proceso, se encuentra con Zenobia, la deslumbrante esclava que se convertirá en una figura clave en su futuro.
- Marvel Limited Edition. Motorista Fantasma: El Discípulo del Diablo. Contiene Ghost Rider 6-20 Marvel Two-In-One 8 y Daredevil 138 USA. Las aventuras de Johnny Blaze continúan con el regreso del Zodíaco, una banda del crimen organizado impulsada por agentes del infierno. A continuación, después de luchar por su alma contra Satán, el Motorista Fantasma se une a La Cosa en un combate contra Hulk y en alianza con Los Campeones. Y si pensabas que el Orbe estaba derrotado, ¡piénsalo de nuevo! Además: Karen Page se une al elenco de secundarios, en un crossover con Daredevil dibujado por John Byrne.
- Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 6. Contiene The Savage Sword of Conan 37-43 USA. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!
Julio:
- Marvel Gold. Marvel Team-Up 2: Fantasmagoría (Omnigold). Contiene Marvel Team-Up 23-40 y Giant Size Spider-Man 1-5 USA. ¡La era de los Giant-Size! Te presentamos el volumen en que las aventuras compartidas por Spiderman con otros héroes se trasladaron a estos especiales, mientras en Marvel Team-Up irrumpía La Antorcha Humana. Encuentros legendarios, como los que el trepamuros lleva a cabo con Drácula o con Doc Savage (nunca impreso a color en España), junto a aventuras de gran impacto nostálgico, como el regreso de El Hombre Meteoro, que no aparecía desde los tiempos de Steve Ditko, cuando se hacía llamar El Saqueador, los cruces con Frankenstein y El Hombre Lobo, uno detrás del otro, o la siguiente generación del Gran Hombre y El Señor del Crimen, coincidiendo con la llegada del formidable equipo de Bill Mantlo y Sal Buscema.
- Marvel Héroes. Capitán América de Mark Gruenwald 3: En busca de la Gema Sangrienta. Contiene Captain America 351-371 y The West Coast Avengers 44 USA. ¡Steve Rogers está de vuelta en rojo, blanco y azul! Después de la saga de los dos Capitanes, el Centinela de la Libertad original está de nuevo en la brecha, para enfrentarse al campo de odio de Madre Noche o sufrir una transformación inesperada. Este tercer volumen de las aventuras del Capitán América conducidas por Mark Gruenwald recoge la fabulosa época en que el Capi se unió a Iguana para vivir aventuras en el más puro estilo Indiana Jones, comenzando con la saga de nuestro título: “En busca de la Gema Sangrienta”. ¡Además, el Capitán John Walker asume la identidad del USAgente!
- Marvel Must Have. Spiderman: La última cacería de Kraven. Contiene Web of Spider-Man 31 y 32, The Amazing Spider-Man 293 y 294 y Peter Parker, The Spectacular Spider-Man 131 y 132 USA. El legendario equipo creativo compuesto por J. M. DeMatteis y Mike Zeck elaboran la historia definitiva de venganza, en esta revolucionaria e inigualable saga, considerada la mejor aventura moderna de Spiderman. Kraven El Cazador ha acechado y acabado con la vida de todos los animales conocidos por el hombre. Pero hay una bestia que se le resiste, una que se burló de él en cada encuentro: el superhéroe conocido como Spiderman. Ahora el tiempo de jugar ha terminado. Acabará con la araña, la enterrará y se convertirá en ella. Empieza la Última Cacería de Kraven.
- Marvel Omnibus. Morbius Classic: Aventura dentro del terror. Contiene The Amazing Spider-Man 101, 102, Adventure Into Fear 20-31, Vampire Tales 1-5, 7, 8, 10, 11, Giant-Size Super-Heroes 1, Marvel Premiere 28, Marvel Two-In-One 15, Marvel Preview 8, Peter Parker, The Spectacular Spider-Man 6-8, 38 y The Savage She-Hulk 9-12 USA. Maldecido por un experimento que salió mal, el Dr. Michael Morbius está poseído por una sed insaciable de sangre, pero su corazón late como el de cualquier otro hombre. ¡Es un vampiro viviente! Este tomo recopila las historias clásicas en solitario de Morbius, desde sus apariciones en Vampire Tales a su serial en Adventure IntoFear. ¡Viaja al lado más oscuro de Marvel, un mundo de terror que definió los cómics durante una generación!
Agosto:
- 100% Marvel HC. Capa y Puñal: La agonía y el éxtasis. Contiene The Mutant Misadventures of Cloak And Dagger 1-11 USA. ¡El cuarto volumen de las aventuras clásicas de Capa y Puñal! Tras la conclusión del experimento compartido con el Doctor Extraño en Strange Tales, el dúo de culto de Marvel volvió a contar con colección propia, en la que Terry Austin, como guionista, trajo de vuelta a viejos secundarios, acudió al romance y la comedia y abrió la cabecera a todo el Universo Marvel, con multitud de invitados especiales y situando la condición de mutantes de Capa y Puñal en la misma cabecera. Incluye el epílogo de “Inferno”, el crossover con “Actos de Venganza” y la participación de Factor-X, Los Nuevos Mutantes, Los Vengadores y… ¿X-Force? ¡No, no son el X-Force que imaginas, pero sí el primer grupo en hacerse llamar así!
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 9. Contiene The Savage Sword of Conan 28-30 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos “La sangre de los dioses”, “Hija de la brujería” y “La Ciudadela Escarlata”.
- Colección Los Eternos 1: El día de los dioses. Contiene The Eternals 1-11 USA. El primero de los dos volúmenes que recopilará la obra maestra del Rey de los Cómics. Hubo un tiempo en que los dioses caminaban por la faz de la Tierra. Ahora, han vuelto. Jack Kirby revela la historia secreta del Universo Marvel y de dos razas ocultas que pugnan por heredar la Tierra: Los Eternos y su equivalente oscuro, Los Desviantes.
- Grandes Tesoros Marvel. La Cosa y otras historias. Contiene Marvel Fanfare 15, Fantastic Four 296, Iron Man 232 y Marvel Premiere 3 USA. Un conjunto de memorables historias realizadas por el genial Barry Windsor-Smith, que podrás apreciar en toda su grandeza. Un alucinante relato protagonizado por La Cosa en solitario; la vuelta a casa de Ben Grimm tras una larga ausencia; el escalofriante epílogo de La Guerra de las Armaduras y el apoteósico regreso del Doctor Extraño.
- Marvel Limited Edition. Ka-Zar El Salvaje: Un nuevo amanecer, un nuevo mundo. Contiene Ka-Zar The Savage 1-12 USA. ¡La más deseada etapa de Ka-Zar, por fin recuperada! El legendario guionista Bruce Jones (The Incredible Hulk), junto a Brent Eric Anderson (La Patrulla-X: Dios ama, el hombre mata, Astro City) cambian radicalmente la leyenda de Ka-Zar. La búsqueda de Zabú conduce a Kevin Plunder hasta más allá de La Tierra Salvaje, al paraíso oculto conocido como Pangea. Nuevos amigos, nuevas amenazas y el debut de un legendario villano de La Patrulla-X, en una adaptación libre del Infierno de Dante: ¡Es la llegada de Belasco!
- Marvel Limited Edition. La Salvaje Hulka: La saga termina. Contiene Savage She-Hulk 15-25 y Marvel Two-In-One 88 USA. El volumen que cierra la serie original de la Amazona de Jade. Los conflictos no sólo entre Hulka y sus enemigos, sino entre Hulka y Jennifer Walters llegan a su fin. Las dos mitades de nuestra heroína luchan por el control, y cada una de ellas tiene un interés romántico diferente. ¡No es fácil ser verde!
Septiembre:
- Colección Los Eternos 2: Matar a un dios espacial. Contiene The Eternals 12-19 y Annual 1 USA. ¡Un tiempo de titanes, terror y viaje en el tiempo, como solo el Rey de los Cómics podría haber concebido! En el volumen con el que concluye la etapa fundacional de Los Eternos, Jack Kirby desata la más fantástica forma de vida que jamás ha existido, la Unimente; plasma el retorno de los dioses del espacio; narra el encuentro contra un Hulk dotado de poder cósmico y mucho más.
- Colección Los Eternos 3: De repente… ¡los Celestiales! Contiene The Mighty Thor 283-291 y Annual 7 USA. La andadura de Los Eternos prosigue en la más ambiciosa saga escrita por Roy Thomas para El Poderoso Thor. El heredero de Stan Lee traslada al Universo Marvel los conceptos cósmicos creados por Jack Kirby. El Dios del Trueno entra en contacto con Los Eternos y Los Desviantes. Además, la guerra entre los dioses del panteón griego y los superhumanos que se han hecho pasar por ellos, y en la que se verán envueltos también los asgardianos.
- Marvel Héroes. El Asombroso Spiderman: Matatanza Máxima. Contiene The Amazing Spider-Man 366-380 y Annual 27, Spider-Man Unlimited 1 y 2, Web of Spider-Man 101-103, Spider-Man 35-37 y The Spectacular Spider-Man 201-203 USA. ¡La mítica aventura de los noventa, por fin recopilada en Marvel Héroes! Matanza, el engendro ha reunido un ejército de psicópatas con superpoderes con los que extender su mensaje de hostilidad, caos y carnicería. Ellos son Carroña, Demoduende, Grito y el doble demoniaco de Spiderman. El trepamuros tendrá que reclutar a su propia banda para luchar con ellos: La Gata Negra, Capa y Puñal, Estrella de Fuego, el Capitán América, Puño de Hierro, Deathlok y… ¡¿Veneno?! El peor enemigo de Spiderman se ha convertido en el incómodo aliado en la batalla contra Matanza. Además, “La venganza de los Mata-arañas” y otras recordadas aventuras de la época.
- Marvel Limited Edition. Los Defensores: Los Hombres Cabeza. Contiene The Defenders 26-41, Annual 1, Giant-Size Defenders 5 y Marvel Treasury Edition 12 USA. ¡La conclusión de la etapa de Steve Gerber en Los Defensores! El guionista que rompía constantemente las reglas del género superheroico ofreció en estos episodios una de sus sagas más celebradas. La visita de los Guardianes de la Galaxia a nuestro tiempo, el pasado de Halcón Oscuro, la vuelta de Nebulón, un cruce alucinante con Howard el Pato, el personaje fetiche de Gerber, y también… ¿Estás preparado para la amenaza de los Hombres Cabeza?
Octubre:
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 10. Contiene The Savage Sword of Conan 31-33 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos “La daga llameante” y “La maldición del monolito”.
- Colección Los Eternos 4: El crepúsculo de los dioses. Contiene Thor 292-301 USA. Puede que la guerra entre dioses y Eternos haya terminado, pero Thor todavía tiene que enfrentarse a la reunión de la Cuarta Hueste Celestial… Además de luchar contra el terrible Fafnir, El Destructor y Loki. Además, la reunión de todos los panteones divinos, la adaptación a la leyenda marveliana de Thor de Sigfrido, de Richard Wagner, el verdadero origen de Odín, y mucho más.
- Marvel Gold. Las Historias Jamás Contadas de la Patrulla-X 2 (Omnigold). Contiene Classic X-Men 20-44 USA. A mediados de los ochenta, Marvel reeditó la Segunda Génesis de La Patrulla-X, en una serie que añadía nuevo material, alucinantes ilustraciones de Arthur Adams y relatos de Chris Claremont (luego sustituido por Ann Nocenti) y John Bolton. Esta segundo y último volumen recupera todo el material de Classic X-Men y añade reveladoras comparativas con la serie clásica. Además, todas las nuevas portadas creadas para el resto de la serie y toneladas de extras procedentes de una época mutante sin igual.
- Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 7. Contiene The Savage Sword of Conan 44-48 USA. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!
Noviembre:
- 100% Marvel HC. Ángeles Caídos. Contiene Fallen Angels 1-8 USA. De las páginas de Factor-X, llegan Madrox y Siryn. De las páginas de Los Nuevos Mutantes, Mancha Solar y Warlock. Se unen a El Desvanecedor, Bum Bum, el Dinosaurio Diabólico y algunos inesperados amigos en el grupo de mutantes fugados: ¡Los Ángeles Caídos! Publicada en 1987, los acontecimientos de esta miniserie derivan de las páginas de Marvel Gold. Los Nuevos Mutantes nº 3 y sirven como perfecto complemento al mismo.
- Colección Los Eternos 5: Liberar a los Eternos. Contiene What If 23-30, Iron Man Annual 6 y The Avengers 246-248 USA. Todas las historias de Los Eternos narradas durante la época posterior a sus apariciones especiales en la colección de Thor y la mítica maxiserie de los años ochenta. Se trata de una época trascendental en la que, en primer lugar, se despliega el arco aparecido como complemento de What If?, en que Mark Gruenwald, Ralph Macchio, Peter B. Gillis, Ron Wilson y Rich Buckler completaron la integración de los mitos de Los Eternos en la cronología del Universo Marvel, y a continuación, tienen lugar las trascendentes apariciones de Ikaris y los suyos en las colecciones de Iron Man y Los Vengadores.
- Colección Los Eternos 6: ¿Dices que quieres una revolución?. Contiene Eternals v2 1-12 USA. ¡La espera terminó! Más de tres décadas después de su publicación en Estados Unidos, por fin llega a España la maxiserie desarrollada por Peter B. Gillis y Sal Buscema. En un momento de incertidumbre y transformación para Los Eternos, su nuevo líder ha de unirlos a todos para luchar contra el enemigo que emerge entre Los Desviantes. Ghaur ha descubierto el lugar en que se encuentra un Celestial durmiente. Si poseyera su poder, nada podría detenerlo.
- Marvel Gold. Los Nuevos Mutantes 3: La Masacre Mutante (Omnigold). Contiene The New Mutants 35-54, Web of Spider-Man Annual 2 Wake Me Up…, The New Mutants Annual 2-3 y Uncanny X-Men Annual 10 USA. Empieza con el viaje de Los Nuevos Mutantes hasta la tierra de los dioses nórdicos, donde se verán envueltos junto a La Patrulla-X en “Las guerras asgardianas”. A su vuelta, el Profesor Xavier ya no está, y un nuevo maestro ocupa su silla: Magneto. Su intento de purgar los pecados del pasado no será suficiente para que sus alumnos confíen en él, en un tomo que incluye dos Annuals dibujados por Alan Davis y los cruces con Secret Wars II y “La Masacre Mutante”. Contempla el apoteósico final de la etapa de Chris Claremont al frente de la serie.
- Marvel Héroes. El Increíble Hulk de Peter David 1: Círculo vicioso. Contiene The Incredible Hulk 320-346 y Annual 15 USA. El primero de los volúmenes dedicados a recopilar la legendaria etapa de Peter David en Hulk. Inmediatamente después de los sucesos de la etapa de John Byrne, llega Al Milgrom como autor completo, para acometer una época de transición en la que Bruce Banner se reunirá con el Goliat Esmeralda. Acto seguido, la irrupción del equipo formado por Peter David (El Asombroso Spiderman) y la entonces joven promesa Todd McFarlane revolucionará por completo el mundo de Hulk. Este monumental tomo cubre por completo esa primera fase del proyecto e incluye, entre otras legendarias historias, el choque contra Lobezno, con la mítica portada de Hulk reflejado en las garras, o la espectacular saga que reformuló al peor enemigo del Monstruo Gamma: El Líder.
- Marvel Héroes. Secret Wars II: ¿Quién es el Todopoderoso? Contiene Secret Wars II 1-7, The New Mutants 30 y 36, Captain America 308, The Uncanny X-Men 196 y 202, The Invincible Iron Man 197, Web of Spider-Man 6, The Amazing Spider-Man 268 y 273, Daredevil 223, The Incredible Hulk 312, The Avengers 260, Dazzler 40, etc. USA. El primer tomo de los dos en que se recopila la trama completa del mítico crossover de los años ochenta, junto a todas sus secuelas. La última vez que los héroes se encontraron con El Todopoderoso, luchaban por sus vidas… ¡Ahora lo harán para salvaguardar el Universo! Un año después de que los más poderosos seres de la Tierra fueran secuestrados y conducidos a un mundo lejano, El Todopoderoso viaja hasta nuestro planeta, para continuar el estudio de la humanidad y cruzarse en el camino de todos los héroes del Universo Marvel, en un gigantesco crossover que sirve como foto fija de toda una época de La Casa de las Ideas y en el que participaron la práctica totalidad de los autores que en aquel entonces trabajaban en la editorial.
- Marvel Must Have. Daredevil: Born Again. Contiene Daredevil 227-233 USA. “Y yo os digo… Que un hombre sin esperanza es un hombre sin miedo”. Aquí llega la edición definitiva de la historia definitiva de Daredevil, escrita y dibujada por Frank Miller y David Mazzucchelli, dos auténticas leyendas del Noveno Arte. Karen Page, el antiguo amor de Matt Murdock, ha cambiado la identidad secreta del Diablo Guardián por una dosis de droga. Ahora, Daredevil debe encontrar fortaleza mientras Kingpin le golpea como nunca antes lo ha hecho.
- Marvel Must Have. Marvels. Contiene Marvels 0-4 y Epilogue USA. ¡La edición completa de la obra maestra de Busiek y Ross! Un emocionante recorrido por los momentos que sirvieron para forjar el Universo Marvel bajo la visión única del fotógrafo Phil Sheldon. Desde los orígenes de los superhéroes a la trágica muerte de Gwen Stacy, de la llegada de Galactus a la Guerra Kree-Skrull, de la irrupción de los mutantes a la boda de Reed Richards y Sue Storm… ¡Los Prodigios están aquí!
- Marvel Omnibus. Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 5. Contiene Conan The Barbarian 116-149 y Annual 6-9, Conan of the Isles y What If? 39 USA. Conan entra en una nueva fase creativa cuando J.M. DeMatteis (Spiderman: La última cacería de Kraven) debuta como guionista. Llevará a Conan a la ciudad mágica de las nubes, Mreead-Zza; devolverá a Jenna y Murilo al elenco de secundarios y formará equipo con John Buscema en una serie de historias que enfrentan a Conan contra Eilaynia. A continuación, el legendario Gil Kane toma las riendas artísticas de la serie, para unirse pronto a Bruce Jones. Además, varios Annuals y la novela gráfica “Conan de las Islas”, reimpresa por primera vez.
- Marvel Omnibus. Hellstorm de Warren Ellis. Contiene Hellstorm: Prince of Lies 12-21 y Druid 1-4 USA. Con su primer cómic para Estados Unidos, Warren Ellis llevó a cabo un impresionante debut. Ahora, redescubre estas inquietantes historias sobre Daimon Hellstrom, el Hijo de Satán, en que le acompaña el extraordinario ilustrador Leonardo Manco. Daimon está a la caza de un mago asesino en serie junto a su aliado Isaac Christians, la Gárgola. Pero ¿quién es Jaine Cutter y cuál es su papel en el delicado equilibrio entre el cielo y el infierno? ¿Qué terrible destino le espera a la exesposa de Daimon, Patsy Walker, más conocida como La Gata Infernal? ¿Y qué le ocurrirá a Daimon en su fatídico enfrentamiento con su padre demoníaco? Los fantasmas, los demonios y la verdad sobre Satán aguardan en estas páginas. Además, Ellis renueva al Doctor Druida, en una imprescindible miniserie.
- Marvel Omnibus. Kull: La Etapa Marvel Original 1. Contiene Kull and the Barbarians 1-3, Savage Tales 2, The Savage Sword of Conan 1-3, 7, 9, 14-16, 19, 23, 34, 39, 42-43, 52, 55, 61 y Annual 1, Marvel Preview 19 y Bizarre Adventures 26 USA. Miles de años antes del amanecer de Conan, las tribus bárbaras se levantaron en el continente Thurio, amenazando a las civilizaciones. En esta era despiadada, surgió un hombre exiliado que gobernaría la poderosa Atlantis en los años antes de que se estrellara bajo las olas. Este hombre era Kull y algunos de los mayores talentos de Marvel narrarían su saga: su exilio y su salvaje juventud; sus hazañas en alta mar; el ascenso a través de los pozos de gladiadores y las filas militares; su reinado como rey; y sus épicas batallas con el hechicero ThulsaDoom. Este primer volumen de las historias de Kull de los magazines en blanco y negro ha sido cuidadosamente restaurado a partir de materiales de la más alta calidad pertenecientes a los archivos de Marvel.
Diciembre:
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan Color 2. Contiene Marvel Super Special 2, 9 USA. ¡Los dos números de Marvel Super Special protagonizados por Conan en 1978 y 1979, en un volumen imprescindible para completar tu colección de clásicos cimmerios! En primer lugar, “La venganza del bárbaro”, un relato de terrores ancestrales ambientado en una tierra sin nombre, en el que Conan se enfrenta en solitario a salvajes, bucaneros y a un monstruo más antiguo que las pirámides. A continuación, “La senda del dios manchado de sangre”, en que Conan halla un ídolo viviente que dispensa muerte…
- Colección Los Eternos 7: El factor Herodes. Contiene The Eternals: The Herod Factor, The Avengers 370 y 371 y The New Eternals: Apocalypse Now USA. ¡Una aventura junto a Los Vengadores y dos extensos números especiales, nunca antes publicados, que señalan el camino de Los Eternos a lo largo de la compleja década de los noventa en Marvel! A lo largo de la Tierra, mellizos adolescentes están siendo asesinados, como parte de una profecía que anuncia la destrucción de Los Eternos. A continuación, Apocalipsis fija su mirada en Los Eternos, encendiendo la mecha de una guerra entre la humanidad y Los Desviantes.
- Colección Los Eternos 9: Hijos del dios dorado. Contiene Eternals 1-9 y Annual 1 USA. Los guionistas de Iron Man: Director de SHIELD y el espectacular dibujante español Daniel Acuña se unen para continuar los eventos narrados por Neil Gaiman y John Romita Jr. ¡Los dioses caminan sobre la Tierra! Hace muchos años, los gigantes cósmicos conocidos como Los Celestiales llegaron para crear a los más poderosos seres: ¡Los Eternos! Durante un tiempo, compartieron espacio con el hombre, para luego desaparecer. Ahora, han vuelto, mientras uno de Los Celestiales se yergue sobre el parque Golden Gate… ¿Significa eso que se acerca el fin de todo?
- Conan el Bárbaro: Tiras de Prensa 1. Desde el 4 de septiembre de 1978 hasta el 12 de abril de 1981, miles de lectores se emocionaron con las aventuras diarias de su bárbaro favorito… ¡Conan! Ahora, recopilamos esas míticas tiras de prensa. Los lectores disfrutarán en ellas de los talentos de autores legendarios, con Roy Thomas y John Buscema a la cabeza.
- El Asombroso Spiderman: Las Tiras de Prensa 4. Contiene The Amazing Spider-Man: The Ultimate Newspaper Comics Collection vol. 4 USA. Las legendarias tiras de prensa de Spiderman reciben un tratamiento de lujo en esta edición que ofrece las planchas dominicales a todo color e integrada con las tiras diarias, tal y como aparecieron originalmente en diarios de todo el mundo. Este cuarto volumen recoge las tiras de 1983 y 1984.
- Marvel Gold. Factor-X 2: La Caída de los Mutantes (Omnigold). Contiene X-Factor 17-32 y Annual 2 y 3 USA. Si piensas que “La Masacre Mutante” fue el momento más oscuro de la historia del Homo superior… ¡espera a leer “La caída de los mutantes”. Llega el acontecimiento que sacudió por completo a los integrantes de La Patrulla-X Original. El Ángel se ha suicidado, La Bestia está perdiendo su intelecto, los poderes de El Hombre de Hielo están descontrolados y Cíclope y La Chica Maravillosa no saben cómo acercarse el uno a la otra. Será en ese momento cuando Apocalipsis ponga en marcha su más ambicioso plan. Contempla los históricos episodios, a cargo del superequipo creativo formado por Louise y Walter Simonson, que transitaron entre “La caída de los mutantes” e “Inferno”.
- Marvel Limited Edition. La Tumba de Drácula Magazine. Contiene The Tomb of Dracula Magazine 1-6 USA. Tras el final de la mítica colección de Marv Wolfman y Gene Colan, un nuevo magazine en blanco y negro llenó su hueco, dejando seis inmortales números, que aparecieron entre 1979 y 1980 y que incorporan una nueva perspectiva a la historia del Príncipe de los Vampiros. Los juicios de las brujas de Salem, la Revolución Francesa, la Guerra Civil Americana… ¡son solo algunos de los eventos que sacudieron al mundo durante los años en que Drácula acechó a la humanidad! ¡Ahora, descubre los secretos del diario de Drácula y presencia el primer viaje del Señor de las Tinieblas a Estados Unidos y un enfrentamiento con la Muerte misma!
- Marvel Limited Edition. Maestros Marvel del Suspense: Lee y Ditko Parte II. Contiene Tales to Astonish 15-28, Strange Tales 80-95, Tales of Suspense 13-27, Journey Into Mystery 64-78, Amazing Adventures 1-6 y Amazing Adult Fantasy 7-11 USA. Antes de que Stan Lee y Steve Ditko revolucionaran el mundo de los superhéroes con Spiderman y el Doctor Extraño, aplicaron sus incomparables dotes narrativas a desarrollar escalofriantes historias de suspense y misterio. Parábolas de tensión psicológica desgarradora, que ahora aparecen recopiladas en una serie de tomos imprescindibles.
Últimas entradas de Agustín Mansilla Gómez (ver todo)
- Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2025 - 26 August, 2025
- 25 años de Universo Marvel: una historia construida entre muchos - 11 June, 2025
- Cronología básica de Star Wars - 14 May, 2025
Las coordenadas del triángulo de oro para que un libro o un cómic se revaloricen mucho con el tiempo son peculiaridad, escasez y buen estado de conservación (súmale a estos factores el paso de los años…y que como con Shang-Chi y La Tumba de Drácula haya cierto culto en torno al producto que mantiene la demanda) y los precios se disparan (especialmente con las primeras ediciones o las muy reducidas: con erratas, numeradas, firmadas,..).
Es fácil de etender, si solo hay en el mercado ejemplares con errata, no hay rareza, hay chapuza. No hay revalorización.
Si en el mercado coexisten ejemplares con errata y sin errata, la rareza lo será en función de que haya pocos con errata y muchos sin errata. En este caso sí hay revalorización.
De lo que King Shadow habla es de una inversión de planchas (vamos, lo que se hace aposta con los mangas cuando el editor quiere que se lean “a la occidental”, algo que ahora los lectores habituales de manga suelen tolerar poco, con razón), no de defectos de impresión o de que falte (o se repita) alguna página, Sam.
Hablando de rarezas, exotismos o, mejor dicho, grandes meteduras de pata. Miracleman, Panini. Mira que yo tenía lo publicado en grapa por Forum en los 90. Peeeero… una edición en tomo tan chula de lo de Alan Moore. Y luego continuado por lo de Gaiman. Nada, me lo compré.
Ya sabéis, en el primer tomo se dejaron en una página el título y los créditos de un episodio. Y lo que es peor, en otr página siguiente… se dejaron los textos (la prosa de Moore invisible).
Y así se quedó. No era la mejor solución pero yo pensaba que al menos, como ya habían hecho otras veces, AL MENOS publicarían las páginas sin erratas en el siguiente tomo. No fue así. Ni en el tercero y último de Alan Moore. Tampoco. Para mas inri os juro que el tercer tomo de Miracleman tenía más páginas de extras que de historieta. De verdad. ¿No podían haber dedicado DOS de esas páginas a publicar lo que se dejaron?
Nunca consigo la edición definitiva.
(Léase por “definitiva” una que no necesite de otra edición para poder disfrutrarla del todo).
Saludos.
Pues Suso, no lo advierto a simple vista ( o si es una página, varias, etc ) Si este amigo de King lo advierte , ahí estará. Me ha picado la curiosidad. Habría que comparar con otras ediciones , porque entiendo que solo está el error en el tomo MLE y no en otros, antiguos o nuevos. Voy a ver si tengo del coleccionable Planeta la historia, para comparar ambas ediciones.
Respecto a lo de las erratas que comentáis, yo prefiero tomos sin ellas ( salvo que sean minucias ). Tampoco es que sea uno demasiado tiquismiquis en ese aspecto, salvo que sean cosas clamorosas. Recuerdo la polémica que hubo con uno de los tomos integrales de Blueberry de Norma ( el tercer integral, y Norma lo reimprimió y creo que se pudo devolver el que tenía las erratas) Yo compré ya la edición corregida. Respecto al tomo de los Inhumanos, desgraciadamente es uno de los que se me escapó ( junto a los tres primeros del chino y toda La Tumba de Drácula ) y no me pilló la cuestión. Y parece que sigue habiendo erratas en otros volúmenes del integral de Blueberry. Pero algunas son tan pequeñas que eres un gran especialista en el personaje o pasan inadvertidas. En el Blueberry-3, la cosa era bastente llamativa.
Y sobre las ediciones definitivas, Ángel, pues sinceramente no creo que nunca podremos tenerlas. Siempre se puede mejorar impresión, añadir extras, etc. Pero como tú dices, yo también me conformo con una edición que no me haga pensar en tener que comprar otra nueva. Si no, sería imposible estar continuamente renovando lo que ya tenemos. Uf,
! qué pereza !
Hablando de erratas: he hecho una doble negación ( me autocorrijo: ” creo que nunca podremos tenerlas ” )
A ver si al menos lo solucionan algún día en un integral de la etapa Moore (perdón, “El Guionista Original”), a ser posible sin extras (si tengo que tragar en un tomo de Moore con historias recientes de otros guionistas casi prefiero que no se incluya un puto extra…nada contra esas historias, siempre que no me las mezclen con las de Moore y las de Gaiman…si fuesen de la época las aceptaría, pero recientes no)…Y a ver si Gaiman y Buckingham acaban su saga, ja. El aficionado a los clásicos está acostumbrado a los sinsabores… pero es que algunos parecen empeñarse en poner a prueba nuestra paciencia con chapuzas…y ya comerse bloques de texto del mago de Northampton (una venganza del chamán contra Marvel?😈) es probarnos demasiado (en una edición con tanto por criticar…como ese recoloreado, coño). …”Es un brujo! Es un brujo! Alan Moore es un brujo!” (Con acompañamiento guitarrero) Y ahora un coro femenino (con acompañamiento de violines): “En Northampton todo el mundo lo sabe, pero son gente muy discreta. Y en Northampton nadie teme al brujo feroz. Nadie teme al brujo!”
Otro retraso que a mí me tiene mosqueado, porque no creo que sea un problema de malas ventas dada la calidad de la serie y de lo bien que vende todo lo arácnido, es que no hayan sacado todavía el tercer tomo de «Marvel Collection. Spidergirl», de Tom DeFalco, Patrick Olliffe y Ron Frenz.
Repito, no me entra en la cabeza que sea algo relacionado con las ventas porque de hecho era una serie muy demandada por el fandom arácnido español, y en este caso no creo que tampoco sea un problema de renogociación de derechos porque es material de licencia Marvel, así que no me explico qué puede suceder.
La serie para mí es magnífica.
Por cierto, salvo error u omisión, en esta serie me parece que se «jubiló», haciendo labores de entintador, el inolvidable Sal Buscema.
Por cierto, el bueno de Our Pal Sal tiene ya 84 años, y el día que nos deje, toda la industria y el fandom comiquero marvelita será consciente de su inmenso trabajo y legado, no solo como dibujante titular en etapas memorables que para mí son las mejores y más entrañables de
series como Capitán América, Los Defensores, El Increíble Hulk, Marvel Team-Up y The Spectacular Spider-Man (etapas estas que sí conservaré hasta que me muera), sino en lo muchísimo que hizo cuando recurrían a él para cubrir retrasos, vacaciones, contingencias, despidos… Cualquier contratiempo y necesidad, ahí estaba el currante, rápido, eficaz, modesto, virtuoso y leal compañero y trabajador Silvio Buscema, el empleado que cualquier empresario querría tener, el compañero con el que cualquier profesional querría trabajar.
En serio, espero que queden muchos años, pero el día que se anuncie el fallecimiento de Sal Buscema, sé que sentiré una tristeza muy profunda, porque se irá alguien cuyo trabajo perdurará en mis mejores recuerdos para siempre, y quería decirlo antes de que ya no esté.
Lo que dices de Don Silvio, Fran, lo subscribo coma por coma y punto por punto. Marvel es lo que es gracias a tipos como Buscema. Es mi dibujante favorito . Su Capi y su Hulk, creo que son insuperables. En Spiderman, compite con los otros grandes que ha tenido el trepamuros. A este tío lo hubieran puesto a dibujar al pato Donald y hubiera dejado su marca igual. Un grande. Y no suficientemente reconocido. Y si como dibujante era ( es, que está vivo todavía ) un crack también es lo las personas que dejan mella por su calidad humana y su profesionalidad.
Vaya tarde llevo con las erratas: quería decir “personas que dejan huella “…Me voy a convertir en un serio candidato, a este paso, para que el FoolKiller me haga una visita, jajajaja.
No te preocupes, Samuel Wilson, el Foolkiller cada vez tiene más trabajo, no es en vano que haya tenido cinco encarnaciones y que hasta en la continuidad 2099 haya hasta una orden de Foolkillers. Como la de los Assassins, pero en este caso asesinos de tontos. No dan abasto los pobres 😂
Y sí, acuérdate lo que decimos de don Silvio Buscema, es de esos grandes que, por su carácter modesto y discreto, la gente no es consciente de su grandeza hasta que ya no están. Es entonces cuando crece como una ola la consciencia de su magnitud tanto en el gremio como en la afición, y sé que entonces será reconocido y homenajeado como se merece. La pena es que estas cosas solo ocurren tras la muerte, no por ingratitud, olvido o mala fe de la gente, sino porque es la ausencia de lo grande que pasa un tanto inadvertido por su carácter discreto lo que despierta la consciencia de que ya no se verá nada igual.
Para que te hagas una idea, Samuel, cuando yo era niño y leí el Capi, el Hullk, los Defensores… de Sal Buscema, mi sueño hubiera sido ser Sal Buscema, o al menos dibujar como él. Con eso creo que te digo lo que este artista representa para mí.
Yo de los Marvel Team Up, Marvel Two-In-One (MLE), Defensores, Capi, Poderoso Thor (de Kirby, Buscema y Simonson) y de los Increíble Hulk (del Rey, Herb y Sal) tampoco pienso deshacerme ya (y porque no me los puedo llevar a la tumba como los faraones, ja). Sal Buscema, sin ser un semidiós del lápiz como su superdotado hermano, es uno de los mayores profesionales (o ha sido, que no está en activo) que ha tenido la industria…y de los más currantes (como dibujante y como entintadores) …y, afortunadamente muy querido por el fandom y muy apreciado (tanto acá como en USA), aunque se tardase en apreciarlo en su justa medida (le tocó trabajar rodeado de grandes artistas). Al pensar en Marvel en la segunda mitad de los sesenta y en la década de los setenta hay pocos nombres que vengan a la mente antes que el suyo (aunque durante mucho tiempo pareciese un eterno relegado en las listas). Pese a currar mucho (gran producción y gran nivel son difíciles de combinar) rindió a gran nivel durante tres décadas…y siguió su carrera más allá todavía. Y no se puede hablar del Capi, Hulk y Rom sin hablar de él. Hulk, visualmente (pese a Gary Frank, Dale Keown, Liam Sharp, Todd MacFarlane, Ron Garney, John Byrne, Marie Severin, Ernie Chan o incluso Jack Kirby) es sobretodo Herb Trimpe y Sal Buscema.
De lo que hablo no es inversion de planchas (me he expresado mal)creo que es el orden de paginacion, a priori deberia ser mas facil comprobarlo con otra edicion. Yo he encontrado lamentablemente el tomo en digital de la Espada Salvaje 0 lo cual no me sirve para comprobarlo… aunque tengo la ultima edicion de Planeta. De todas maneras si los astros se conjuntan y da la casualidad de coincidir con esa persona le dire que me aclare el tema. Ya que me lo dijo hace tiempo y me lo solto de repente, y como no me hago la coleccion a lo mejor me confundo de historia… pero juraria que es “Nacera…” Posiblemente sea una pagina, ya que no he leido ninguna queja por ahi
De hecho, que se me olvidaba hay un comic que saco ECC – Batman el Caliz de Chuck Dixon y Jonh Van Fleet si que tiene una pagina invertida o al reves. La pagina 83 es la 84 y viceversa… la version yanqui es igual, lo comprobe
Ya que ha recordado Samuel las visitas del Foolkiller, voy a recordar yo la tarjeta de visita que dejaba a sus «elegidos». Era todo un poeta el amigo.
Ya sabéis, si algún día recibís una tarjeta con esta advertencia en el buzón, o incluso directamente de manos de un desconocido, ¡sabed que estáis en el punto de mira del Exterminador de Tontos! 😂
«E PLURIBUS UNUM. Tienes 24 horas de vida, úsalas para arrepentirte, o serás condenado para siempre a los abismos del infierno, donde van todos los tontos. Hoy es el último día del resto de tu vida, úsalo sabiamente, ¡o muere como un tonto!»
Pues si se han cambiado páginas de orden ahí el error ya es supino (y chapuza…sea de Marvel, de Panini o de ambos), ya estás leyendo algo muy distinto al cómic original (y con problemas narrativos).
…Y sí te expresaste mal…y lo que comentas de ese Batman tampoco son planchas invertidas sino intercambiadas (una alteración en la paginación correcta)
Fue mucho peor en tiempos de Forum cuando editaron La última historia de los Vengadores en un par de prestigios (desde entonces le tengo manía a esa historia): en uno de ellos cambiaron de posición no un par de páginas sino todo un bloque de ellas. Por supuesto ni se plantearon sacar una edición corregida. Al contrario, ese cómic tardó bastante en ser reeditado en España.
A mi el Hulk de Sal Buscema, entintado por Ernie Chan, me chifla, es una de las mayores maravillas que he visto en las páginas de un cómic Marvel en toda mi vida…recuerdo cuando (sin saber que era él) lo descubrí en los tebeos de Hulk de BRUGUERA y en los Pocket de Ases (tanto los de Hulk comno los de los Defensores)….que maravilla de dibujante…me gustó enseguida…cumplidor, efectivo y sobretodo leal a la editorial….sus cómics, infinitos, larga lista, ahora mismo me vienen a la mente el Capitán América, Los Defensores, Marvel team-up, Peter Parker, y sobretodo la gran colaboración que hizo junto a Walt Simonson en la serie de Thor…..maravilloso¡¡¡¡
En mi caso, Fran, recuerdo que de niño compraba cómics solo porque los dibujaba el tío Sal. Por ejemplo, Nova. Al menos algunos números.
Ese Foolkiller desde luego daría mucho juego en una chirigota gaditana. Mucha guasa. ¡Qué cachondo mental su creador !
Y sobre lo de Conan…King,he comprobado página por página el MLE y el tomo del coleccionable de Planeta y no hay diferencia alguna .O es inapreciable. O no la aprecio yo ¿ Seguro que es en esa historia ? A ver si puedes preguntarle a tu colega.
Y hablando de páginas invertidas. Acabo de acordarme que no hace mucho compré el tomo de Superman, Hijo Rojo y está como al revés: abres la portada y aparece la última página y va descontando, es decir que termina el tomo en la primera. Igual hago la pregunta tonta del año, pero ¿ es así ? ¿ o ECC nos la ha colao doblada ?
Ains, Suso. John Buscema. ¿ Quién resiste la comparación con Big John y ( siguiendo con el noble bruto cimmerio ) ve uno esas portadas de Boris Vallejo, esas adaptaciones de Thomas, esos entintadores filipinos ( y a Pablo Marcos ) que eran los p. amos en su labor…Y ves ahora a Conan y no hay color. Creo que John es el mejor dibujante del Sistema Solar. Sal, del planeta Tierra.
A veces pienso que cuando un personaje tiene guiones y dibujantes tan buenos, en el fondo lo perjudican: nadie va a poder igualarlo. Es que ni acercársele.
El Exterminador de Tontos a mí me recuerda en ciertos aspectos a un personaje patrio, el Gañán Enmascarado, un superhéroe tomellosero (de Tomelloso, provincia de Ciudad Real) creado por Pedro Salinas (historietista ya fallecido), cuyas aventuras se publicaron a finales de los 80 con gran aceptación de público. La verdad es que es muy divertida. Salió en un principio en una revista de la localidad manchega, «Fanzín-Bazín», y luego Ediciones Soubriet lo publicó en un libro de historietas, que yo conservo, y la verdad es que funcionó bastante bien porque se reeditó y publicaron nuevas aventuras.
Por cierto, estaría bien que Panini publicara la última aparición hasta la fecha del Foolkiller, la miniserie publicada en 2016 en EEUU en la línea «Marvel Now!», escrita por Max Bemis y dibujada por Dave Johnson y Dalibor Talajic. El tomo se titula «Foolkiller: Psycho Therapy, y en la historia el Foolkiller (Greg Salinger) es un psicoterapeuta.
La verdad, no logro terminar de comprender por qué sus tarjetas de visita el Foolkiller las encabeza con el lema «E PLURIBUS UNUM», que muchos habréis visto en monedas yanquis y que en latín significa «De muchos, uno». Se trata de uno de los primeros lemas nacionales de EEUU, que al principio hacía referencia a las 13 colonias británicas en Norteamérica que se unieron para formar un solo país independiente, y que con el tiempo y el fenómeno masivo de la inmigración, amplió su sentido para expresar que gentes de muy diversos orígenes habían formado una única nación (lo que por cierto desmonta la falacia racistoide supremacista de que una nación solo se construye con gentes de una única etnia y cultura, cuando una nación es mucho más que una mera tribu…).
En fin, en el caso del Foolkiller no sé muy bien qué quiere expresar con el lema, si hace referencia a que los diferentes Foolkillers son en realidad uno porque comparten una única y trascendente misión (librar del mayor número posible de tontos al mundo, que convierten este en el estercolero moral que es), o si por el contrario hace referencia a la gran cantidad de tontos que hay en Yanquilandia (sin duda el país que más tontos alberga con mucha diferencia, y por una lógica de equilibrio natural es también el que más listos alberga, pues un listo sin tontos a los que engañar no es nadie ni puede por supuesto triunfar), o tal vez haga referencia a la pluralidad de tontos y la multiplicidad de las distintas formas de tontería, que en realidad son exponente de un único fenómeno, la Tontuna por excelencia.
Hay refranes sobre los tontos que pueden apuntar a este sentido: «No existe un tonto que no sea admirado por otro tonto»… «Mal de muchos, consuelo de tontos»… «Cada día que amanece, el número de tontos crece»… «Fue a un concurso de tontos y lo perdió por tonto»… «Toda la vida matando tontos y siempre queda alguno» (o «el más gordo», en otra variante)… «Todos los días nace un tonto»…
En fin, no recuerdo haber leído en ninguno de los cómics del Foolkiller qué significado tiene para él el viejo lema yanqui, o más bien por qué lo usa él como lema, si alguno recuerda haber leído algo, le agradeceré lo apunte.
Pues siguiendo con cómics desordenados. Lo más bizarro que recuerdo de niño es el número Vértice 63-B ( esa numeración por sí sola ya es antológica ), la historia donde Spiderman tiene que “luchar ” contra un ordenador estilo Hal…Menudo galimatías. Páginas completamente dislocadas, jajaja. Para un forofo del trepamuros como yo, aquello fue una blasfemia imperdonable. Cuarenta años después aún me acuerdo. Y he tenido que esperar ese tiempo para verla, por fin, ordenada en el og del cabeza red.
Tienes razón en lo que dices sobre Conan, Samuel. Yo con la recuperación del cimmerio en Marvel empecé sus dos series con cierta ilusión, y no me ha podido defraudar más. Dos números me ha durado la espectativa. Está claro que Big John (y sus entintadores) han puesto el listón tan alto, tan estelar, que todo lo que se ha hecho después, a nivel artístico, palidece (y lo actual directamente no es que palidezca, es que es una caca, y encima con guiones muy pobres también).
Yo he decidido que terminaré los omnibuses y MLE de la etapa clásica del Bárbaro y La Espada Salvaje (y el Conan Rey de Planeta) y ya se acabó Conan para mí en cómic, no pienso comprar nada más sobre el personaje, porque con los clásicos y los relatos de Robert Howard, me sobra.
Y sí es verdad, yo la colección de Nova que publicó Vértice la busqué y completé porque la dibujaba Sal Buscema. Y los números que dibujó Carmine Infantino, aunque es un estilo muy diferente y no lo admiro tanto, no desmereció a mi entender porque es otro dibujante que también me gusta.
Lo de los entintadores filipinos todavía no ha sido ponderado en su justa medida (ya solo su aportación a los cómics de bárbaros de Marvel…uf! Pero es que también a los magazines de Curtis/Marvel, a los cómics de terror de DC, a las adaptaciones de novelas y películas de diversas editoriales,…), como los Buscema eran también todos grandes currantes, pero es que además no pocos de ellos eran grandes dibujantes (especialmente Tony De Zúñiga, Alfredo Alcalá y Alex Niño, pero también Rudy Florese, Fred Carrillo, Steve Gan, Néstor Redondo, Rudy Nebres, Rafael Kayanan, Romeo Tanghal,…), también el mencionado Pablo Marcos (el dibujante de cómics peruano más célebre, al menos internacionalmente…de hecho, ahora de repente tan solo se me ocurre además Ricardo Villlamonte…Marcos, antes de llegar al mercado USA había pasado por la mexicana Novaro), claro. De los portorriqueños me quedo con George Pérez (aunque a Pérez lo considero un dibujante yanqui, por estilo y por educación…ni siquiera domina el castellano, de hecho, sus padres educaron a sus hijos para ser norteamericanos) y con Ernie Colón.
Por supuesto, todos esos fallos que estáis comentando de maquetación e impresión en los contenidos, fallos en la paginación (faltas, duplicidades, arrugas en pliegos…), etc, no sirven en modo alguno para convertir cómics en rarezas de valor, eso son chapuzas y ya está.
Yo solo me he referido a erratas tipográficas y errores de impresión en rótulos o figuras de portadas (no tanto en el interior, salvo que sean de características muy especiales), que son corregidas en reimpresiones o reediciones posteriores. Incluso para el tenedor de un ejemplar con errores de este tipo, lo mejor que le puede pasar es que la editorial decida sacar una reimpresión corregida y ofrezca la posibilidad del cambio, porque la gran mayoría de compradores harán el cambio sin saber que así contribuyen ha convertir en rareza (y con el tiempo incluso en ejemplares «míticos» muy buscados por los coleccionistas-fetichistas de rarezas) los escasísimos que queden con el error tipográfico o de imprenta.
George Pérez no habla en castellano???? Joder, menudo sorpresón….¡¡¡¡¡ Yo estaba convencido de que si…..al ser puertoriqueño…El que si seguro que lo habla es Fabián Nicieza….este es argentino, creo….
De Nova, guardo un puñado de Vértice ( no todo lo que sacó ). Para mi el paso de Buscema a Infantino fue definitivo para dejar de comprarla. Luego la he recuperado en el MLE. Y con el paso del tiempo a Infantino, que me gustaba entre cero y nada, lo he ido viendo con otros ojos. Un currante que hacía un trabajo, lejos de la élite, pero digno. Y posiblemente su SpiderWoman así lo demuestra. O sus trabajos en DC.
Del Conan actual, tampoco soy capaz de comprar nada. No pierdo la esperanza de que en algún momento aparezca alguien que le de otra vez el impulso que merece este icono Marvel ( para mi siempre será un icono marvelita, aún reconociendo que en Dark Horse hicieron una más que aceptable labor ). No a los niveles que mencionamo antes, pero a un nivel que no sea el bochornoso de ahora.
Erik, yo recién he completado el último tomo que me faltaba del Marvel Heroes de Hulk. Cuatro tochales impresionantes por fuera y sobre todo, por dentro. Wein + Buscema + Chan. No comment.
Esos filipinos eran un auténtico dream team. No sabría decir quién era mi favorito ¿ Alcalá, quizá ? Pero es que fuera de los filipinos, Pablo Marcos me parecía también otro fenómeno. Y ese Rudy Nebres con la línea karateka…..Otro que no era manco.
Muy poco (y en su juventud menos). Sus padres querían que sus hijos se integrasen en su nuevo país, así que les hablaban en inglés en casa (en aquella época era bastante menos raro de lo que creerías entre los hispanos en EEUU, más aún si te salías de mexicanos y cubanos). Los progenitores solo usaban el castellano entre ellos.
Pues mira que me extraña lo de George Pérez, porque el 80% de la población puertorriqueña no entiende ni habla inglés, y tal es así que en 2015 el Senado isleño declaró el español primera lengua oficial y relegó al inglés a segundo idioma.
Es más, diría que cuando George Pérez estuvo en las Jornadas del Cómic de Avilés la entrevista que le hizo la Agencia Efe fue en español y que estuvo hablando con los aficionados españoles y mira que me extraña que fuera en inglés porque aquí el inglés no lo habla ni el Tato. Repito, hablo de oídas (de leídas, más bien), de gente que estuvo allí y luego escribió en sus blogs, etc, y que en ningún momento mencionó que hubiera hablado con Pérez en inglés, pero vaya, no estoy seguro, conste. Habrá que comprobarlo, porque si Pérez se crio en EEUU sería posible, aunque extraño, que sus padres le priven del bilingüismo, dado que en EEUU hay 57,6 millones de habitantes que tienen el español por primera lengua y es el idioma en que se desenvuelven habitualmente (segundo país del mundo con más hispanohablantes tras México), y es un fenómeno que, lejos de retroceder, avanza, hasta el punto de que hay ciudades, como Hialeah, Florida, en que el 96% de la población no ya es que hable en español, es que ni siquiera entienden el inglés, o como Farmers Branch, Texas, cerca de Dallas, donde las autoridades municipales han derogado el inglés como lengua oficial en el municipio. Por eso digo que si los padres de George Pérez le privaron de ser bilingüe en EEUU para «integrarlo» más en aquella sociedad, han hecho bien el canelo.
Cuando trabajó en Tigre Blanco (personaje portorriqueño), los diálogos que aparecían en castellano en el original tuvieron que ser corregidos por su esposa (la de entonces), el nivel de castellano de George no daba para tanto.
El nivel actual de castellano de Pérez de ahora es algo mejor (pero más para entender que para hablar…vamos, como la mayoría de japoneses…o ya puesto españoles que dicen hablar inglés). En Avilés tienen traductores para las charlas (y de nivel, que el más habitual vive de ello… aunque a Avilés va como voluntario). De todas formas, que conste que he dicho “muy poco (y en su juventud menos)” no que no lo hiciese. Hoy su nivel podría decirse que es lo que aquí entendemos como usuario (o sea: malo, pero comparado con el que tenía cuando entró en Marvel pues no tanto).
Leyendo comentario por comentario, aprendiendo sobre historia militar, rubro que nunca me ha interesado mayormente pero que España tiene mucho que decir, injustamente ignorada (y a veces falsificada) por las historiografías inglesa y francesa, del “no sé si reír o llorar” por la actitud poco profesional o majaderamente sumisa de las licenciatarias de DC y Marvel en el orbe hispanohablante, inclusive TOC, (como repetir en la impresión los errores de las ediciones estadounidenses)…
…me enfocaré en los halagos y vítores que le hacen al gran Sal Buscema. ¿Quién podría ser tan criminal, hacer gala de tan mal guste y cometer un pecado tan grave como para denostarlo? Bueno, si a alguien no le gusta, que es muy válido, no pasa nada jajajajajaja. Muchos le tenemos bastante cariño y esperamos con ansias un justo y merecido reconocimiento en vida. Ojalá llegue antes de su muerte.
Recuerdo haber leído una entrevista al Mago de Northampton donde el que se la hacía le comentaba sobre dibujantes que él consideraba malos y en el mejor de los casos mediocres, mencionando a Herb Trimpe como ejemplo. Moore saltó a defenderlo, señalando que esa clase de artistas eran muy cumplidores y, en específico sobre Trimpe, un narrador bastante competente. Como el barbón es un profundo estudioso del cómic y sus posibilidades como medio, prefería lejos a gente como él que los “posturistas”. La entrevista fue hecha a fines de los setenta o comienzos de los ochenta. Un adelantado, demostrando que tradicionalismo no es sinónimo de conservadurismo y estancamiento. Si te defiende con argumentos sólidos Alan Moore ¿qué mierda te podrían importar las críticas de otros, sobre todo los esnobs?
Por otro lado, ojo, que la edición nueva y remasterizada que sacó Panini de Miracleman/Marvelman es casi idéntica a la estadounidense. Así la lanzaron allá, con aquellos innumerables y cansadores extras. A mí tampoco me gusta y no me la compraré, pero vale hacer la aclaración. Esperaré, aunque no creo que ocurra, a que la reediten con el color lo más parecido al original, advirtiendo que no es para cualquiera acostumbrado al arte actual: muy chillón y deprimente, como neón y fosforescente opaco típico de los ochenta. Como los azules y celestes que adornaban las zapatillas blancas (¿se entiende a lo que me refiero con esta palabra?) North Star, Reebook, Nike, etc. A mí no me molesta ya que gusto de las reproducciones lo más fieles posibles a cómo salieron en la época. O, también con mucho gusto, en blanco y negro, como lo era y fue concebida en el original. La tendría en las dos versiones. Relativo a esto, recuerdo cuando ECC lanzó limitado a 2000 copias V de Vendetta en blanco y negro, como era al comienzo y así en esencia, ya que la segunda mitad la colorearon porque DC la publicó antes de que cerrara la Warrior. Cuando llegó por acá la adquirí inmediatamente porque pensé que volaría muy rápido… y todavía quedan en su página y no es complicada de obtener en tiendas. Mi capacidad especulativa comiquera dista muchísimo de ser un talento.
El nombre sí lo aportó George: “(…)El nombre fue cosa mía, más que nada porque yo dominaba el tema más que Bill. No quería el típico Paco. Héctor Ayala sonaba a nombre que podría tener un amigo mío. Yo no me llamo Juanito Pérez, sino George Pérez. Y mi padre es Jorge, no Jorgito. Y quería que el español del Tigre Blanco fuera real, así que Tuve, mi esposa por aquel entonces, que hablaba con fluidez el español, se encargó de eso. Conseguimos un personaje bastante popular. Por desgracia dejé la serie (…)”
Bueno, parece entonces claro por esa cita, Suso, que George Pérez sí habla español (o chapurrea, al menos), no fluidez, porque la que sí lo habla con fluidez es su esposa.
Es que ya sería raro, raro, pero raro de cojones, que un puertorriqueño, de padres puertorriqueños (país que como digo tiene un 80% de población que ni entiende ni habla inglés), casado con una mujer que habla con fluidez el español, no tuviera ni papa de español.
Pero vamos, viendo a veces lo que se ve sin ir más lejos por estos lares, con respecto a los temas lingüísticos no me extrañaría nada.
“Aquella zona del sur del Bronx estaba entonces en pleno cambio. Aún vivían allí irlandeses, italianos y mucha gente no hispana, así que debías hablar en inglés para relacionarte con los demás chicos. Y, por supuesto, la escuela era en inglés. Mis padres querían que fuéramos preparados a clase y creo que por eso nunca me impidieron leer cómics, porque eran otra forma de aprender inglés y, de hecho, seguramente me ayudaron a aprender el idioma con más rapidez. Mirando atrás, podría decirse que nos arrepentiamos un poco de no conocer mejor nuestra lengua materna. Para mí, el inglés es mi primera lengua, y el español la segunda, aunque la tengo algo en desuso. Ni siquiera me atrevo a considerarla una segunda lengua, porque no puedo mantener una conversación en ese idioma durante mucho tiempo sin acabar pareciendo idiota.” (George Pérez).
Vale, pues esta cita ya lo deja más claro aún. Sí que sabe español aunque es su segunda lengua, cosa lógica habiéndose criado en el Bronx.
Es que iba a decir que si la entrevista que le hizo la Agencia Efe cuando estuvo en Asturias fue sin traducción simultánea, tampoco se puede decir que simplemente chapurree el español. Debe hablarlo relativamente bien. Como segunda lengua, es decir, como lo pueda hablar Koeman o Zidane.
Aunque él por falsa modestia diga que lo habla como un idiota, que para eso no hace falta ni tenerla como segunda lengua ni en desuso 😂
Su primera esposa, Yvie. Luego se divorciaron. Y luego se casó con Carol Flynn. Ten en cuenta que cuando los Pérez se mudaron a EEUU George era pequeño (entonces hablaba castellano) y para integrarse optaron por primar el inglés (además, de crío y adolescente George tenía algo de vergüenza por ser hispano, dado que las noticias en la tele sobre hispanos eran siempre relacionadas con la violencia, sumado eso al mal ejemplo de su padre alcohólico,…en cambio a George y sus hermanos les encantaban las idílicas familias de las sitcom USA, así que le dieron la espalda a su herencia…y sus padres incluso animaban esto), su periodo realmente bilingüe fue muy breve: “(…)Ese distanciamiento de mi propio entorno cultural me hizo bilingüe fuente un breve período de tiempo. Mis padres querían que aprovechase al máximo todas las ventajas del sistema escolar, así y me hablaban en inglés cuando podían.”
Es que vamos, de «no hablar» un idioma a hablarlo mal, va un trecho, sobre todo si tenemos en cuenta que hay mucha gente que lo habla rematadamente mal aunque lo tenga por lengua materna y única lengua.
No digamos ya lo que afecta el desuso, eso es cierto, aquí en Cataluña tenemos payeses (y no necesariamente payeses, gentes de la Cataluña profunda) que seguro que no hablan el castellano mejor que George Pérez.
Después no pudo ir a la Escuela de Arte y Diseño (pese a ser admitido) porque su madre se empeñó en que siguiese teniendo una educación católica, así que le tocó ir al Instituto Cardinal Hayes Memorial (del Bronx): “Cardinal Hayes tenía una clase de arte, así que me presenté a ella, además de elegir como segunda asignatura optativa la Lengua Española para poder reaprender mi idioma. Al final, resultó que el curso de arte se canceló ese mismo año y que por mis notas altas me asignaron Latín en lugar de Español. Era la forma en que funcionaba ese Instituto. Seguí esta educación católica por deseo de mi madre, una de las católicas más devotas que se pueden encontrar.”
Muy gráfico eso de que sus padres le hablaban inglés «cuando podían», lo que significa que no siempre podrían hacerlo por una razón muy sencilla: unos inmigrantes puertorriqueños del Bronx hablarían muy poco inglés, lo suficiente para defenderse en el día a día, porque si eran gentes humildes de seguro que cuando llegaron a EEUU ni sabrían inglés (en Puerto Rico solo saben inglés las gentes que tienen acceso a una educación bilingüe, que no es precisamente el grueso de la población).
Está claro que si le animaban a leer cómics para que aprendiera el inglés más rápido, es que en casa se habla en español, como en todas las casas de hispanos en EEUU. Vamos, no me imagino yo a su padre recitando a Shakespeare durante sus cogorzas…
Bueno, Fran, dije al principio que Pérez no dominaba el castellano, y cuando se me volvió a preguntar por el tema que lo hablaba muy poco (y que en su juventud menos todavía), en ningún momento que no lo desconociese (nació en Puerto Rico y vivió allí, aunque muy poco)…y al reincidir con el tema que se “americanizó” ya de crío, pero vamos, no que no sepa ni papa y no creo que cueste entenderlo, que tampoco me he explicado tan mal.
De todas formas, claro, Pérez tiene ya una edad y eran otros tiempos, pero el cliché de los hispanos mal vistos por su asociación a la violencia está allí ya muy superado (los que siguen asociados a la violencia por la «white trash» son los negros), por la gran cantidad de hispanos que han ido teniendo acceso a profesiones técnicas (fíjate simplemente la de ilustradores que hay) e incluso a cargos públicos. Solamente en el Congreso de EEUU tienes a 41 miembros de origen hispano. De hecho, ahí tienes a la puertorriqueña Alexandria Ocasio-Cortez, la mujer más joven en lograr un escaño en la Cámara de Representantes de EEUU. Por no hablar de un montón de políticos influyentes tanto del Partido Demócrata como del Republicano.
Son otros tiempos, Suso.
Por otra parte, imagino que si Pérez da una entrevista en España y lo hace en español, y se pone a hablar con los aficionados, es que no parece un idiota hablando. Eso son comentarios de falsa modestia que hace uno. Yo mismo, con un nivel C1 de inglés, con una cuñada y una sobrina inglesas (ambas saben español), con un hermano trilingüe absoluto (castellano, catalán e inglés), siempre que voy al Reino Unido lo primero que digo cuando me presentan a amigos, etc, es: «sorry for my bad english», aunque lo hablo mejor que muchos de los pakies londinenses, eso te lo aseguro.
El padre no dominaba el inglés (“heredé de mi padre la voz, el talento artístico y el don de gentes, aunque procuro utilizarlos sin una copa en la mano”) pero su madre sí.
Hombre, no sé si te has explicado bien o mal, pero si reconoces que has dicho que «no domina», es fácilmente interpretable pensar que no lo habla.
Y hablarlo, hasta como para dar una entrevista, lo habla.
Yo creo que la clave es decir «no lo domina bien». Pero no dominar un idioma es no hablarlo, da igual sea primer idioma, segundo o en desuso. Vamos, así lo entiendo yo, y de hecho entendí que te referías a que directamente desconocía el idioma.
Ah, en lo que si metí la pata fue en decir que nació en Puerto Rico. El que nació en Puerto Rico fue “el otro” portorriqueño de Marvel, Ernie Colón. Pérez nació en Nueva York. Sus padres se conocieron ya en EEUU (pese a nacer el mismo año en Caguas).
Yo no domino el francés y lo hablo (mi pronunciación es correcta de hecho, pero mi vocabulario ya no es el que era) y el italiano menos (solo como “usuario” lector: me pierdo con algunas palabras como con el portugués, pero lo leo aceptablemente bien…pero no esperes que me una conversación). El primero en tener prejuicios con el tema de la violencia asociada a los hispanos fue el propio George de crío, que lo veía tanto en la tele como en el barrio (“Mi gran afición al cómic nacía de mi deseo de huir de la pobreza y la violencia”), además, ten en cuenta que Pérez nació en 1954 (y en su primer año de instituto, en un campamento cristiano de verano vivió de primera mano los perjuicios de otros chavales que le dejaron claro que no les gustaba tener que compartir el campamento “con portorriqueños, negros o cualquier otra persona que no fuese blanca y anglosajona”, aunque también experimentó el gustazo en ese campamento de verano por primera vez impreso su trabajo en un periódico con una tirada de cincuenta ejemplares…el primer y más exclusivo trabajo de George)…a mediados de los setenta ya era un adulto.
Es curioso, MFD, Herb Trimpe y Don Perlin pese a tener tantos detractores gustaban a personas tan poco afines entre sí como Alan Moore, Bill Mantlo y Jim Shooter. Trimpe merece un respeto, veterano de guerra, piloto y como dibujante con una producción importante (como el Rey no tenía problemas en producir varios cómics al mes y manteniendo una buena dinámica y narrativa), también se mantuvo en activo hasta una edad respetable. Bueno, os dejo, que he dormido poco y hace un frío que pela…el pijama, releer un relato de HPL (“El Sabueso”) y a roncar. Buenas noches a todos.
Bueno, vamos a ver, en esta entrevista George Pérez dice algo que no cuadra mucho con lo de que sus padres le hablaban en inglés, etc. Textualmente dice respecto de cuándo empezó su amor por los cómics (traduzco):
«Vengo de un hogar de habla HISPANA, así es como comencé a aprender a leer en inglés».
Es decir, que con los cómics aprendió a leer en inglés, luego él hablaba en casa español y ese era su idioma.
A partir de aquí, podrá decir lo del desuso, lo de que hoy es su segundo idioma (lógico) y lo de que parece idiota hablándolo, pero es un hecho que el español es su idioma materno. Por otra parte, siendo sus padres unos inmigrantes puertorriqueños en el Bronx, es que pensar otra cosa es absurdo.
https://www.amc.com/blogs/comic-book-men-qa-george-perez–3174
Y otra entrevista en la que vuelve a hablar de su casa como «Spanish-speaking household» y además aquí añade (traduzco) que «para leer estas historias (cómics), tuve que APRENDER INGLÉS, comenzando por los cómics».
Vamos, que de niño no sabía inglés y aprendió leyendo cómics, queda claro, ¿no?
Repito esto no cuadra con lo de unos padres hablándole y educándole en inglés.
Yo por eso en estos casos prefiero ir a fuentes en idioma original que a traducciones que vaya uno a saber quién las ha hecho.
https://chasemagnett.wordpress.com/2014/06/19/george-perez-i-get-to-do-what-i-wanted-to-do-when-i-was-five-years-old/