Actualización: actualizado con las novedades de diciembre y los MLE pendientes.
Vamos a dedicar este espacio para ir recopilando toda la información acerca de los clásicos Marvel que vayamos averiguando. Así podremos ir haciéndonos una idea desde ahora de lo que nos espera y empezar a ahorrar.
Nos vamos a centrar en las colecciones: Marvel Gold, Marvel Héroes, Marvel Limited Edition, 100% Marvel HC, Marvel Must Have y las diferentes Bibliotecas.
Enero:
- Biblioteca Drácula. La Tumbra de Drácula 5 de 10. Contiene The Tomb of Dracula 31-35, Giant-Size Dracula 4 y 5 y Giant-Size Spider-Man 1 USA. Continúa la recopilación de una de las mayores obras maestras que dio Marvel en los años setenta. Una brutal batalla en la Mansión Harker entre Quincy y el Príncipe de las Tinieblas podría significar la muerte de Drácula… pero también el fin para Rachel Van Helsing. Además, el encuentro con el Hermano Vudú y con Spiderman y los dos últimos Giant-Size Dracula.
- Biblioteca Drácula. La Tumbra de Drácula 6 de 10. Contiene The Tomb of Dracula 36-44 USA. Continúa la recopilación de una de las mayores obras maestras que dio Marvel en los años setenta. Lo imposible ha ocurrido: Drácula y Blade han tenido que dejar de un lado su eterna batalla para unir fuerzas contra el Doctor Sol. Además, el comienzo del cruce con el Doctor Extraño y el regreso de Hannibal King.
- Marvel Limited Edition. Maestros Marvel del Suspense: Lee / Ditko Parte I. Contiene 2-Gun Western 4, Astonishing 53, Battle 63, Journey into Mystery 33, 38 y 50-63, Journey into Unknown Worlds 45 y 51, Mystery Tales 40, 45 y 47, Marvel Tales 45 y 47, Spellbound 29, Strange Tales of the Unusual 5, Strange Tales 46, 50 y 67-79, Strange Worlds 1-5, Tales to Astonish 1, 3-12 y 14, Tales of Suspense 1-3, 5 y 7-12, World of Fantasy 16-19, World of Mystery 3 y 6 y World of Suspense 2 USA. Antes de que Stan Lee y Steve Ditko revolucionaran el mundo de los superhéroes con Spiderman y el Doctor Extraño, aplicaron sus incomparables dotes narrativas a desarrollar escalofriantes historias de suspense y misterio. Parábolas de tensión psicológica desgarradora, que ahora aparecen recopiladas en una serie de tomos imprescindibles.
- Marvel Must Have. La Patrulla-X: La Saga de Fénix Oscura. Contiene The X-Men 129-137 USA. ¡Un relato épico de triunfo y tragedia! Cuando Fénix Oscura se alza, las estrellas y los mundos mueren. Ahora, este avatar se ha encarnado en Jean Grey. La Patrulla-X debe decidir si salvar el universo o salvar a su compañera más querida, en el relato que redefinió los mitos mutantes.
- Marvel Omnibus. Hulk de John Byrne y Ron Garney. Contiene Hulk 1-11 y Annual 1 USA. El legendario John Byrne se une a Ron Garney, junto a otros talentos de primer nivel, para ofrecer una saga de Hulk como ninguna otra. Únete al Goliat Verde en su viaje al corazón de Estados Unidos, y a su propio pasado problemático, mientras se encuentra con amigos y enemigos por igual. Con Los Vengadores, Lobezno y La Cosa, en un puñado de encuentros memorables. Puede que Hulk quiera que lo dejen solo, ¡pero eso no es algo que vaya a suceder.
- Patrulla-X: Renovación 1. Contiene X-Men 70 y 71 y The Uncanny X-Men 351-354 USA. ¡El primer volumen de una nueva era de grandeza para los mutantes de Marvel! Joe Kelly y Steve T. Seagle, dos de los guionistas más innovadores de los años noventa, se unen a artistas del talento de Carlos Pacheco y Chris Bachalo para llevar a La Patrulla-X al siguiente nivel. Médula, Oruga y la Doctora Cecilia Reyes acaban de llegar al grupo. ¡Después de que Cíclope y Fénix decidan retirarse, será Lobezno quien tome ahora las decisiones!
Febrero:
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 7. Contiene The Savage Sword of Conan 20-23 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos “La sombra deslizante”, “El horror de la Torre Roja”, “El estanque del negro” y “Corriente de perdición”.
- Biblioteca Drácula. La Tumba de Drácula 7 de 10. Contiene The Tomb of Dracula 45-53 USA. Llega la historia más demandada de todas: Blade, el cazador de vampiros, contra Hannibal King, el detective vampiro, mientras se produce la llegada de Deacon Frost. Además: el impío matrimonio de Drácula. ¿Qué impía criatura está dispuesta a evitar que se lleve a cabo? A continuación: Robin Hood, Frankenstein y D’Artagnan en la aventura que no imaginabas leer. Y por si fuera poco, este tomo también incluye el encuentro del Señor de los Vampiros con Estela Plateada.
- Biblioteca Drácula. La Tumba de Drácula 8 de 10. Contiene The Tomb of Dracula 54-62 USA. Es la noche antes de Navidad. Es cuando el hijo de Drácula, el vástago heredero del manto de poder que el rey vampiro ha portado durante tanto tiempo, nacerá. ¿Qué harán sus enemigos al respecto? Además, Harold H. Harold comienza por fin su novela: La conspiración del vampiro… y los hombres conocerán la ira de Drácula.
- Colección Marvels. Código de Honor. Contiene Code of Honor 1-4 y Conspiracy 1 y 2 USA. ¡Servir y proteger en el Universo Marvel! En la tradición de Marvels, Código de Honor sigue el punto de vista de un hombre de la calle, en este caso de un policía de Nueva York, a lo largo de los acontecimientos que moldearon el Universo Marvel durante los años setenta y ochenta: la llegada de Luke Cage, El Castigador o Capa y Puñal, los dinosaurios de La Tierra Salvaje pasean por Manhattan, la saga de Fénix Oscura, el invierno asgardiano o las Guerras Secretas. Además, ¿y si detrás del nacimiento de los prodigios estuviera una compleja conspiración?
- Guía Oficial de Conan el Bárbaro. Contiene The Official Handbook of the Conan Universe USA. En la orgullosa tradición del Manual Oficial del Universo Marvel, este compendio completo de personajes de Conan, publicado por primera vez en 1986, ofrece una guía detallada de los muchos héroes y villanos que aparecen en los cómics clásicos de Conan de Marvel. Y con el quincuagésimo aniversario del debut historietístico de Conan sobre nosotros, ¿qué mejor momento para volver a visitar este manual lleno de datos? Incluye ilustraciones de algunos de los más grandes artistas de la época, incluido el legendario John Buscema.
- Marvel Gold. Factor-X 1 (Omnigold). Contiene The Avengers 263, Fantastic Four 286, X-Factor 1-16, Annual 1 y material de The Mighty Thor 373 y 374 y Marvel Fanfare 40 USA. ¡Un regreso triunfal, un debut diabólico! Después de que Jean Grey vuelva a la vida, llega la hora de reunir a La Patrulla-X Original, para formar un nuevo grupo mutante: Factor-X. Pero, mientras Cíclope, La Chica Maravillosa, La Bestia, El Ángel y El Hombre de Hielo se enfrentan a nuevos enemigos, no se dan cuenta de la llegada de Apocalipsis. La historia de En Sabah Nur comienza aquí.
- Marvel Héroes. Los Vengadores: La Línea a Cruzar. Contiene The Avengers 319-333, Captain America Annual 9, Iron Man Annual 11, Thor Annual 15, Avengers West Coast Annual 5, The Avengers Annual 19 y Marvel Graphic Novels. Avengers: DeathTrap USA. Las etapas de Fabian Nicieza y Larry Hama como guionistas de Los Héroes Más Poderosos de la Tierra. Con una crisis internacional con Atlantis en el epicentro, que requiere de Los Vengadores, El Protectorado del Pueblo y Alpha Flight para su resolución; el origen del hombre llamado Rabia; la formación de un nuevo equipo de Vengadores; la batalla contra Los Tetrarcas de la Entropía y, entre otras aventuras, la primera novela gráfica de Los Vengadores… ¡una revuelta dentro de la prisión de máxima seguridad conocida como La Bóveda! Además: una nueva saga entre Annuals: El Factor Términus.
- Marvel Omnibus. Solomon Kane. La Etapa Marvel Original. Contiene Marvel Premiere 33-34, Solomon Kane 1-6, material de Conan Saga 50, Dracula Lives! 3, Kull and The Barbarians 2-3, Marvel Preview 19, Monsters Unleashed! 1 y The Savage Sword of Conan 13-14, 18-20, 22, 25, 26, 33-34, 37, 39, 41, 53-54, 62, 83, 162, 169, 171, 219 y 220 USA. ¡Es un arma de Dios, acechando El siglo XVI! ¡Un vagabundo sombrío que recorre la Tierra para corregir todos sus errores! Que los que adoran el poder del mal se cuiden, porque se enfrentan con … ¡Solomon Kane! Surgido de la mente del creador de Conan el Bárbaro, Robert E. Howard, al igual que el cimmerio, este aventurero puritano fue una sensación del cómic. Ahora, todas las aventuras clásicas de Kane se recopilan en un volumen asombroso. Con adaptaciones de los relatos de Howard y nuevos capítulos de autores como Roy Thomas y Ralph Macchio.
- Patrulla-X: Renovación 2. Contiene The Uncanny X-Men 355 y 356 y X-Men 72-75 USA. ¡El segundo volumen de una nueva era de grandeza para los mutantes de Marvel! Joe Kelly y Steve T. Seagle, dos de los guionistas más innovadores de los años noventa, se unen a artistas del talento de Carlos Pacheco y Chris Bachalo para llevar a La Patrulla-X al siguiente nivel. Lobezno vuelve a Canadá, la reunión de La Patrulla-X Original y el regreso de los N’Garai.
Marzo:
- Biblioteca Drácula. La Tumba de Drácula 9 de 10. Contiene The Tomb of Dracula 63-70 USA. ¡La épica saga con la que finalizó la andadura de la cabecera protagonizada por Drácula! Marv Wolfman y Gene Colan se despiden de la epopeya que construyeron durante más de siete años, con un relato pleno de triunfo y tragedia al más puro estilo Marvel. Janus, Topaz, Quincy Harker, Rachel Van Helsing, Frank Drake y muchos más en una despedida legendaria.
- Biblioteca Drácula. La Tumba de Drácula 10 de 10. Contiene The Uncanny X-Men 159 y Annual 6, Doctor Strange 58-62 USA. ¡El epílogo a toda una época! Drácula reaparece para enfrentarse tanto a La Patrulla-X como a una de sus más persistentes enemigas, en una mítica historia a cargo de Chris Claremont y Bill Sienkiewicz. A continuación, el Doctor Extraño se une a Blade, la Bruja Escarlata, la Capitana Marvel y Hannibal King para hacer frente a un terrible plan del Príncipe de los Vampiros contra la humanidad.
- Marvel Limited Edition. Marvel Two-In-One: Mi amada… ¡Mi asesina! Con Fantastic Four Annual 11, Marvel Two-In One Annual 1 y 2, The Avengers Annual 7 y Marvel Two-In One 20-36 USA. La Cosa está de vuelta, con las estrellas más grandes de Marvel, en un volumen que recupera la aventura en la que Ben Grimm se encontró con Doc Savage. Y también: Los Invasores, La Legión de la Libertad, Thor, Puño de Hierro, Nick Furia, Spiderwoman, Deathlok, un viaje a la época de los dinosaurios o la legendaria batalla final de todos los héroes del Universo Marvel contra Thanos.
- Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 5. Con Marvel Super Special 2 y 9 y The Savage Sword of Conan 33-36 USA. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!
- Patrulla-X: Renovación 3. Contiene X-Men 76-79 y The Uncanny X-Men 357-358 USA. Liberado accidentalmente por sus peores enemigos, El Rey Sombra ha regresado, con el objetivo de envolver al mundo en la oscuridad. Sólo Mariposa Mental puede detenerlo, en una espectacular saga ilustrada por Germán García. Además, el origen de Oruga y un misterio en Alaska que tendrán que desentrañar Cíclope y Fénix.
Abril:
- 100% Marvel HC. Longshot. Contiene Longshot 1-6 USA. Un complemento perfecto de Marvel Gold. La Imposible Patrulla-X nº 7. La miniserie en la que Longshot se presentó en el Universo Marvel, en un único volumen con incontables extras. Descubre a un hombre sin pasado que posee una increíble buena suerte. Ahora debe aceptar su destino de héroe, pero no será fácil.
- 100% Marvel HC. Los Vengadores: Visión y Bruja Escarlata. Contiene Vision and the Scarlet Witch 1-4 y Giant-Size Avengers 4 USA. ¡Un tomo que recupera la mítica primera miniserie protagonizada en solitario por La Visión y La Bruja Escarlata! La más extraña pareja de superhéroes ha dejado su puesto en Los Vengadores para buscar la paz que se le ha negado todos estos años. En Leonia (Nueva Jersey) les espera una nueva vida, pero no tan convencional como a ellos les gustaría. Una historia sorprendente, donde sale a la luz uno de los mayores misterios del Universo Marvel. Además: el especial donde tuvo lugar la boda de la pareja.
- 100% Marvel HC. Veneno: Planeta de Simbiontes. Contiene The Amazing Spider-Man Super Special 1, Spider-Man Super Special 1, Venom Super Special 1, The Spectacular Spider-Man Super Special 1 y Web of Spider-Man Super Special 1 USA. ¡Los noventa toman tu biblioteca! Temiendo la creciente influencia de su otro yo, Eddie Brock da el paso drástico de separarse del simbionte. ¡Pero el resultado es una invasión a gran escala de la Tierra por parte de su raza alienígena! A medida que se toman más y más humanos como anfitriones, Eddie debe formar equipo con Spiderman y La Araña Escarlata para salvar la Tierra de ser invadida. ¡Para hacerlo, deben viajar al Planeta de los Simbiontes!
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 8. Contiene The Savage Sword of Conan 24-27 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos “La torre del elefante”, “¡Las joyas de Gwahlur!”, “Más allá del Río Negro” y “Los hijos de JhebbalSag”.
- Marvel Gold. La Imposible Patrulla-X 7: La Masacre Mutante (Omnigold). Contiene The Uncanny X-Men 210-219, Annual 10 y 11, The New Mutants Annual 2, Fantastic Four Versus The X-Men 1-4 y The X-Men Vs.The Avengers 1-4 USA. Llega la época más dramática de la historia de La Patrulla-X. Los Merodeadores desatan una matanza en los túneles donde habitan Los Morlocks. Solo los mutantes de Xavier pueden detenerlos, pero al más alto precio. Además, un nuevo cruce con Los Nuevos Mutantes, el enfrentamiento con Los 4 Fantásticos en que se dilucidó la verdad sobre el nacimiento de La Primera Familia y el choque con Los Vengadores que determinó el destino de Magneto. Y también la llegada de nuevos miembros al grupo: Dazzler, Mariposa Mental, Longshot y Kaos.
- Marvel Héroes. El Asombroso Spiderman: El Nacimiento de Matanza. Contiene The Amazing Spider-Man 351-363 y Annual 25 y 26, The Spectacular Spider-Man Annual 11 y 12 y Web of Spider-Man Annual 7 y 8 y The New Warriors Annual 2 USA. Arranca la etapa de Mark Bagley como dibujante fijo del título principal arácnido. No te pierdas las batallas contra el Tricentinela, “La venganza del sidekick”, el regreso de Cardiaco y, sobre todo, el nacimiento de un villano fundamental: Matanza. Además, dos aventuras publicadas a través de Annuals, “La Vendetta Vibránium” y “El Asesino de Héroes”, la celebración del trigésimo aniversario del nacimiento de Spiderman… ¡y el regreso de los padres de Peter! Con Nova, El Castigador, La Antorcha Humana, Pantera Negra, Los Nuevos Guerreros y muchos más invitados.
- Marvel Héroes. Secret Wars (Nueva Edición). Contiene Marvel Super Heroes Secret Wars 1-12, What If vol. 2, 114, What If Secret Wars y Secret Wars: Behind The Scenes HC USA. Descubre la más alucinante guerra de las galaxias jamás narrada. En un lejano Mundo de Batalla, los mayores héroes y villanos de Marvel han sido convocados por un ser llamado El Todopoderoso, que los desafía a enfrentarse entre sí, con sus mayores deseos como premio final. Secret Wars cambió la faz de La Casa de las Ideas y marcó a sangre y fuego a toda una generación de lectores como ningún otro cómic pudo hacer. Edición remasterizada, con más extras de los que puedas imaginar, para conocer hasta el último detalle de la mítica epopeya.
- Marvel Limited Edition. Spiderman: Año Uno. Contiene Spider-Man: Chapter One 0-12 USA. Peter Parker es un joven estudiante que, tras ser picado por una araña radiactiva, se convierte en El Asombroso Spiderman. ¿Crees conocer la historia? John Byrne, uno de los mejores autores del siglo XX, ofrece una renovada versión del origen del trepamuros y sus primeras aventuras. La crónica de un tiempo en que Peter Parker aprendía el oficio de superhéroes mientras se enfrentaba a la más dura prueba de todas: la adolescencia.
- Patrulla-X: Renovación 4. Contiene The Uncanny X-Men 359-361 y X-Men 80 y 81 USA. Es el aniversario del ataque de Magneto contra Cabo Ciudadela, que descubrió al mundo la existencia del Homo superior. Ahora, un grupo de mutantes fuera de la ley han tomado por la fuerza varias instalaciones gubernamentales. Su siguiente objetivo es Kitty Pryde. ¿Quiénes son? Se hacen llamar La Patrulla-X y no puedes imaginar quién es su líder.
- Sergio Aragonés Masacra el Universo Marvel. Contiene Sergio Aragonés Massacres Marvel. El legendario creador de Groo, junto a su cómplice habitual, Mark Evanier, toma La Casa de las Ideas… ¡y se atreve con todos! Los Cuatro Fantásticos, Spiderman, Estela Plateada, Hulk, Los Vengadores, La Patrulla-X… reunidos en una parodia legendaria, recuperada por Panini Comics en su integridad (¡incluida su formidable portada doble!) en el vigesimoquinto aniversario de su publicación original. Marvel nunca imprimiría algo así, ni aunque lo dibuje Sergio Aragonés… ¡sólo que sí lo hizo!
Mayo:
- Biblioteca Conan. What If? Conan el bárbaro. Contiene What If 13, 39, 43 y vol. 2, 16 USA. ¡Todos los What If? clásicos de Conan el Bárbaro en un único volumen!Desde el mítico “¿Qué ocurriría si Conan caminara sobre la Tierra en la actualidad?” hasta su secuela, además de la atronadora batalla contra El Poderoso Thor y el histórico primer encuentro de hachas y garras, frente a Lobezno.
- El Asombroso Spiderman: Las Tiras de Prensa 3. Contiene The Amazing Spider-Man: The Ultimate Newspaper Comics Collection vol. 3 USA. Las legendarias tiras de prensa de Spiderman reciben un tratamiento de lujo en esta edición que ofrece las planchas dominicales a todo color e integrada con las tiras diarias, tal y como aparecieron originalmente en diarios de todo el mundo. Este primer volumen recoge las tiras de 1981 y 1982.
- Marvel Gold. Los Vengadores 8: Nefaria Supremo (Omnigold). Contiene The Avengers 164-188, Annual 7-9, Marvel Two-In-One Annual 2, Marvel Premiere 49 y material de Marvel Tales 100 USA. Una increíble época para Los Héroes Más Poderosos de la Tierra, reunida en un Omnigold con el que llegarás a soñar. Son los años dorados en que Jim Shooter, John Byrne, George Pérez y David Michelinie, entre otros, ofrecieron páginas supremas de la colección de Los Vengadores que resuenan décadas después. “La trilogía de Nefaria”, “La saga de Korvac”, “Noches de Wundagore” y mucho más, en un volumen forjado con el material de la que están hechas las leyendas.
- Marvel Limited Edition. What If: Más allá de los límites. Contiene WhatIf 13-23 USA. ¡Relatos clásicos sin límites en el Multiverso Marvel! Uatu responde: ¿Qué pasaría si Conan caminara sobre la Tierra en el siglo XX? ¿Si los Comandos Aulladores actuaran en el espacio? ¿Si alguien más se hubiera convertido en Nova? ¿Si Motorista Fantasma, Spiderwoman y el Capitán Marvel hubieran seguido actuando como villanos? ¿Si Stephen Extraño fuera el discípulo de Dormammu? ¿Si Spiderman hubiera detenido al ladrón que asesinó a Tío Ben? ¿Si Rick Jones no hubiera estado en La Guerra Kree-Skrull? ¿Si Susan Storm se casara con Namor? ¿Si el Doctor Extraño se convirtiera en villano? Y mucho más.
- Marvel Must Have. Patrulla-X: Génesis Mutante 2.0. Contiene X-Men 1-7 USA. Una mirada única al arranque de X-Men, el gigantesco blockbuster que lanzara Marvel en 1991. El nacimiento de “las dos Patrullas”, el futuro de Magneto, el pasado de Lobezno… en una edición como nunca has visto, con color remasterizado en el estilo del siglo XXI.
- Marvel Omnibus. Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 4. Contiene Conan The Barbarian 84-115 y Annual 4 y 5 y What If? 13 USA. La memorable y trágica conclusión de “La saga de Bêlit” y la búsqueda de la corona de Asgalun, en una historia que cambiará para siempre la vida de Conan. Tras ella, no habrá marcha atrás, y un Conan más salvaje y feroz que nunca surgirá del abismo. Además, el primer What If? protagonizado por el bárbaro, así como las secuelas de “La hora del dragón”.
- Patrulla-X: Renovación 5. Contiene Uncanny X-Men 362-365, X-Men 82-85 USA. El final de la etapa de Joe Kelly y Steven T. Seagle, con un crossover de sus respectivas series en las que se produce el esperado regreso del Profesor Xavier. El mentor de La Patrulla-X ha desaparecido sin explicación, mientras despierta una amenaza que podría destruir su sueño para siempre. Los Hijos del Átomo deben encontrarlo cuanto antes… pero las pistas apuntan a dos lugares completamente diferentes. ¿Dónde se encuentra Xavier?
Junio:
- 100% Marvel HC. La Visión y la Bruja Escarlata: Un año en sus vidas. Contiene The Vision and The Scarlet Witch 1-12 y The West Coast Avengers 2. En un mundo lleno de héroes, villanos y monstruos, hay pocos fenómenos más extraños que el matrimonio de una bruja mutante con un sintozoide. La improbable pareja compuesta por La Visión y La Bruja Escarlata ha encontrado acomodo en su nuevo hogar de Leonia (Nueva Jersey), donde pronto recibirán la visita de amigos (Los Vengadores Costa Oeste), familia (Mercurio, El Hombre Maravilla y Magneto) y enemigos (Ultrón, El Segador Macabro, Los Siete de Salem y muchos más). Asiste al año trascendental en que la feliz pareja se convirtió en padres de Billy y Thomas, destinados a convertirse algún día en miembros de Los Jóvenes Vengadores.
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan – Especial Color: La Hora del Dragón. Contiene Giant-Size Conan 1-4, Conan the Barbarian Annual 4-5 y material de The Savage Sword of Conan 8 y 10 USA. La legendaria adaptación de la única novela de Conan escrita por Robert E. Howard, junto a sus secuelas en cómic. El malvado Xaltotun ha regresado de la edad oscura de Acheron para deponer a Conan, rey de Aquilonia. Pero mientras el mundo piensa que está muerto, Conan se abre camino de mazmorra en torre y libra una guerra sin cuartel. En el proceso, se encuentra con Zenobia, la deslumbrante esclava que se convertirá en una figura clave en su futuro.
- Marvel Limited Edition. Motorista Fantasma: El Discípulo del Diablo. Contiene Ghost Rider 6-20 Marvel Two-In-One 8 y Daredevil 138 USA. Las aventuras de Johnny Blaze continúan con el regreso del Zodíaco, una banda del crimen organizado impulsada por agentes del infierno. A continuación, después de luchar por su alma contra Satán, el Motorista Fantasma se une a La Cosa en un combate contra Hulk y en alianza con Los Campeones. Y si pensabas que el Orbe estaba derrotado, ¡piénsalo de nuevo! Además: Karen Page se une al elenco de secundarios, en un crossover con Daredevil dibujado por John Byrne.
- Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 6. Contiene The Savage Sword of Conan 37-43 USA. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!
Julio:
- Marvel Gold. Marvel Team-Up 2: Fantasmagoría (Omnigold). Contiene Marvel Team-Up 23-40 y Giant Size Spider-Man 1-5 USA. ¡La era de los Giant-Size! Te presentamos el volumen en que las aventuras compartidas por Spiderman con otros héroes se trasladaron a estos especiales, mientras en Marvel Team-Up irrumpía La Antorcha Humana. Encuentros legendarios, como los que el trepamuros lleva a cabo con Drácula o con Doc Savage (nunca impreso a color en España), junto a aventuras de gran impacto nostálgico, como el regreso de El Hombre Meteoro, que no aparecía desde los tiempos de Steve Ditko, cuando se hacía llamar El Saqueador, los cruces con Frankenstein y El Hombre Lobo, uno detrás del otro, o la siguiente generación del Gran Hombre y El Señor del Crimen, coincidiendo con la llegada del formidable equipo de Bill Mantlo y Sal Buscema.
- Marvel Héroes. Capitán América de Mark Gruenwald 3: En busca de la Gema Sangrienta. Contiene Captain America 351-371 y The West Coast Avengers 44 USA. ¡Steve Rogers está de vuelta en rojo, blanco y azul! Después de la saga de los dos Capitanes, el Centinela de la Libertad original está de nuevo en la brecha, para enfrentarse al campo de odio de Madre Noche o sufrir una transformación inesperada. Este tercer volumen de las aventuras del Capitán América conducidas por Mark Gruenwald recoge la fabulosa época en que el Capi se unió a Iguana para vivir aventuras en el más puro estilo Indiana Jones, comenzando con la saga de nuestro título: “En busca de la Gema Sangrienta”. ¡Además, el Capitán John Walker asume la identidad del USAgente!
- Marvel Must Have. Spiderman: La última cacería de Kraven. Contiene Web of Spider-Man 31 y 32, The Amazing Spider-Man 293 y 294 y Peter Parker, The Spectacular Spider-Man 131 y 132 USA. El legendario equipo creativo compuesto por J. M. DeMatteis y Mike Zeck elaboran la historia definitiva de venganza, en esta revolucionaria e inigualable saga, considerada la mejor aventura moderna de Spiderman. Kraven El Cazador ha acechado y acabado con la vida de todos los animales conocidos por el hombre. Pero hay una bestia que se le resiste, una que se burló de él en cada encuentro: el superhéroe conocido como Spiderman. Ahora el tiempo de jugar ha terminado. Acabará con la araña, la enterrará y se convertirá en ella. Empieza la Última Cacería de Kraven.
- Marvel Omnibus. Morbius Classic: Aventura dentro del terror. Contiene The Amazing Spider-Man 101, 102, Adventure Into Fear 20-31, Vampire Tales 1-5, 7, 8, 10, 11, Giant-Size Super-Heroes 1, Marvel Premiere 28, Marvel Two-In-One 15, Marvel Preview 8, Peter Parker, The Spectacular Spider-Man 6-8, 38 y The Savage She-Hulk 9-12 USA. Maldecido por un experimento que salió mal, el Dr. Michael Morbius está poseído por una sed insaciable de sangre, pero su corazón late como el de cualquier otro hombre. ¡Es un vampiro viviente! Este tomo recopila las historias clásicas en solitario de Morbius, desde sus apariciones en Vampire Tales a su serial en Adventure IntoFear. ¡Viaja al lado más oscuro de Marvel, un mundo de terror que definió los cómics durante una generación!
Agosto:
- 100% Marvel HC. Capa y Puñal: La agonía y el éxtasis. Contiene The Mutant Misadventures of Cloak And Dagger 1-11 USA. ¡El cuarto volumen de las aventuras clásicas de Capa y Puñal! Tras la conclusión del experimento compartido con el Doctor Extraño en Strange Tales, el dúo de culto de Marvel volvió a contar con colección propia, en la que Terry Austin, como guionista, trajo de vuelta a viejos secundarios, acudió al romance y la comedia y abrió la cabecera a todo el Universo Marvel, con multitud de invitados especiales y situando la condición de mutantes de Capa y Puñal en la misma cabecera. Incluye el epílogo de “Inferno”, el crossover con “Actos de Venganza” y la participación de Factor-X, Los Nuevos Mutantes, Los Vengadores y… ¿X-Force? ¡No, no son el X-Force que imaginas, pero sí el primer grupo en hacerse llamar así!
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 9. Contiene The Savage Sword of Conan 28-30 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos “La sangre de los dioses”, “Hija de la brujería” y “La Ciudadela Escarlata”.
- Colección Los Eternos 1: El día de los dioses. Contiene The Eternals 1-11 USA. El primero de los dos volúmenes que recopilará la obra maestra del Rey de los Cómics. Hubo un tiempo en que los dioses caminaban por la faz de la Tierra. Ahora, han vuelto. Jack Kirby revela la historia secreta del Universo Marvel y de dos razas ocultas que pugnan por heredar la Tierra: Los Eternos y su equivalente oscuro, Los Desviantes.
- Grandes Tesoros Marvel. La Cosa y otras historias. Contiene Marvel Fanfare 15, Fantastic Four 296, Iron Man 232 y Marvel Premiere 3 USA. Un conjunto de memorables historias realizadas por el genial Barry Windsor-Smith, que podrás apreciar en toda su grandeza. Un alucinante relato protagonizado por La Cosa en solitario; la vuelta a casa de Ben Grimm tras una larga ausencia; el escalofriante epílogo de La Guerra de las Armaduras y el apoteósico regreso del Doctor Extraño.
- Marvel Limited Edition. Ka-Zar El Salvaje: Un nuevo amanecer, un nuevo mundo. Contiene Ka-Zar The Savage 1-12 USA. ¡La más deseada etapa de Ka-Zar, por fin recuperada! El legendario guionista Bruce Jones (The Incredible Hulk), junto a Brent Eric Anderson (La Patrulla-X: Dios ama, el hombre mata, Astro City) cambian radicalmente la leyenda de Ka-Zar. La búsqueda de Zabú conduce a Kevin Plunder hasta más allá de La Tierra Salvaje, al paraíso oculto conocido como Pangea. Nuevos amigos, nuevas amenazas y el debut de un legendario villano de La Patrulla-X, en una adaptación libre del Infierno de Dante: ¡Es la llegada de Belasco!
- Marvel Limited Edition. La Salvaje Hulka: La saga termina. Contiene Savage She-Hulk 15-25 y Marvel Two-In-One 88 USA. El volumen que cierra la serie original de la Amazona de Jade. Los conflictos no sólo entre Hulka y sus enemigos, sino entre Hulka y Jennifer Walters llegan a su fin. Las dos mitades de nuestra heroína luchan por el control, y cada una de ellas tiene un interés romántico diferente. ¡No es fácil ser verde!
Septiembre:
- Colección Los Eternos 2: Matar a un dios espacial. Contiene The Eternals 12-19 y Annual 1 USA. ¡Un tiempo de titanes, terror y viaje en el tiempo, como solo el Rey de los Cómics podría haber concebido! En el volumen con el que concluye la etapa fundacional de Los Eternos, Jack Kirby desata la más fantástica forma de vida que jamás ha existido, la Unimente; plasma el retorno de los dioses del espacio; narra el encuentro contra un Hulk dotado de poder cósmico y mucho más.
- Colección Los Eternos 3: De repente… ¡los Celestiales! Contiene The Mighty Thor 283-291 y Annual 7 USA. La andadura de Los Eternos prosigue en la más ambiciosa saga escrita por Roy Thomas para El Poderoso Thor. El heredero de Stan Lee traslada al Universo Marvel los conceptos cósmicos creados por Jack Kirby. El Dios del Trueno entra en contacto con Los Eternos y Los Desviantes. Además, la guerra entre los dioses del panteón griego y los superhumanos que se han hecho pasar por ellos, y en la que se verán envueltos también los asgardianos.
- Marvel Héroes. El Asombroso Spiderman: Matatanza Máxima. Contiene The Amazing Spider-Man 366-380 y Annual 27, Spider-Man Unlimited 1 y 2, Web of Spider-Man 101-103, Spider-Man 35-37 y The Spectacular Spider-Man 201-203 USA. ¡La mítica aventura de los noventa, por fin recopilada en Marvel Héroes! Matanza, el engendro ha reunido un ejército de psicópatas con superpoderes con los que extender su mensaje de hostilidad, caos y carnicería. Ellos son Carroña, Demoduende, Grito y el doble demoniaco de Spiderman. El trepamuros tendrá que reclutar a su propia banda para luchar con ellos: La Gata Negra, Capa y Puñal, Estrella de Fuego, el Capitán América, Puño de Hierro, Deathlok y… ¡¿Veneno?! El peor enemigo de Spiderman se ha convertido en el incómodo aliado en la batalla contra Matanza. Además, “La venganza de los Mata-arañas” y otras recordadas aventuras de la época.
- Marvel Limited Edition. Los Defensores: Los Hombres Cabeza. Contiene The Defenders 26-41, Annual 1, Giant-Size Defenders 5 y Marvel Treasury Edition 12 USA. ¡La conclusión de la etapa de Steve Gerber en Los Defensores! El guionista que rompía constantemente las reglas del género superheroico ofreció en estos episodios una de sus sagas más celebradas. La visita de los Guardianes de la Galaxia a nuestro tiempo, el pasado de Halcón Oscuro, la vuelta de Nebulón, un cruce alucinante con Howard el Pato, el personaje fetiche de Gerber, y también… ¿Estás preparado para la amenaza de los Hombres Cabeza?
Octubre:
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 10. Contiene The Savage Sword of Conan 31-33 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos “La daga llameante” y “La maldición del monolito”.
- Colección Los Eternos 4: El crepúsculo de los dioses. Contiene Thor 292-301 USA. Puede que la guerra entre dioses y Eternos haya terminado, pero Thor todavía tiene que enfrentarse a la reunión de la Cuarta Hueste Celestial… Además de luchar contra el terrible Fafnir, El Destructor y Loki. Además, la reunión de todos los panteones divinos, la adaptación a la leyenda marveliana de Thor de Sigfrido, de Richard Wagner, el verdadero origen de Odín, y mucho más.
- Marvel Gold. Las Historias Jamás Contadas de la Patrulla-X 2 (Omnigold). Contiene Classic X-Men 20-44 USA. A mediados de los ochenta, Marvel reeditó la Segunda Génesis de La Patrulla-X, en una serie que añadía nuevo material, alucinantes ilustraciones de Arthur Adams y relatos de Chris Claremont (luego sustituido por Ann Nocenti) y John Bolton. Esta segundo y último volumen recupera todo el material de Classic X-Men y añade reveladoras comparativas con la serie clásica. Además, todas las nuevas portadas creadas para el resto de la serie y toneladas de extras procedentes de una época mutante sin igual.
- Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 7. Contiene The Savage Sword of Conan 44-48 USA. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!
Noviembre:
- 100% Marvel HC. Ángeles Caídos. Contiene Fallen Angels 1-8 USA. De las páginas de Factor-X, llegan Madrox y Siryn. De las páginas de Los Nuevos Mutantes, Mancha Solar y Warlock. Se unen a El Desvanecedor, Bum Bum, el Dinosaurio Diabólico y algunos inesperados amigos en el grupo de mutantes fugados: ¡Los Ángeles Caídos! Publicada en 1987, los acontecimientos de esta miniserie derivan de las páginas de Marvel Gold. Los Nuevos Mutantes nº 3 y sirven como perfecto complemento al mismo.
- Colección Los Eternos 5: Liberar a los Eternos. Contiene What If 23-30, Iron Man Annual 6 y The Avengers 246-248 USA. Todas las historias de Los Eternos narradas durante la época posterior a sus apariciones especiales en la colección de Thor y la mítica maxiserie de los años ochenta. Se trata de una época trascendental en la que, en primer lugar, se despliega el arco aparecido como complemento de What If?, en que Mark Gruenwald, Ralph Macchio, Peter B. Gillis, Ron Wilson y Rich Buckler completaron la integración de los mitos de Los Eternos en la cronología del Universo Marvel, y a continuación, tienen lugar las trascendentes apariciones de Ikaris y los suyos en las colecciones de Iron Man y Los Vengadores.
- Colección Los Eternos 6: ¿Dices que quieres una revolución?. Contiene Eternals v2 1-12 USA. ¡La espera terminó! Más de tres décadas después de su publicación en Estados Unidos, por fin llega a España la maxiserie desarrollada por Peter B. Gillis y Sal Buscema. En un momento de incertidumbre y transformación para Los Eternos, su nuevo líder ha de unirlos a todos para luchar contra el enemigo que emerge entre Los Desviantes. Ghaur ha descubierto el lugar en que se encuentra un Celestial durmiente. Si poseyera su poder, nada podría detenerlo.
- Marvel Gold. Los Nuevos Mutantes 3: La Masacre Mutante (Omnigold). Contiene The New Mutants 35-54, Web of Spider-Man Annual 2 Wake Me Up…, The New Mutants Annual 2-3 y Uncanny X-Men Annual 10 USA. Empieza con el viaje de Los Nuevos Mutantes hasta la tierra de los dioses nórdicos, donde se verán envueltos junto a La Patrulla-X en “Las guerras asgardianas”. A su vuelta, el Profesor Xavier ya no está, y un nuevo maestro ocupa su silla: Magneto. Su intento de purgar los pecados del pasado no será suficiente para que sus alumnos confíen en él, en un tomo que incluye dos Annuals dibujados por Alan Davis y los cruces con Secret Wars II y “La Masacre Mutante”. Contempla el apoteósico final de la etapa de Chris Claremont al frente de la serie.
- Marvel Héroes. El Increíble Hulk de Peter David 1: Círculo vicioso. Contiene The Incredible Hulk 320-346 y Annual 15 USA. El primero de los volúmenes dedicados a recopilar la legendaria etapa de Peter David en Hulk. Inmediatamente después de los sucesos de la etapa de John Byrne, llega Al Milgrom como autor completo, para acometer una época de transición en la que Bruce Banner se reunirá con el Goliat Esmeralda. Acto seguido, la irrupción del equipo formado por Peter David (El Asombroso Spiderman) y la entonces joven promesa Todd McFarlane revolucionará por completo el mundo de Hulk. Este monumental tomo cubre por completo esa primera fase del proyecto e incluye, entre otras legendarias historias, el choque contra Lobezno, con la mítica portada de Hulk reflejado en las garras, o la espectacular saga que reformuló al peor enemigo del Monstruo Gamma: El Líder.
- Marvel Héroes. Secret Wars II: ¿Quién es el Todopoderoso? Contiene Secret Wars II 1-7, The New Mutants 30 y 36, Captain America 308, The Uncanny X-Men 196 y 202, The Invincible Iron Man 197, Web of Spider-Man 6, The Amazing Spider-Man 268 y 273, Daredevil 223, The Incredible Hulk 312, The Avengers 260, Dazzler 40, etc. USA. El primer tomo de los dos en que se recopila la trama completa del mítico crossover de los años ochenta, junto a todas sus secuelas. La última vez que los héroes se encontraron con El Todopoderoso, luchaban por sus vidas… ¡Ahora lo harán para salvaguardar el Universo! Un año después de que los más poderosos seres de la Tierra fueran secuestrados y conducidos a un mundo lejano, El Todopoderoso viaja hasta nuestro planeta, para continuar el estudio de la humanidad y cruzarse en el camino de todos los héroes del Universo Marvel, en un gigantesco crossover que sirve como foto fija de toda una época de La Casa de las Ideas y en el que participaron la práctica totalidad de los autores que en aquel entonces trabajaban en la editorial.
- Marvel Must Have. Daredevil: Born Again. Contiene Daredevil 227-233 USA. “Y yo os digo… Que un hombre sin esperanza es un hombre sin miedo”. Aquí llega la edición definitiva de la historia definitiva de Daredevil, escrita y dibujada por Frank Miller y David Mazzucchelli, dos auténticas leyendas del Noveno Arte. Karen Page, el antiguo amor de Matt Murdock, ha cambiado la identidad secreta del Diablo Guardián por una dosis de droga. Ahora, Daredevil debe encontrar fortaleza mientras Kingpin le golpea como nunca antes lo ha hecho.
- Marvel Must Have. Marvels. Contiene Marvels 0-4 y Epilogue USA. ¡La edición completa de la obra maestra de Busiek y Ross! Un emocionante recorrido por los momentos que sirvieron para forjar el Universo Marvel bajo la visión única del fotógrafo Phil Sheldon. Desde los orígenes de los superhéroes a la trágica muerte de Gwen Stacy, de la llegada de Galactus a la Guerra Kree-Skrull, de la irrupción de los mutantes a la boda de Reed Richards y Sue Storm… ¡Los Prodigios están aquí!
- Marvel Omnibus. Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 5. Contiene Conan The Barbarian 116-149 y Annual 6-9, Conan of the Isles y What If? 39 USA. Conan entra en una nueva fase creativa cuando J.M. DeMatteis (Spiderman: La última cacería de Kraven) debuta como guionista. Llevará a Conan a la ciudad mágica de las nubes, Mreead-Zza; devolverá a Jenna y Murilo al elenco de secundarios y formará equipo con John Buscema en una serie de historias que enfrentan a Conan contra Eilaynia. A continuación, el legendario Gil Kane toma las riendas artísticas de la serie, para unirse pronto a Bruce Jones. Además, varios Annuals y la novela gráfica “Conan de las Islas”, reimpresa por primera vez.
- Marvel Omnibus. Hellstorm de Warren Ellis. Contiene Hellstorm: Prince of Lies 12-21 y Druid 1-4 USA. Con su primer cómic para Estados Unidos, Warren Ellis llevó a cabo un impresionante debut. Ahora, redescubre estas inquietantes historias sobre Daimon Hellstrom, el Hijo de Satán, en que le acompaña el extraordinario ilustrador Leonardo Manco. Daimon está a la caza de un mago asesino en serie junto a su aliado Isaac Christians, la Gárgola. Pero ¿quién es Jaine Cutter y cuál es su papel en el delicado equilibrio entre el cielo y el infierno? ¿Qué terrible destino le espera a la exesposa de Daimon, Patsy Walker, más conocida como La Gata Infernal? ¿Y qué le ocurrirá a Daimon en su fatídico enfrentamiento con su padre demoníaco? Los fantasmas, los demonios y la verdad sobre Satán aguardan en estas páginas. Además, Ellis renueva al Doctor Druida, en una imprescindible miniserie.
- Marvel Omnibus. Kull: La Etapa Marvel Original 1. Contiene Kull and the Barbarians 1-3, Savage Tales 2, The Savage Sword of Conan 1-3, 7, 9, 14-16, 19, 23, 34, 39, 42-43, 52, 55, 61 y Annual 1, Marvel Preview 19 y Bizarre Adventures 26 USA. Miles de años antes del amanecer de Conan, las tribus bárbaras se levantaron en el continente Thurio, amenazando a las civilizaciones. En esta era despiadada, surgió un hombre exiliado que gobernaría la poderosa Atlantis en los años antes de que se estrellara bajo las olas. Este hombre era Kull y algunos de los mayores talentos de Marvel narrarían su saga: su exilio y su salvaje juventud; sus hazañas en alta mar; el ascenso a través de los pozos de gladiadores y las filas militares; su reinado como rey; y sus épicas batallas con el hechicero ThulsaDoom. Este primer volumen de las historias de Kull de los magazines en blanco y negro ha sido cuidadosamente restaurado a partir de materiales de la más alta calidad pertenecientes a los archivos de Marvel.
Diciembre:
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan Color 2. Contiene Marvel Super Special 2, 9 USA. ¡Los dos números de Marvel Super Special protagonizados por Conan en 1978 y 1979, en un volumen imprescindible para completar tu colección de clásicos cimmerios! En primer lugar, “La venganza del bárbaro”, un relato de terrores ancestrales ambientado en una tierra sin nombre, en el que Conan se enfrenta en solitario a salvajes, bucaneros y a un monstruo más antiguo que las pirámides. A continuación, “La senda del dios manchado de sangre”, en que Conan halla un ídolo viviente que dispensa muerte…
- Colección Los Eternos 7: El factor Herodes. Contiene The Eternals: The Herod Factor, The Avengers 370 y 371 y The New Eternals: Apocalypse Now USA. ¡Una aventura junto a Los Vengadores y dos extensos números especiales, nunca antes publicados, que señalan el camino de Los Eternos a lo largo de la compleja década de los noventa en Marvel! A lo largo de la Tierra, mellizos adolescentes están siendo asesinados, como parte de una profecía que anuncia la destrucción de Los Eternos. A continuación, Apocalipsis fija su mirada en Los Eternos, encendiendo la mecha de una guerra entre la humanidad y Los Desviantes.
- Colección Los Eternos 9: Hijos del dios dorado. Contiene Eternals 1-9 y Annual 1 USA. Los guionistas de Iron Man: Director de SHIELD y el espectacular dibujante español Daniel Acuña se unen para continuar los eventos narrados por Neil Gaiman y John Romita Jr. ¡Los dioses caminan sobre la Tierra! Hace muchos años, los gigantes cósmicos conocidos como Los Celestiales llegaron para crear a los más poderosos seres: ¡Los Eternos! Durante un tiempo, compartieron espacio con el hombre, para luego desaparecer. Ahora, han vuelto, mientras uno de Los Celestiales se yergue sobre el parque Golden Gate… ¿Significa eso que se acerca el fin de todo?
- Conan el Bárbaro: Tiras de Prensa 1. Desde el 4 de septiembre de 1978 hasta el 12 de abril de 1981, miles de lectores se emocionaron con las aventuras diarias de su bárbaro favorito… ¡Conan! Ahora, recopilamos esas míticas tiras de prensa. Los lectores disfrutarán en ellas de los talentos de autores legendarios, con Roy Thomas y John Buscema a la cabeza.
- El Asombroso Spiderman: Las Tiras de Prensa 4. Contiene The Amazing Spider-Man: The Ultimate Newspaper Comics Collection vol. 4 USA. Las legendarias tiras de prensa de Spiderman reciben un tratamiento de lujo en esta edición que ofrece las planchas dominicales a todo color e integrada con las tiras diarias, tal y como aparecieron originalmente en diarios de todo el mundo. Este cuarto volumen recoge las tiras de 1983 y 1984.
- Marvel Gold. Factor-X 2: La Caída de los Mutantes (Omnigold). Contiene X-Factor 17-32 y Annual 2 y 3 USA. Si piensas que “La Masacre Mutante” fue el momento más oscuro de la historia del Homo superior… ¡espera a leer “La caída de los mutantes”. Llega el acontecimiento que sacudió por completo a los integrantes de La Patrulla-X Original. El Ángel se ha suicidado, La Bestia está perdiendo su intelecto, los poderes de El Hombre de Hielo están descontrolados y Cíclope y La Chica Maravillosa no saben cómo acercarse el uno a la otra. Será en ese momento cuando Apocalipsis ponga en marcha su más ambicioso plan. Contempla los históricos episodios, a cargo del superequipo creativo formado por Louise y Walter Simonson, que transitaron entre “La caída de los mutantes” e “Inferno”.
- Marvel Limited Edition. La Tumba de Drácula Magazine. Contiene The Tomb of Dracula Magazine 1-6 USA. Tras el final de la mítica colección de Marv Wolfman y Gene Colan, un nuevo magazine en blanco y negro llenó su hueco, dejando seis inmortales números, que aparecieron entre 1979 y 1980 y que incorporan una nueva perspectiva a la historia del Príncipe de los Vampiros. Los juicios de las brujas de Salem, la Revolución Francesa, la Guerra Civil Americana… ¡son solo algunos de los eventos que sacudieron al mundo durante los años en que Drácula acechó a la humanidad! ¡Ahora, descubre los secretos del diario de Drácula y presencia el primer viaje del Señor de las Tinieblas a Estados Unidos y un enfrentamiento con la Muerte misma!
- Marvel Limited Edition. Maestros Marvel del Suspense: Lee y Ditko Parte II. Contiene Tales to Astonish 15-28, Strange Tales 80-95, Tales of Suspense 13-27, Journey Into Mystery 64-78, Amazing Adventures 1-6 y Amazing Adult Fantasy 7-11 USA. Antes de que Stan Lee y Steve Ditko revolucionaran el mundo de los superhéroes con Spiderman y el Doctor Extraño, aplicaron sus incomparables dotes narrativas a desarrollar escalofriantes historias de suspense y misterio. Parábolas de tensión psicológica desgarradora, que ahora aparecen recopiladas en una serie de tomos imprescindibles.
Últimas entradas de Agustín Mansilla Gómez (ver todo)
- 25 años de Universo Marvel: una historia construida entre muchos - 11 June, 2025
- Cronología básica de Star Wars - 14 May, 2025
- Universo Marvel lanza sus propias fichas de personajes - 8 April, 2025
Y si como vemos el propio Pérez reconoce que su lengua materna es el español y que empezó a aprender inglés con los cómics, que se deje de rollos macabeos y zarandajas que los estudios científicos dejan bien a las claras que la lengua materna jamás se olvida, pese a dejar de usarla…
https://www.scientificamerican.com/espanol/noticias/la-lengua-materna-jamas-se-olvida-pese-a-dejar-de-usarla/
Las citas no las he sacado de ningún indocumentado (no pierdo el tiempo con artículos de internet de fans de medio pelo), son del libro (muy bien documentado a su vez) de hace tres lustros de David Hernández sobre Pérez (y con correcciones de Jaume Vaquer, vamos, que sí pasó también por otras manos como garantía…y no precisamente alguien con un deficiente nivel de inglés). Y nadie ha dicho en ningún momento que Pérez no supiese nada de español, sino que no lo dominaba (al escolarizarse pasó a usar el inglés como primera lengua…y eso era una edad muy temprana, y el español fue cayendo en desuso como afirma…hasta el punto que siendo veinteañero unos diálogos de cómic en español de lo más simples, solo breves expresiones, los tenía que hacer su mujer porque su nivel ya no daba para que los considerase fiables ..y tardó mucho en mejorarlo). Y no fue solo él, también su hermano David, un año más joven. Este al menos solía salir de casa a relacionarse, George de chaval prefería quedarse en casa leyendo cómics y didujando en las bolsas de papel (no había mucho dinero para folios con la afición del padre al juego y la bebida). Y tardaría en volver a acercarse a su entorno cultural de origen, incluso al familiar: “Por aquel entonces, en vez de relacionarme con los chicos de mi familia, preferiría hacerlo con chavales de mis mismos gustos, más “americanos”, a falta de un término mejor, y que me distanciaban de mis propios orígenes en Puerto Rico. Solía moverme más en el entorno de Nueva York, ya que ese mundo se acercaba a mi ideal, un ideal que me forjé viendo las series de televisión con las que crecí. (…)muy alejado del que me rodeaba que era pobre y hasta violento. Inconscientemente, le daba la espalda a mí herencia. No volví a ella hasta que no pasó un tiempo y pude contemplarla con una perspectiva adulta.”
Y Pérez no es tan modesto: “Accent on the first E era un libro portafolio centrado en mi carrera. Un caballero llamado Dave Lillard, editor de material independiente, había hecho un libro sobre Neal Adams y pensó que estaría bien uno sobre Pérez. Pensé: Bueno, quién soy yo para discutirselo? (Risas)”
(Es broma, claro. Pero la cita no).
Me alegra leer que la mayoría tenéis buenos recuerdos sobre la trayectoria de Sal Buscema, depende de su época se puede evaluar de una forma distinta su trabajo y siempre encontraremos admiradores y/o detractores… a mi también me gustó en su momento el entintado de Ernie Chan en la serie Hulk, a pesar de ser Chan un entintador “dominante” igual que sucede con Rudy Nebres. A Sal Buscema lo conocimos (junto a su mujer) en las Jornadas de Avilés del 1998, debo decir que además de ser un gran artista una excelente y cordial persona, fue amable con todos y sino me equivoco hizo lo posible para que la mayoría de aficionados tuviesen algún dibujo o boceto suyo.
Respecto a la serie Kill or be killed, cuando publiquen el ultimo tomo agradecería algún comentario para los que la seguís, pues es realmente absorbente, con cierto punto original pero que me dejo alguna duda al final.
Pues lo preguntare Samuel, ya que cuando me lo dijo ya habian salido el segundo y tercer tomo. A lo mejor es una historia del tercero y mezclase alguna conversacion que tuve con el sobre “Nacera…” ahora si que estoy intrigado. Se supone que era una pagina u hoja en paginacion u orden incorrecto… la tendrias que haber visto si era asi. A ver si hay suerte y me lo encuentro para que me aclare la cuestion. Ya que al comentarmelo hace meses no me acuerdo bien de los detalles.
Por lo que comentas de Perez Suso, era algo no tan raro que para integrarse mejor en la sociedad yanqui mucha gente de raices hispanas y demas no se molestasen en aprender o mejorar su uso de la lengua materna. E incluso en casa sus propios padres no la usaban en esta incidiendo en el ingles para una mejor integracion. Hace ya algunos años que actrices como Jennifer Lopez y otros estaban de nuevo aprendiendo a conectar con sus raices hispanas al usar de nuevo su lengua materna o mas bien aprenderla.
Posteriormente y debido a la cada vez mas aceptado del uso del español y ya no solo por la gente con raices hispanas, si no por los mismos anglosajones en mayor medida. Recuerdo que un amigo mio que en su boda invito a un yanqui policia de New Jersey, ex-Marine y votante de Trump, el cual hablaba un perfecto español y que se conocieron en uno de los multiples viajes que hacia mi amigo a los USA y Canada para conocer mundo. Un tipo grande y afable que le encantaba la cultura hispana
En la epoca de Perez mucho menos inclusiva que esta y para integrarse en ella, que mejor que usar el idioma de tu pais adoptivo a todas horas. Menos mal que ya esto va quedando en cosa del pasado.
Se comentaba mas arriba (no se si Erik) que Fabian Nicieza hablaba español por tener raices argentinas y creo que no. Porque David Macho le hace una entrevista en Dialogos de Comic y la hacen en ingles….
A mí me gusta también su etapa en Thor, que tuvo en su dia muchos detractores (se puede admitir que la comparación con alguien tan personal como Simonson en un momento en que estaba en plena forma es algo de lo que es complicado salir airoso) pero ha ganado reconocimiento con el tiempo… sí, también yo soy de los que hubiese preferido que Simonson hubiese seguido a tope (me gustan especialmente las etapas “de autor”), pero Sal hizo un gran trabajo con Thor y Balder.
Bueno, Nicieza a contado que aprendió a leer y escribir en inglés (no tenía ni cinco años cuando se mudaron a EEUU y eran mediados de los sesenta), se escolarizó ya en los EEUU. Pérez y su hermano David nacieron en los USA ya (y son todavía mayores). Ernie Colón, también puertorriqueño (y con el que coincidió en Marvel y DC), sí se mudó de chaval (nueve o diez) y sí tenía el español como lengua dominante, aunque luego usase más tiempo el inglés.
La actriz Sarah Shahi (la de Persons of Interest y L Word) nunca aprendió español, pese a ser hija de española, porque papá lo prohibía (eso sí, persa sí tuvo que aprenderlo, ja).
Es que saber cuantas más lenguas, mejor….es signo de cultura, por eso creo que en España debería fomentarse más el aprendizaje de todas las lenguas del estado, y no solo el castellano y que después cada autonomía legiste la suya propia….en el parlamento o congreso deberían poder hablarse todas las lenguas (catalán, euskera, galego, aranés, bable de Asturias, etc….)…
Ahora mismo, no sería genial que este mismo foro cada uno pudiera escribir según su lengua nativa y que todos los demás lo entendiéramos??? Yo creo que sería maravilloso y un signo de integración linguística…yo mismo hablo y escribo 3 idiomas y es bueno, incluso para agilidad mental….se suele decir que leer regularmente y saber idiomas ayuda mucho a evitar enfermedades mentales como la demencia o el alzheimer, porque hacemos trabajar la mente….
Yo no he dicho que uses citas de indocumentados, Suso, en primer lugar porque citas sin mencionar la fuente, cosa que no es de rigor, como alguien como tú bien debería saber. Así que no podemos saber si la cita procede de un libro bien documentado o de un blog de Internet, pero a mí es algo que tampoco me importa, porque yo tengo la fea costumbre de cuando me empiezan a citar cosas sin referencias trato de comprar por mí mismo si lo que se dice en esas citas se corresponde con la realidad o no, y hombre, el libro donde has tomado las citas será todo lo documentado que tú quieras, pero dice cosas que es evidente que no se corresponden con la verdad, si nos basamos en las palabras textuales de George Pérez en diversas entrevistas, no en traducciones ni en páginas de cualquier bloguero de medio pelo.
Según tú libro o tú dijiste, a Pérez lo criaron sus padres hablándole en inglés, según Pérez, su hogar era hispanohablante y él no aprendió inglés hasta que comenzó a leer cómics
Esta es la realidad por muchas citas que traigas y no voy a discutir más el tema porque es algo que para mí ha quedado suficientemente aclarado en palabras textuales transcritas del propio Pérez.
Si agradecería que las citas, o bien se referencien (si son de libros incluso con la página en que está) y si son de Internet con el enlace mejor que con el copia-pega, para que veamos si es un blog de medio pelo o una página seria. No creo que sea mucho pedir y evitaríamos tener que leer inexactitudes clamorosas como lo de que Pérez «no domina» el español porque fue criado en inglés. Ni una cosa ni la otra es cierta.
Y a parte de lo que Pérez dice en las entrevistas (en las dos que he enlazada para que se compruebe dice exactamente lo mismo: su hogar era hispanohablante y empezó a aprender inglés con los cómics), es tener un poco de sentido común. No digo ya que como demuestran los estudios científicos la lengua materna no se pierda incluso si no se usa, es que resulta muy chocante que una persona de origen hispano, cuyo hogar era hispanohablante, criado en el Bronx neoyorquino, barrio y ciudad en la que cualquiera que haya estado sabrá que el español se oye constantemente por todas partes, que estuvo casado con una mujer que hablaba fluidamente el español, vaya a perder su lengua materna.
Ya me puedes traer aquí la cita que quieras, que no me lo creo. Así de claro. Fíjate, a pesar del estudio científico (la página no es ningún blog, es edición en español de la revista Scientific America), podría creer que uno puede perder (no olvidar por completo) hasta su idioma materno si de muy pequeñito lo llevan a un país en el que no vuelve a escuchar hablar español porque se cría con autóctonos y es un país en que el español no se oye por ninguna parte. Ocurrió de hecho con los niños de posguerra españoles exiliados a Rusia.
Pero de un hispano en EEUU, que el español se escucha con frecuencia por todas partes, pues mira, no.
Hay casos en que terminan chapurreando de mala manera, cierto, hay casos que por complejos NO quieren hablar su idioma materno, cierto, pero en EEUU no es sencillo perder el idioma materno español porque lo hablan casi 60 millones de personas, y gran parte de ellos en el día a día.
Lo de no usar la lengua materna por motivos de inclusión sí que es cierto, y lo de no atreverse o considerar oportuno hablarla en entrevistas por el pudor de ser consciente de no dominarla bien, también es cierto. Son frecuentes ambas cosas. Pero esto es una cosa y otra muy diferente es perder la lengua materna.
Stewart Cops, Panini ha dicho recientemente que dará noticias sobre la serie Kill or be killed, tras decir que el tercer tomo se retrasó en salir debido a que se tardó en alcanzar un acuerdo en la renegociación de derechos.
Espérate cualquier cosa, aunque espero que no la terminen dejando colgada.
Bueno, ten en cuenta que comenzó a leer cómics antes de escolarizarse (como yo, por cierto) y no se escolariza a señores con bigote, sino s niños pequeños…y si hay inexactitudes atendiendo a distintas entrevistas es por culpa del señor Pérez (como si fuese la primera vez que un autor cambiase ligera o incluso radicalmente su versión de determinados sucesos, relevantes o no, recuerda cuantas veces Shooter, Claremont y Byrne han cambiado a lo largo de las décadas sus versiones sobre la saga de Fénix Oscura), ya que todas esas declaraciones son suyas. Yo tampoco tengo especial interés en discutirlo, porque también me da bastante igual. Tampoco dije que sus padres no fueran hispanohablantes, que lo eran (nacieron en Puerto Rico y su padre era pobre y con pocos estudios, y aunque como trabajador sindicado en EEUU tenía un sueldo bastante decente para un currante, dada su afición a la botella y al juego pasaron bastantes dificultades durante la infancia de los chavales), dije que se marcaron el hablar con los hijos en inglés para que no se quedasen atrás con el idioma (algo que en la época tampoco era tan raro): “Mi madre lo hablaba mejor que mi padre, pero ambos intentaban hablarnos a mi hermano y a mí en ese idioma para que nos acostumbraramos a él y tuviéramos menos problemas para relacionarnos en clase.” Los padres entre ellos hablaban en español, pero con los chicos intentaban hablar en inglés, con sus vecinos irlandeses e italianos tenían que usar el inglés y se escolarizaron en inglés, no dieron clases de español ni en el colegio ni en el instituto. Aprendieron a leer y escribir en inglés, de ahí que Pérez no tuviese confianza en su nivel de español (un idioma al que ya había dado de lado por comodidad, para aclimatarse, siendo muy crío) cuando hizo Tigre Blanco (que tampoco fue mucho tiempo). Yo, en cambio, justo al contrario, no empecé a hablar castellano hasta que me escolarizaron con cinco años, hasta entonces hablaba solo gallego (nada raro en los pueblos, al menos entonces)…aunque mi tío (que de joven había dado clases nocturnas particulares a los menos “intelectualmente capaces” del pueblo) ya me había enseñado a leer con apenas cuatro años…en castellano! (Irónicamente, sí) Cuando me escolarizaron ya leía de corrido (y devoraba cómics y las novelitas de Tarzán, pues tenía a mis espaldas un año como lector ya) y empezaba a escribir (aunque con una letra malísima). …El libro de David Hernando (autor también de Batman: El resto es silencio) es En primera persona: George Pérez (2005, Dolmen Editorial) y reunir la información fue un proceso lento, de varios años…a su vez, entre sus fuentes están Focus on George Pérez (1985, Fantagraphics Books), Modern Masters Volume Two: George Pérez (TwoMorrows Publishing, 2003) y entrevistas en Hero Illustrated, Wizard: The Comics Magazine, The George Pérez Newsletter, Comics Interview, Back Issue, Amazing Heroes y Sketch.
“Aquella zona del sur del Bronx estaba entonces en pleno cambio. Aún vivían allí irlandeses, italianos y mucha gente no hispana, así que debías hablar en inglés para relacionarte con los demás chicos. Y, por supuesto, la escuela era en inglés. Mis padres querían que fuéramos preparados a clase y creo que por eso nunca me impidieron leer cómics” (En primera persona: George Pérez. David Hernando, 2005, Dolmen Editorial. Página 9, comienzo del tercer párrafo).
Ya lo había hojeando cuando lo compré en busca de defectos, como siempre hago, el tomo 1 del MLE de La Espada Salvaje de Conan. Y no vi nada raro a simple vista. Ahora he comprobado entera la historia «Nacerá una bruja», que empieza en la página 206, y no veo que haya ninguna página invertida.
Sí, Suso, perfectamente referenciada la cita, así es como se debe hacer. Y lo que dice ya lo daba por hecho que era así, pero ese párrafo no desvirtúa lo que también dice Pérez sobre su hogar hispanohablante y sobre que empezó a aprender inglés leyendo cómics. O sea, no dice que empezó a aprenderlo en la calle ni en su hogar hispanohablante, dice con los cómics.
Repito que para mí es tema zanjado, si quieres insistir con citas, hazlo, pero cuando yo compruebo algo por mi mismo en la fuente de origen, que son las palabras del propio Pérez en este caso, no me hacen falta más citas librescas.
Y ya lo voy a dejar, porque ya me he cansado de dar vueltas a un tema (el dominio del español de Pérez…o su fluidez, si lo prefieres) que para mí es anecdótico a lo sumo. Si quieres insistir con el tema pues la perra gorda para ti, porque yo no voy a volver al asunto, ya le he dedicado mucho más tiempo del que esperaba.
Es como lo de las páginas invertidas en el primer tomo MLE de La Espada Salvaje, historia «Nacerá una bruja», pp. 206 a 263, ya he comprobado mi tomo y no veo páginas invertidas. Tema para mí zanjado también.
No, si no se trata de dar la perra gorda a nadie, yo de hecho no necesito ninguna perra gorda porque tengo unas cuantas coleccionadas, es efectivamente un tema anecdótico y como dije para mí ya suficientemente aclarado en las dos entrevistas en inglés que he enlazado y en las que Pérez dice lo mismo. Yo no tengo que dudar de lo que dice y ni siquiera me preocupa que se pueda contradecir con lo que haya podido decir en otras ocasiones. La gente a veces se contradice, también pasa.
Si te digo la verdad, tampoco es que este tipo de detalles sobre la infancia y circunstancias sociales de un autor sea lo que más me ocupa y preocupa de ellos. Como anécdota meramente, pero no como para un debate que a mí también ya me aburre.
Hablando de datos anecdóticos, en El Bronx en los años 50 (cuando llegaron los padres de Pérez) hubo una oleada masiva de inmigrantes procedentes de Puerto Rico, que contribuyó a que la población hispana representara casi la mitad de la inmigración del barrio (hoy son el 56%, aunque la comunidad más numerosa ya no son los puertorriqueños, son los dominicanos).
Y es cierto que la «lingua franca» es el inglés, pero también es cierto que los niños en los años de la inmigración masiva solían juntarse en pandillas «étnico-lingüísticas», irlandeses con irlandeses, italianos con italianos e hispanos con hispanos. Rara vez se mezclaban en juegos y otras actividades pandillescas no precisamente lúdicas. Las escuelas sí terminaron siendo un factor determinante para una mayor convivencia y mezcolanza.
Sorpresa para Marzo 2021 !! En el Amazing Spiderman 62 el trepamuros va a estrenar NUEVO UNIFORME !! Hasta ahora han conseguido guardar el secreto pero seguro que se les escapa alguna ilustración de un momento a otro.
Hicieron lo mismo con Spiderwoman al comenzar su nueva colección, esperemos que en el caso de Peter esté todo relacionado con la aventura y su encontronazo con Kingpin. Igual no hay explicaciones y se trata simplemente de un cambio de look para modernizar al personaje jajajaja. Ya lo veremos …. Make Mine Marvel.
Y pasando a otro tema (ya casi me da cosa mencionar que mi relectura de anoche de “El Sabueso” me recordó que Abdul Alhared también fue un personaje Marvel…eso sí podría dar para una buena polémica, ja… discutir si eso está en continuidad Marvel…y no digamos ya en la continuidad de los Mitos, a lo primero admitiría aún que sí, hay buenos motivos para hacerlo, aunque sería también fácil alegar en contra, pero a lo segundo que no): el 2020 sigue todavía matando antes de morir, ayer se nos fue un veterano menor de nuestro tebeo (humorista en castellano y catalán y dibujante de la gran Bruguera, editorial casi inabarcable): Vicente Pañella, que dibujara al faquir Raskalana y al faquir Haga Pito, además de participar en la sicalíptica revista Can Can y en el TBO. Hace tiempo injustamente olvidado. Descanse en paz.😔
Los padres de Pérez ya estaban en los EEUU a finales de los cuarenta.
Uffff…..nuevo uniforme de Spidey¡¡¡¡¡¡ Francisco, compañero…..le pongan el uniforme que le pongan, el original (o en su defecto, el traje negro, que es brutalmente genial) es el mejor, tanto en diseño como en funcionalidad visual…todo el mundo lo reconoce….esto de cambiar uniformes, no es más que marketing puro y duro para subir ventas….pero tb es verdad que todo lo que ha venido después del mefistazo prácticamente (con alguna excepción) no me interesa para nada, ya que se cargaron la continuidad del personaje y su matrimonio de casi 20 años con Mary Jane….yo hasta el mefistazo (esquivando, por supuesto, la maldita saga del clón de los 90′) lo tengo (o lo quiero tener, ya que me faltan etapas) casi todo…..
Y por supuesto, aunque esté hablando de Spiderman, prefiero dejar atrás la polémica con cierto compañero del foro, que no llevaba a nada….aunque le pese a quien le pese, Spiderman es el mejor superhéroe, ya no de Marvel, sino de todos los que han existido o existirán…Make Mine Parker¡¡¡¡¡ 🙂
George Pérez dice que sus padres, Jorge Guzmán Pérez y Luz María Izquierdo, ambos de Caguas, Puerto Rico, se conocieron aproximadamente en 1949 ó 1950 tras establecerse en Nueva Jersey en busca de trabajo. En El Bronx neoyorquino se establecen ya en 1954, donde conciben a George.
El Abdul Alhazred de Marvel está basado vagamente en el de Lovecraft, sus vidas ficticias difieren bastante, aunque en ambos casos son creadores del legendario Necronomicon, aunque en la continuidad de Marvel este libro maldito de magia negra está inspirado en el Darkhold, que es creación Marvel, si bien se apunta que ambos grimorios, junto con los Oráculos de Zoroastro y otros pergaminos y libros místicos, eran una colección de copias imperfectas de los escritos antiguos grabados por los Antiguos (Roy Thomas, cómo no el hacedor de las adaptaciones, los denomina Dioses Negros) en las paredes de R’lyeh. La historia del primigenio Cthulhu también varía en muchos puntos, Thomas mete a la Edad Hiboria donde Lovecraft solo habla de «eones», etc).
.
Por cierto, es en una historia de Red Sonja de Roy Thomas y Frank Thorne donde se menciona la ciudad de R’lyeh por primera vez, concretamente en Marvel Feature vol. 2 n° 7 de 1976, publicado aquí em España en la colección de Forum y recogida también en el primer volumen de Planeta de «Las Crónicas de Red Sonja». Y luego también se menciona en «Doctor Strange: Sorcerer Supreme», n° 1 (está recogido en el reciente MH del Doc titulado «Relatos extraños», donde por cierto uno de los dibujantes es Sal Buscema).
Y hay muchos más elementos de los Mitos lovecraftianos en el Universo Marvel, hasta aparece el músico Erich Zann, personaje protagonista del magnífico relato de Lovecraft «La música de Erich Zann», que fue adaptado incluso como «The music from Beyond» en el número 5 de «Chambers of Darkness», escrito por Roy Thomas en 1970, historia esta que yo no he leído, pero sí la versión de Richard Corben de 2008 publicada en Haunt of Horror: Lovecraft n° 2, que aquí en España publicó Panini en 2016 en un tomo titulado «La Guarida del Horror: H. P. Lovecraft». Y hasta es mencionado (aunque solo coincide el nombre, el violín y la referencia a los Mitos, ya que el personaje difiere mucho), en «Adventures of the X-Men» n° 4, de Ralph Macchio y Yancey Lavat.
Teniendo en cuenta la historia de los Estados Unidos y su movimiento migratorio durante tantas décadas, muchos de los dibujantes que conocemos tienen apellidos con ascendencia italiana e hispana, pero es curioso que algunos de nuestros favoritos como Sal Buscema (Silvio como ya ha sido mencionado antes) y John Buscema (Giovanni Natale Buscema) se cambiaran artísticamente sus nombre originales por unos anglosajones.
Kill or be Killed se acabará publicando entera (tarde o temprano como dices), solo quería comentar un par de detalles sobre el final que no entendí, no voy a descubrir nada para los que seguís la serie pues en general esta muy bien, y su resolución supongo que será para todos gustos, por mi parte es que las ultimas 3 o 4 paginas me dejaron algo desconcertado… pero es posible que con una relectura quede mejor aclarado.
Entiendo que hay ganas de saber ya todo el plan editorial de clásicos 2021, pero además de Panini hay mucho mercado y personalmente me alegro que Dolmen vaya a sacar un nuevo numero de Alpha (y a ver si Norma hace lo mismo con XIII), a pesar de no publicar los clásicos que reclamamos en ECC también hay en previsión algunas novedades interesantes, y tanto Ponent Mon como Astiberri (quienes no lo tengáis son muy recomendables Matadero Cinco y Regreso al Edén, en caso de querer leer algo diferente de Marvel) para el año que viene seguirán sacando buen material.
Un saludo…y sobre todo a esperar que la difícil situación provocada por esta pandemia se vaya finiquitando para el 2021, eso si seria el mejor plan que podemos desear todos.
Stewart Cops, lamento no poder ayudarte con lo de «Kill or be killed» porque yo tengo un método particular de leer las series por entregas, ya sean tomos o grapas. Compro el primer número y lo leo. Si la historia me engancha, voy comprando las siguientes entregas pero no las leo, las voy recopilando para leer la serie completa cuando ya se haya publicado toda.
Precisamente por los cambios en el personaje y sus orígenes en la versión marvelita lo considero al margen del canon de los Mitos…pero para mí sí entraría en el canon marvelita, pese a que algunos ya lo consideren fuera de continuidad. Es irónico que en Marvel convirtieran al Necronomicon (o Al Azif) en una copia del Darkhold, siendo precisamente el Darkhold la copia Marvel del Necronomicon (siempre barriendo para casa, ja). No es tan raro que lo mencionaran a Erich Zann en un cómic mutante pues el Árabe Loco (aunque el preferiría que le llamasen Amo, como Batman, ja) ya había tenido también sus rencillas con uno de ellos (Logan en su época de Parche), cuando reencarnado (había muerto en Tarzan Lord of the Jungle, que no olvidemos estaba ambientada también oficialmente en Tierra-616) intenta hacerse con el poder en Madripoor. Los Buscema dibujaban a este autoproclamado Dios de la Muerte (con el rostro velado, siempre en sombras) de lo más cachas, con un físico que competia con el del Conan más musculado.
Pues ese método es justo el que uso yo también para cualquier serie que tenga dudosa o no sepa seguro ya que me va a gustar.
Bueno, en el caso de las grapas a veces doy tregua hasta el segundo y tercer número, pero si a esas alturas no me ha enganchado la historia que me están contando la doy por finiquitada y no sigo haciendo la serie. Las grapas ya compradas van a un «cajón de sastre».
En el caso de las series en tomos con la primera entrega es suficiente para saber si me gusta o no.
De «Kill or be killed», por tanto, de momento solo he leído el primer tomo y me superenganchó, de ahí mi ansiedad por tenerla ya completa.
Así tengo muchas colecciones ahora mismo, con el primer tomo leído y el resto que van saliendo sin leer hasta completar las colecciones, todas las clásicas de Panini que están sin completar, algunas en grapa modernas de Panini y ECC, de Planeta el Conan Rey, Pestilence y Las Crónicas de Red Sonja (aunque esta ya le leí parte en Vértice y completa en Forum), Olympus Mons (de Yermo), Centaurus (de ECC) y un largo etc.
Las tiras de Dolmen de Flash Gordon y Phantom y tomos que no forman parte de series si los voy leyendo sobre la marcha. En cambio las series me gusta completarlas para leerlas de un tirón en una, dos o las sentadas que haga falta, pero toda de seguido.
Hoy ya no son tantos los que se cambian el nombre por uno anglosajón, el plantel de Marvel está hoy plagado de nombres hispanos, italianos, orientales y hasta árabes.
Antaño había más costumbre por el tema de la integración y aceptación en una sociedad racista como yanqui WASP y toda la anglosajona en general, y también porque muchos arrastraban complejos de la infancia debido a la mala fama que tenían sus compatriotas (por ejemplo los puertorriqueños en El Bronx de los años 50-60).
Hoy el que se cambia el nombre es por puro esnobismo o porque tiene complejos, pues no hay necesidad alguna de hacerlo para triunfar en ningún sector, y menos el artístico.
Yo de Kill or be killed ni siquiera he leído eso, todo lo “negro” de Bru me suele gustar mucho así que ya me lo pillo directamente (aunque sí hojeé un poco el primero) y ya me lo leo de golpe al completarlo. Con las comic-strips (al fin y al cabo cada tomo recopilatorio suele traer varias aventuras, continúe o no) no sigo normas, tanto leo uno suelto (o incluso solo una historia de un tomo) como acumulo varios para darme una panzada una semana con poco que hacer. De estas reediciones de comic-strips lo único que estoy acumulando hasta cuando se complete es la reedición “gigante” del Príncipe Valiente de Foster (al fin y al cabo la etapa Foster ya me la he leído completa un par de veces en los últimos doce o quince años…y no es corta) y después habrá que esperar al momento adecuado para darse varias panzadas de Val.
Claro, yo las versiones y referencias «mitocthulhuoides» de Marvel no las considero digamos pastiches comiqueros de los Mitos de Cthulhu porque realmente son re-creaciones basadas en personajes y elementos de los Mitos pero con su propia historia y rasgos particulares y en ocasiones que difieren mucho de la fuente de inspiración.
De hecho, fíjate que mientras todo el material (libros básicos, manuales o módulos) del juego de rol «La llamada de Cthulhu», de Sandy Petersen y Lynn Willis, sí que se recoge como parte del canon en obras de referencia de la mitología de Cthulhu, como pueda ser la «Enciclopedia de los mitos de Cthulhu», de La Factoría de Ideas, no así ningún material comiquero, bien porque en cómic lo que hay son adaptaciones de relatos de los Mitos, generalmente de Lovecraft, o, como es el caso de Lovecraft, personajes y elementos inspirados en personajes y elementos de los Mitos, sin pretender aportar nada al panteón de dioses, biblioteca de libros malditos, etc. Casi todo (no todo) lo de Marvel está creado por Roy Thomas, que es evidente que era un auténtico devoto de los Mitos de Cthulhu.
Por todo lo dicho, y teniendo en cuenta la mención en diversas series, sagas, etc, para mí está claro que los personajes y elementos «mitocthulhuoides» de Marvel sí que forman parte de su continuidad o Universo principal.
Fe de erratas. En mi anterior comentario, donde digo: «… son adaptaciones de relatos de los Mitos, generalmente de Lovecraft, o, como es el caso de Lovecraft, personajes y elementos inspirados en personajes y elementos de los Mitos», quiero decir:
«… son adaptaciones de relatos de los Mitos, generalmente de Lovecraft, o, como es el caso de MARVEL, personajes y elementos inspirados en personajes y elementos de los Mitos».
Anoche me quedé dormido mientras leía un relato de Clark Ashton Smith acompañado de música viejuna (Jazz Swing años veinte), no es que fuese aburrido, es que con el cansancio (y cómo fue una noche fría ya me metí en cama para leer), la comodidad, y la embriagadora combinación de calorcillo y musiqueta me quedé sopa con el libro en la mano. Ahora escucho en la cama el programa Café del Sur mientras escribo esto y empiezo a pensar también yo en un café para acabar de aclararme…y en algo ligerito como lectura matinal. Saludos a todos…y que paséis un buen domingo.
No todo es Marvel en Panini, están también cosas como los a menudo mencionados (anoche todavía) cómics del tándem Brubaker & Phillips (a ver si nos completan antes del verano Kill or be killed), el Ragnarok de Simonson (a ver si cae el tercer tomo para el Día del Libro o el Salón), el Devilman de Go Nagai (aunque el fuerte de Panini no suele ser el manga, pero esta salvajada clasicota los redime), los Cinema Purgatorio de Moore y compañía (antología perdida en el tiempo, casi), los tomos de la Bonelli,…o ahora los curiosos primeros TKO Comics, que por ahora tienen buena pinta: Sara (casi parece que Ennis quiere fusilar todos los libros de Antony Beevor o Lyuba Vinogradova sobre la Segunda Guerra Mundial: primero las “Brujas de la Noche”, las más célebres aviadores de la guerra…y ahora las francotiradoras soviéticas, los “ángeles vengadores”) de Ennis (que suele gustarme bastante en el tema bélico) y el bueno de Steve Epting…y Sentient (esta una Odisea de SciFi a lo Ulises 31 pero con niños y una IA intentando evolucionar) de Jeff Lemire y Gabriel Walta.
Suso, ¿tenias controlado esto?.
http://www.studiocomics.com/catalogo.html
Estaba leyendo esta mañana el XL SEMANAL y me topé con este anuncio, y sé que algunos seguís este tipo de series de antaño (yo solo tengo completa la de EL CACHORRO, que era una vieja deuda que tenía de mí infancia).
Banner, de esto a veces me llegaban a casa catálogos de esta editorial (se ver que hacen ventas por correo), pero nunca me interesó….son coles compeltas y a veces son caras…pero no deja de ser un gran material digno de coleccionista….
Por otro lado, hablando hoy con un amigo que trabaja en una tienda, me ha comentado que le da la sensación de que nos podemos ir olvidando de Omnigolds y Marvel Héroes, y que el futuro de muchas series “largas”, serán coleccionables o bibliotecas tipo la de Drácula o la de Jim Starlin…no sé, que opinais vosotros????
Sí, conozco las ediciones de Studio Comics/Viñetas SL, completamente piratas, como las de Magerit/Euroclub, Grafimart, Revival Cómics, Sucesor de E. Meseguer Editor, Carbonell Bartra, Comic-MAM, Castilla Reno Ediciones y otras similares (algunas ya desaparecidas pero activas todavía en los últimos noventa o primeros dosmiles la mayoría de estas), aunque parte del material (principalmente del español) está libre de derechos por paso de las décadas y desaparición de las editoriales y de los autores. En muchos casos la reproducción es bastante deficiente (algo habitual con los clásicos en todos los países, pero especialmente en España), pero algunas cosillas no están mal…combinan reediciones facsimilares de cuadernillos en rústica (en sus distintos formatos) con ediciones remontadas para reeditarlo en formato revista (casi siempre coloreadas, incluso con alguna comic-strip americana) y con reediciones en formato álbum europeo (y otros tomos en tapa dura). Los de Viñetas SL se anunciaban en prensa ya en los noventa (principalmente en las revistas que acompañaban a las ediciones dominicales de los periódicos) y siguen un poco el modelo cometcial de las publicaciones por fascículos y de la venta de enciclopedias. Yo tengo los retapados de Aventuras del FBI, por ejemplo. Y algo en comic-strip que no estaría mal que recuperase Dolmen de forma más digna (las muy breves ediciones de Hispano Americana de Ediciones, Magerit y Ed. BO dejaban bastante que desear): Ricardo Barrio el pelirrojo (Red Barry) de Will Gould (el hermano menos famoso pero más talentoso de Chester Gould).
Ya imaginaba que en cosas como El principe valiente, Flash Gordon, o Dick Tracy, no habria color entre las ediciones restauradas de Dolmen y esto, claro. 😀
Si tuviese la pasta suficiente, me hacia completas con las de El capitan Trueno, el Sheriff King y quizás la de El pequeño luchador, de la que tengo buen recuerdo (entre alguna otra, claro).
El Sentient de Lemire y Walta esta muy bien , os lo recomiendo eso sí un tanto caros estos tomos de TKO de primera mano.
Respecto a si dejan de sacar Ommigolds y Marvel heroes, pues sería mala noticia , ahora
Bien si siguen sacando lo que falta en un formato que respete tipo de papel , tamaño, color , personaje en el lomo etc… Y que sea más manejable no seré yo el que se queje, lo importante es que esas etapas clasicas se sigan completando y no volvamos a el formato BM ni al jibarizado de ECC, con ese tipo de comics me refiero, puede que un jibarizado a color y a precio económico no le venga mal a algun comic actual, dependiendo de la cantidad de viñetas que usen los autores de dicho cómic y de texto, peero a los clasicos les sienta como un tiro.
El problema de los jibarizados de ECC es que encima los cobran a precio de oro.
(Salvo la linea chiqui de Black label que acaban de sacar )
Un par de deseos para el 2021 para Panini y la linea MLE que parece el nicho para estas obras .el Jonh Carter y el tarzan Marvelianos,
Saludos
Espero que no “jibarizen” la nueva edición del Supermán de Byrne….eso si sería un desastre…
Sí, Erik, su modelo de negocio es la venta por correo (o ahora por internet), mediante “suscripción” a colecciones…no vender a través de librerías y que te compres un cuaderno no tomo suelto. Tienen cosas muy buenas (otras no tanto), pero ni suele salir económico ni la edición es a menudo lo suficientemente buena en reproducción (o en respeto a la edición original), pero con alguna cosilla es eso o nada. En cuanto a lo último que comentas ya hemos comentado varios por aquí que a veces da la sensación de que Panini quiere pasar de los tochos (y sacan muy pocos Omnibus respecto a Panini Italia…o Marvel…y por encima alguno es bastante ligerito, ja), si Aniquilación Saga y otro par de cosillas tienen el éxito que esperan veremos muchas más colecciones Saga (y Biblioteca en el caso de lo más clasicote) y menos tochos fuera de las líneas MLE (cuyos tomos también aligeran a veces…en todo caso los MLE sí les salen rentables dado el sobrecoste y lo ajustado de la tirada…y no olvidemos que con los personajes que se revalorizan o que resultan tener una demanda más alta de lo que ellos esperaban sirven de plataforma de despegue a ediciones posteriores, al haberse financiado ya los costes de edición principales con estos, luego las Bibliotecas se ahorran costes de traducción y rotulación, entre otros), también cosas que antes iban a Marvel Héroes e Integral están yendo a cosas afines a Marvel Saga (con el éxito de esta colección han salido toda una serie de tomos afines) y 100% Marvel HC. Eso sí, parece que el material noventero (fuera de cosas muy puntuales y muy sueltas) no acaba de demostrar su (supuesto) tirón, pese al entusiasmo de Clemente por él (ahora sus esperanzas al respecto están puestas en los mutantes como punta de lanza)…una sorpresa agradable, al menos. El material noventero de Busiek (Vengadores, Thunderbolts, Iron Man y Las Historias Jamás Contadas de Spiderman) creo que hubiese funcionado mejor en formato Marvel Héroes, pues su cliente objetivo es el comprador de clásicos y estos (incluso el de manga y francobelga) ha demostrado una y otra vez que prefiere tochos en tapa dura (y mirad que lo dice alguien que ha llegado a criticar algún que otro tocho ya por excesivo), ja, nada de cosas muy “estilizadas”, jibarizadas o en rústica y encoladas.
Si jibarizan el Supes de Byrne mi consejo ya sería que esperaseis a la siguiente edición, pues esto lo vuelven a reeditar fijo. Ah, y los Black Label Pocket no serán algo tan puntual como creíamos (nada raro tampoco con esta gente, que no ocultan siquiera que les encanta lo reducido). Supongo que a Omnigold le queda como poco un lustro de vida…yo apostaría por entre ocho y diez años, pero probablemente tendría que comerme mis palabras, visto el percal. Igual peor lo tiene Marvel Héroes, aunque hay MUCHO material al que le vendría bien el formato.
Más caros salen los Aniquilación Saga, Davis, y eso que es material libre de los costes de traducción, rotulación y maquetación. En todo caso, los tomillos de cuatro a ocho números americanos son los más caros siempre, a partir de la decena ya se suele observar una mejor relación en el coste/página.
Bueno, yo lo de BYRNE lo tengo en la edición que ya salió de ECC hace unos añitos…los 10 tomos aquellos….pero entiendo que debe estar agotado a estas alturas….y es necesaria una reedición….como bien tu dices a veces, también haría falta la reedición de Alpha Flight en Marvel Héroes….y no se si su Hulka también está o no agotada…
(…) Bueno, acabo de entrar en la web de Panini, y efectivamente, Alpha Flight está agotado, Hulka aún no, y los 4 F aún están todos disponibles….y ya que hablamos de Marvel Héroes, Suso, el tomo de Las Historias Jamás Contadas de Spiderman salió en este formato hace ya un tiempecillo, en abril de 2018….y es un material buenísimo….y espero que, al menos, por lo que respecta al hombre araña, sigan con amazing y spectacular (web ya me da mas o menos igual, porque era la más floja de las tres), hasta mínimo, el mefistazo….de momento, en amazing han llegado hasta el 350 usa y en spectacular hasta el 110 usa…unos tomitos más y ya estaríamos….venga, Clemente, date caña con la araña…:)
Erik, en realidad si lo pensamos fríamente, en realidad nunca deberían haber sacado tochales tan gruesos en una encuadernación de poca calidad, porque cuando dentro de unos años se empiecen a «desmoronar» (en Todocolección ya hay gente que los vende económicos porque el proceso de bloques desplegados, etc, les ha comenzado), muchos llorarán (o lloraremos).
Fíjate que yo los tengo todos embolsados en las Ultra-Pro de PVC libre de ácido y periódicamente (un par de veces al año) me entretengo en ir variando su posición en las estanterías, para evitar el temible efecto del descuelgue progresivo del bloque de páginas. Otros los tengo colocados en horizontal para evitar esto, pero esa posición va provocando otro tipo de combamiemto desde el lomo hacia adelante. Es decir, el inexorable paso del tiempo hará su labor de deterioro por mucho cuidado que pongamos (lógicamente, en función de los cuidados tardará más o menos).
En realidad, a mí me hubiera gustado más otro tipo de formato. Uno que usa precisamente la denostada ECC para encuadernar sus escasos clásicos, curiosamente. Los que tengáis por ejemplo los tres tomos integrales de la serie «Aquaman» de Peter David sabréis a qué tipo de formato me refiero: dimensiones más reducidas (tamaño casi cómic-book yanqui), grosor de unas 500 páginas y una encuadernación decente, aunque podría ser mejor. Pero bueno, el ser un formato más pequeño y manejable, es mucho más perdurable y no precisa los cuidados de los tochales OG y MH de Panini.
Por cierto, magnífico el Aquaman de PAD, como todo lo que hace este virtuoso guionista. Eso sí, el Aquaman de PAD dibujado por nuestro genial Esteban Maroto se publicó en un tomo exclusivo aparte, de mayor tamaño, porque las obras maestras merecen ir aparte.
A lo tonto a lo tonto, he reparado explicando esto que en estos formatos tengo ya unos cuantos clásicos imperdibles de DC que ha ido publicando ECC, que yo creo que la hemos vapuleado por su racanería con los clásicos, pero quizá más por nuestra obsesión con los tochales que porque no haya publicado nada. Cierto que no ha publicado mucho, nada de la Edad de Oro y poco de la de Plata (arcos sueltos y alguna saga en las colecciones Grandes Autores y Novelas Gráficas, básicamente), pero sí materiales muy buenos como el citado Aquaman de PAD, el Escuadrón Suicida de Ostrander, todo el Flash de Mark Waid, etc.
A Crisis Infinitas no lo meto porque para mí no es un clásico por mucho que lo haya dibujado el gran George Pérez, argumentalmente es un bodrio aberrante comparable a las Secret Wars originales de Marvel, y eso que al menos las Secret Wars tienen el aliciente de un personaje genial y con mucho jugo como es el Todopoderoso.