Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2021

Actualización: actualizado con las novedades de diciembre y los MLE pendientes.

Vamos a dedicar este espacio para ir recopilando toda la información acerca de los clásicos Marvel que vayamos averiguando. Así podremos ir haciéndonos una idea desde ahora de lo que nos espera y empezar a ahorrar.

Nos vamos a centrar en las colecciones: Marvel Gold, Marvel Héroes, Marvel Limited Edition, 100% Marvel HC, Marvel Must Have y las diferentes Bibliotecas.

Enero:

  • Biblioteca Drácula. La Tumbra de Drácula 5 de 10. Contiene The Tomb of Dracula 31-35, Giant-Size Dracula 4 y 5 y Giant-Size Spider-Man 1 USA. Continúa la recopilación de una de las mayores obras maestras que dio Marvel en los años setenta. Una brutal batalla en la Mansión Harker entre Quincy y el Príncipe de las Tinieblas podría significar la muerte de Drácula… pero también el fin para Rachel Van Helsing. Además, el encuentro con el Hermano Vudú y con Spiderman y los dos últimos Giant-Size Dracula.
  • Biblioteca Drácula. La Tumbra de Drácula 6 de 10. Contiene The Tomb of Dracula 36-44 USA. Continúa la recopilación de una de las mayores obras maestras que dio Marvel en los años setenta. Lo imposible ha ocurrido: Drácula y Blade han tenido que dejar de un lado su eterna batalla para unir fuerzas contra el Doctor Sol. Además, el comienzo del cruce con el Doctor Extraño y el regreso de Hannibal King.
  • Marvel Limited Edition. Maestros Marvel del Suspense: Lee / Ditko Parte I. Contiene 2-Gun Western 4, Astonishing 53, Battle 63, Journey into Mystery 33, 38 y 50-63, Journey into Unknown Worlds 45 y 51, Mystery Tales 40, 45 y 47, Marvel Tales 45 y 47, Spellbound 29, Strange Tales of the Unusual 5, Strange Tales 46, 50 y 67-79, Strange Worlds 1-5, Tales to Astonish 1, 3-12 y 14, Tales of Suspense 1-3, 5 y 7-12, World of Fantasy 16-19, World of Mystery 3 y 6 y World of Suspense 2 USA. Antes de que Stan Lee y Steve Ditko revolucionaran el mundo de los superhéroes con Spiderman y el Doctor Extraño, aplicaron sus incomparables dotes narrativas a desarrollar escalofriantes historias de suspense y misterio. Parábolas de tensión psicológica desgarradora, que ahora aparecen recopiladas en una serie de tomos imprescindibles.
  • Marvel Must Have. La Patrulla-X: La Saga de Fénix Oscura. Contiene The X-Men 129-137 USA. ¡Un relato épico de triunfo y tragedia! Cuando Fénix Oscura se alza, las estrellas y los mundos mueren. Ahora, este avatar se ha encarnado en Jean Grey. La Patrulla-X debe decidir si salvar el universo o salvar a su compañera más querida, en el relato que redefinió los mitos mutantes.
  • Marvel Omnibus. Hulk de John Byrne y Ron Garney. Contiene Hulk 1-11 y Annual 1 USA. El legendario John Byrne se une a Ron Garney, junto a otros talentos de primer nivel, para ofrecer una saga de Hulk como ninguna otra. Únete al Goliat Verde en su viaje al corazón de Estados Unidos, y a su propio pasado problemático, mientras se encuentra con amigos y enemigos por igual. Con Los Vengadores, Lobezno y La Cosa, en un puñado de encuentros memorables. Puede que Hulk quiera que lo dejen solo, ¡pero eso no es algo que vaya a suceder.
  • Patrulla-X: Renovación 1. Contiene X-Men 70 y 71 y The Uncanny X-Men 351-354 USA. ¡El primer volumen de una nueva era de grandeza para los mutantes de Marvel! Joe Kelly y Steve T. Seagle, dos de los guionistas más innovadores de los años noventa, se unen a artistas del talento de Carlos Pacheco y Chris Bachalo para llevar a La Patrulla-X al siguiente nivel. Médula, Oruga y la Doctora Cecilia Reyes acaban de llegar al grupo. ¡Después de que Cíclope y Fénix decidan retirarse, será Lobezno quien tome ahora las decisiones!

Febrero:

  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 7. Contiene The Savage Sword of Conan 20-23 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos “La sombra deslizante”, “El horror de la Torre Roja”, “El estanque del negro” y “Corriente de perdición”.
  • Biblioteca Drácula. La Tumba de Drácula 7 de 10. Contiene The Tomb of Dracula 45-53 USA. Llega la historia más demandada de todas: Blade, el cazador de vampiros, contra Hannibal King, el detective vampiro, mientras se produce la llegada de Deacon Frost. Además: el impío matrimonio de Drácula. ¿Qué impía criatura está dispuesta a evitar que se lleve a cabo? A continuación: Robin Hood, Frankenstein y D’Artagnan en la aventura que no imaginabas leer. Y por si fuera poco, este tomo también incluye el encuentro del Señor de los Vampiros con Estela Plateada.
  • Biblioteca Drácula. La Tumba de Drácula 8 de 10. Contiene The Tomb of Dracula 54-62 USA. Es la noche antes de Navidad. Es cuando el hijo de Drácula, el vástago heredero del manto de poder que el rey vampiro ha portado durante tanto tiempo, nacerá. ¿Qué harán sus enemigos al respecto? Además, Harold H. Harold comienza por fin su novela: La conspiración del vampiro… y los hombres conocerán la ira de Drácula.
  • Colección Marvels. Código de Honor. Contiene Code of Honor 1-4 y Conspiracy 1 y 2 USA. ¡Servir y proteger en el Universo Marvel! En la tradición de Marvels, Código de Honor sigue el punto de vista de un hombre de la calle, en este caso de un policía de Nueva York, a lo largo de los acontecimientos que moldearon el Universo Marvel durante los años setenta y ochenta: la llegada de Luke Cage, El Castigador o Capa y Puñal, los dinosaurios de La Tierra Salvaje pasean por Manhattan, la saga de Fénix Oscura, el invierno asgardiano o las Guerras Secretas. Además, ¿y si detrás del nacimiento de los prodigios estuviera una compleja conspiración?
  • Guía Oficial de Conan el Bárbaro. Contiene The Official Handbook of the Conan Universe USA. En la orgullosa tradición del Manual Oficial del Universo Marvel, este compendio completo de personajes de Conan, publicado por primera vez en 1986, ofrece una guía detallada de los muchos héroes y villanos que aparecen en los cómics clásicos de Conan de Marvel. Y con el quincuagésimo aniversario del debut historietístico de Conan sobre nosotros, ¿qué mejor momento para volver a visitar este manual lleno de datos? Incluye ilustraciones de algunos de los más grandes artistas de la época, incluido el legendario John Buscema.
  • Marvel Gold. Factor-X 1 (Omnigold). Contiene The Avengers 263, Fantastic Four 286, X-Factor 1-16, Annual 1 y material de The Mighty Thor 373 y 374 y Marvel Fanfare 40 USA. ¡Un regreso triunfal, un debut diabólico! Después de que Jean Grey vuelva a la vida, llega la hora de reunir a La Patrulla-X Original, para formar un nuevo grupo mutante: Factor-X. Pero, mientras Cíclope, La Chica Maravillosa, La Bestia, El Ángel y El Hombre de Hielo se enfrentan a nuevos enemigos, no se dan cuenta de la llegada de Apocalipsis. La historia de En Sabah Nur comienza aquí.
  • Marvel Héroes. Los Vengadores: La Línea a Cruzar. Contiene The Avengers 319-333, Captain America Annual 9, Iron Man Annual 11, Thor Annual 15, Avengers West Coast Annual 5, The Avengers Annual 19 y Marvel Graphic Novels. Avengers: DeathTrap USA. Las etapas de Fabian Nicieza y Larry Hama como guionistas de Los Héroes Más Poderosos de la Tierra. Con una crisis internacional con Atlantis en el epicentro, que requiere de Los Vengadores, El Protectorado del Pueblo y Alpha Flight para su resolución; el origen del hombre llamado Rabia; la formación de un nuevo equipo de Vengadores; la batalla contra Los Tetrarcas de la Entropía y, entre otras aventuras, la primera novela gráfica de Los Vengadores… ¡una revuelta dentro de la prisión de máxima seguridad conocida como La Bóveda! Además: una nueva saga entre Annuals: El Factor Términus.
  • Marvel Omnibus. Solomon Kane. La Etapa Marvel Original. Contiene Marvel Premiere 33-34, Solomon Kane 1-6, material de Conan Saga 50, Dracula Lives! 3, Kull and The Barbarians 2-3, Marvel Preview 19, Monsters Unleashed! 1 y The Savage Sword of Conan 13-14, 18-20, 22, 25, 26, 33-34, 37, 39, 41, 53-54, 62, 83, 162, 169, 171, 219 y 220 USA. ¡Es un arma de Dios, acechando El siglo XVI! ¡Un vagabundo sombrío que recorre la Tierra para corregir todos sus errores! Que los que adoran el poder del mal se cuiden, porque se enfrentan con … ¡Solomon Kane! Surgido de la mente del creador de Conan el Bárbaro, Robert E. Howard, al igual que el cimmerio, este aventurero puritano fue una sensación del cómic. Ahora, todas las aventuras clásicas de Kane se recopilan en un volumen asombroso. Con adaptaciones de los relatos de Howard y nuevos capítulos de autores como Roy Thomas y Ralph Macchio.
  • Patrulla-X: Renovación 2. Contiene The Uncanny X-Men 355 y 356 y X-Men 72-75 USA. ¡El segundo volumen de una nueva era de grandeza para los mutantes de Marvel! Joe Kelly y Steve T. Seagle, dos de los guionistas más innovadores de los años noventa, se unen a artistas del talento de Carlos Pacheco y Chris Bachalo para llevar a La Patrulla-X al siguiente nivel. Lobezno vuelve a Canadá, la reunión de La Patrulla-X Original y el regreso de los N’Garai.

Marzo:

  • Biblioteca Drácula. La Tumba de Drácula 9 de 10. Contiene The Tomb of Dracula 63-70 USA. ¡La épica saga con la que finalizó la andadura de la cabecera protagonizada por Drácula! Marv Wolfman y Gene Colan se despiden de la epopeya que construyeron durante más de siete años, con un relato pleno de triunfo y tragedia al más puro estilo Marvel. Janus, Topaz, Quincy Harker, Rachel Van Helsing, Frank Drake y muchos más en una despedida legendaria.
  • Biblioteca Drácula. La Tumba de Drácula 10 de 10. Contiene The Uncanny X-Men 159 y Annual 6, Doctor Strange 58-62 USA. ¡El epílogo a toda una época! Drácula reaparece para enfrentarse tanto a La Patrulla-X como a una de sus más persistentes enemigas, en una mítica historia a cargo de Chris Claremont y Bill Sienkiewicz. A continuación, el Doctor Extraño se une a Blade, la Bruja Escarlata, la Capitana Marvel y Hannibal King para hacer frente a un terrible plan del Príncipe de los Vampiros contra la humanidad.
  • Marvel Limited Edition. Marvel Two-In-One: Mi amada… ¡Mi asesina! Con Fantastic Four Annual 11, Marvel Two-In One Annual 1 y 2, The Avengers Annual 7 y Marvel Two-In One 20-36 USA. La Cosa está de vuelta, con las estrellas más grandes de Marvel, en un volumen que recupera la aventura en la que Ben Grimm se encontró con Doc Savage. Y también: Los Invasores, La Legión de la Libertad, Thor, Puño de Hierro, Nick Furia, Spiderwoman, Deathlok, un viaje a la época de los dinosaurios o la legendaria batalla final de todos los héroes del Universo Marvel contra Thanos.
  • Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 5. Con Marvel Super Special 2 y 9 y The Savage Sword of Conan 33-36 USA. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!
  • Patrulla-X: Renovación 3. Contiene X-Men 76-79 y The Uncanny X-Men 357-358 USA. Liberado accidentalmente por sus peores enemigos, El Rey Sombra ha regresado, con el objetivo de envolver al mundo en la oscuridad. Sólo Mariposa Mental puede detenerlo, en una espectacular saga ilustrada por Germán García. Además, el origen de Oruga y un misterio en Alaska que tendrán que desentrañar Cíclope y Fénix.

Abril:

  • 100% Marvel HC. Longshot. Contiene Longshot 1-6 USA. Un complemento perfecto de Marvel Gold. La Imposible Patrulla-X nº 7. La miniserie en la que Longshot se presentó en el Universo Marvel, en un único volumen con incontables extras. Descubre a un hombre sin pasado que posee una increíble buena suerte. Ahora debe aceptar su destino de héroe, pero no será fácil.
  • 100% Marvel HC. Los Vengadores: Visión y Bruja Escarlata. Contiene Vision and the Scarlet Witch 1-4 y Giant-Size Avengers 4 USA. ¡Un tomo que recupera la mítica primera miniserie protagonizada en solitario por La Visión y La Bruja Escarlata! La más extraña pareja de superhéroes ha dejado su puesto en Los Vengadores para buscar la paz que se le ha negado todos estos años. En Leonia (Nueva Jersey) les espera una nueva vida, pero no tan convencional como a ellos les gustaría. Una historia sorprendente, donde sale a la luz uno de los mayores misterios del Universo Marvel. Además: el especial donde tuvo lugar la boda de la pareja.
  • 100% Marvel HC. Veneno: Planeta de Simbiontes. Contiene The Amazing Spider-Man Super Special 1, Spider-Man Super Special 1, Venom Super Special 1, The Spectacular Spider-Man Super Special 1 y Web of Spider-Man Super Special 1 USA. ¡Los noventa toman tu biblioteca! Temiendo la creciente influencia de su otro yo, Eddie Brock da el paso drástico de separarse del simbionte. ¡Pero el resultado es una invasión a gran escala de la Tierra por parte de su raza alienígena! A medida que se toman más y más humanos como anfitriones, Eddie debe formar equipo con Spiderman y La Araña Escarlata para salvar la Tierra de ser invadida. ¡Para hacerlo, deben viajar al Planeta de los Simbiontes!
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 8. Contiene The Savage Sword of Conan 24-27 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos “La torre del elefante”, “¡Las joyas de Gwahlur!”, “Más allá del Río Negro” y “Los hijos de JhebbalSag”.
  • Marvel Gold. La Imposible Patrulla-X 7: La Masacre Mutante (Omnigold). Contiene The Uncanny X-Men 210-219, Annual 10 y 11, The New Mutants Annual 2, Fantastic Four Versus The X-Men 1-4 y The X-Men Vs.The Avengers 1-4 USA. Llega la época más dramática de la historia de La Patrulla-X. Los Merodeadores desatan una matanza en los túneles donde habitan Los Morlocks. Solo los mutantes de Xavier pueden detenerlos, pero al más alto precio. Además, un nuevo cruce con Los Nuevos Mutantes, el enfrentamiento con Los 4 Fantásticos en que se dilucidó la verdad sobre el nacimiento de La Primera Familia y el choque con Los Vengadores que determinó el destino de Magneto. Y también la llegada de nuevos miembros al grupo: Dazzler, Mariposa Mental, Longshot y Kaos.
  • Marvel Héroes. El Asombroso Spiderman: El Nacimiento de Matanza. Contiene The Amazing Spider-Man 351-363 y Annual 25 y 26, The Spectacular Spider-Man Annual 11 y 12 y Web of Spider-Man Annual 7 y 8 y The New Warriors Annual 2 USA. Arranca la etapa de Mark Bagley como dibujante fijo del título principal arácnido. No te pierdas las batallas contra el Tricentinela, “La venganza del sidekick”, el regreso de Cardiaco y, sobre todo, el nacimiento de un villano fundamental: Matanza. Además, dos aventuras publicadas a través de Annuals, “La Vendetta Vibránium” y “El Asesino de Héroes”, la celebración del trigésimo aniversario del nacimiento de Spiderman… ¡y el regreso de los padres de Peter! Con Nova, El Castigador, La Antorcha Humana, Pantera Negra, Los Nuevos Guerreros y muchos más invitados.
  • Marvel Héroes. Secret Wars (Nueva Edición). Contiene Marvel Super Heroes Secret Wars 1-12, What If vol. 2, 114, What If Secret Wars y Secret Wars: Behind The Scenes HC USA. Descubre la más alucinante guerra de las galaxias jamás narrada. En un lejano Mundo de Batalla, los mayores héroes y villanos de Marvel han sido convocados por un ser llamado El Todopoderoso, que los desafía a enfrentarse entre sí, con sus mayores deseos como premio final. Secret Wars cambió la faz de La Casa de las Ideas y marcó a sangre y fuego a toda una generación de lectores como ningún otro cómic pudo hacer. Edición remasterizada, con más extras de los que puedas imaginar, para conocer hasta el último detalle de la mítica epopeya.
  • Marvel Limited Edition. Spiderman: Año Uno. Contiene Spider-Man: Chapter One 0-12 USA. Peter Parker es un joven estudiante que, tras ser picado por una araña radiactiva, se convierte en El Asombroso Spiderman. ¿Crees conocer la historia? John Byrne, uno de los mejores autores del siglo XX, ofrece una renovada versión del origen del trepamuros y sus primeras aventuras. La crónica de un tiempo en que Peter Parker aprendía el oficio de superhéroes mientras se enfrentaba a la más dura prueba de todas: la adolescencia.
  • Patrulla-X: Renovación 4. Contiene The Uncanny X-Men 359-361 y X-Men 80 y 81 USA. Es el aniversario del ataque de Magneto contra Cabo Ciudadela, que descubrió al mundo la existencia del Homo superior. Ahora, un grupo de mutantes fuera de la ley han tomado por la fuerza varias instalaciones gubernamentales. Su siguiente objetivo es Kitty Pryde. ¿Quiénes son? Se hacen llamar La Patrulla-X y no puedes imaginar quién es su líder.
  • Sergio Aragonés Masacra el Universo Marvel. Contiene Sergio Aragonés Massacres Marvel. El legendario creador de Groo, junto a su cómplice habitual, Mark Evanier, toma La Casa de las Ideas… ¡y se atreve con todos! Los Cuatro Fantásticos, Spiderman, Estela Plateada, Hulk, Los Vengadores, La Patrulla-X… reunidos en una parodia legendaria, recuperada por Panini Comics en su integridad (¡incluida su formidable portada doble!) en el vigesimoquinto aniversario de su publicación original. Marvel nunca imprimiría algo así, ni aunque lo dibuje Sergio Aragonés… ¡sólo que sí lo hizo!

Mayo:

  • Biblioteca Conan. What If? Conan el bárbaro. Contiene What If 13, 39, 43 y vol. 2, 16 USA. ¡Todos los What If? clásicos de Conan el Bárbaro en un único volumen!Desde el mítico “¿Qué ocurriría si Conan caminara sobre la Tierra en la actualidad?” hasta su secuela, además de la atronadora batalla contra El Poderoso Thor y el histórico primer encuentro de hachas y garras, frente a Lobezno.
  • El Asombroso Spiderman: Las Tiras de Prensa 3. Contiene The Amazing Spider-Man: The Ultimate Newspaper Comics Collection vol. 3 USA. Las legendarias tiras de prensa de Spiderman reciben un tratamiento de lujo en esta edición que ofrece las planchas dominicales a todo color e integrada con las tiras diarias, tal y como aparecieron originalmente en diarios de todo el mundo. Este primer volumen recoge las tiras de 1981 y 1982.
  • Marvel Gold. Los Vengadores 8: Nefaria Supremo (Omnigold). Contiene The Avengers 164-188, Annual 7-9, Marvel Two-In-One Annual 2, Marvel Premiere 49 y material de Marvel Tales 100 USA. Una increíble época para Los Héroes Más Poderosos de la Tierra, reunida en un Omnigold con el que llegarás a soñar. Son los años dorados en que Jim Shooter, John Byrne, George Pérez y David Michelinie, entre otros, ofrecieron páginas supremas de la colección de Los Vengadores que resuenan décadas después. “La trilogía de Nefaria”, “La saga de Korvac”, “Noches de Wundagore” y mucho más, en un volumen forjado con el material de la que están hechas las leyendas.
  • Marvel Limited Edition. What If: Más allá de los límites. Contiene WhatIf 13-23 USA. ¡Relatos clásicos sin límites en el Multiverso Marvel! Uatu responde: ¿Qué pasaría si Conan caminara sobre la Tierra en el siglo XX? ¿Si los Comandos Aulladores actuaran en el espacio? ¿Si alguien más se hubiera convertido en Nova? ¿Si Motorista Fantasma, Spiderwoman y el Capitán Marvel hubieran seguido actuando como villanos? ¿Si Stephen Extraño fuera el discípulo de Dormammu? ¿Si Spiderman hubiera detenido al ladrón que asesinó a Tío Ben? ¿Si Rick Jones no hubiera estado en La Guerra Kree-Skrull? ¿Si Susan Storm se casara con Namor? ¿Si el Doctor Extraño se convirtiera en villano? Y mucho más.
  • Marvel Must Have. Patrulla-X: Génesis Mutante 2.0. Contiene X-Men 1-7 USA. Una mirada única al arranque de X-Men, el gigantesco blockbuster que lanzara Marvel en 1991. El nacimiento de “las dos Patrullas”, el futuro de Magneto, el pasado de Lobezno… en una edición como nunca has visto, con color remasterizado en el estilo del siglo XXI.
  • Marvel Omnibus. Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 4. Contiene Conan The Barbarian 84-115 y Annual 4 y 5 y What If? 13 USA. La memorable y trágica conclusión de “La saga de Bêlit” y la búsqueda de la corona de Asgalun, en una historia que cambiará para siempre la vida de Conan. Tras ella, no habrá marcha atrás, y un Conan más salvaje y feroz que nunca surgirá del abismo. Además, el primer What If? protagonizado por el bárbaro, así como las secuelas de “La hora del dragón”.
  • Patrulla-X: Renovación 5. Contiene Uncanny X-Men 362-365, X-Men 82-85 USA. El final de la etapa de Joe Kelly y Steven T. Seagle, con un crossover de sus respectivas series en las que se produce el esperado regreso del Profesor Xavier. El mentor de La Patrulla-X ha desaparecido sin explicación, mientras despierta una amenaza que podría destruir su sueño para siempre. Los Hijos del Átomo deben encontrarlo cuanto antes… pero las pistas apuntan a dos lugares completamente diferentes. ¿Dónde se encuentra Xavier?

Junio:

  • 100% Marvel HC. La Visión y la Bruja Escarlata: Un año en sus vidas. Contiene The Vision and The Scarlet Witch 1-12 y The West Coast Avengers 2. En un mundo lleno de héroes, villanos y monstruos, hay pocos fenómenos más extraños que el matrimonio de una bruja mutante con un sintozoide. La improbable pareja compuesta por La Visión y La Bruja Escarlata ha encontrado acomodo en su nuevo hogar de Leonia (Nueva Jersey), donde pronto recibirán la visita de amigos (Los Vengadores Costa Oeste), familia (Mercurio, El Hombre Maravilla y Magneto) y enemigos (Ultrón, El Segador Macabro, Los Siete de Salem y muchos más). Asiste al año trascendental en que la feliz pareja se convirtió en padres de Billy y Thomas, destinados a convertirse algún día en miembros de Los Jóvenes Vengadores.
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan – Especial Color: La Hora del Dragón. Contiene Giant-Size Conan 1-4, Conan the Barbarian Annual 4-5 y material de The Savage Sword of Conan 8 y 10 USA. La legendaria adaptación de la única novela de Conan escrita por Robert E. Howard, junto a sus secuelas en cómic. El malvado Xaltotun ha regresado de la edad oscura de Acheron para deponer a Conan, rey de Aquilonia. Pero mientras el mundo piensa que está muerto, Conan se abre camino de mazmorra en torre y libra una guerra sin cuartel. En el proceso, se encuentra con Zenobia, la deslumbrante esclava que se convertirá en una figura clave en su futuro.
  • Marvel Limited Edition. Motorista Fantasma: El Discípulo del Diablo. Contiene Ghost Rider 6-20 Marvel Two-In-One 8 y Daredevil 138 USA. Las aventuras de Johnny Blaze continúan con el regreso del Zodíaco, una banda del crimen organizado impulsada por agentes del infierno. A continuación, después de luchar por su alma contra Satán, el Motorista Fantasma se une a La Cosa en un combate contra Hulk y en alianza con Los Campeones. Y si pensabas que el Orbe estaba derrotado, ¡piénsalo de nuevo! Además: Karen Page se une al elenco de secundarios, en un crossover con Daredevil dibujado por John Byrne.
  • Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 6. Contiene The Savage Sword of Conan 37-43 USA. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!

Julio:

  • Marvel Gold. Marvel Team-Up 2: Fantasmagoría (Omnigold). Contiene Marvel Team-Up 23-40 y Giant Size Spider-Man 1-5 USA. ¡La era de los Giant-Size! Te presentamos el volumen en que las aventuras compartidas por Spiderman con otros héroes se trasladaron a estos especiales, mientras en Marvel Team-Up irrumpía La Antorcha Humana. Encuentros legendarios, como los que el trepamuros lleva a cabo con Drácula o con Doc Savage (nunca impreso a color en España), junto a aventuras de gran impacto nostálgico, como el regreso de El Hombre Meteoro, que no aparecía desde los tiempos de Steve Ditko, cuando se hacía llamar El Saqueador, los cruces con Frankenstein y El Hombre Lobo, uno detrás del otro, o la siguiente generación del Gran Hombre y El Señor del Crimen, coincidiendo con la llegada del formidable equipo de Bill Mantlo y Sal Buscema.
  • Marvel Héroes. Capitán América de Mark Gruenwald 3: En busca de la Gema Sangrienta. Contiene Captain America 351-371 y The West Coast Avengers 44 USA. ¡Steve Rogers está de vuelta en rojo, blanco y azul! Después de la saga de los dos Capitanes, el Centinela de la Libertad original está de nuevo en la brecha, para enfrentarse al campo de odio de Madre Noche o sufrir una transformación inesperada. Este tercer volumen de las aventuras del Capitán América conducidas por Mark Gruenwald recoge la fabulosa época en que el Capi se unió a Iguana para vivir aventuras en el más puro estilo Indiana Jones, comenzando con la saga de nuestro título: “En busca de la Gema Sangrienta”. ¡Además, el Capitán John Walker asume la identidad del USAgente!
  • Marvel Must Have. Spiderman: La última cacería de Kraven. Contiene Web of Spider-Man 31 y 32, The Amazing Spider-Man 293 y 294 y Peter Parker, The Spectacular Spider-Man 131 y 132 USA. El legendario equipo creativo compuesto por J. M. DeMatteis y Mike Zeck elaboran la historia definitiva de venganza, en esta revolucionaria e inigualable saga, considerada la mejor aventura moderna de Spiderman. Kraven El Cazador ha acechado y acabado con la vida de todos los animales conocidos por el hombre. Pero hay una bestia que se le resiste, una que se burló de él en cada encuentro: el superhéroe conocido como Spiderman. Ahora el tiempo de jugar ha terminado. Acabará con la araña, la enterrará y se convertirá en ella. Empieza la Última Cacería de Kraven.
  • Marvel Omnibus. Morbius Classic: Aventura dentro del terror. Contiene The Amazing Spider-Man 101, 102, Adventure Into Fear 20-31, Vampire Tales 1-5, 7, 8, 10, 11, Giant-Size Super-Heroes 1, Marvel Premiere 28, Marvel Two-In-One 15, Marvel Preview 8, Peter Parker, The Spectacular Spider-Man 6-8, 38 y The Savage She-Hulk 9-12 USA. Maldecido por un experimento que salió mal, el Dr. Michael Morbius está poseído por una sed insaciable de sangre, pero su corazón late como el de cualquier otro hombre. ¡Es un vampiro viviente! Este tomo recopila las historias clásicas en solitario de Morbius, desde sus apariciones en Vampire Tales a su serial en Adventure IntoFear. ¡Viaja al lado más oscuro de Marvel, un mundo de terror que definió los cómics durante una generación!

Agosto:

  • 100% Marvel HC. Capa y Puñal: La agonía y el éxtasis. Contiene The Mutant Misadventures of Cloak And Dagger 1-11 USA. ¡El cuarto volumen de las aventuras clásicas de Capa y Puñal! Tras la conclusión del experimento compartido con el Doctor Extraño en Strange Tales, el dúo de culto de Marvel volvió a contar con colección propia, en la que Terry Austin, como guionista, trajo de vuelta a viejos secundarios, acudió al romance y la comedia y abrió la cabecera a todo el Universo Marvel, con multitud de invitados especiales y situando la condición de mutantes de Capa y Puñal en la misma cabecera. Incluye el epílogo de “Inferno”, el crossover con “Actos de Venganza” y la participación de Factor-X, Los Nuevos Mutantes, Los Vengadores y… ¿X-Force? ¡No, no son el X-Force que imaginas, pero sí el primer grupo en hacerse llamar así!
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 9. Contiene The Savage Sword of Conan 28-30 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos “La sangre de los dioses”, “Hija de la brujería” y “La Ciudadela Escarlata”.
  • Colección Los Eternos 1: El día de los dioses. Contiene The Eternals 1-11 USA. El primero de los dos volúmenes que recopilará la obra maestra del Rey de los Cómics. Hubo un tiempo en que los dioses caminaban por la faz de la Tierra. Ahora, han vuelto. Jack Kirby revela la historia secreta del Universo Marvel y de dos razas ocultas que pugnan por heredar la Tierra: Los Eternos y su equivalente oscuro, Los Desviantes.
  • Grandes Tesoros Marvel. La Cosa y otras historias. Contiene Marvel Fanfare 15, Fantastic Four 296, Iron Man 232 y Marvel Premiere 3 USA. Un conjunto de memorables historias realizadas por el genial Barry Windsor-Smith, que podrás apreciar en toda su grandeza. Un alucinante relato protagonizado por La Cosa en solitario; la vuelta a casa de Ben Grimm tras una larga ausencia; el escalofriante epílogo de La Guerra de las Armaduras y el apoteósico regreso del Doctor Extraño.
  • Marvel Limited Edition. Ka-Zar El Salvaje: Un nuevo amanecer, un nuevo mundo. Contiene Ka-Zar The Savage 1-12 USA. ¡La más deseada etapa de Ka-Zar, por fin recuperada! El legendario guionista Bruce Jones (The Incredible Hulk), junto a Brent Eric Anderson (La Patrulla-X: Dios ama, el hombre mata, Astro City) cambian radicalmente la leyenda de Ka-Zar. La búsqueda de Zabú conduce a Kevin Plunder hasta más allá de La Tierra Salvaje, al paraíso oculto conocido como Pangea. Nuevos amigos, nuevas amenazas y el debut de un legendario villano de La Patrulla-X, en una adaptación libre del Infierno de Dante: ¡Es la llegada de Belasco!
  • Marvel Limited Edition. La Salvaje Hulka: La saga termina. Contiene Savage She-Hulk 15-25 y Marvel Two-In-One 88 USA. El volumen que cierra la serie original de la Amazona de Jade. Los conflictos no sólo entre Hulka y sus enemigos, sino entre Hulka y Jennifer Walters llegan a su fin. Las dos mitades de nuestra heroína luchan por el control, y cada una de ellas tiene un interés romántico diferente. ¡No es fácil ser verde!

Septiembre:

  • Colección Los Eternos 2: Matar a un dios espacial. Contiene The Eternals 12-19 y Annual 1 USA. ¡Un tiempo de titanes, terror y viaje en el tiempo, como solo el Rey de los Cómics podría haber concebido! En el volumen con el que concluye la etapa fundacional de Los Eternos, Jack Kirby desata la más fantástica forma de vida que jamás ha existido, la Unimente; plasma el retorno de los dioses del espacio; narra el encuentro contra un Hulk dotado de poder cósmico y mucho más.
  • Colección Los Eternos 3: De repente… ¡los Celestiales! Contiene The Mighty Thor 283-291 y Annual 7 USA. La andadura de Los Eternos prosigue en la más ambiciosa saga escrita por Roy Thomas para El Poderoso Thor. El heredero de Stan Lee traslada al Universo Marvel los conceptos cósmicos creados por Jack Kirby. El Dios del Trueno entra en contacto con Los Eternos y Los Desviantes. Además, la guerra entre los dioses del panteón griego y los superhumanos que se han hecho pasar por ellos, y en la que se verán envueltos también los asgardianos.
  • Marvel Héroes. El Asombroso Spiderman: Matatanza Máxima. Contiene The Amazing Spider-Man 366-380 y Annual 27, Spider-Man Unlimited 1 y 2, Web of Spider-Man 101-103, Spider-Man 35-37 y The Spectacular Spider-Man 201-203 USA. ¡La mítica aventura de los noventa, por fin recopilada en Marvel Héroes! Matanza, el engendro ha reunido un ejército de psicópatas con superpoderes con los que extender su mensaje de hostilidad, caos y carnicería. Ellos son Carroña, Demoduende, Grito y el doble demoniaco de Spiderman. El trepamuros tendrá que reclutar a su propia banda para luchar con ellos: La Gata Negra, Capa y Puñal, Estrella de Fuego, el Capitán América, Puño de Hierro, Deathlok y… ¡¿Veneno?! El peor enemigo de Spiderman se ha convertido en el incómodo aliado en la batalla contra Matanza. Además, “La venganza de los Mata-arañas” y otras recordadas aventuras de la época.
  • Marvel Limited Edition. Los Defensores: Los Hombres Cabeza. Contiene The Defenders 26-41, Annual 1, Giant-Size Defenders 5 y Marvel Treasury Edition 12 USA. ¡La conclusión de la etapa de Steve Gerber en Los Defensores! El guionista que rompía constantemente las reglas del género superheroico ofreció en estos episodios una de sus sagas más celebradas. La visita de los Guardianes de la Galaxia a nuestro tiempo, el pasado de Halcón Oscuro, la vuelta de Nebulón, un cruce alucinante con Howard el Pato, el personaje fetiche de Gerber, y también… ¿Estás preparado para la amenaza de los Hombres Cabeza?

Octubre:

  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 10. Contiene The Savage Sword of Conan 31-33 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos “La daga llameante” y “La maldición del monolito”.
  • Colección Los Eternos 4: El crepúsculo de los dioses. Contiene Thor 292-301 USA. Puede que la guerra entre dioses y Eternos haya terminado, pero Thor todavía tiene que enfrentarse a la reunión de la Cuarta Hueste Celestial… Además de luchar contra el terrible Fafnir, El Destructor y Loki. Además, la reunión de todos los panteones divinos, la adaptación a la leyenda marveliana de Thor de Sigfrido, de Richard Wagner, el verdadero origen de Odín, y mucho más.
  • Marvel Gold. Las Historias Jamás Contadas de la Patrulla-X 2 (Omnigold). Contiene Classic X-Men 20-44 USA. A mediados de los ochenta, Marvel reeditó la Segunda Génesis de La Patrulla-X, en una serie que añadía nuevo material, alucinantes ilustraciones de Arthur Adams y relatos de Chris Claremont (luego sustituido por Ann Nocenti) y John Bolton. Esta segundo y último volumen recupera todo el material de Classic X-Men y añade reveladoras comparativas con la serie clásica. Además, todas las nuevas portadas creadas para el resto de la serie y toneladas de extras procedentes de una época mutante sin igual.
  • Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 7. Contiene The Savage Sword of Conan 44-48 USA. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!

Noviembre:

  • 100% Marvel HC. Ángeles Caídos. Contiene Fallen Angels 1-8 USA. De las páginas de Factor-X, llegan Madrox y Siryn. De las páginas de Los Nuevos Mutantes, Mancha Solar y Warlock. Se unen a El Desvanecedor, Bum Bum, el Dinosaurio Diabólico y algunos inesperados amigos en el grupo de mutantes fugados: ¡Los Ángeles Caídos! Publicada en 1987, los acontecimientos de esta miniserie derivan de las páginas de Marvel Gold. Los Nuevos Mutantes nº 3 y sirven como perfecto complemento al mismo.
  • Colección Los Eternos 5: Liberar a los Eternos. Contiene What If 23-30, Iron Man Annual 6 y The Avengers 246-248 USA. Todas las historias de Los Eternos narradas durante la época posterior a sus apariciones especiales en la colección de Thor y la mítica maxiserie de los años ochenta. Se trata de una época trascendental en la que, en primer lugar, se despliega el arco aparecido como complemento de What If?, en que Mark Gruenwald, Ralph Macchio, Peter B. Gillis, Ron Wilson y Rich Buckler completaron la integración de los mitos de Los Eternos en la cronología del Universo Marvel, y a continuación, tienen lugar las trascendentes apariciones de Ikaris y los suyos en las colecciones de Iron Man y Los Vengadores.
  • Colección Los Eternos 6: ¿Dices que quieres una revolución?. Contiene Eternals v2 1-12 USA. ¡La espera terminó! Más de tres décadas después de su publicación en Estados Unidos, por fin llega a España la maxiserie desarrollada por Peter B. Gillis y Sal Buscema. En un momento de incertidumbre y transformación para Los Eternos, su nuevo líder ha de unirlos a todos para luchar contra el enemigo que emerge entre Los Desviantes. Ghaur ha descubierto el lugar en que se encuentra un Celestial durmiente. Si poseyera su poder, nada podría detenerlo.
  • Marvel Gold. Los Nuevos Mutantes 3: La Masacre Mutante (Omnigold). Contiene The New Mutants 35-54, Web of Spider-Man Annual 2 Wake Me Up…, The New Mutants Annual 2-3 y Uncanny X-Men Annual 10 USA. Empieza con el viaje de Los Nuevos Mutantes hasta la tierra de los dioses nórdicos, donde se verán envueltos junto a La Patrulla-X en “Las guerras asgardianas”. A su vuelta, el Profesor Xavier ya no está, y un nuevo maestro ocupa su silla: Magneto. Su intento de purgar los pecados del pasado no será suficiente para que sus alumnos confíen en él, en un tomo que incluye dos Annuals dibujados por Alan Davis y los cruces con Secret Wars II y “La Masacre Mutante”. Contempla el apoteósico final de la etapa de Chris Claremont al frente de la serie.
  • Marvel Héroes. El Increíble Hulk de Peter David 1: Círculo vicioso. Contiene The Incredible Hulk 320-346 y Annual 15 USA. El primero de los volúmenes dedicados a recopilar la legendaria etapa de Peter David en Hulk. Inmediatamente después de los sucesos de la etapa de John Byrne, llega Al Milgrom como autor completo, para acometer una época de transición en la que Bruce Banner se reunirá con el Goliat Esmeralda. Acto seguido, la irrupción del equipo formado por Peter David (El Asombroso Spiderman) y la entonces joven promesa Todd McFarlane revolucionará por completo el mundo de Hulk. Este monumental tomo cubre por completo esa primera fase del proyecto e incluye, entre otras legendarias historias, el choque contra Lobezno, con la mítica portada de Hulk reflejado en las garras, o la espectacular saga que reformuló al peor enemigo del Monstruo Gamma: El Líder.
  • Marvel Héroes. Secret Wars II: ¿Quién es el Todopoderoso? Contiene Secret Wars II 1-7, The New Mutants 30 y 36, Captain America 308, The Uncanny X-Men 196 y 202, The Invincible Iron Man 197, Web of Spider-Man 6, The Amazing Spider-Man 268 y 273, Daredevil 223, The Incredible Hulk 312, The Avengers 260, Dazzler 40, etc. USA. El primer tomo de los dos en que se recopila la trama completa del mítico crossover de los años ochenta, junto a todas sus secuelas. La última vez que los héroes se encontraron con El Todopoderoso, luchaban por sus vidas… ¡Ahora lo harán para salvaguardar el Universo! Un año después de que los más poderosos seres de la Tierra fueran secuestrados y conducidos a un mundo lejano, El Todopoderoso viaja hasta nuestro planeta, para continuar el estudio de la humanidad y cruzarse en el camino de todos los héroes del Universo Marvel, en un gigantesco crossover que sirve como foto fija de toda una época de La Casa de las Ideas y en el que participaron la práctica totalidad de los autores que en aquel entonces trabajaban en la editorial.
  • Marvel Must Have. Daredevil: Born Again. Contiene Daredevil 227-233 USA. “Y yo os digo… Que un hombre sin esperanza es un hombre sin miedo”. Aquí llega la edición definitiva de la historia definitiva de Daredevil, escrita y dibujada por Frank Miller y David Mazzucchelli, dos auténticas leyendas del Noveno Arte. Karen Page, el antiguo amor de Matt Murdock, ha cambiado la identidad secreta del Diablo Guardián por una dosis de droga. Ahora, Daredevil debe encontrar fortaleza mientras Kingpin le golpea como nunca antes lo ha hecho.
  • Marvel Must Have. Marvels. Contiene Marvels 0-4 y Epilogue USA. ¡La edición completa de la obra maestra de Busiek y Ross! Un emocionante recorrido por los momentos que sirvieron para forjar el Universo Marvel bajo la visión única del fotógrafo Phil Sheldon. Desde los orígenes de los superhéroes a la trágica muerte de Gwen Stacy, de la llegada de Galactus a la Guerra Kree-Skrull, de la irrupción de los mutantes a la boda de Reed Richards y Sue Storm… ¡Los Prodigios están aquí!
  • Marvel Omnibus. Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 5. Contiene Conan The Barbarian 116-149 y Annual 6-9, Conan of the Isles y What If? 39 USA. Conan entra en una nueva fase creativa cuando J.M. DeMatteis (Spiderman: La última cacería de Kraven) debuta como guionista. Llevará a Conan a la ciudad mágica de las nubes, Mreead-Zza; devolverá a Jenna y Murilo al elenco de secundarios y formará equipo con John Buscema en una serie de historias que enfrentan a Conan contra Eilaynia. A continuación, el legendario Gil Kane toma las riendas artísticas de la serie, para unirse pronto a Bruce Jones. Además, varios Annuals y la novela gráfica “Conan de las Islas”, reimpresa por primera vez.
  • Marvel Omnibus. Hellstorm de Warren Ellis. Contiene Hellstorm: Prince of Lies 12-21 y Druid 1-4 USA. Con su primer cómic para Estados Unidos, Warren Ellis llevó a cabo un impresionante debut. Ahora, redescubre estas inquietantes historias sobre Daimon Hellstrom, el Hijo de Satán, en que le acompaña el extraordinario ilustrador Leonardo Manco. Daimon está a la caza de un mago asesino en serie junto a su aliado Isaac Christians, la Gárgola. Pero ¿quién es Jaine Cutter y cuál es su papel en el delicado equilibrio entre el cielo y el infierno? ¿Qué terrible destino le espera a la exesposa de Daimon, Patsy Walker, más conocida como La Gata Infernal? ¿Y qué le ocurrirá a Daimon en su fatídico enfrentamiento con su padre demoníaco? Los fantasmas, los demonios y la verdad sobre Satán aguardan en estas páginas. Además, Ellis renueva al Doctor Druida, en una imprescindible miniserie.
  • Marvel Omnibus. Kull: La Etapa Marvel Original 1. Contiene Kull and the Barbarians 1-3, Savage Tales 2, The Savage Sword of Conan 1-3, 7, 9, 14-16, 19, 23, 34, 39, 42-43, 52, 55, 61 y Annual 1, Marvel Preview 19 y Bizarre Adventures 26 USA. Miles de años antes del amanecer de Conan, las tribus bárbaras se levantaron en el continente Thurio, amenazando a las civilizaciones. En esta era despiadada, surgió un hombre exiliado que gobernaría la poderosa Atlantis en los años antes de que se estrellara bajo las olas. Este hombre era Kull y algunos de los mayores talentos de Marvel narrarían su saga: su exilio y su salvaje juventud; sus hazañas en alta mar; el ascenso a través de los pozos de gladiadores y las filas militares; su reinado como rey; y sus épicas batallas con el hechicero ThulsaDoom. Este primer volumen de las historias de Kull de los magazines en blanco y negro ha sido cuidadosamente restaurado a partir de materiales de la más alta calidad pertenecientes a los archivos de Marvel.

Diciembre:

  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan Color 2. Contiene Marvel Super Special 2, 9 USA. ¡Los dos números de Marvel Super Special protagonizados por Conan en 1978 y 1979, en un volumen imprescindible para completar tu colección de clásicos cimmerios! En primer lugar, “La venganza del bárbaro”, un relato de terrores ancestrales ambientado en una tierra sin nombre, en el que Conan se enfrenta en solitario a salvajes, bucaneros y a un monstruo más antiguo que las pirámides. A continuación, “La senda del dios manchado de sangre”, en que Conan halla un ídolo viviente que dispensa muerte…
  • Colección Los Eternos 7: El factor Herodes. Contiene The Eternals: The Herod Factor, The Avengers 370 y 371 y The New Eternals: Apocalypse Now USA. ¡Una aventura junto a Los Vengadores y dos extensos números especiales, nunca antes publicados, que señalan el camino de Los Eternos a lo largo de la compleja década de los noventa en Marvel! A lo largo de la Tierra, mellizos adolescentes están siendo asesinados, como parte de una profecía que anuncia la destrucción de Los Eternos. A continuación, Apocalipsis fija su mirada en Los Eternos, encendiendo la mecha de una guerra entre la humanidad y Los Desviantes.
  • Colección Los Eternos 9: Hijos del dios dorado. Contiene Eternals 1-9 y Annual 1 USA. Los guionistas de Iron Man: Director de SHIELD y el espectacular dibujante español Daniel Acuña se unen para continuar los eventos narrados por Neil Gaiman y John Romita Jr. ¡Los dioses caminan sobre la Tierra! Hace muchos años, los gigantes cósmicos conocidos como Los Celestiales llegaron para crear a los más poderosos seres: ¡Los Eternos! Durante un tiempo, compartieron espacio con el hombre, para luego desaparecer. Ahora, han vuelto, mientras uno de Los Celestiales se yergue sobre el parque Golden Gate… ¿Significa eso que se acerca el fin de todo?
  • Conan el Bárbaro: Tiras de Prensa 1. Desde el 4 de septiembre de 1978 hasta el 12 de abril de 1981, miles de lectores se emocionaron con las aventuras diarias de su bárbaro favorito… ¡Conan! Ahora, recopilamos esas míticas tiras de prensa. Los lectores disfrutarán en ellas de los talentos de autores legendarios, con Roy Thomas y John Buscema a la cabeza.
  • El Asombroso Spiderman: Las Tiras de Prensa 4. Contiene The Amazing Spider-Man: The Ultimate Newspaper Comics Collection vol. 4 USA. Las legendarias tiras de prensa de Spiderman reciben un tratamiento de lujo en esta edición que ofrece las planchas dominicales a todo color e integrada con las tiras diarias, tal y como aparecieron originalmente en diarios de todo el mundo. Este cuarto volumen recoge las tiras de 1983 y 1984.
  • Marvel Gold. Factor-X 2: La Caída de los Mutantes (Omnigold). Contiene X-Factor 17-32 y Annual 2 y 3 USA. Si piensas que “La Masacre Mutante” fue el momento más oscuro de la historia del Homo superior… ¡espera a leer “La caída de los mutantes”. Llega el acontecimiento que sacudió por completo a los integrantes de La Patrulla-X Original. El Ángel se ha suicidado, La Bestia está perdiendo su intelecto, los poderes de El Hombre de Hielo están descontrolados y Cíclope y La Chica Maravillosa no saben cómo acercarse el uno a la otra. Será en ese momento cuando Apocalipsis ponga en marcha su más ambicioso plan. Contempla los históricos episodios, a cargo del superequipo creativo formado por Louise y Walter Simonson, que transitaron entre “La caída de los mutantes” e “Inferno”.
  • Marvel Limited Edition. La Tumba de Drácula Magazine. Contiene The Tomb of Dracula Magazine 1-6 USA. Tras el final de la mítica colección de Marv Wolfman y Gene Colan, un nuevo magazine en blanco y negro llenó su hueco, dejando seis inmortales números, que aparecieron entre 1979 y 1980 y que incorporan una nueva perspectiva a la historia del Príncipe de los Vampiros. Los juicios de las brujas de Salem, la Revolución Francesa, la Guerra Civil Americana… ¡son solo algunos de los eventos que sacudieron al mundo durante los años en que Drácula acechó a la humanidad! ¡Ahora, descubre los secretos del diario de Drácula y presencia el primer viaje del Señor de las Tinieblas a Estados Unidos y un enfrentamiento con la Muerte misma!
  • Marvel Limited Edition. Maestros Marvel del Suspense: Lee y Ditko Parte II. Contiene Tales to Astonish 15-28, Strange Tales 80-95, Tales of Suspense 13-27, Journey Into Mystery 64-78, Amazing Adventures 1-6 y Amazing Adult Fantasy 7-11 USA. Antes de que Stan Lee y Steve Ditko revolucionaran el mundo de los superhéroes con Spiderman y el Doctor Extraño, aplicaron sus incomparables dotes narrativas a desarrollar escalofriantes historias de suspense y misterio. Parábolas de tensión psicológica desgarradora, que ahora aparecen recopiladas en una serie de tomos imprescindibles.

Loading

Agustín Mansilla Gómez
Sígueme
8,276 comments to “Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2021”
8,276 comments to “Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2021”
  1. Ojalá algún día publiquen los dos especiales de Spiderman y Supermán.

    El primero se publicó en 1978 y se enfrentaban a Lex Luthor y el Doctor Octopus. Fue una historia preciosa.

    El segundo se publicó en 1981 y consiguieron que Supermán se enfrentara al más importante villano de Marvel, nada menos que el Doctor Muerte. El enfrentamiento y la historia fue dramática.

    Espero que reediten estas dos historias porque son de los mejores comics que he leído en mi vida.

    Y ya puestos, ¿por qué no se animan a hacer una historia nueva de Spiderman y Supermán?

    Muchas gracias.

  2. Hola

    En Estados Unidos anuncian serie limitada de x-men VS Transformers.

    Creo que Transformers son de Hasbro e IDW. Como soy un optimista compulsivo, quiero verlo como un acercamiento a que se puedan publicar los micronautas y Rom de Marvel. Porque ese cruce no me llama nada, pero que pueda llegar a ver un día Rom y micronautas completa en castellano …

    Un saludo

  3. Yo es que ya hace tiempo que intento no opinar de futbol….porque una vez en el mundial del 2010, aquel que españa ganó el título, dije que prefería a brasil, argentina o alemania antes que españa me llamaron de todo, lo más suave antipatriota…creo que el hecho de haber nacido en un pais determinado, no necesariamente te “obliga” a sentirte patriota de dicho país….a mi me hubiera gustado nacer en usa, inglaterra, australia o canadá, porque me gusta mucho mas el mundo anglosajón que el nuestro, sinceramente…eso no te hace ser “antipatriota” por definición, sino que cada cual tiene sus preferencias…

  4. Gracias, compañeros. Se agradece la consideración. En cuanto al tomo de los Nuevos Dioses (yo tengo todavía algún grapa original americano) yo no lo recomendaría, es material flojito, del que parte se salva en el apartado artístico solo (ya sabéis que Don Newton me gusta bastante, así y todo estas páginas no están entre lo mejor de su obra, pues fue apuradillo), lo mejor sería lo de la JLA de George Pérez (pero lo escribía también Gerry Conway, que no pasaba por una buena racha, casi diría que lo mejor de su producción de esos años fue The Fury of Firestorm, luego vendrían a lo largo de los ochenta cosas como Atari Force y Cinder and Ashe), aunque esos números ya fueron incluidos en el tomo de Clásicos DC (tapa dura, Planeta) de la JLA de George Pérez y en uno de los tomitos (también Planeta pero en tapa blanda) dedicados a recopilar todas las Crisis anuales clásicas solucionadas entre la JLA y la JSA…y hubiese sido más interesante (por valor histórico principalmente, que tampoco hay ahí mucho guión chulo) que recuperase esos tomos a este de los New Gods (con unos Conway y Evanier deslucidos). El de Mister Miracle (más de esperar además tras el gran éxito del de Tom King) sí es más intetesante, en ambos apartados, guión y dibujo.

  5. Además, Erik, que viendo a la gente que nos suele representar (lo más triste es que aquí les votamos, no estamos en una dictadura) y su comportamiento (vaya educación que demuestran la mayoría) en el Parlamento (en plan hooligan, a menudo) te quedan ganas de repetir aquello de la canción “Botas locas” de los argentinos Sui Generis: “si esta gente es la patria, yo soy extranjero”. Y eso es todo lo que voy a decir hoy mínimamente relacionado con la política, que en aguas pantanosas mejor no intentar nadar.

  6. Totalmente de acuerdo contigo SUSO., todos los políticos de hoy en día .
    no dan la talla ,son penosos ,a pico y pala los ponía yo.

    Y los antiguos chochean o se han acomodado, (Aznar ,Felipe González etc)

    ERIK ,no tiene nada que ver ,el patriotismo con el buen fútbol jaja

    Yo también pasó de BANDERAS,

    DIOS QUIERO MI ONMIGOLD DE

    CAPITAN AMERICA Y

    DARE DEVIL.

    FACTOR X

    PETER PARKER los primeros 64

    Los demás títulos me dan igual la verdad el que salga ya me irá bien

    Un saludo por CROM

  7. Pues no me parece a mí que el anglosajón sea ejemplo de nada, desde luego, mucho más que tapar que el hispano, desde luego (genocidio amerindio de los ingleses, genocidio aborigen de los ingleses en Australia y Nueva Zelanda, esclavitud en Estados Unidos, reservas indias en Estados Unidos, genocidio atómico de Estados Unidos en Japón, etc, etc). Si las barbaridades que han cometido los anglosajones las hubieran cometido los españoles, ya de por sí perjudicados por la Leyenda Negra (fraguada precisamente por los ingleses), no te quiero ni contar…
    Así que admirar a los anglosajones denota, cuando menos, cierta ignorancia histórica, y renegar de la patria convierte a uno, como mínimo, en renegado.

  8. Espero equivocarme, pero me temo que con el Capi y DD tocará seguir esperando. A ver si hay suerte y toca el debut de Peter Parker…o al menos sí un segundo Omnigold de Marvel Team Up.

  9. De hecho, Fran, los ingleses despreciaban a los españoles por la cantidad de mestizos que había en sus colonias (consideraban el mestizaje cosa de gente de baja ralea, aunque también alguno de sus aristócratas lo practicase), ellos preferían desplazar o exterminar a “sus indios” (y llevar como mano de obra a los supuestamente más “sumisos” africanos) a convertirles en súbditos (no digamos ya en parientes y sentarlos a la mesa) y luego los ingleses y los norteamericanos se llenan la boca hablando de lo sanguinarios y racistas que fueron los españoles en América (que, vale, lo fueron, pero ellos nos sacaban algunos cuerpos de ventaja en calibre de las atrocidades, aunque quizá no en cifras totales).En EEUU incluso se podría decir que algún estado sigue teniendo incluso un gobierno claramente racista, con un sistema diseñado para que incluso el voto negro (al menos de los barrios pobres) apenas cuente (la mayoría en esos barrios han sido excluidos del censo). Pero este es otro berenjenal en el que prefiero no volver a meterme hoy, que me meto aquí para hablar de cómics…no para meterme en “líos” generando polémica, ja. Salud y cómics.

  10. Por cierto, si alguno me va a salir con la milonga del genocidio español en América, al modo del ignorante López Obrador (apellidos muy “indígenas” los del “azteca” ese), recomendarle que primero estudie bien la historia, porque el único genocidio que hubo en la América hispánica fue vírico, de viruela y sarampión, sobre todo, por la falta endémica de anticuerpos de estas enfermedades desconocidas en aquellas latitudes. El mestizaje de la población de los países hispanoamericanos, que tanto contrasta con la ausencia de mestizaje en los países invadidos y colonizados por los bárbaros anglosajones, denota bien a las claras la diferencia entre la conquista española del Centro y Sur de América (conquista apoyada por multitud de pueblos indígenas sojuzgados por los brutales imperialistas aztecas o mexicas, mayas e incas) y, por ejemplo, las conquistas de Australia o conquista del Oeste norteamericano por los anglosajones, que directamente consistió en un exterminio sistemático y robo de tierras.

  11. No se porque se me ha puesto erupciones en la piel como cuando me da la alergia por el pelo de los felinos y demas…
    Espero que saquen el de Mr Miracle en un futuro Suso que tiene mejor pinta . El de los New Gods no te digo que en un futuro caiga rebajado… que un Don Newton a medio gas vale mas que el 90% de los dibujantes de ahora

  12. En la “admirable” democracia de la élite anglosajona llamada Estados Unidos, hoy (y digo hoy, no hace un siglo), solo votan el 20% de los negros, el 80% restante no está inscrito y no puede votar, amén de que carecen de opciones políticas a las que votar porque no son republicanos ni demócratas. Entre otras cosas, el sistema electoral está pensado para la alternancia de dos partidos ideológicamente casi iguales, dominados por la élite blanca, y en la que el dinero es el que da opción a ser un candidato (eso se llama pecuniocracia, no democracia).
    En cambio aquí cualquier desarrapado medra políticamente, se enriquece con la política y se compra un casoplón a base de engañar al populacho con lemas populistas tipo “sí se puede” (desde luego que ellos sí pueden). Por no hablar de la sobrerrepresentación que se da a minorías subversivas de índole etnicista y supremacista regionales, cosa imposible en sistemas electorales como el francés, italiano o alemán, donde con semejante porcentaje de votos jamás tendrían representación en el parlamento nacional.
    Aquí tenemos una democracia injusta con las mayorías porque beneficia las minorías, tenemos que tragar con una sopa de letras infame en el Parlamento nacional y con los renegados subversivos, y encima algunos se quejan de vicio.

  13. Pues a todos mis amigos latinoamericanos, mirad el partido si podéis de ESPAÑA ,ALEMANIA vais a flipar.

    Bueno dejo el tema del fútbol y hablemos de comics ,

    Dios que nervios ,estoy esperando como agua de mayo el PLAN EDITORIAL 2021

    Por cierto voy a pillarme en estos días 50 tomitos de vértice, ya casi acabo varias colecciones de estos tomitos ,me quedan muy pocos .

    Un saludo

    Por CROM

  14. Gracias, MFD. Y sí, King Shadow, ojalá caiga en el futuro el tomito de Mr Miracle, más interesante en el plano artístico (y un poco más legible), inédito en España…este de los New Gods también podría plantearmelo con “descuento” o en una edición de coleccionable (así, podría tentarme, por el factor precio)…pero tal cual no me llama nada.

  15. Yo creo que te gustara por el plantel de dibujantes y luego a Gerber se le nota en los guiones con ese aire surrealista que se marca.

    Magneto Skull con tu aficion a las ediciones de vertice tu nick tendria que ser Indiana Jones…. un museo dedicado a vertice.

    Yo particularmente no soy un aficionado al futbol y eso que de pequeño me llevaron al campo del Levante o al Mestalla, incluso este ultimo he trabajado varias veces incluyendo el cargarme asientos para poner soportes para plataformas a raiz de conciertos. De hecho Quique Flores tenia amistad con familia mia

  16. Suso, esos que tan reacios eran en sus colonias al mestizaje, léase los anglosajones, también los alemanes, holandeses y franceses, ahora sufren su karma de racistas, padeciendo a velocidad de vértigo el mestizaje en su propia casa con gentes llegadas de sus excolonias (en el caso alemán de Turquía, sobre todo). Así tienen ya hasta un alcalde paki en Londres, representativo de la cada vez mayor población pakistaní, india, nigeriana, etc. Y si hablamos de fútbol, no hay más que ver el “multicolor” de las selecciones de Alemania, Holanda, Inglaterra y Francia. No querían caldo de mestizaje, pues tienen ya miles de tazas.

  17. MDF: Al igual que tú, también soy del país que esta al sur del mundo protegido por nuestra extensa y larga Cordillera de los Andes, un saludo y buena lectura!!

  18. Pues si tengo la cole de EDICIONES VERTICE,VL1 de

    PATRULLA X
    DAN DEFENSOR
    LOS 4 FANTASTICOS
    Y HE EMPEZADO HACER LA DEL CSPITAN AMERICA.

    Si ya se que son una m.
    Pero fueron los primeros comics MARVEL, que desembarcaron en ESPAÑA y eso no lo quita nadie.

    Cuando los abro ,me veo en mi niñez ,cuando yo, era pequeño.

    Me acuerdo la primera vez que vi un tomo de SPIDERMAN, yo tenía 6 años ,
    (dios que miedo me dio).
    Y encima ,en la portada ponía ,

    (HISTORIAS GRAFICAS PARA ADULTOS).

    Aquí en ESPAÑA por aquella época,,se leían, pulgarcito, jaimito el t.b.o.etc .

    Y VERTICE con sus superhéroes, fue toda una NOVEDAD, sobretodo para aquellos niños que leían, todo lo relacionado con (BRUGERA)

    En ESPAÑA ,SUPERMAN Y BATMAN Y todos los SUPER HEROES de DC estaban censurados .

    EL UNICO SUPER HÉROE EN AQUELLA EPOCA QUE TENISMOS ERA UN SEÑOR CON BIGOTE.

    Ya me entendéis.
    UN SALUDO
    POR CROM

  19. Magneto, esperemos que el plan editorial nos traiga jugosas novedades….porque vaya añito hemos tenido, a ver si el año que viene nos hace más felices con más cómics interesantes….lo del señor con bigote era aquel enano con voz de pito??? :)…..vaya cosa ridícula, aún no comprendo como a un personaje asi se le tenía tanto miedo….si daba risa….visten a un fantoche con traje militar y todo el mundo se caga….alucinante….¡¡¡¡¡

  20. Conozco a mas de uno que peina bastantes canas o no se peina en absoluto (yo soy mas de la generacion Forum/Zinco) que tambien atesoran esos tomitos por nostalgia… ya que igual que tu estaban fascinados por los supers yaquis muy diferentes al comic patrio que se estilaba en la epoca.

    Este proximo año se pondran las pilas para recuperar lo que no han sacado en 2020. Ya que dificimente va a haber un encierro como el de marzo… restricciones si, pero no tan radicales por todo el problema con ella. Eso si seguro que nos obligaran a vacunarnos por lo menos los que trabajan o vayan a… si no, te despediran.

  21. Tengo uno de los números de Marshall Rogers en edición mexicana, King Shadow. Yo del fútbol me desenganché hace unos años. Sobre lo de Indiana Jones, es curioso que Marvel se haya puesto a reeditar los cómics de Dark Horse de Aliens y Predators y en cambio tenga olvidados los de Indiana Jones, en Disney hace más tiempo… aunque en desuso. …Daban más reparo, por así decirlo, Magneto, los predecesores de los personajes Marvel en Vértice: los héroes de la IPC, algunos de ellos de aspecto un tanto siniestro, caso de Spider (también conocido en España como Araña, Spiderman y Flierman) y Zarpa de Acero (y de orígenes pico heroicos, ja) o el aquí ignorado Janus Stark, otros directamente criminales megalómanos, caso del bizarro Doctor Ratty Rat (el cerebro criminal de aspecto ratonil de Rat-Trap) o del científico loco nazi Von Hoffman (del serial Von Hoffman’s Invasión), el Doctor Mesmer (que resucita a una Momia egipcia de 5000 años de antigüedad para vengarse de los ladrones de su colección de arte egipcio) o Black Max (Maximilien Von Klorr, aristocrático aviador germano de la Primera Guerra Mundial con conexión familiar con un antiguo pueblo de hombres murciélagos, el Pueblo-Murciélago de los que ha heredado su habilidad para el vuelo y cierta capacidad telepática que le permite dominar a un par de murciélagos gigantes, los mutantes Kingbats) y su aliado el típico científico desquiciado: Dr Gratz (que protagonizaría la secuela de Black Max: Secrets of the Demon Dwarf, en la que el científico despertaba de la hibernación cincuenta años después y decidía reiniciar la guerra él solito y vengarse de los ingleses…pararía sus demenciales planes seudocientíficos el agente especial Bill Wilson, heredero del teniente Tim Wilson que durante la Gran Guerra parara los pies a Gratz y al Max el Negro). …Spiderman, incluso si eras impresionable, no daba miedo a su lado, ja, pero Carroña,…eso ya era otro cantar.
    …Supongo que por el superhéroe con bigote se refería a Supersonic Man (peli con la que me reí mucho, ja, aunque no era una comedia) y no a “Paca la culona” (como lo llamaban sus fieles generales). Sí tuvimos en España algunos cómics de superhéroes (los primeros ya en los cuarenta), pero muy poco famosos.

  22. Y como cada vez nos leen más desde las tierras hermanas de América Latina, un saludo especial a todas las buenas gentes de esos países (y todos aquellos con los que nos conecta la lengua de Cervantes) y en especial a los lectores del universo hermano del Mapuverso (fans de los Guardianes del Sur y compañía).

  23. Supersonic Man es un clasico (pelicula muy buscada hasta por coleccionistas yanquis) dirigida por un paisano mio y con su propia adaptacion de Sanchis en la editorial Valenciana. Tambien estaba el Motorista de la Luna, Superargo el hombre enmascarado y el anime de la Tumba de Dracula entre otros. la escena que Supersonic Man levanta la apisonadora es… un clasico del humor absurdo. Que el poder de las galaxias sea con vosotros, gente. Uno que se retira

  24. Y recientemente han vuelto a hacer cómics de Supersonic Man. Los de Sanchis eran de lo peor de su producción. La serie de anime del Moon Rider (Kamen Rider, superhéroe motero nipón …a lo Caballero Luna pero con moto, fue más popular en parte de Latinoamérica que en España) estaba entretenidilla (adaptaba un manga de Shotaro Ishinomori, el de Cyborg 009, suerte de cruce entre James Bond y El hombre de los Seis Millones de Dólares en plan más superheroico). La peli de La Tumba de Drácula de la propia Marvel Studios, pero con un estudio nipón a cargo de la animación) sí estaba bien.

  25. Te has confundido y mezclado un poco lo que aqui se llamo “El enmascarado de la luna” no es kamen rider del magaka que mencionas. Si no Gekko Kamen el primer superheroe nippon de los 50’s que usaba unos artilugios en forma de luna y la moto de marras. El cual si que tuvo manga propio pero fue creado a posteriori ya que su origen es de la productora Toei, ya que fue creado para la television de la epoca. Obviamente es un personaje de culto y lo que nos llego aqui fue una version 80 que fue la que vi de niño. Los Kamen Riders van vestidos de coleopteros o algo asi… un respeto Don Suso. Lo que si que es verdad que en Latinoamerica era popular el anime ya que alli lo conocian por Centella

  26. En cuanto a superhéroes “made in Spain”, mucho antes de los de Iberia Inc y Triada Vértice tuvimos a Super-Fuerte (editorial Ferma), Superhombre (Ferma), El Hombre Eléctrico (Cliper), Sello Verde (Ediciones Marte), El Murciélago Humano (de J. Canellas Casals y el gran Emilio Freixas para la revista Chicos, una especie de cruce entre Batman, Hawkman y Flash Gordon), Sir Black (otro personaje de Canellas Casals y Emilio Freixas, un ilusionista con frac y chistera a lo Mandrake), La Sombra Justiciera (Ferma), Rock Robot (editorial Marco), Águila Negra (otro superhéroe alado, este de Bruguera), El Duende (de Antonio Parras, Editorial Hércules), Capitán Sol (Grafidea), Huracán (entre la Space Opera y lo superheroico, Editorial Maga), Silver Roy (Bruguera), Astroman (el hombre de astronita de Víctor Mora y Manuel Cuyás para Bruguera), El Misterioso X (justiciero a lo The Shadow de Manuel Gago para editorial Garga), El Murciélago (de Boixcar para Marco), El Espíritu de la Selva (justiciero generacional de la Maga con inspiración en The Phantom), El Justiciero Fantasma (Bruguera), S (el superhéroe de Ediciones TBO), Mack-Wan el invencible (como otros héroes de regusto pulp de Canellas Casals tenía origen folletinesco antes de los cómics… intentó dársele una segunda vida como Héctor Ban, sin el más mínimo éxito), El Capitán Misterio (creado por Ángel Puigmiquel y Emilio Freixas y dibujado por Emilio y Carlos Freixas), El rey de las tinieblas (editorial Samara…abogado con doble vida como justiciero encapuchado), El Encapuchado (el justiciero de las novelitas pulp de Guillermo López Hipkiss también tuvo cómics, en la revista El Coyote, de Cliper), El Hombre Araña (un plagio de El Tarántula de DC, …aventura única en la serie Diamante Negro de Ediciones Rialto…serie que vio historias también de otros justicieros como Misterio…?, La Sota Justiciera, Dark,…), El Fantasma (adaptación de Bruguera de las novelitas pulp de Debrigode, por De Haro y Poch, tuvo segunda vida también breve en la editorial Hércules como El Rayo Fantasma), El Búho (uno de los Hombres de Acción de la editorial Toray…el otro justiciero enmascarado era Lord Fantasma, con un frac por uniforme, como Sir Black y Sello Verde), Radar Kan (personaje de Alfonso Figueras a lo The Shadow del que a mediados de los cuarenta solo se hicieron un par de páginas, reeditado por la revista Cómic s comienzos de los ochenta), Jim Boy (editorial Valor…un cómic bastante flojo, con Super-Fuerte, S o Superhombre), El Capitán Cobra (Ediciones Hércules), Vulpo el hombre científico, …

  27. Cierto, King Shadow, crucé referencias…los Kamen Rider eran de una de esas series con superhéroes nipones coloristas de fantasía a lo Power Rangers y similares, nada que ver con el Capitán Centella. Mis disculpas, la memoria traiciona.

  28. Por cierto, Shotaro Ishinomori casi que inventó el concepto de Super Sentai (super héroes japoneses, perfeccionados en televisión en forma de equipos coloristas) con Skull Man… además, dibujó tanto al Kamen Rider (el manga apareció antes que la serie de televisión pero el personaje fue creado para la serie de TV) como a los Super Sentai que mucho después acabarían convertidos en los Power Rangers…pero para éxito (y mucho más personal) Cyborg 009, que fueron un buen puñado de tomos para la época. Bueno, al menos no confundí a Gekko Kamen (creo que lo conocen en USA por Masked Rider… supongo que allí verían en los sesenta la serie anterior, como con Astroboy… aunque la serie que tuvo realmente éxito en USA fue la de Go Go Mach 5, allí conocida como Speed Racer y aquí como Meteoro en los setenta) con la Kekko Kamen (superheroína nudista) de Go Nagai…esa no recuerdo que tuviese moto (no tenía mucho, la verdad, ja).

  29. Pues Astiberri está publicando una serie que parece muy interesante. Van por el número 3 y se titula «García». Escrita por Santiago García y dibujada por Luis Bustos. Estoy tentado de comprarla, pero antes quiero echar un vistazo al dibujo de Luis Bustos. ¿Alguien sabe qué tipo de dibujo es? Para que os hagáis una idea del argumento, el número 3 se presenta así:

    «Si en su primera aventura ( García! 1 y García! 2, 2015-2016, Astiberri), el exsuperhéroe franquista García regresaba a la vida en medio de una España moderna que ya no se parecía en nada a la que recordaba, y se enfrentaba a las mil trampas que le aguardaban con la única ayuda de Antonia, una joven periodista que nunca ha entendido por qué la España moderna no se parecía en nada a la que le habían prometido, en esta nueva epopeya, García y Antonia se enfrentan a una revelación aún más monumental: España no es Madrid. Un accidentado trayecto de AVE los llevará hasta Barcelona, donde chapotearán en las cloacas del Estado, se infiltrarán en las entrañas del poder (central y autonómico), se perderán en las noches del Raval, huirán de la destrucción que siembra el turista, irán a un partido de fútbol en el Camp Nou y, por supuesto, comerán calçots… Todo ello para desarticular una conspiración que amenaza con hacer que se tambaleen los cimientos políticos, sociales, económicos y gastronómicos del sistema. ¡Una auténtica escalivada de emociones!»

  30. Kekko Kamen era un personaje parodia… una chica que iba muy ligera de ropa, muy setentero la verdad. Curioso dato sobre el creador de Mazinguer Z. Mira que no me trage yo animes de esos en video en los 80, ya que en mi casa y como mi padre era muy bueno con la tecnologia ya tuvimos video en el 82 a raiz del Mundial patrio. Con lo cual desde muy pequeño se veia peliculas de sobra en mi casa. Lastima que los recuerdos de mi niñez no so tan nitidos como para acordarme con detalle de todo lo que vi….

  31. Y tan ligera de ropa que iba, ja…creo recordar que solo llevaba tapadas cabeza (una especie de casco en vez de una simple máscara), las manos (guantes) y los pies (botas) y que llevaba una especie de bufanda o algo así. En España llegó a verse el anime (muy malo), en VHS…también hubo live actions (más sexploitation que erotismo), pero en las adaptaciones primaba mucho el erotismo sobre el humor absurdo de Go Nagai.En España sí se publicó el manga de Cutie Honey, cuyo erotismo era muy light (es una serie de acción con una especie de superheroína androide que se transforma a lo Sailor Moon pero son magia de una de sus identidades a la otra…tuvo también adaptaciones varias a anime, la más famosa la de los setenta e incluso algún live action, creo que todo inédito acá salvo el manga original).
    …Sobre García, una especie de Capitán América español (un supersoldados “conservador” que cuando decidió retirarse y dejar de servir al régimen para fundar una familia fue “puesto a dormir”) pero sin uniforme y con clara inspiración en su aspecto y pasado en Roberto Alcázar. El estilo de dibujo de Bustos en este trabajo es realista, intentando acercarse lo máximo a lo que se podría ver en un cómic americano con esa trama sin acabar de perder totalmente su identidad…los raros flashbacks (García y Jaimito) en cambio, don de estilo humorístico. Yo tengo los dos primeros (y los recomiendo) y me pillaré el tercero…sale esta semana, no?

  32. Sale ya como disponible el tercer tomo del Garcia de marras. Que lastima se me han adelantado a una idea para un comic que iba a titular el Picoleto de Invierno. Un homenaje al Capi loco de los 50’s en la cual Vox descongela a un miembro de la benemerita congelado desde los años 50 viviendo aventuras en una España irreconocible.

  33. Pues olvídate del tema, King Shadow, pues dirán que estás plagiando a Santiago García, ja. Eso sí, García tiene empatía (no es el irreductible Capi de los cincuenta)…no es simplemente un supersoldado para nostálgicos de otros tiempos (o una parodia de esos nostálgicos y esos tiempos)… aunque por supuesto hay algún chiste obvio sobre su choque con las costumbres modernas o los sucesos históricos (“Sabías que…LA UNIÓN SOVIÉTICA YA NO EXISTE?”).

  34. Acabo de llegar a casa después de visitar mi tienda de comics favorita en Alicante : Ateneo y he necesitado 2 bolsas llenas a tope para todo el material que me he comprado. El Omnigold de los 4 fantasticos es espectacular, con Pin Ups, articulos … el complemento perfecto que le faltaba a la colección. El Heroes Return Ironman es de lo mas completo. Por fin vemos completa la aventura de Vive Kree o muere y además el tomo goza con apariciones de la Viuda Negra, Ms Marvel y los 4 fantasticos. Una lectura espectacular !!
    El Tomito de la Corona Serpiente nunca se había publicado al “completo” y es una aventura que tiene todo lo que un clásico necesita, buena historia y buenos personajes ( la Cosa, Quasar, Doctor Estraño, la Bruja Escarlata, Spiderman ). El Marvel Heroes de los Vengadores es flojo pero se salva por el crossover con los Muatantes por los que siento devilidad.

    He de reconocer que el formato de la Gran Novela de los 4 Fantasticos me encanta. Se sale de lo corriente y son historias que empiezan en los origenes de las colecciones y dan otro punto de vista de las aventuras que disfrutaron los personajes. Tanto los números de la Patrulla como el de este mes me parecen geniales. Una pena que este mes salgan taaaantas novedades y clásicos y al mes que viene estaremos desesperados por la escasez de material hasta Febrero. Suponiendo que en Febrero se pongan las pilas jajajaja. Bueno, de momento no comento nada más que tengo que prepararme la comida, to be continued … Make Mine Marvel.

  35. Sería muy interesante que se reediten los 2 comics que han protagonizado Spiderman y Superman.

    La primera aventura se publicó en 1976 y ahí se enfrentaban a Lex Luthor y el Doctor Octopus. El argumento está muy bien trenzado y la historia es muy agradable de leer.

    La segunda aventura se publicó en 1981 y se enfrentaban al villano más grande de Marvel: El Doctor Muerte. El cómic fue fantástico y en argumento, la historia supera a la primera aventura, pues se pone de manifiesto la dificultad de los héroes, especialmente un enfrentamiento entre Supermán y el Doctor Muerte donde la tensión es evidente.

    Creo que sería una buena idea, e incluso podían pensar en editar una tercera aventura entre Spiderman y Supermán, que seguro que sería del agrado de los lectores, tanto de Marvel, como de DC y pienso que se vendería muy bien.

    Muchas gracias.

  36. Es curioso las ideas que tenemos la gente. No tiene mala pinta aunque mi humor es mas cafre y le hubiera dado un toque mas kirbynesco y absurdo que por lo que he visto de Garcia, que dicho sea la verdad tiene muy buena pinta.

    Me acuerdo que una vez descargue unos comics parodia que imitando a Kirby salia un transunto del Fighting American de los 50 con chicas Pin-up y monstruos y dinosaurios. Es una lastima que perdiera esos archivos pero por lo poco que estuve leyendo eran divertidos y todo era ultra exagerado

  37. Pues ya he ojeado el dibujo de Luis Bustos en «García» y la verdad es que me gusta. ¡Qué buena pinta tiene la serie! Pues van a caer ya los tres números publicados. Será una progrez, por supuesto, porque es lo que se lleva, pero la historia parece interesante y seguro que tendrá buenas humoradas (no como las solemnes tonterías típicas de tonto integral del copón que a veces se leen por aquí, casi siempre procedentes del mismo cantamañanas…).
    No obstante, la idea del superhéroe de la época franquista también aparece en la también española «Iberia Inc», aunque como flashbacks si no recuerdo mal. Magnífico trabajo, por cierto, el de Rafa Marín, Carlos Pacheco y Rafa Fonteriz con Iberia Inc, que es una verdadera pena que no tenga continuidad.

  38. La saga de la Corona Serpiente es MUY buena (como también la del Proyecto Pegaso, dos de mis aventuras Marvel favoritas de esa época), pero yo me esperaré a su edición en los MLE de Marvel Two-In-One (entretanto me apaño con las modestas ediciones de Forum). El Marvel Héroes de los Vengadores es MALO (y los números destacables lo son únicamente por el dibujo). El Omnigold de los 4F no es precisamente el mejor pero es todavía recomendable (el último de una era se podría decir, ja) y los extras muy de agradecer. …No te quejes, Francisco, aprovecha para poder ahorrar algo por una vez (no tardarán en volver a sangrarnos)…además diciembre ya tiene gastos de sobra, ja.

  39. El The First American de Alan Moore (que poca gracia tenía, supongo que no se puede esperar que Moore acierte siempre) ya era una parodia también de The Fighting American.(que ya era en sí algo de parodia del Capi…y autoplagio por parte de los propios Simon & Kirby), King Shadow. …Hay algún chiste suelto, pero el humor no es un factor de peso en los dos primeros tomos (que forman una única historia) de García, incluso los flashbacks (con estilo de dibujo humorístico…y sí, un tono narrativo más paródico) van muy en serio…se podría decir que es un thriller de espionaje y superhéroes (como el Capitán América de Brubaker, que es una clara referencia, como el de Stan Lee o el de Englehart, no en vano Santiago García es un buen conocedor del Universo Marvel) con algo de política ficción. Proguez? Pues un poco también, pero sin excesos…lo único que podría ofender a alguien sería la ejecución por parte de sus colaboradores de cierta política corrupta inspirada en cierta “lideresa”…aparte de eso solo hay algún chiste inofensivo como: – De todos modos, nunca podría salir con un VOTANTE DEL PP. Hace un día muy bonito. – Qué es “EL PP”?

  40. Sí, fue una pena que no tuviesen continuidad ni Iberia Inc ni Triada Vértice. La segunda pretendía tener un tono ligeramente más maduro, pero me gustó mucho más la primera. Otros intentos superheroicos dentro de la línea Laberinto (Jaque Mate, que aspiraba vacuamente a una pretendida madurez con guiños a Alan Moore, o Aníbal Gris, ligera historia de espionaje en clave de SciFi) no lograron hacerle sombra.

  41. Buff, que casposo….todo esto del comic nacional me parece muy carca y pasado de vueltas…también es verdad que yo de crío no me crié con todo esto….a lo sumo los Mortadelos, Tintines, Asterix, Superlopez y cosas así….que tendrán su mérito, no lo dudo, pero ante la llegada del cómic Marvel USA, todo aquello me pareció anticuado y desfasado…

  42. Es antiguo y desfasado pero al parecer lo de Garcia es una mezcla/homenaje al Capi pero hecho con seriedad en vez de caer en la parodia mas tipica… aun asi tiene cierto interes. No estaria mal una buena puesta a punto de los superheroes españoles a lo Moore como se quiso hacer con la IPC ¿Que hubiera salido? Pero no tenemos ni el interes o la finura de los britanicos (entre otras cosas) y mas con ese tipo de tebeo nada representativo para incluso aficionados talluditos

  43. Lo de García está hecho en serio y es un cómic hijo de su tiempo. Y con más referencias al Capi de Lee como un hombre desplazado a un tiempo al que no pertenece (con el trauma emocional correspondiente) y al tono oscuro de Brubaker en su saga del Soldado de Invierno que a Roberto Alcázar (al que meramente toma como modelo para “construir” su supersoldado español… aunque los escasos flashbacks son claramente una sátira de Roberto Alcázar y Pedrín). García es un cómic de acción recomendable. García y Bustos son bueno. La tercera entrega dudo que esté a la altura de las anteriores, pero yo me la pillo fijo y luego ya veré si me la quedo también.

  44. Ya nos contaras cuando lo leas, pero por lo que he visto tiene muy buena calidad aunque algo inherente a tu buen gusto comiquero. Yo a ver si puedo convencer a uno que tiene un puesto en el rastro con un comic a muy buen precio de Eddie
    Campbell: Agencia de Detectives Black Diamond, pero ahora ni va al rastro ni el pueblo suyo que esta a 20 minutos de su casa hace recogidas en persona y no me da la gana que me haga un envio estando tan cerca (para mi un paseo de media tarde) a ver si traga. Si no pasa nada me caera el primer tomo (y no el integral) de Marshall Law de ECC a muy buen precio y asi encargaria los otros dos a mi librero habitual. Al contrario que tu libreria Suso si que suministran rapido y bien el material de ECC. Me tocara ir a buscar e interrogar libreros para el cruce con Pinhead a ver si sale por algun lado tambien. De hecho tengo tambien que recoger el ultimo Dredd que no les llego la semana pasada…

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.