Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2021

Actualización: actualizado con las novedades de diciembre y los MLE pendientes.

Vamos a dedicar este espacio para ir recopilando toda la información acerca de los clásicos Marvel que vayamos averiguando. Así podremos ir haciéndonos una idea desde ahora de lo que nos espera y empezar a ahorrar.

Nos vamos a centrar en las colecciones: Marvel Gold, Marvel Héroes, Marvel Limited Edition, 100% Marvel HC, Marvel Must Have y las diferentes Bibliotecas.

Enero:

  • Biblioteca Drácula. La Tumbra de Drácula 5 de 10. Contiene The Tomb of Dracula 31-35, Giant-Size Dracula 4 y 5 y Giant-Size Spider-Man 1 USA. Continúa la recopilación de una de las mayores obras maestras que dio Marvel en los años setenta. Una brutal batalla en la Mansión Harker entre Quincy y el Príncipe de las Tinieblas podría significar la muerte de Drácula… pero también el fin para Rachel Van Helsing. Además, el encuentro con el Hermano Vudú y con Spiderman y los dos últimos Giant-Size Dracula.
  • Biblioteca Drácula. La Tumbra de Drácula 6 de 10. Contiene The Tomb of Dracula 36-44 USA. Continúa la recopilación de una de las mayores obras maestras que dio Marvel en los años setenta. Lo imposible ha ocurrido: Drácula y Blade han tenido que dejar de un lado su eterna batalla para unir fuerzas contra el Doctor Sol. Además, el comienzo del cruce con el Doctor Extraño y el regreso de Hannibal King.
  • Marvel Limited Edition. Maestros Marvel del Suspense: Lee / Ditko Parte I. Contiene 2-Gun Western 4, Astonishing 53, Battle 63, Journey into Mystery 33, 38 y 50-63, Journey into Unknown Worlds 45 y 51, Mystery Tales 40, 45 y 47, Marvel Tales 45 y 47, Spellbound 29, Strange Tales of the Unusual 5, Strange Tales 46, 50 y 67-79, Strange Worlds 1-5, Tales to Astonish 1, 3-12 y 14, Tales of Suspense 1-3, 5 y 7-12, World of Fantasy 16-19, World of Mystery 3 y 6 y World of Suspense 2 USA. Antes de que Stan Lee y Steve Ditko revolucionaran el mundo de los superhéroes con Spiderman y el Doctor Extraño, aplicaron sus incomparables dotes narrativas a desarrollar escalofriantes historias de suspense y misterio. Parábolas de tensión psicológica desgarradora, que ahora aparecen recopiladas en una serie de tomos imprescindibles.
  • Marvel Must Have. La Patrulla-X: La Saga de Fénix Oscura. Contiene The X-Men 129-137 USA. ¡Un relato épico de triunfo y tragedia! Cuando Fénix Oscura se alza, las estrellas y los mundos mueren. Ahora, este avatar se ha encarnado en Jean Grey. La Patrulla-X debe decidir si salvar el universo o salvar a su compañera más querida, en el relato que redefinió los mitos mutantes.
  • Marvel Omnibus. Hulk de John Byrne y Ron Garney. Contiene Hulk 1-11 y Annual 1 USA. El legendario John Byrne se une a Ron Garney, junto a otros talentos de primer nivel, para ofrecer una saga de Hulk como ninguna otra. Únete al Goliat Verde en su viaje al corazón de Estados Unidos, y a su propio pasado problemático, mientras se encuentra con amigos y enemigos por igual. Con Los Vengadores, Lobezno y La Cosa, en un puñado de encuentros memorables. Puede que Hulk quiera que lo dejen solo, ¡pero eso no es algo que vaya a suceder.
  • Patrulla-X: Renovación 1. Contiene X-Men 70 y 71 y The Uncanny X-Men 351-354 USA. ¡El primer volumen de una nueva era de grandeza para los mutantes de Marvel! Joe Kelly y Steve T. Seagle, dos de los guionistas más innovadores de los años noventa, se unen a artistas del talento de Carlos Pacheco y Chris Bachalo para llevar a La Patrulla-X al siguiente nivel. Médula, Oruga y la Doctora Cecilia Reyes acaban de llegar al grupo. ¡Después de que Cíclope y Fénix decidan retirarse, será Lobezno quien tome ahora las decisiones!

Febrero:

  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 7. Contiene The Savage Sword of Conan 20-23 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos «La sombra deslizante», «El horror de la Torre Roja», «El estanque del negro» y «Corriente de perdición».
  • Biblioteca Drácula. La Tumba de Drácula 7 de 10. Contiene The Tomb of Dracula 45-53 USA. Llega la historia más demandada de todas: Blade, el cazador de vampiros, contra Hannibal King, el detective vampiro, mientras se produce la llegada de Deacon Frost. Además: el impío matrimonio de Drácula. ¿Qué impía criatura está dispuesta a evitar que se lleve a cabo? A continuación: Robin Hood, Frankenstein y D’Artagnan en la aventura que no imaginabas leer. Y por si fuera poco, este tomo también incluye el encuentro del Señor de los Vampiros con Estela Plateada.
  • Biblioteca Drácula. La Tumba de Drácula 8 de 10. Contiene The Tomb of Dracula 54-62 USA. Es la noche antes de Navidad. Es cuando el hijo de Drácula, el vástago heredero del manto de poder que el rey vampiro ha portado durante tanto tiempo, nacerá. ¿Qué harán sus enemigos al respecto? Además, Harold H. Harold comienza por fin su novela: La conspiración del vampiro… y los hombres conocerán la ira de Drácula.
  • Colección Marvels. Código de Honor. Contiene Code of Honor 1-4 y Conspiracy 1 y 2 USA. ¡Servir y proteger en el Universo Marvel! En la tradición de Marvels, Código de Honor sigue el punto de vista de un hombre de la calle, en este caso de un policía de Nueva York, a lo largo de los acontecimientos que moldearon el Universo Marvel durante los años setenta y ochenta: la llegada de Luke Cage, El Castigador o Capa y Puñal, los dinosaurios de La Tierra Salvaje pasean por Manhattan, la saga de Fénix Oscura, el invierno asgardiano o las Guerras Secretas. Además, ¿y si detrás del nacimiento de los prodigios estuviera una compleja conspiración?
  • Guía Oficial de Conan el Bárbaro. Contiene The Official Handbook of the Conan Universe USA. En la orgullosa tradición del Manual Oficial del Universo Marvel, este compendio completo de personajes de Conan, publicado por primera vez en 1986, ofrece una guía detallada de los muchos héroes y villanos que aparecen en los cómics clásicos de Conan de Marvel. Y con el quincuagésimo aniversario del debut historietístico de Conan sobre nosotros, ¿qué mejor momento para volver a visitar este manual lleno de datos? Incluye ilustraciones de algunos de los más grandes artistas de la época, incluido el legendario John Buscema.
  • Marvel Gold. Factor-X 1 (Omnigold). Contiene The Avengers 263, Fantastic Four 286, X-Factor 1-16, Annual 1 y material de The Mighty Thor 373 y 374 y Marvel Fanfare 40 USA. ¡Un regreso triunfal, un debut diabólico! Después de que Jean Grey vuelva a la vida, llega la hora de reunir a La Patrulla-X Original, para formar un nuevo grupo mutante: Factor-X. Pero, mientras Cíclope, La Chica Maravillosa, La Bestia, El Ángel y El Hombre de Hielo se enfrentan a nuevos enemigos, no se dan cuenta de la llegada de Apocalipsis. La historia de En Sabah Nur comienza aquí.
  • Marvel Héroes. Los Vengadores: La Línea a Cruzar. Contiene The Avengers 319-333, Captain America Annual 9, Iron Man Annual 11, Thor Annual 15, Avengers West Coast Annual 5, The Avengers Annual 19 y Marvel Graphic Novels. Avengers: DeathTrap USA. Las etapas de Fabian Nicieza y Larry Hama como guionistas de Los Héroes Más Poderosos de la Tierra. Con una crisis internacional con Atlantis en el epicentro, que requiere de Los Vengadores, El Protectorado del Pueblo y Alpha Flight para su resolución; el origen del hombre llamado Rabia; la formación de un nuevo equipo de Vengadores; la batalla contra Los Tetrarcas de la Entropía y, entre otras aventuras, la primera novela gráfica de Los Vengadores… ¡una revuelta dentro de la prisión de máxima seguridad conocida como La Bóveda! Además: una nueva saga entre Annuals: El Factor Términus.
  • Marvel Omnibus. Solomon Kane. La Etapa Marvel Original. Contiene Marvel Premiere 33-34, Solomon Kane 1-6, material de Conan Saga 50, Dracula Lives! 3, Kull and The Barbarians 2-3, Marvel Preview 19, Monsters Unleashed! 1 y The Savage Sword of Conan 13-14, 18-20, 22, 25, 26, 33-34, 37, 39, 41, 53-54, 62, 83, 162, 169, 171, 219 y 220 USA. ¡Es un arma de Dios, acechando El siglo XVI! ¡Un vagabundo sombrío que recorre la Tierra para corregir todos sus errores! Que los que adoran el poder del mal se cuiden, porque se enfrentan con … ¡Solomon Kane! Surgido de la mente del creador de Conan el Bárbaro, Robert E. Howard, al igual que el cimmerio, este aventurero puritano fue una sensación del cómic. Ahora, todas las aventuras clásicas de Kane se recopilan en un volumen asombroso. Con adaptaciones de los relatos de Howard y nuevos capítulos de autores como Roy Thomas y Ralph Macchio.
  • Patrulla-X: Renovación 2. Contiene The Uncanny X-Men 355 y 356 y X-Men 72-75 USA. ¡El segundo volumen de una nueva era de grandeza para los mutantes de Marvel! Joe Kelly y Steve T. Seagle, dos de los guionistas más innovadores de los años noventa, se unen a artistas del talento de Carlos Pacheco y Chris Bachalo para llevar a La Patrulla-X al siguiente nivel. Lobezno vuelve a Canadá, la reunión de La Patrulla-X Original y el regreso de los N’Garai.

Marzo:

  • Biblioteca Drácula. La Tumba de Drácula 9 de 10. Contiene The Tomb of Dracula 63-70 USA. ¡La épica saga con la que finalizó la andadura de la cabecera protagonizada por Drácula! Marv Wolfman y Gene Colan se despiden de la epopeya que construyeron durante más de siete años, con un relato pleno de triunfo y tragedia al más puro estilo Marvel. Janus, Topaz, Quincy Harker, Rachel Van Helsing, Frank Drake y muchos más en una despedida legendaria.
  • Biblioteca Drácula. La Tumba de Drácula 10 de 10. Contiene The Uncanny X-Men 159 y Annual 6, Doctor Strange 58-62 USA. ¡El epílogo a toda una época! Drácula reaparece para enfrentarse tanto a La Patrulla-X como a una de sus más persistentes enemigas, en una mítica historia a cargo de Chris Claremont y Bill Sienkiewicz. A continuación, el Doctor Extraño se une a Blade, la Bruja Escarlata, la Capitana Marvel y Hannibal King para hacer frente a un terrible plan del Príncipe de los Vampiros contra la humanidad.
  • Marvel Limited Edition. Marvel Two-In-One: Mi amada… ¡Mi asesina! Con Fantastic Four Annual 11, Marvel Two-In One Annual 1 y 2, The Avengers Annual 7 y Marvel Two-In One 20-36 USA. La Cosa está de vuelta, con las estrellas más grandes de Marvel, en un volumen que recupera la aventura en la que Ben Grimm se encontró con Doc Savage. Y también: Los Invasores, La Legión de la Libertad, Thor, Puño de Hierro, Nick Furia, Spiderwoman, Deathlok, un viaje a la época de los dinosaurios o la legendaria batalla final de todos los héroes del Universo Marvel contra Thanos.
  • Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 5. Con Marvel Super Special 2 y 9 y The Savage Sword of Conan 33-36 USA. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!
  • Patrulla-X: Renovación 3. Contiene X-Men 76-79 y The Uncanny X-Men 357-358 USA. Liberado accidentalmente por sus peores enemigos, El Rey Sombra ha regresado, con el objetivo de envolver al mundo en la oscuridad. Sólo Mariposa Mental puede detenerlo, en una espectacular saga ilustrada por Germán García. Además, el origen de Oruga y un misterio en Alaska que tendrán que desentrañar Cíclope y Fénix.

Abril:

  • 100% Marvel HC. Longshot. Contiene Longshot 1-6 USA. Un complemento perfecto de Marvel Gold. La Imposible Patrulla-X nº 7. La miniserie en la que Longshot se presentó en el Universo Marvel, en un único volumen con incontables extras. Descubre a un hombre sin pasado que posee una increíble buena suerte. Ahora debe aceptar su destino de héroe, pero no será fácil.
  • 100% Marvel HC. Los Vengadores: Visión y Bruja Escarlata. Contiene Vision and the Scarlet Witch 1-4 y Giant-Size Avengers 4 USA. ¡Un tomo que recupera la mítica primera miniserie protagonizada en solitario por La Visión y La Bruja Escarlata! La más extraña pareja de superhéroes ha dejado su puesto en Los Vengadores para buscar la paz que se le ha negado todos estos años. En Leonia (Nueva Jersey) les espera una nueva vida, pero no tan convencional como a ellos les gustaría. Una historia sorprendente, donde sale a la luz uno de los mayores misterios del Universo Marvel. Además: el especial donde tuvo lugar la boda de la pareja.
  • 100% Marvel HC. Veneno: Planeta de Simbiontes. Contiene The Amazing Spider-Man Super Special 1, Spider-Man Super Special 1, Venom Super Special 1, The Spectacular Spider-Man Super Special 1 y Web of Spider-Man Super Special 1 USA. ¡Los noventa toman tu biblioteca! Temiendo la creciente influencia de su otro yo, Eddie Brock da el paso drástico de separarse del simbionte. ¡Pero el resultado es una invasión a gran escala de la Tierra por parte de su raza alienígena! A medida que se toman más y más humanos como anfitriones, Eddie debe formar equipo con Spiderman y La Araña Escarlata para salvar la Tierra de ser invadida. ¡Para hacerlo, deben viajar al Planeta de los Simbiontes!
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 8. Contiene The Savage Sword of Conan 24-27 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos «La torre del elefante», «¡Las joyas de Gwahlur!», «Más allá del Río Negro» y «Los hijos de JhebbalSag».
  • Marvel Gold. La Imposible Patrulla-X 7: La Masacre Mutante (Omnigold). Contiene The Uncanny X-Men 210-219, Annual 10 y 11, The New Mutants Annual 2, Fantastic Four Versus The X-Men 1-4 y The X-Men Vs.The Avengers 1-4 USA. Llega la época más dramática de la historia de La Patrulla-X. Los Merodeadores desatan una matanza en los túneles donde habitan Los Morlocks. Solo los mutantes de Xavier pueden detenerlos, pero al más alto precio. Además, un nuevo cruce con Los Nuevos Mutantes, el enfrentamiento con Los 4 Fantásticos en que se dilucidó la verdad sobre el nacimiento de La Primera Familia y el choque con Los Vengadores que determinó el destino de Magneto. Y también la llegada de nuevos miembros al grupo: Dazzler, Mariposa Mental, Longshot y Kaos.
  • Marvel Héroes. El Asombroso Spiderman: El Nacimiento de Matanza. Contiene The Amazing Spider-Man 351-363 y Annual 25 y 26, The Spectacular Spider-Man Annual 11 y 12 y Web of Spider-Man Annual 7 y 8 y The New Warriors Annual 2 USA. Arranca la etapa de Mark Bagley como dibujante fijo del título principal arácnido. No te pierdas las batallas contra el Tricentinela, «La venganza del sidekick», el regreso de Cardiaco y, sobre todo, el nacimiento de un villano fundamental: Matanza. Además, dos aventuras publicadas a través de Annuals, «La Vendetta Vibránium» y «El Asesino de Héroes», la celebración del trigésimo aniversario del nacimiento de Spiderman… ¡y el regreso de los padres de Peter! Con Nova, El Castigador, La Antorcha Humana, Pantera Negra, Los Nuevos Guerreros y muchos más invitados.
  • Marvel Héroes. Secret Wars (Nueva Edición). Contiene Marvel Super Heroes Secret Wars 1-12, What If vol. 2, 114, What If Secret Wars y Secret Wars: Behind The Scenes HC USA. Descubre la más alucinante guerra de las galaxias jamás narrada. En un lejano Mundo de Batalla, los mayores héroes y villanos de Marvel han sido convocados por un ser llamado El Todopoderoso, que los desafía a enfrentarse entre sí, con sus mayores deseos como premio final. Secret Wars cambió la faz de La Casa de las Ideas y marcó a sangre y fuego a toda una generación de lectores como ningún otro cómic pudo hacer. Edición remasterizada, con más extras de los que puedas imaginar, para conocer hasta el último detalle de la mítica epopeya.
  • Marvel Limited Edition. Spiderman: Año Uno. Contiene Spider-Man: Chapter One 0-12 USA. Peter Parker es un joven estudiante que, tras ser picado por una araña radiactiva, se convierte en El Asombroso Spiderman. ¿Crees conocer la historia? John Byrne, uno de los mejores autores del siglo XX, ofrece una renovada versión del origen del trepamuros y sus primeras aventuras. La crónica de un tiempo en que Peter Parker aprendía el oficio de superhéroes mientras se enfrentaba a la más dura prueba de todas: la adolescencia.
  • Patrulla-X: Renovación 4. Contiene The Uncanny X-Men 359-361 y X-Men 80 y 81 USA. Es el aniversario del ataque de Magneto contra Cabo Ciudadela, que descubrió al mundo la existencia del Homo superior. Ahora, un grupo de mutantes fuera de la ley han tomado por la fuerza varias instalaciones gubernamentales. Su siguiente objetivo es Kitty Pryde. ¿Quiénes son? Se hacen llamar La Patrulla-X y no puedes imaginar quién es su líder.
  • Sergio Aragonés Masacra el Universo Marvel. Contiene Sergio Aragonés Massacres Marvel. El legendario creador de Groo, junto a su cómplice habitual, Mark Evanier, toma La Casa de las Ideas… ¡y se atreve con todos! Los Cuatro Fantásticos, Spiderman, Estela Plateada, Hulk, Los Vengadores, La Patrulla-X… reunidos en una parodia legendaria, recuperada por Panini Comics en su integridad (¡incluida su formidable portada doble!) en el vigesimoquinto aniversario de su publicación original. Marvel nunca imprimiría algo así, ni aunque lo dibuje Sergio Aragonés… ¡sólo que sí lo hizo!

Mayo:

  • Biblioteca Conan. What If? Conan el bárbaro. Contiene What If 13, 39, 43 y vol. 2, 16 USA. ¡Todos los What If? clásicos de Conan el Bárbaro en un único volumen!Desde el mítico «¿Qué ocurriría si Conan caminara sobre la Tierra en la actualidad?» hasta su secuela, además de la atronadora batalla contra El Poderoso Thor y el histórico primer encuentro de hachas y garras, frente a Lobezno.
  • El Asombroso Spiderman: Las Tiras de Prensa 3. Contiene The Amazing Spider-Man: The Ultimate Newspaper Comics Collection vol. 3 USA. Las legendarias tiras de prensa de Spiderman reciben un tratamiento de lujo en esta edición que ofrece las planchas dominicales a todo color e integrada con las tiras diarias, tal y como aparecieron originalmente en diarios de todo el mundo. Este primer volumen recoge las tiras de 1981 y 1982.
  • Marvel Gold. Los Vengadores 8: Nefaria Supremo (Omnigold). Contiene The Avengers 164-188, Annual 7-9, Marvel Two-In-One Annual 2, Marvel Premiere 49 y material de Marvel Tales 100 USA. Una increíble época para Los Héroes Más Poderosos de la Tierra, reunida en un Omnigold con el que llegarás a soñar. Son los años dorados en que Jim Shooter, John Byrne, George Pérez y David Michelinie, entre otros, ofrecieron páginas supremas de la colección de Los Vengadores que resuenan décadas después. «La trilogía de Nefaria», «La saga de Korvac», «Noches de Wundagore» y mucho más, en un volumen forjado con el material de la que están hechas las leyendas.
  • Marvel Limited Edition. What If: Más allá de los límites. Contiene WhatIf 13-23 USA. ¡Relatos clásicos sin límites en el Multiverso Marvel! Uatu responde: ¿Qué pasaría si Conan caminara sobre la Tierra en el siglo XX? ¿Si los Comandos Aulladores actuaran en el espacio? ¿Si alguien más se hubiera convertido en Nova? ¿Si Motorista Fantasma, Spiderwoman y el Capitán Marvel hubieran seguido actuando como villanos? ¿Si Stephen Extraño fuera el discípulo de Dormammu? ¿Si Spiderman hubiera detenido al ladrón que asesinó a Tío Ben? ¿Si Rick Jones no hubiera estado en La Guerra Kree-Skrull? ¿Si Susan Storm se casara con Namor? ¿Si el Doctor Extraño se convirtiera en villano? Y mucho más.
  • Marvel Must Have. Patrulla-X: Génesis Mutante 2.0. Contiene X-Men 1-7 USA. Una mirada única al arranque de X-Men, el gigantesco blockbuster que lanzara Marvel en 1991. El nacimiento de “las dos Patrullas”, el futuro de Magneto, el pasado de Lobezno… en una edición como nunca has visto, con color remasterizado en el estilo del siglo XXI.
  • Marvel Omnibus. Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 4. Contiene Conan The Barbarian 84-115 y Annual 4 y 5 y What If? 13 USA. La memorable y trágica conclusión de «La saga de Bêlit» y la búsqueda de la corona de Asgalun, en una historia que cambiará para siempre la vida de Conan. Tras ella, no habrá marcha atrás, y un Conan más salvaje y feroz que nunca surgirá del abismo. Además, el primer What If? protagonizado por el bárbaro, así como las secuelas de «La hora del dragón».
  • Patrulla-X: Renovación 5. Contiene Uncanny X-Men 362-365, X-Men 82-85 USA. El final de la etapa de Joe Kelly y Steven T. Seagle, con un crossover de sus respectivas series en las que se produce el esperado regreso del Profesor Xavier. El mentor de La Patrulla-X ha desaparecido sin explicación, mientras despierta una amenaza que podría destruir su sueño para siempre. Los Hijos del Átomo deben encontrarlo cuanto antes… pero las pistas apuntan a dos lugares completamente diferentes. ¿Dónde se encuentra Xavier?

Junio:

  • 100% Marvel HC. La Visión y la Bruja Escarlata: Un año en sus vidas. Contiene The Vision and The Scarlet Witch 1-12 y The West Coast Avengers 2. En un mundo lleno de héroes, villanos y monstruos, hay pocos fenómenos más extraños que el matrimonio de una bruja mutante con un sintozoide. La improbable pareja compuesta por La Visión y La Bruja Escarlata ha encontrado acomodo en su nuevo hogar de Leonia (Nueva Jersey), donde pronto recibirán la visita de amigos (Los Vengadores Costa Oeste), familia (Mercurio, El Hombre Maravilla y Magneto) y enemigos (Ultrón, El Segador Macabro, Los Siete de Salem y muchos más). Asiste al año trascendental en que la feliz pareja se convirtió en padres de Billy y Thomas, destinados a convertirse algún día en miembros de Los Jóvenes Vengadores.
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan – Especial Color: La Hora del Dragón. Contiene Giant-Size Conan 1-4, Conan the Barbarian Annual 4-5 y material de The Savage Sword of Conan 8 y 10 USA. La legendaria adaptación de la única novela de Conan escrita por Robert E. Howard, junto a sus secuelas en cómic. El malvado Xaltotun ha regresado de la edad oscura de Acheron para deponer a Conan, rey de Aquilonia. Pero mientras el mundo piensa que está muerto, Conan se abre camino de mazmorra en torre y libra una guerra sin cuartel. En el proceso, se encuentra con Zenobia, la deslumbrante esclava que se convertirá en una figura clave en su futuro.
  • Marvel Limited Edition. Motorista Fantasma: El Discípulo del Diablo. Contiene Ghost Rider 6-20 Marvel Two-In-One 8 y Daredevil 138 USA. Las aventuras de Johnny Blaze continúan con el regreso del Zodíaco, una banda del crimen organizado impulsada por agentes del infierno. A continuación, después de luchar por su alma contra Satán, el Motorista Fantasma se une a La Cosa en un combate contra Hulk y en alianza con Los Campeones. Y si pensabas que el Orbe estaba derrotado, ¡piénsalo de nuevo! Además: Karen Page se une al elenco de secundarios, en un crossover con Daredevil dibujado por John Byrne.
  • Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 6. Contiene The Savage Sword of Conan 37-43 USA. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!

Julio:

  • Marvel Gold. Marvel Team-Up 2: Fantasmagoría (Omnigold). Contiene Marvel Team-Up 23-40 y Giant Size Spider-Man 1-5 USA. ¡La era de los Giant-Size! Te presentamos el volumen en que las aventuras compartidas por Spiderman con otros héroes se trasladaron a estos especiales, mientras en Marvel Team-Up irrumpía La Antorcha Humana. Encuentros legendarios, como los que el trepamuros lleva a cabo con Drácula o con Doc Savage (nunca impreso a color en España), junto a aventuras de gran impacto nostálgico, como el regreso de El Hombre Meteoro, que no aparecía desde los tiempos de Steve Ditko, cuando se hacía llamar El Saqueador, los cruces con Frankenstein y El Hombre Lobo, uno detrás del otro, o la siguiente generación del Gran Hombre y El Señor del Crimen, coincidiendo con la llegada del formidable equipo de Bill Mantlo y Sal Buscema.
  • Marvel Héroes. Capitán América de Mark Gruenwald 3: En busca de la Gema Sangrienta. Contiene Captain America 351-371 y The West Coast Avengers 44 USA. ¡Steve Rogers está de vuelta en rojo, blanco y azul! Después de la saga de los dos Capitanes, el Centinela de la Libertad original está de nuevo en la brecha, para enfrentarse al campo de odio de Madre Noche o sufrir una transformación inesperada. Este tercer volumen de las aventuras del Capitán América conducidas por Mark Gruenwald recoge la fabulosa época en que el Capi se unió a Iguana para vivir aventuras en el más puro estilo Indiana Jones, comenzando con la saga de nuestro título: «En busca de la Gema Sangrienta». ¡Además, el Capitán John Walker asume la identidad del USAgente!
  • Marvel Must Have. Spiderman: La última cacería de Kraven. Contiene Web of Spider-Man 31 y 32, The Amazing Spider-Man 293 y 294 y Peter Parker, The Spectacular Spider-Man 131 y 132 USA. El legendario equipo creativo compuesto por J. M. DeMatteis y Mike Zeck elaboran la historia definitiva de venganza, en esta revolucionaria e inigualable saga, considerada la mejor aventura moderna de Spiderman. Kraven El Cazador ha acechado y acabado con la vida de todos los animales conocidos por el hombre. Pero hay una bestia que se le resiste, una que se burló de él en cada encuentro: el superhéroe conocido como Spiderman. Ahora el tiempo de jugar ha terminado. Acabará con la araña, la enterrará y se convertirá en ella. Empieza la Última Cacería de Kraven.
  • Marvel Omnibus. Morbius Classic: Aventura dentro del terror. Contiene The Amazing Spider-Man 101, 102, Adventure Into Fear 20-31, Vampire Tales 1-5, 7, 8, 10, 11, Giant-Size Super-Heroes 1, Marvel Premiere 28, Marvel Two-In-One 15, Marvel Preview 8, Peter Parker, The Spectacular Spider-Man 6-8, 38 y The Savage She-Hulk 9-12 USA. Maldecido por un experimento que salió mal, el Dr. Michael Morbius está poseído por una sed insaciable de sangre, pero su corazón late como el de cualquier otro hombre. ¡Es un vampiro viviente! Este tomo recopila las historias clásicas en solitario de Morbius, desde sus apariciones en Vampire Tales a su serial en Adventure IntoFear. ¡Viaja al lado más oscuro de Marvel, un mundo de terror que definió los cómics durante una generación!

Agosto:

  • 100% Marvel HC. Capa y Puñal: La agonía y el éxtasis. Contiene The Mutant Misadventures of Cloak And Dagger 1-11 USA. ¡El cuarto volumen de las aventuras clásicas de Capa y Puñal! Tras la conclusión del experimento compartido con el Doctor Extraño en Strange Tales, el dúo de culto de Marvel volvió a contar con colección propia, en la que Terry Austin, como guionista, trajo de vuelta a viejos secundarios, acudió al romance y la comedia y abrió la cabecera a todo el Universo Marvel, con multitud de invitados especiales y situando la condición de mutantes de Capa y Puñal en la misma cabecera. Incluye el epílogo de «Inferno», el crossover con «Actos de Venganza» y la participación de Factor-X, Los Nuevos Mutantes, Los Vengadores y… ¿X-Force? ¡No, no son el X-Force que imaginas, pero sí el primer grupo en hacerse llamar así!
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 9. Contiene The Savage Sword of Conan 28-30 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos «La sangre de los dioses», «Hija de la brujería» y «La Ciudadela Escarlata».
  • Colección Los Eternos 1: El día de los dioses. Contiene The Eternals 1-11 USA. El primero de los dos volúmenes que recopilará la obra maestra del Rey de los Cómics. Hubo un tiempo en que los dioses caminaban por la faz de la Tierra. Ahora, han vuelto. Jack Kirby revela la historia secreta del Universo Marvel y de dos razas ocultas que pugnan por heredar la Tierra: Los Eternos y su equivalente oscuro, Los Desviantes.
  • Grandes Tesoros Marvel. La Cosa y otras historias. Contiene Marvel Fanfare 15, Fantastic Four 296, Iron Man 232 y Marvel Premiere 3 USA. Un conjunto de memorables historias realizadas por el genial Barry Windsor-Smith, que podrás apreciar en toda su grandeza. Un alucinante relato protagonizado por La Cosa en solitario; la vuelta a casa de Ben Grimm tras una larga ausencia; el escalofriante epílogo de La Guerra de las Armaduras y el apoteósico regreso del Doctor Extraño.
  • Marvel Limited Edition. Ka-Zar El Salvaje: Un nuevo amanecer, un nuevo mundo. Contiene Ka-Zar The Savage 1-12 USA. ¡La más deseada etapa de Ka-Zar, por fin recuperada! El legendario guionista Bruce Jones (The Incredible Hulk), junto a Brent Eric Anderson (La Patrulla-X: Dios ama, el hombre mata, Astro City) cambian radicalmente la leyenda de Ka-Zar. La búsqueda de Zabú conduce a Kevin Plunder hasta más allá de La Tierra Salvaje, al paraíso oculto conocido como Pangea. Nuevos amigos, nuevas amenazas y el debut de un legendario villano de La Patrulla-X, en una adaptación libre del Infierno de Dante: ¡Es la llegada de Belasco!
  • Marvel Limited Edition. La Salvaje Hulka: La saga termina. Contiene Savage She-Hulk 15-25 y Marvel Two-In-One 88 USA. El volumen que cierra la serie original de la Amazona de Jade. Los conflictos no sólo entre Hulka y sus enemigos, sino entre Hulka y Jennifer Walters llegan a su fin. Las dos mitades de nuestra heroína luchan por el control, y cada una de ellas tiene un interés romántico diferente. ¡No es fácil ser verde!

Septiembre:

  • Colección Los Eternos 2: Matar a un dios espacial. Contiene The Eternals 12-19 y Annual 1 USA. ¡Un tiempo de titanes, terror y viaje en el tiempo, como solo el Rey de los Cómics podría haber concebido! En el volumen con el que concluye la etapa fundacional de Los Eternos, Jack Kirby desata la más fantástica forma de vida que jamás ha existido, la Unimente; plasma el retorno de los dioses del espacio; narra el encuentro contra un Hulk dotado de poder cósmico y mucho más.
  • Colección Los Eternos 3: De repente… ¡los Celestiales! Contiene The Mighty Thor 283-291 y Annual 7 USA. La andadura de Los Eternos prosigue en la más ambiciosa saga escrita por Roy Thomas para El Poderoso Thor. El heredero de Stan Lee traslada al Universo Marvel los conceptos cósmicos creados por Jack Kirby. El Dios del Trueno entra en contacto con Los Eternos y Los Desviantes. Además, la guerra entre los dioses del panteón griego y los superhumanos que se han hecho pasar por ellos, y en la que se verán envueltos también los asgardianos.
  • Marvel Héroes. El Asombroso Spiderman: Matatanza Máxima. Contiene The Amazing Spider-Man 366-380 y Annual 27, Spider-Man Unlimited 1 y 2, Web of Spider-Man 101-103, Spider-Man 35-37 y The Spectacular Spider-Man 201-203 USA. ¡La mítica aventura de los noventa, por fin recopilada en Marvel Héroes! Matanza, el engendro ha reunido un ejército de psicópatas con superpoderes con los que extender su mensaje de hostilidad, caos y carnicería. Ellos son Carroña, Demoduende, Grito y el doble demoniaco de Spiderman. El trepamuros tendrá que reclutar a su propia banda para luchar con ellos: La Gata Negra, Capa y Puñal, Estrella de Fuego, el Capitán América, Puño de Hierro, Deathlok y… ¡¿Veneno?! El peor enemigo de Spiderman se ha convertido en el incómodo aliado en la batalla contra Matanza. Además, «La venganza de los Mata-arañas» y otras recordadas aventuras de la época.
  • Marvel Limited Edition. Los Defensores: Los Hombres Cabeza. Contiene The Defenders 26-41, Annual 1, Giant-Size Defenders 5 y Marvel Treasury Edition 12 USA. ¡La conclusión de la etapa de Steve Gerber en Los Defensores! El guionista que rompía constantemente las reglas del género superheroico ofreció en estos episodios una de sus sagas más celebradas. La visita de los Guardianes de la Galaxia a nuestro tiempo, el pasado de Halcón Oscuro, la vuelta de Nebulón, un cruce alucinante con Howard el Pato, el personaje fetiche de Gerber, y también… ¿Estás preparado para la amenaza de los Hombres Cabeza?

Octubre:

  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 10. Contiene The Savage Sword of Conan 31-33 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos “La daga llameante” y «La maldición del monolito».
  • Colección Los Eternos 4: El crepúsculo de los dioses. Contiene Thor 292-301 USA. Puede que la guerra entre dioses y Eternos haya terminado, pero Thor todavía tiene que enfrentarse a la reunión de la Cuarta Hueste Celestial… Además de luchar contra el terrible Fafnir, El Destructor y Loki. Además, la reunión de todos los panteones divinos, la adaptación a la leyenda marveliana de Thor de Sigfrido, de Richard Wagner, el verdadero origen de Odín, y mucho más.
  • Marvel Gold. Las Historias Jamás Contadas de la Patrulla-X 2 (Omnigold). Contiene Classic X-Men 20-44 USA. A mediados de los ochenta, Marvel reeditó la Segunda Génesis de La Patrulla-X, en una serie que añadía nuevo material, alucinantes ilustraciones de Arthur Adams y relatos de Chris Claremont (luego sustituido por Ann Nocenti) y John Bolton. Esta segundo y último volumen recupera todo el material de Classic X-Men y añade reveladoras comparativas con la serie clásica. Además, todas las nuevas portadas creadas para el resto de la serie y toneladas de extras procedentes de una época mutante sin igual.
  • Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 7. Contiene The Savage Sword of Conan 44-48 USA. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!

Noviembre:

  • 100% Marvel HC. Ángeles Caídos. Contiene Fallen Angels 1-8 USA. De las páginas de Factor-X, llegan Madrox y Siryn. De las páginas de Los Nuevos Mutantes, Mancha Solar y Warlock. Se unen a El Desvanecedor, Bum Bum, el Dinosaurio Diabólico y algunos inesperados amigos en el grupo de mutantes fugados: ¡Los Ángeles Caídos! Publicada en 1987, los acontecimientos de esta miniserie derivan de las páginas de Marvel Gold. Los Nuevos Mutantes nº 3 y sirven como perfecto complemento al mismo.
  • Colección Los Eternos 5: Liberar a los Eternos. Contiene What If 23-30, Iron Man Annual 6 y The Avengers 246-248 USA. Todas las historias de Los Eternos narradas durante la época posterior a sus apariciones especiales en la colección de Thor y la mítica maxiserie de los años ochenta. Se trata de una época trascendental en la que, en primer lugar, se despliega el arco aparecido como complemento de What If?, en que Mark Gruenwald, Ralph Macchio, Peter B. Gillis, Ron Wilson y Rich Buckler completaron la integración de los mitos de Los Eternos en la cronología del Universo Marvel, y a continuación, tienen lugar las trascendentes apariciones de Ikaris y los suyos en las colecciones de Iron Man y Los Vengadores.
  • Colección Los Eternos 6: ¿Dices que quieres una revolución?. Contiene Eternals v2 1-12 USA. ¡La espera terminó! Más de tres décadas después de su publicación en Estados Unidos, por fin llega a España la maxiserie desarrollada por Peter B. Gillis y Sal Buscema. En un momento de incertidumbre y transformación para Los Eternos, su nuevo líder ha de unirlos a todos para luchar contra el enemigo que emerge entre Los Desviantes. Ghaur ha descubierto el lugar en que se encuentra un Celestial durmiente. Si poseyera su poder, nada podría detenerlo.
  • Marvel Gold. Los Nuevos Mutantes 3: La Masacre Mutante (Omnigold). Contiene The New Mutants 35-54, Web of Spider-Man Annual 2 Wake Me Up…, The New Mutants Annual 2-3 y Uncanny X-Men Annual 10 USA. Empieza con el viaje de Los Nuevos Mutantes hasta la tierra de los dioses nórdicos, donde se verán envueltos junto a La Patrulla-X en «Las guerras asgardianas». A su vuelta, el Profesor Xavier ya no está, y un nuevo maestro ocupa su silla: Magneto. Su intento de purgar los pecados del pasado no será suficiente para que sus alumnos confíen en él, en un tomo que incluye dos Annuals dibujados por Alan Davis y los cruces con Secret Wars II y «La Masacre Mutante». Contempla el apoteósico final de la etapa de Chris Claremont al frente de la serie.
  • Marvel Héroes. El Increíble Hulk de Peter David 1: Círculo vicioso. Contiene The Incredible Hulk 320-346 y Annual 15 USA. El primero de los volúmenes dedicados a recopilar la legendaria etapa de Peter David en Hulk. Inmediatamente después de los sucesos de la etapa de John Byrne, llega Al Milgrom como autor completo, para acometer una época de transición en la que Bruce Banner se reunirá con el Goliat Esmeralda. Acto seguido, la irrupción del equipo formado por Peter David (El Asombroso Spiderman) y la entonces joven promesa Todd McFarlane revolucionará por completo el mundo de Hulk. Este monumental tomo cubre por completo esa primera fase del proyecto e incluye, entre otras legendarias historias, el choque contra Lobezno, con la mítica portada de Hulk reflejado en las garras, o la espectacular saga que reformuló al peor enemigo del Monstruo Gamma: El Líder.
  • Marvel Héroes. Secret Wars II: ¿Quién es el Todopoderoso? Contiene Secret Wars II 1-7, The New Mutants 30 y 36, Captain America 308, The Uncanny X-Men 196 y 202, The Invincible Iron Man 197, Web of Spider-Man 6, The Amazing Spider-Man 268 y 273, Daredevil 223, The Incredible Hulk 312, The Avengers 260, Dazzler 40, etc. USA. El primer tomo de los dos en que se recopila la trama completa del mítico crossover de los años ochenta, junto a todas sus secuelas. La última vez que los héroes se encontraron con El Todopoderoso, luchaban por sus vidas… ¡Ahora lo harán para salvaguardar el Universo! Un año después de que los más poderosos seres de la Tierra fueran secuestrados y conducidos a un mundo lejano, El Todopoderoso viaja hasta nuestro planeta, para continuar el estudio de la humanidad y cruzarse en el camino de todos los héroes del Universo Marvel, en un gigantesco crossover que sirve como foto fija de toda una época de La Casa de las Ideas y en el que participaron la práctica totalidad de los autores que en aquel entonces trabajaban en la editorial.
  • Marvel Must Have. Daredevil: Born Again. Contiene Daredevil 227-233 USA. “Y yo os digo… Que un hombre sin esperanza es un hombre sin miedo”. Aquí llega la edición definitiva de la historia definitiva de Daredevil, escrita y dibujada por Frank Miller y David Mazzucchelli, dos auténticas leyendas del Noveno Arte. Karen Page, el antiguo amor de Matt Murdock, ha cambiado la identidad secreta del Diablo Guardián por una dosis de droga. Ahora, Daredevil debe encontrar fortaleza mientras Kingpin le golpea como nunca antes lo ha hecho.
  • Marvel Must Have. Marvels. Contiene Marvels 0-4 y Epilogue USA. ¡La edición completa de la obra maestra de Busiek y Ross! Un emocionante recorrido por los momentos que sirvieron para forjar el Universo Marvel bajo la visión única del fotógrafo Phil Sheldon. Desde los orígenes de los superhéroes a la trágica muerte de Gwen Stacy, de la llegada de Galactus a la Guerra Kree-Skrull, de la irrupción de los mutantes a la boda de Reed Richards y Sue Storm… ¡Los Prodigios están aquí!
  • Marvel Omnibus. Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 5. Contiene Conan The Barbarian 116-149 y Annual 6-9, Conan of the Isles y What If? 39 USA. Conan entra en una nueva fase creativa cuando J.M. DeMatteis (Spiderman: La última cacería de Kraven) debuta como guionista. Llevará a Conan a la ciudad mágica de las nubes, Mreead-Zza; devolverá a Jenna y Murilo al elenco de secundarios y formará equipo con John Buscema en una serie de historias que enfrentan a Conan contra Eilaynia. A continuación, el legendario Gil Kane toma las riendas artísticas de la serie, para unirse pronto a Bruce Jones. Además, varios Annuals y la novela gráfica «Conan de las Islas», reimpresa por primera vez.
  • Marvel Omnibus. Hellstorm de Warren Ellis. Contiene Hellstorm: Prince of Lies 12-21 y Druid 1-4 USA. Con su primer cómic para Estados Unidos, Warren Ellis llevó a cabo un impresionante debut. Ahora, redescubre estas inquietantes historias sobre Daimon Hellstrom, el Hijo de Satán, en que le acompaña el extraordinario ilustrador Leonardo Manco. Daimon está a la caza de un mago asesino en serie junto a su aliado Isaac Christians, la Gárgola. Pero ¿quién es Jaine Cutter y cuál es su papel en el delicado equilibrio entre el cielo y el infierno? ¿Qué terrible destino le espera a la exesposa de Daimon, Patsy Walker, más conocida como La Gata Infernal? ¿Y qué le ocurrirá a Daimon en su fatídico enfrentamiento con su padre demoníaco? Los fantasmas, los demonios y la verdad sobre Satán aguardan en estas páginas. Además, Ellis renueva al Doctor Druida, en una imprescindible miniserie.
  • Marvel Omnibus. Kull: La Etapa Marvel Original 1. Contiene Kull and the Barbarians 1-3, Savage Tales 2, The Savage Sword of Conan 1-3, 7, 9, 14-16, 19, 23, 34, 39, 42-43, 52, 55, 61 y Annual 1, Marvel Preview 19 y Bizarre Adventures 26 USA. Miles de años antes del amanecer de Conan, las tribus bárbaras se levantaron en el continente Thurio, amenazando a las civilizaciones. En esta era despiadada, surgió un hombre exiliado que gobernaría la poderosa Atlantis en los años antes de que se estrellara bajo las olas. Este hombre era Kull y algunos de los mayores talentos de Marvel narrarían su saga: su exilio y su salvaje juventud; sus hazañas en alta mar; el ascenso a través de los pozos de gladiadores y las filas militares; su reinado como rey; y sus épicas batallas con el hechicero ThulsaDoom. Este primer volumen de las historias de Kull de los magazines en blanco y negro ha sido cuidadosamente restaurado a partir de materiales de la más alta calidad pertenecientes a los archivos de Marvel.

Diciembre:

  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan Color 2. Contiene Marvel Super Special 2, 9 USA. ¡Los dos números de Marvel Super Special protagonizados por Conan en 1978 y 1979, en un volumen imprescindible para completar tu colección de clásicos cimmerios! En primer lugar, «La venganza del bárbaro», un relato de terrores ancestrales ambientado en una tierra sin nombre, en el que Conan se enfrenta en solitario a salvajes, bucaneros y a un monstruo más antiguo que las pirámides. A continuación, «La senda del dios manchado de sangre», en que Conan halla un ídolo viviente que dispensa muerte…
  • Colección Los Eternos 7: El factor Herodes. Contiene The Eternals: The Herod Factor, The Avengers 370 y 371 y The New Eternals: Apocalypse Now USA. ¡Una aventura junto a Los Vengadores y dos extensos números especiales, nunca antes publicados, que señalan el camino de Los Eternos a lo largo de la compleja década de los noventa en Marvel! A lo largo de la Tierra, mellizos adolescentes están siendo asesinados, como parte de una profecía que anuncia la destrucción de Los Eternos. A continuación, Apocalipsis fija su mirada en Los Eternos, encendiendo la mecha de una guerra entre la humanidad y Los Desviantes.
  • Colección Los Eternos 9: Hijos del dios dorado. Contiene Eternals 1-9 y Annual 1 USA. Los guionistas de Iron Man: Director de SHIELD y el espectacular dibujante español Daniel Acuña se unen para continuar los eventos narrados por Neil Gaiman y John Romita Jr. ¡Los dioses caminan sobre la Tierra! Hace muchos años, los gigantes cósmicos conocidos como Los Celestiales llegaron para crear a los más poderosos seres: ¡Los Eternos! Durante un tiempo, compartieron espacio con el hombre, para luego desaparecer. Ahora, han vuelto, mientras uno de Los Celestiales se yergue sobre el parque Golden Gate… ¿Significa eso que se acerca el fin de todo?
  • Conan el Bárbaro: Tiras de Prensa 1. Desde el 4 de septiembre de 1978 hasta el 12 de abril de 1981, miles de lectores se emocionaron con las aventuras diarias de su bárbaro favorito… ¡Conan! Ahora, recopilamos esas míticas tiras de prensa. Los lectores disfrutarán en ellas de los talentos de autores legendarios, con Roy Thomas y John Buscema a la cabeza.
  • El Asombroso Spiderman: Las Tiras de Prensa 4. Contiene The Amazing Spider-Man: The Ultimate Newspaper Comics Collection vol. 4 USA. Las legendarias tiras de prensa de Spiderman reciben un tratamiento de lujo en esta edición que ofrece las planchas dominicales a todo color e integrada con las tiras diarias, tal y como aparecieron originalmente en diarios de todo el mundo. Este cuarto volumen recoge las tiras de 1983 y 1984.
  • Marvel Gold. Factor-X 2: La Caída de los Mutantes (Omnigold). Contiene X-Factor 17-32 y Annual 2 y 3 USA. Si piensas que «La Masacre Mutante» fue el momento más oscuro de la historia del Homo superior… ¡espera a leer «La caída de los mutantes». Llega el acontecimiento que sacudió por completo a los integrantes de La Patrulla-X Original. El Ángel se ha suicidado, La Bestia está perdiendo su intelecto, los poderes de El Hombre de Hielo están descontrolados y Cíclope y La Chica Maravillosa no saben cómo acercarse el uno a la otra. Será en ese momento cuando Apocalipsis ponga en marcha su más ambicioso plan. Contempla los históricos episodios, a cargo del superequipo creativo formado por Louise y Walter Simonson, que transitaron entre «La caída de los mutantes» e «Inferno».
  • Marvel Limited Edition. La Tumba de Drácula Magazine. Contiene The Tomb of Dracula Magazine 1-6 USA. Tras el final de la mítica colección de Marv Wolfman y Gene Colan, un nuevo magazine en blanco y negro llenó su hueco, dejando seis inmortales números, que aparecieron entre 1979 y 1980 y que incorporan una nueva perspectiva a la historia del Príncipe de los Vampiros. Los juicios de las brujas de Salem, la Revolución Francesa, la Guerra Civil Americana… ¡son solo algunos de los eventos que sacudieron al mundo durante los años en que Drácula acechó a la humanidad! ¡Ahora, descubre los secretos del diario de Drácula y presencia el primer viaje del Señor de las Tinieblas a Estados Unidos y un enfrentamiento con la Muerte misma!
  • Marvel Limited Edition. Maestros Marvel del Suspense: Lee y Ditko Parte II. Contiene Tales to Astonish 15-28, Strange Tales 80-95, Tales of Suspense 13-27, Journey Into Mystery 64-78, Amazing Adventures 1-6 y Amazing Adult Fantasy 7-11 USA. Antes de que Stan Lee y Steve Ditko revolucionaran el mundo de los superhéroes con Spiderman y el Doctor Extraño, aplicaron sus incomparables dotes narrativas a desarrollar escalofriantes historias de suspense y misterio. Parábolas de tensión psicológica desgarradora, que ahora aparecen recopiladas en una serie de tomos imprescindibles.

Loading

Agustín Mansilla Gómez
Sígueme
8.276 comments to “Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2021”
8.276 comments to “Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2021”
  1. La verdad no sé nada de lo que están hablando aquí, solo me han caído datos por lo que están comentando y lo que he leído en Zona Negativa.

    Creo que tratar a alguien de «nazi y pederasta» es pasarse bastante de la raya, más aún en público. No es un tema de humor de muy mal gusto, yo creo que ni califica como humor. Si me tratan así, no sé si lo demandaría (nunca jamás he estado en una situación ni circunstancias como tales, es algo que escapa a las cosas que no he vivido que quizás podría plantearme), aunque sí le quitaría el saludo y haría lo posible para nunca más interactuar con esa persona, sea desde una posición de poder, como para no contratarlo jamás, o en otra donde no tenga influencias.

    Lo otro que me llama la atención es que en Zona Negativa, en el comunicado sobre el premio (no hablan de injurias ni difamación), usen «lenguaje inclusivo». En fin, no me gusta ni estaré de acuerdo con este modo de comunicarse.

    • MFD esto fue una especie de broma/critica que se fue de las manos ya que incluso implicaba a un tercero Cels Piñol que es muy conocido aquí y que trabajo para Planeta a las ordenes de Martin. Ramirez se paso con el humor al sacar un dibujo del tal Piñol diciendo esos epitetos malsonantes en clara referencia a que el jefazo Ramirez despidió a Piñol y obviamente había mala sangre. Esto obviamente no gusto a Ramirez todopoderoso editor y divulgador del comic con fama legendaria en el fandom. De hecho es el que modernizo los comics Marvel en España mejorando mucho la calidad y periocidad de estos entre muchas otras cosas. O sea era el editor mas poderoso de España y gente como Pacheco o Larroca le deben muchísimo. La cuestión mas que los insultos es que esto apela a la libertad de expresión de toda clase de publicaciones (pero pasando de meternos en ese asunto) es que los autores intentaron ponerse bien con Martin pidiendo disculpas ya fuera en publico o privado o aceptar alguna condición que impusiera este. No quiso y los llevo a juicio teniendo que pagar Ramirez un dineral y al conocerse el caso varias editoriales le ayudaron a conseguir dinero, ya que marcado a fuego este señor impidió que trabajara en ninguna editorial patria. Obviamente esto no ha sentado nada bien entre los autores y otra gente por el poder que este hombre tenia en esa época. Y ahora viene lo bueno y es que el premio se ha dado siempre a guionistas y dibujantes con lo cual no hay ningún precedente de divulgador e historiador que se lleve los casi 2000 y pico euros del premio. Junta esta decisión del jurado y lo mal que cae este hombre y veras porque hay tanto lio. La asociación del comic que la da es un grupo de editores, libreros y distribuidores que bien miran el beneficio económico mas que en si la calidad. No me extrañaría que hasta hubiese intereses y favores de por medio… por que jamás se ha dado a un historiador y divulgador. De hecho este hombre ganaba mucho dinero y la divulgación le venia de perlas para ello. En cambio no nominan a otros que sacrificando parte de su tiempo han divulgado lo suyo y apenas han ganado nada con ello curioso ¿no? Ni siquiera ayudas de las Comunidades Autónomas en ciertos casos.

      • No se ha dado antes a un divulgador pero cumple con las bases, porque si publica se le considera también autor. Otra cosa ya es que los divulgadores debiesen tener su propio apartado en los premios (o no, ahí estaría el debate). Dudo que tenga que cobrarse favores para conseguir un premio de tercera (en cuanto a dotación, que no nombre), que no hablamos precisamente del Premio Nacional de Cómic …y sí de una persona (que, guste o desagrade) es reconocida internacionalmente por su categoría y conocimiento. Por cierto, no creo que le hayas aclarado mucho a MFD pues has escrito más de una vez Ramírez por Martín, King Shadow.

        • Ostras, Suso estaba con dos cosas a la vez…. Pasando ya al meollo de Martin ¿Pero el ha publicado algún comic? o mejor dicho ha escrito un guion o a dibujado… que para mi eso es un autor en categoría de comic. Porque es como dar el balón de oro al entrenador o masajista de un equipo. Para mi no es autor y si es tendría que haber estado 25 años «CREANDO» material que no es lo mismo que editando o divulgando. Y te aseguro que yo si se de premios que para blanquear algo de pasta se concedía a cierta gente con contactos… que créeme en el PP valenciano de antaño se han visto cosas mil veces peores que esto (si fuera verdad, obviamente) dando premios, galardones o incluso ofreciendo puestos a gente que no tenia ni idea de que iba el tema. Que de lo malo me lo creo todo. Personalmente lo que digo es una posibilidad no un hecho en si. Lo mejor es que le hubieran hecho un homenaje por sus grandes logros en el mundillo y punto. Los autores tienen derecho a quejarse y mucho en este caso pero por la categoría no por el asunto con Ramírez que al fin y acabo no se juzga su inexistente falta de humor.

          • Pues mira, yo en mi ignorancia, y puesto que en España somos unos paletos que tal, se me ha ocurrido mirar a ver que hacían los franceses.

            Porque si alguien tiene debatido lo del concepto de autor son los gabachos. No como aquí, que por lo visto se resolvió el debate con el comodín de la llamada y a correr.

            Pues bueno, yo pensando en que los gabachos ya lo tendrán más claro que nosotros, los paletos, he ido a sus premios más prestigiosos. Y, oh, resulta que las bases Gran Premio de la Ciudad de Angoulême podrían ser un calco del susodicho premio de acá. Menos lo de los 25 años de carrera también premian a un «autor» de comic. Vale.

            Bueno, pues resulta que, en 45 años, jamás le han dado el premio a un crítico, historiador, coleccionista de tebeos, afilador de lapiceros o lo que no sea un dibujante o un guionista de comics.

            Pues eso, al final somos nosotros los que les llevamos años de ventaja y no al revés, como siempre pensamos. Chupaos esta franchutes 😀

            • Lo que digo yo se agarran a un tecnicismo y al «amiguismo» algo muy común por estos lares para hacer lo que les da la real gana.

              «¿Es usted vampiro?»
              «Casi, abogado…» Wesley Snipes y un actor secundario en Blade 2

              • Ahora el circo está en que, por lo visto, fueron los de FICOMIC los que entregaron una lista de nominables (entre los que estaban AM y Joan Navarro).

                Aparte del bochorno del comunicado de FICOMIC pasando toda la responsabilidad al jurado, me pregunto quienes son los que confeccionan esa lista de nominados. No es ya el pique que hay entre los profesionales, es que lo que está en duda es el prestigio (poco, mucho o nada, es lo mismo) de estos premios.

                • Lo de los premios, jurados y tal siempre lo he visto como algo subjetivo y mas en este pais nuestro. Con lo cual siempre me ha generado muy poco interés ya que suelen haber intereses de una u otra índole, ya sea para promocionar al mercado, recompensar o incluso mostrar magnanimidad a cierta persona u colectivo según las tendencias del momento. Por eso mucho caso no les hago aunque comprendo que Antonio Martin no debió ni siquiera optar a la de este caso. Pero ya sea por lo que fuera el jurado y FICOMIC si que creen que merece un premio y que a mi me huele a clara «recompensa» por los servicios prestados. Obviamente en vez de hacerle un homenaje o premio aparte y como no querían rascarse la butxaca lo nominaron y gano. Aunque Suso diga que es un premio de tercera son casi 3000 euros por la cara que se saca el hombre. Si me los dieran a mi no diría yo que no… y encima por algo que por lógica no cuadraba… hasta ahora.

                  • Sí, con dos mil euros y pico va a «blanquear» que no veas😈 …Ahora AM también es de la mafia? Cuanta inquina coño (y tendré que repetirlo por si acaso: no le tengo ningún cariño a AM).

  2. MDF, piensa que desde un ámbito ajeno y una vida anónima es muy fácil opinar e ir de guay, pero distinto es si te pones en el lugar de un personaje público, o al menos conocido y relevante en un medio determinado, que lleva toda su vida trabajando en ese medio y te llega un niñato de esos que van de artistas satíricos y rebeldes sin causa y te suelta públicamente lindezas como nazi, borracho y pederasta. Sobre todo lo de pederasta, porque la progrez en España ha desvirtuado ya hasta la irrelevancia las etiquetas de nazi y fascista. Fíjate hasta donde han llegado con su ignorante cacareo, que hasta cierta política de un partido liberal que ha arrasado recientemente en unas elecciones autonómicas dijo que «cuando te llaman fascista es que estás en el lado bueno». Hasta ese punto llega hoy la importancia de que la progrez te llame fascista o nazi…
    Pero que te tilden de pederasta, aunque sea en «broma», te puede llegar a estigmatizar a tal punto de hundir tu carrera profesional, así que no sé por qué debe tener el agraviado reparo alguno en tratar de hundir al malnacido que no duda en injuriarte y difamarte de esa manera tan ruín.

    Y los que han montado el lío son los que son, tienen el perfil que tienen y la relevancia que tienen, que es escasa tirando a ninguna. Nada se pierde sin ellos en el medio y en futuros certámenes, mucho se gana sin ellos. En cualquier ámbito profesional, si algo sobra son los sectarios.
    Y peor que echar en cara un pasado en el que TODOS (salvo los exiliados, claro) servían (o como poco se acomodaban) al régimen para subsistir y sacar adelante a sus familias, es ir ahora de demócrata y progre y sin embargo haber tenido un pasado de fervorosa adhesión a ese régimen al que ahora casi todo el mundo se apunta a condenar. Hay innumerables casos, y por citar solo algunos tenemos a Jesús de Polanco, aquel factótum mediático del socialismo a través de su Grupo Prisa que se hizo rico durante el franquismo editando los libros de texto oficiales de la asignatura de Formación para el Espíritu Nacional, o a aquel ministro de Justicia socialista llamado Mariano Fernández Bermejo que se califacaba de «rojo» y que era hijo del alcalde falangista de su localidad natal, Arenas de San Pedro, Ávila, y también jefe provincial del Movimiento Nacional (y lo irónico de Fernández Bermejo no es que fuera un rojo sobrevenido como Polanco y tantos otros, lo gracioso es que conservaba vicios de su verdadera condición señoritesca, como se vio cuando lo pillaron en una cacería ilegal y sin licencia junto con otros «rojos» de pro de nuevo cuño como el juez Garzón, etc); o ese otro adalid mediático de la progrez también exfalangista, el millonario especulador inmobiliario José Miguel Monzón, alias Gran Wyoming, que va dando lecciones desde su estrado satírico televisivo y que dice que «hay que ser de izquierdas hasta la muerte» y que sin embargo tuvo un padre que combatió con Franco y, lo que es irónico, que él mismo perteneció a organizaciones falangistas, como la OJE; o ese otro periodista y paisano mío, Enric Sopena (Enrique Sopeña se hacía llamar en tiempos de Franco) que fuera director del periódico izquierdista ePlural.com (por irónico que parezca ese era el nombre de su sesgado medio) y que sin embargo fue miembro numerario del Opus Dei, a cuyo fundador, Escrivá de Balaguer, demostraba absoluto fervor en todos sus escritos periodísticos… En fin, sería interminable mencionar a toda la caterva de progres revenidos con pasado franquista.

    • El Opus…..buf, cuanto daño ha hecho la iglesia (y la mayoria de religiones, hasta la orden Jedi, fijaos)……yo no me meto en asuntos de politicas y partidos, pero si hay una cosa que no soporto, es la iglesia….joder vaya chollo llevan, más de 2000 años viviendo del momio, por un supuesto dios que nos ha de salvar a todos…..a mi no me hace falta, ya me salvo yo solito….mi madre y mi abuela, en paz descansen eran de misa de domingo….yo nunca lo entendí, aunque lo respetaba….pero siempre me preguntaba que como podían creer en algo que no está demostrada su autenticidad????

  3. Cambiando de tercio, el intercambio de guionistas en dos de las cabeceras más exitosas de Marvel en los últimos tiempos me parece una buena noticia. Yo estoy haciendo las series de Veneno y Hulk, de Donny Cates y Al Ewing respectivamente, que para mí son, junto con Tom Taylor, los mejores guionistas del género superheroico actuales, y creo que las seguiré haciendo cuando se intercambien. La de Veneno de Al Ewing fijo, la del Hulk de Donny Cates ya lo veremos, porque el planteamiento que han adelantado, de que «esta nueva etapa comenzará con el descubrimiento por parte de Bruce Banner de una manera radical de control a su monstruo interior», me genera reticencias. De hecho, siempre he coleccionando las etapas de Hulk, pero me ha desagradado cuando le han privado de su naturaleza salvaje e infantil. ¡Qué manía de que el cerebrito Banner tome el control del monstruo! En fin, para mí más monstruo que el ser humano racional no existe, así que, para mi gusto, Hulk pierde todo su encanto cuando se hace inteligente. Ya veremos los derroteros que toma Donny Cates.
    En cambio sí tengo gran expectativa por ver el Veneno de Ewing, seguro que será una pasada.

  4. El culebrón de AM da para tanto que hasta permite spin-offs…
    Eso de que la premiada este mismo año como autora revelación, Aroha Travé (https://comicondemand.es/aroha-trave/), se apunte a la vez a firmar la carta pidiendo que a Martín le quiten el suyo… ¿cómo se come? Quiero decir, entonces, si el jurado le premia a ella es bueno, justo y sabio, ahí no hay que tocar nada, pero cuando ese mismo jurado determina que AM merece su Gran Premio, entonces la están cagando y más vale que rectifiquen, que tenemos sus nombres y ya están saliendo uno a uno expuestos a la vergüenza en la interné (lo de señalar a Álvaro Pons… uff).
    ¿Es el jurado cuántico de Schrödinger, que acierta y la caga a la vez? ¿Fue impecable cuando premiaron a Aroha pero luego les sentó algo mal en la pausa de la merienda y se les nubló la mente?

    Que digo yo que, si denuncias un premio concedido por un jurado, seria un bonito detalle renunciar primero al que te han dado ellos mismos a ti (vamos, digo yo, para parecer mínimamente coherente y esas cosas), algo que no me consta que haya hecho. Si ha devuelto ya su galardón, pues mis disculpas y no he dicho nada. Si no, ya está tardando.

  5. Lo de Aroha Travé no tiene nombre… Bueno, sí que lo tiene, lo dejaremos en desfachatez…
    Esta es una muestra más de que en ciertos ámbitos en los que predomina la hipocresía en grado sumo no abundan personas consecuentes e íntegras respecto de sus principios como por ejemplo el ateo y comunista Jean-Paul Sartre, que precisamente en aras a su integridad renunció al Nobel de Literatura. ¡Ahí es nada!
    Para mí la gente así, independientemente de que comparta o no sus ideas, chapeau!
    Lo que pasa es que no son rara avis. Lamentablemente abundan más impresentables como la tal Travé.

  6. Quise decir que personas consecuentes e íntegras con sus ideas como Sartre SON rara avis.
    De todas formas, lo bueno del caso de Antonio Martín es que ellos solitos se retratan. Me refiero a los boicoteadores…

  7. Jajaja ROCKOMIC disiento contigo en el tema de samson a mi me encantaba , creo que es más ridículo un monstruo verde con un taparrabos , si se supone que no es racional dicho monstruo que cojones hace tapándose sus partes nobles, lo suyo seria ir desnudo como el DOCTOR MANHATTAN jajaja 😁😁

    A mi DOC SAMSON me encantaba con esa melena rubia y esa superfuerza jajaja
    Lastima que no le sacaran más partido al personaje, cuando era un simple mortal por que como héroe tenía mucho potencial.

    Pero el argumento o guión que le dieron al colega fue muy pobre «siempre preocupado por BRUCE y pensando como ayudarle» siempre era lo mismo y claro la peña incluyendome a mi se aburria de dichos guiones .
    Eso si como ya he comentado las peleas eran antológicas «para ser amigos» jajaja

    Es de los mejores comics de HULK que he disfrutado, gracias a SAMSON

    Por cierto el HULK de PETER DAVID a mi en concreto me encantó.🤷‍♂️
    Totalmente diferente a lo que estábamos acostumbrados de ver y eso tiene mchisimooooooo merito.
    Un HULK racional e incluso listo🤔

    De todas maneras para gustos los colores y ¿cuando? una reseña del futuro tomo de JINETE FANTASMA ,DOS PISTOLAS KID etc…… para ver si los jefazos se dan por aludidos .

    Estoy seguro que tus reseñas «ACERTADAS Y BUENAS » la peña de PANINI de arriba las lee

    Un saludo krack por mi dios ……

    Ya sabéis quien es ? empieza por P…. jajaja 😂😂😂😂😁😁😁😁

    To la culpa del vampiro de marras🦇🦇🦇🦇🦇

  8. Vaya me equivocado de bloque, el corrector jajaja jajaja 🤷‍♂️😂😂😪😪😂😂😁😁😁😁
    To la culpa del vampiro de marras 😁😁😁😁

  9. Las manos algunas veces corren más que la mente de uno, estos comentarios eran para el bloque de HULK , pero veo que esta noche no doy pie con bola.
    Y lo bueno es que hoy nos han visitado de momento casi 500 bloqueros🙈🙈🙈🙈🙈🙈🙈🙈🙈

    Señores la culpa es del MORBIUS 🦇🦇🦇de marras por supuesto

    62 napos jajaja me mondo ,quien habrá sido el iluminati que le ha puesto ese precio.

    Vamos soy yo y lo ponía para ….ejem

  10. Es cierto que en España mucha gente oye la palabra «editor» y lo asocia con un empresario que edita libros, cuando el trabajo de editor es mucho más que eso y la mayoría de editores son empleados que realizan labores de edición en obras determinadas, series de cómics, revistas, etc. Y eso que en los créditos de los comic-books de Marvel siempre se citaba al editor, que siempre eran gente que también hizo o hacía labores de guionista, dibujante, etc.

    Y hablando de autores, hace poco alguno decíais que actualmente no hay buenos guionistas en Marvel y DC. Pues yo disiento, estamos en una época bastante fructífera. De hecho, yo hacía mucho que no seguía series modernas y hoy en día no doy abasto, sin menoscabo de seguir comprando prácticamente todo el material clásico que va saliendo. De lo único que no compro todo, solo materiales puntuales, es de la década de los 90.
    Hoy en cambio hay muchos guionistas mejores de los que fungían en los 90, y concretamente la hornada actual es de las mejores de lo que llevamos de siglo XXI. Por ejemplo Al Ewing, Donny Cates, Chip Zdarsky… Y sobre todo Tom Taylor, que para mí ha sido todo un hallazgo, y eso que al principio fui reticente con él, pero lo que ha hecho con toda la saga «DCsos» es épico. Y ahora estoy también haciendo lo último que ha sacado de Constantine, «Hellblazer: Auge y Caída», y visto lo visto hasta ahora me da que Taylor es un guionista al que voy a seguir en todo lo que haga porque va a marcar época, como en los tiempos clásicos lo hizo Steve Gerber, por ejemplo.
    Por cierto, en vez de la bazofia cinemática y televisiva que están haciendo últimamente (Los Eternos, Shang-Chi… y antes los Inhumanos, etc), que son infumables, estaría bien una superproducción al estilo de los Vengatas con esa epopeya maravillosa que fue «Galactus: El devorador de mundos», de Louis Simonson, John Buscema y Bill Sienkiewicz (¡casi nada!), con la locura y muerte de Galactus (conversión en estrella en el sistema planetario de los shi’ar). Para mí esta es una de las grandes historias de Marvel, de las más épicas y dramáticas y, por tanto, de las más cinematográficas.

  11. Totalmente de acuerdo contigo con todo lo que comentas sobre las peliculas,
    En cuanto a Martín como persona no lo llegue a conocer así que no puedo opinar pero lo que hizo en FÓRUM
    «DIOS FUE UN KRACK » el y todo su equipo.

    Y ya lo dije no hay palabras para agradecer todos los bueno momentos que me ha dejado este SEÑOR.

    Como se agradece tus comentarios FRAN ya sabes lo que opino de ti KRACK ✌🤪

  12. Buen regreso Fran. Felicitaciones por el rutilante y sólido ascenso del Espanyol. Solo fue un año y volvieron al lugar donde su historia y tradición manda.

    • ¡Gracias, Martín!, te acordaste que soy perico (y también madridista, nada en cambio del «més que un club»…).
      Felicidades a ti también por el empate que le sacasteis a Argentina en su cancha.
      Un abrazo transatlántico.

      • ¡Sí! Después de un inicio muy trastabillante, cambiamos de técnico, el uruguayo Martín Lasarte por el colombiano Reinaldo Rueda, y volvimos a pisar fuerte y firme. Debutó con un empate en Argentina, el rival que históricamente más nos cuesta, por sobre Brasil. Por esas cosas que pasan, Rueda ahora es técnico de Colombia (reemplazó a Queiroz) y le ganó 3 a 0 a Perú de visita. Extraordinario profesional, pero en Chile nunca pudo encajar con los dirigentes, los medios de comunicación ni el público. Nunca pudo trabajar tranquilo ni tampoco tuvo la mejor disposición ni voluntad. Eso sí los jugadores lo adoraban. Por suerte llegó alguien conocido y con experiencia en Chile (Lasarte) que supo llegar bien al equipo y le creen.

  13. Erik, compañero, te noto muy alicaído últimamente. Salvo que realmente quieras deshacerte de cómics y figuras que has ido atesorando, porque ya no te ilusiona tener algunos materiales, conserva a toda costa aquellos objetos a los que sigas teniendo apego o, en el caso de los cómics, aquellos que puedas querer releer en el futuro.
    Entiendo que te pueda ir preocupando cada vez más no encontrar curro, pero no desesperes, piensa que tras la pandemia de 1918 llegó la euforia consumista de los felices años 20, con el consiguiente repunte económico y aumento exponencial del empleo. Así que ahora pasará algo parecido cuando esta pandemia dé sus últimos coletazos y volvamos a la vieja normalidad. Cierto es que en Cataluña tenemos el hándicap añadido respecto del hándicap que de por sí tiene toda España, de tener un desastroso gobierno autonómico que sigue espantado inversiones y al que solo preocupa despilfarrar en mamandurrias «procesistas», pero hasta esta lacra pasará, como todas las lacras más pronto que tarde.
    Y respecto a lo de los insultos, hombre, una cosa son los insultos que podamos intercambiar en redes sociales, etc, y otra cosa es que en el ámbito profesional te llamen pederasta, que es uno de los insultos más infames que se pueden escupir contra alguien que no lo es, pues estamos hablando de uno de los crímenes más execrables. Piensa que ciertos insultos pueden sembrar dudas terribles sobre una persona, afectar a su reputación y a su carrera. Y eso no se puede consentir.

    • Muy agradecido, Fran, por tus palabras…se agradecen mucho….
      Sabes que pasa??? y eso lo juntaré con el tema de los insultos…
      En la empresa farmacéutica que me despidieron, aún estando obligados a mantener por ley mi plaza de discapacitado, se lo pasaron por el forro de los coj…(y ahora diré el nombre, que narices, para que si podéis, no compreis nada de su marca…hace unos meses, mi abogado me recomendó no avivar el fuego porque estabamos en negociaciones por le tema del finiquito y la indemnización, pero ahora ya no me callaré)
      Bueno pues tal empresa se llama laboratorios Esteve, no se si os suena, son los de la Dormidina…pues me hicieron un improcedente, y claro, mi abogado dijo que aunque los llevara a juicio, no iba a servir de nada, porque te dan una cantidad de dinero y con ello asumen su culpa, en cierto modo….pues yo me quería cagar en ellos, por internet, e incluso localizé alguna web social de algunos de los responsables de mi despido y el de mis compañeros /eras…..querái realmente decirles lo que pensaba de su actitud inmoral e insensible….yo soy discapacitado, y mi pareja también….el único sueldo que entraba en casa era el mío….y encima somos los dos huérfanos, no tenemos padres, con lo cual estamos solos en el mundo…..y a la empresa eso le importó una puta mierda…..no me dirás, Fran, que eso no sería motivo para insultar a unos jefes, que el que menos, se lleva más de 60.000 euros al año, mientras que yo era mileurista….la excusa que nos dieron era que había que recortar gastos…..y digo yo, porque esta gente que gana tanto dinero no se recortan ellos el sueldo para que los de «abajo» no tengamos que quedarnos en la calle???
      quedaos con el nombre, laboratorios Esteve, una empresa que despide personas vulnerables……aparte de mi, había tambien una compañera con fibromialgia y una chica embarazada….vaya nivel de sinverguenzas¡¡¡¡¡¡

  14. No, desde luego que paletos hay muchos, a la vista está…
    Y una característica de los paletos de aquí siempre ha sido mirar a ver qué hacen o dicen los gabachos…
    Pues no hace falta mirar a ningún «tranjero», simplemente hace falta tratar de culturizarse un poco, consultando por ejemplo a ver cuál es la acepción que de autor dicta el DRAE. Y dice:

    «Persona que ha realizado una obra científica, literaria o artística.»

    Pues bien, un cómic es una obra artística, así que sus guionistas y dibujantes son autores.
    Pero un historiador y divulgador de cómics resulta que también es un autor, en tanto su obra puede ser tanto una obra de investigación científica (si aplica el método historiográfico o la metodología de la historia, que comprende el conjunto de técnicas, métodos y procedimientos usados por los historiadores para investigar sucesos pasados, y escribir o reescribir la historia) o puede ser una obra divulgativa, es decir, un ensayo literario, a veces referido simplemente como ensayo, que es una disertación breve y en prosa que analiza o reflexiona en torno a un tema de libre escogencia y abordaje por parte del autor. Se lo considera uno de los géneros literarios, junto con la narrativa, la poesía y la dramaturgia, heredero de la didáctica y por lo tanto emparentado con la enseñanza.
    Y por todo ello, un historiador o divulgador que escribe sobre cómics, es un AUTOR de todas todas, ya puedan los paletos o los gabachos decir misa.
    Y del mismo modo que no hay que confundir a un autor con un artista, tampoco hay que confundir a un creador (de cómics, por ejemplo) con un autor divulgativo o histórico que escribe sobre cómics. Todos ellos, sin embargo, comparten el ser AUTORES de, o sobre, las obras de narrativa gráfica, que es un género artístico-literario que incluye a los cómics, las historietas, el manga y las novelas gráficas.
    Y podéis seguir dándole vueltas al tema y mirando a ver que hacen o dicen los gabachos, que las cosas son como son, y por eso a Antonio Martín un jurado de un premio de obras de narrativa gráfica le han dado un premio en su condición de AUTOR. Repito: AUTOR, no artista, creador, guionista, entintador, colorista, editor, rotulista o traductor.
    Y pasando ya de catetadas.

    • A la vista está, ya te digo.

      Que llevan, por lo menos, desde los años 50 en Cahiers discutiendo el concepto, abriendo debates y múltiples teorías cuando la solución estaba delante de sus narices. Que nos hubiesen preguntado a nosotros. Tantos libros y polémicas cuando lo podían haber zanjado como hacemos aquí: Nos miramos lo que pone en el María Moliner y, con un par de pollazos sobre la mesa, sentenciamos.

      Un pringao el Truffaut.

      • Truffaut, Kant, Descartes,…es que lo queréis todo! Cuánto vicio! Y la crítica de la razón pura?😈 …Y el Caballero Negro de Joe Maneely pa’ cuando? Y el de John Stokes?😎

        • El Caballero Negro de Joe Maneely para ya! Y también el Yellow Claw, aprovechando que Shang-Chi pasa por Valladolid
          (si hubierais comprado el Marvel Facsímil con un poquito más de entusiasmo, al menos habríamos podido desgustar un bocato de Caballero Negro, porque el año pasado le dedicaron uno, en la edición original del fascsímil que copiaba Panini)

          • Yo me compré los que me interesaban (pese a no comprar ya grapa): los dos de los cuarenta. Y más que me habría pillado de caer más números de los cuarenta …o de los cincuenta, que ahí ya por la fricada me hubiese pillado prácticamente cualquier cosa.

  15. Por cierto, siempre hay una primera vez para todo, y siempre las primeras veces generan polémica. Sin ir más lejos en ese país de paletos que es Suecia. Ah, no, que ese es muy avanzado. Me refiero cuando le dieron el Nobel de Literatura a Bob Dylan. Muchos paletos también camaron, porque claro, Dylan escribe canciones y es un músico y cantante, nada que ver según los paletos con un literato.
    No entienden los paletos que la letra de las canciones es habitualmente de naturaleza poética y con rima, aunque pueden ser versículos religiosos o prosa libre. Es decir, la canción, resulta que es una de las expresiones de la lírica literaria más antiguas que existen, pero claro, como el Nobel de Literatura siempre se había dado a novelistas, poetas y a algún ensayista, pues cuando se lo dan a un compositor de canciones los paletos se llevan las manos a la cabeza.
    Se podrá discutir si Dylan merece o no ese Nobel o si Martín merece el premio que le han dado, pero discutir si son galgos o podencos, por favor…

    • Y como no, se puso más en duda la conveniencia del Nobel a Dylan en España que en la propia España (donde solo con el mítico Quino se tragó para el Princesa de Asturias, entonces Príncipe, ni siquiera con Carlos Giménez, porque como no se le ha dado nunca autores de cómics… Incluso a Quino no lo consideraron como tal, no nos engañemos).

      • Creo que a Quino le dieron el de Comunicación, no el de las Artes. Ni creo que nunca veamos a los del Princesa de Asturias considerando al cómic como un arte.

        Por cierto, si no ha cambiado de opinión en estos últimos años, el propio AM no hubiese visto nada malo en ello porque para él el cómic NO es un arte. Lo de si el mismo se considera un autor sería interesante saber su opinión. No la dará, imagino, aunque sea solo por cortesía o por no meterse en un fregado que él no ha creado.

        • Es que lo consideraron como humorista/periodista gráfico, no como autor de cómics, por supuesto. Los Carlos Giménez (o los que lo merecerían de seguir vivos, caso dd Víctor de la Fuente, Víctor Mora, Jesús Blasco o Purita Campos) y compañía lo tienen crudo. Tampoco me molestaría que considerasen al cómic (como hacen con el humor gráfico) comunicación y no arte (si da pie a reconocimientos), no sería el paso adecuado pero sería un paso positivo así y todo, como todo lo que suponga notoriedad, dignificación (la necesitamos?😈) y publicitación del medio, así como reconocimiento a sus más grandes autores, especialmente aquellos que ya tienen una edad y de los que hasta en el mismo medio se tiende a olvidarlos.

      • A mí si soy un comiquiero y me dan a escoger entre que me den un Pulitzer o un Príncesa de Asturias… Pues ya puede ir esperando la Leonora. ¿Pero le interesa a alguien ese galardón, que copia a pies juntillas los criterios y modas del Nobel pero con varios años de retraso?

        • Bueno, a Woody Allen (otro que no suele hacer amigos fácilmente) fue uno de los premios que más vale gustó recibir (por el exotismo, supongo)…en cambio ya conocemos sus líos con los Oscars. Ya luego el tema monárquico para el que le interese.

          • Je, bien mencionado lo del exotismo, que algo de eso hubo, yo creo. Y el hecho de que le pagaran entera la siguiente película, cuando en EEUU tenía problemas para conseguir financiadores, pudo tener algo que ver con que hablara maravillas de Asturias (que las merece, dicho sea de paso).
            Y ahora, cuando le ‘cancelaron’ del todo en américa, y Roures lo rescató, pues toca volver a hacer exhibición de hispanofilia.

            • Allen dijo que le gustaron mucho las vacaciones pagadas y que le hizo especial ilusión ser homenajeado en un «castillo español». De sus películas españolas (y la italiana) se quejó de que vio muy poco dinero, que le pagaron poco (los ingleses y franceses estuvieron un poco más espléndidos), pero valoró el conseguir la financiación cuando en USA le cerraban el grifo (ahora tiene que buscar el apoyo de las plataformas digitales, porque las productoras tradicionales ya ni le atienden al teléfono).

  16. No quiero ni imaginar el día (que llegará) en que un escritor de cómics reciba un premio literario. La de paletos que pondrán en el grito en el cielo.
    Y digo que llegará porque en Japón, el Ministerio de Exteriores de ese país tan avanzado ha creado un concurso literario para reconocer a los artistas manga con talento del mundo entero. Lo podéis ver aquí:

    https://www.lavanguardia.com/economia/management/20171122/433073809544/novela-grafica-literatura.html

    Ah, pero resulta que en el país de paletos que es España también tenemos un premio literario que premia obras de los siguientes géneros: relato, poesía, CÓMIC, y literatura infantil y juvenil.
    Se llama Premio Literario Carlos Giménez, y se celebra en Paracuellos de Jarama, Madrid, en honor a Carlos Giménez, que como sabréis es uno de los historietistas (es decir, guionista y dibujante de cómics) más importantes de España.

  17. Si a aquel gran artista que ni lo nominaban al Principe de Asturias, ya que eligieron al japo que invento el Mario Bros. Como bien le dije a Alvaro Pons que había mas posibilidades que Aznar cantara la Internacional que a este genial autor le concedieran tal galardón. Que obviamente se lo MERECE y con mayúsculas. Obviamente tuve razon

  18. Informa Rockomic que el MLE de agosto será el estupendo Ka-Zar el salvaje. Lo esperaba para finales de año pero me quedo encantado con el adelanto …los tarzánidos (como las teutonas y otras norteñas) son para el verano! A disfrutar con Zabu, Ka-Zar, Shanna, Jones, Anderson y compañía.

  19. A ver, Víctor, tú no sabes ni de lo que hablas.
    Para empezar, ya te retratas perfectamente mencionando sin venir a cuento y con desdén del diccionario de María Moliner, que es una de las obras cumbres de la lexicografía de la lengua española, «el intento innovador más ambicioso» en palabras del eminente lexicógrafo, filólogo, lingüista, miembro de la Real Academia Española y autor de obras capitales de la lexicografía de la lengua española y su uso Manuel Seco Reymundo, el diccionario más completo y más útil a decir del Nobel de Literatura Gabriel García Márquez. Y digo sin venir a cuento porque yo solo me referí a una acepción del Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, no al María Moliner, pero, como digo, con tu comentario te retratas bien…
    En segundo lugar, como haría un típico paleto afrancesado, pones a una revista de cine (porque es francesa) por encima de una obra de referencia de la léxicografía, y encima sin saber ni de lo que hablas, porque en «Cahiers de cinéma», Truffaut (que aunque francés no era más que un director, crítico y actor, no un lingüista, lexicógrafo o filólogo) escribió un artículo que dio pie al estudio de directores de cine estadounidenses como verdaderos «autores» (los Alfred Hitchcock, Howard Hawks, Fritz Lang, etc.). Y digo yo, ¿pero qué narices tiene esto que ver con lo que aquí se ha hablado?
    Y luego me dices que mire las bases del Nobel de Literatura cuando el que deberías mirarlas eres tú, y verías que no se menciona expresamente las canciones por ninguna parte. De hecho, a Bob Dylan le dieron el premio «por haber creado nuevas expresiones POÉTICAS dentro de la gran tradición de la canción estadounidense». Es decir, es un reconocimiento literario (¡y ya era hora!) a la tradición de la poesía lírica medieval que cantaban los trovadores.
    Sigue poniéndote en evidencia, majo.

    • Vamos, que se lo dieron en calidad de poeta. Lo mismo que cuando se le dan a un ensayista porque (ay) el ensayo es un género literario. El debate del Nobel no es a quien se lo dan, porque al que se lo dan es lo que es y no hay discursión posible. El problema son las coletillas que pueden poner en cuestión los méritos del premiado. No sé si fue el caso porque no tengo fresco el recuerdo más que algún feo que hizo a la academia debido a su proverbial simpatía.

      Y, efectivamente, soy francófilo. En cuanto a Truffaut y otros, plantean el debate no solo de quien es el autor de la obra cinematográfica.

      Que si bien el autor es siempre creador no to…

      Mira, que más da. Si a ti te da igual porque has decidido enrocarte en tu posición y yo idem en la mía y no vamos a llegar a ningún lado.

      Un saludo.

  20. ¡Que pronto! leches yo me lo esperaba tambien para final de año como muy pronto… se nota cuando a Clemente le apasiona algo ¿eh? ¿Habrá alguna aparición de Spiderman como estrella invitada? Ahorrar quedan

    Bueno con suerte este sábado me cae el MLE de Ditko, el Mortcinder o el Matadero Cinco… uno o los dos tomos ya veremos si se estiran con los regalos. Lo malo que me gastare mas del doble de eso para celebrar el cumpleaños pero bueno la tradición es la tradición y la paella se sale.

    • Pues sí, no me lo esperaba ya en verano. Caerá el día 12 de agosto si no hay retrasos. No se sabe todavía paginación (esperemos que partan en dos el Marvel Omnibus de más de mil páginas, ja, o sino tras lo de Morbius, se monta un buen pollo, compañero 😈), mucho menos precio. Creo que en dos tomos de quinientas y pocas páginas quedaría de muerte (uno en agosto y otro para el primer o segundo trimestre del 2022). Lo mejor es la etapa inicial de la serie, pero me gustan mucho tanto los números dibujados al comienzo por el entonces joven Brent Anderson como los del ahora un tanto olvidado dominicano Armando Gil (que tenía no pocos admiradores entre dibujantes norteamericanos).

  21. Suso, el Premio Príncipe de Asturias de las Letras también le fue concedido a un cantautor en 2011: Leonard Cohen.
    Aquí es que hay algunos que son más papistas que el Papa.

    • Y se lo merecía, porque el desaparecido admirador de Lorca era otro poeta (y este con obra publicada como tal … aunque si no tuviese poemarios también sus álbumes discográficos debieran ser considerados como tales).

    • Pues a mi me parece estupendo que a Leonard Cohen y a Bob Dylan les den el premio novel…..sus letras para sujs canciones bien lo merecen…..maestros, sin duda¡¡¡¡¡

      • Teniendo en cuenta que hasta Adolf Hitler fue nominado al premio Nobel de la paz en 1938, fue un Antonio Martin antes que este. Define mi opinión subjetivista de cualquier tipo de premio habido y por haber.

        • Henry Kissinger, otro que solo podía ser considerado pacifista si lo comparabas con Atila el huno (ese hombre que como Genghis Khan, otro que tal, tanto hizo por el futuro de la humanidad).

  22. Y para el que haya olvidado esas reediciones (no marvelitas) salían esta semana el Danger Unlimited (Aleta, rústica, creo) de John Byrne, el Kraken (Dqómic) de Antonio Segura y Jordi Bernet y el Tales from the Crypt (Diábolo) #1 (buena edición, vale que 34’95 por 210 páginas, que aunque nos hayamos acostumbrado a estos precios para los clásicos… bueno, peor fue lo de Disney de Planeta, clavando la treintena de euracos por un álbum europeo convencional).

  23. Suso está mañana los he visto en el FANAC en cajas para ponerlos de venta al público y son magníficos el TALESy el KRAKEN.
    Me han llamado la atencion y les he dado un vistazo y crem de la crem.

  24. Además el tomo español de Danger Unlimited tiene una nueva portada de Byrne no utilizada antes, una primicia (en la página de SD pone que el tomo es en rústica pero parece que es en cartoné 😅😎).

  25. Dichosos los ojos, Don Fran, que anda Vd, muy perdido. Eso sí, en plena forma se te nota, como siempre, jajaja. También te doy la enhorabuena por el ascenso perico. Un clásico el Español ( y perdonad los catalano-parlantes del foro, pero me cuesta mucho escribir el nombre de este equipo catalanizado, sorry. No me pasa con otros equipos, como el LLeida, el Girona. Sí ese mismo Girona que ha puesto al equipo de mi ciudad mirando p´a…Girona . Ná, que nos quedamos one more year en 2ª ) . Un clásico como decía, con ese estigma de equipo perdedor que causa simpatía por intentar competir con un gigante dentro de su misma ciudad..Ains, si el Pipiolo Losada no hubiera lanzado a las nubes aquel penal en la infausta noche de Leverkusen …

    Y buenas noticias esas de Ka-zar, Suso y Roc. A este sí que me apunto .

    • Solo esperemos que no saquen el Marvel Omnibus USA tal cual como el de Morbius, ja. 😅😎…Supongo que lo trocearán en dos entregas. SD lo ha bautizado Ka-Zar el salvaje: un nuevo amanecer. Y pese a que cae aún un poco lejos el 12 de agosto, ya salibo. A ver si en una semana o dos nos adelantan algún detalle (paginación, principalmente).

  26. No se había comentado, no. Ese me lo ahorro, pero me alegra que no se olviden de sus lectores …y que vayan cerrando series, ja. Es curioso, yo apostaba casi fijo a que el MLE de agosto era el próximo de los Defensores, hacen doblete en agosto y no es ninguno de los dos, ja. No se puede acertar siempre. Saludos desde Galicia, compañeros.😎

  27. Hummmm…Hulka. De lo poco que no me interesa. Yo también esperaba otro Limited . El proscrito o defenestrado Namor, por ejemplo. ¿ De verdad que Namor vende menos que Hulka ? O Defensores . Pero bueno, como dice Suso, no seremos egoístas, que lo importante es que saquen el material clásico, sea el que sea. Y de precios, por favor, no deis ideas, que Panini tiene el gatillo fácil.

  28. Bueno, con la barbaridad que me gasto en clásicos estos meses casi agradezco el poder pasar de algunos MLE (habitualmente me los pillo todos), caso del Spidey de Byrne, el tochal de Morbius o la Hulka de Vosburg y compañía. (Namor no está ni se le espera …aunque Rockomic y yo le esperaríamos con placer …por el amor de Everett! Y Buscema!) Defensores para septiembre?

  29. Pues, maese Suso, méteme a mi también en la lista de los que esperamos el advenimiento de un nuevo tomo de Namor.
    Que yo soy más de pescao que de carne ( sin dobles sentidos )

  30. Un día, Suso and company, tendríamos que hacer un ranking ( top 5, top 3 o algo así ) de las obras más sobrevaloradas en la Historia del Cómic ( obras consideradas grandes, no vale hacerlo de obras que no conoce nadie ). Por ejemplo , un Watchmen ( es solo un ejemplo, que para mi no está sobrevalorada; al contrario. Pero alguno por aquí puede pensar que sí.)

    • Pues pongo mi granito de arena para el ranking de sobrevalorados:
      Por parte de Marvel, ese gran truño llamado ‘La última cacería de Kraven’, que debería haberse titulado: ‘Yo, DeMatteis, quiero ser como Miller pero no me da para tanto el talento’ («¡¡¡la araña, la araña!!!»…: madre mía, que postureo hueco). En verdad, fue la saga que se cargó a Kraven, pero como personaje maravilloso de serie B que era.
      Y, ya fuera de los superhéroes, cualquier cosa firmada por Jodorowsky, por ejemplo.

  31. Mmmmm interesante, si comentáis que va a salir el segundo tomo de Hulka son dos tomos de MLE en un mes ¿No sera un error de SD? Mientras que no se sepa nada mas concreto obviamente trocearan el KA-ZAR a menos que Clemente lo quiera a juego con la edición yanqui, aunque esto seria raro.

    Lo de valorar ciertas obras puede ser algo mas subjetivo y mas si ciertos géneros te acercas muy poco o nada. Si te gusta los superhéroes a lo mejor el europeo o manga lo tocas todo… aunque hay clásicos como Tintín, Asterix y demás que todo el mundo conoce, claro y lo mismo si es al revés. Otra cosa a lo que parecer te refieres ¿una sola obra grafica? Watchmen, Maus y ect…

      • Y seguramente no lo habrá, pero hasta que mi memoria alcanza no me suena ningún doblete. otra cosa es que saquen un omnigold con un MLE o incluso creo que hasta dos omnigolds un mes o algo asi. Al ser agosto supongo que si sacan dos es porque la gente al disfrutar sus vacaciones le da por leer mas y punto, su lógica tiene.

        • Si mal no recuerdo sacaron el John Jameson: Hombre-Lobo y el Clandestine juntos (y no fue la primera vez …creo que incluso si no contamos los Marvel Omnibus de La Espada, que también son línea MLE, aunque no sean en sentido estricto MLE’s, pues es otro formato).

          • Otro tecnicismo con el que me sales Suso si esta linea que es concebida teóricamente en un principio para sacar material de culto sobre los 60/70/ y algo de los 80, no me vale que si recopilas todo el Clandestine el cual ya habías sacado en otro formato le pones el sello MLE para inflar el precio (le hubiera pegado mejor un integral) el de Jameson vale porque cumple los requisitos y aunque recopilen muchos comics ya publicados por Panini tiene comics inéditos jamás publicados por la editorial. De los de la Espada Salvaje ya comente que si los publicaban en MLE es porque creían que no se iban a vender debido a la anterior edición de Planeta, para mi no cuenta por ser algo muy comercial como lo de Kane o el futuro Kull.
            Pero el segundo tomo de Hulka y lo de Ka-Zar si que entran entre los parámetros del sello, o sea son material de culto y sin ninguna edición completa de Panini ni anterior, como mucho números sueltos. Y eso si que es raro y no me suena ningún mes así. De hecho tampoco considero a los defensores como MLE por ser publicado antes en otro formato y que podría ser publicado perfectamente en omnigold. Con lo cual me parece algo excepcional que saquen estos dos tomos en Agosto y será seguramente por las vacaciones.

            • O sea que todos los tomos que no te gustan no cuentan como tomos de la línea. (?!!!) Soy el primero en decir que cosas como Spiderman, X-Men: Hidden Years, Conan (y lo demás de Howard) y cualquier cosa noventera no deberían haber sido Limited Edition (y que Defensores debería haber ido a Omnigold, aunque salí ganando con el cambio), pero si los meten en la línea pertenecen a la línea, no vale un «es que no me gustan». Yo aborrezco el Motorista noventero, pero es un MLE. No cuentan? Ay!

  32. Pongo yo mi top de sobrevalorados ( puro subjetivismo, obviamente ). O sobrevalorados u obras maestras que , simplemente, no tragueis por el motivo que sea ( o arcos de personajes ). Ahí voy, de menos a más :

    5- La Cosa del Pantano de Alan Moore ( partiendo de la base de que Moore es , posiblemente, el más grande, pero es que me resulta difícil encasillarla por su género , terror, ciencia ficción…en fin..no termino de digerir tanto exceso de fibra para mi dieta comiquera ). Sorry, Swampy.

    4- Sin City. Miller ha redefinido el cómic en muchos sentidos. Sin City, sin ser mala, tiene parte un poco que se atragantan. En conjunto, me decepciona un poco. y en el conjunto de la grandeza de Miller, Sin City está pelín o pelón sobrevalorada.

    3- Planetary. No termino de pillarle el tranquillo a Warren Ellis en esta serie. Ni tampoco es que el dibujo de Cassaday sea para ponerle un piso. Normalito. Aburrida en conjunto. Los metahéroes, el metacómic no son para mi ( salvo honrosas excepciones ) .

    2- Corto Maltese: será el estatismo del dibujo de Pratt, será el contexto histórico, será ¡ yo qué sé ! No me entusiasma , en realidad, nada de Hugo Pratt.

    1- Sandman. Para muchos lo mejor de lo mejor ( junto a Watchmen ). Solo estoy de acuerdo en lo de Watchmen. No puedo con Morfeo y sus colegas. Lo siento, me da..sueño. Como decía un poco más arriba, el cómic que quiere trascender, la metafísica, la filosofía y toda esa combinación raruna, no termino de verle la gracia.

    Para los admiradores de estas obras, imagino que habré dicho auténticas herejías, pero chicos, es que no le he pillado el truco a estas obras. Lo que no significa que reconozca la grandeza de sus autores y que tienen otras obras dignas de copar el top de la Historia del Cómíc. Bueno es un ejercicio de subjetividad y por puro entretenimiento. Y como digo, parto de la base de que son obras comúnmente reconocidas como maestras.

  33. Te perdono casi todo exceptuando lo de La Cosa del Pantano, si que es una obra muy especial que abrió camino a que se tomaran el comics mas en serio (los profanos) Casi todo lo que mencionas me encanta pero tampoco las veo tan tan relevante como para cambiar el medio. Corto Máltese si que he leído poco pero no esta nada mal y quizás la hubiera comprado pero los de Norma siempre sacan ediciones para ricos, obviamente como no la he mamado de joven poco me va a sorprender ya. Lo de Sandman es curioso si la compre fue por ganar una apuesta ya que la adquirí cuando solo existía lo de Zinco y los últimos prestigios de Norma. Me gusta mas lo del principio cuando interactúa mas con el UDC o bien le mete el ambiente de terror y misterio y empieza a perder fuelle cuando pasa de esto y va siendo carne de góticos o amantes de los cuentos oscuros. En cierta manera Gaiman creo o bien ensalzo este genero y que bien asentado en el panorama literario. Pero en líneas generales es un comic muy redondo ya que esta todo muy bien pensado y se nota que no hay añadidos de ultima hora o por alargar la trama innecesariamente. Por eso con la serie de Netflix van a tener su «Antonio Martin» en polémica.

  34. Víctor, no se trata de diferentes posturas en las que haya o no que ponerse de acuerdo, se trata de que estás hablando de cosas de las que no tienes ni idea. Por ejemplo, por supuesto que el ensayo es un género literario, de hecho técnicamente su definición es la ensayo literario, porque no se trata de solo de transmitir con una idea o una serie de datos y conocimiento, se trata de hacerlo con un estilo y una voz que identifique al autor del ensayo, hay que saber cómo argumentarlo y conocer la estructura del mismo, y se caracteriza por un extremo cuidado en el lenguaje. Por eso la literatura española tiene ensayos literarios de primer nivel como los de Ortega y Gasset, Miguel de Unamuno, y un largo etcétera. Incluso poetas eminentes como el mexicano Octavio Paz o el cubano José Martí cultivaron el ensayo literario.
    Yo mismo tengo ensayos publicados sobre materias profesionales y he sido sometido por la editorial a las preceptivas correcciones de estilo (que las hacen precisamente filólogos, lexicógrafos, lingüistas), como cualquier autor (muy pocos las precisan, y son aquellos que tienen un dominio técnico del lenguaje de nivel filológico, claro).
    Como tampoco es una cuestión de posturas lo que dices sobre los debates en «Cahiers du Cinéma», que a mí me importa tres «collons» que seas francófilo, peor para ti, yo soy español e hispanófilo, y también bastante cinéfilo, y poco conocimiento demuestras sobre lo que se publicaba Cahiers, pero te repito que es una revista de cine, NO UNA REVISTA LITERARIA, en la que escribían cineastas, NO LITERATOS, que debatían de cine y publicaban artículos sobre cine. Así que no es un medio de referencia técnico-científico para determinar qué debe ser considerado o no un autor, este tipo de debates son del ámbito lexicográfico, del que precisamente es obra de referencia filológica MUNDIAL ese colosal diccionario del uso del español que has mencionado con un desdén propio de la ignorancia, el de la eminente filóloga y lexicógrafa, bibliotecaria y archivera, María Moliner.
    Y en Cahiers los debates que se plantean, como no podía ser de otra forma en una revista especializada, sobre CINE, y respecto de los autores a partir de los años 60, del llamado desde entonces CINE DE AUTOR, a partir de un texto de finales de los 40 de Alexandre Astruc («La cámara pluma»). Truffaut, como director, actor y crítico de cine, escribe un artículo que es el aldabonazo a una serie de cuestiones acerca del rol del «auteur», o realizador, dentro de una película, pero no es un debate en torno al término lingüístico y su significado, ni mucho menos en torno al autor en general, sino que Truffaut y otros críticos que serían los artífices de la llamada «nouvelle vague», como Claude Chabrol, Éric Rohmer, Alain Resnais, Jean-Luc Godard, Louis Malle, etc, se oponían a las ideas del neorrealismo italiano en torno al autor cinematográfico por excelencia, que era aquel capaz de plasmar la realidad tal cual era, sin manipulaciones de ninguna índole, permitiendo el espectador interpretase esta «realidad» y fijase sus propias conclusiones. Sin embargo, para este grupo de críticos, el cine debía proponer una visión particular de la realidad y revelar la presencia un AUTOR-DIRECTOR responsable por las imágenes proyectadas, defendiendo en este sentido el cine de directores como Alfred Hitchcock, Howard Hawks, John Ford, Fritz Lang, Samuel Fuller, etc., así como también el cine realista y visual de Jean Renoir, Jacques Tati, Robert Bresson, Max Ophuls, etc.
    Así que no, francófilo Víctor, en Cahiers no se debatió sobre lo que debía ser o no un autor, en absoluto, por ello digo que no hay posturas que confrontar entre tú y yo, simple y llanamente es que no sabes de lo que hablas. Dicho de otro modo, has oído campanas y no sabes dónde, que significa que aque conoces algunos datos del tema, no tienes una idea cabal del asunto y de ahí que, de modo imprudente, te hayas lanzado a hacer afirmaciones erróneas.
    Otro saludo para ti, y para Samuel Wilson, Suso, Magneto, Erik y compañía.

    • Jajaja FRAN como siempre dices verdades como puños «chapo»
      Estoy totalmente de acuerdo con todo lo que has dicho de trump y compañía.
      Que krack 🤷‍♂️

      • Totalmente compi Magnético, tú piensa que Obama recibió el Nobel de la Paz y, sin embargo, bombardeó siete países en cinco años. Sin embargo, Trump ha sido el único presidente USA que no ha intervenido en ninguna guerra desde casi un siglo. Pero el malo es Trump. Cómo nos dan gato por liebre.

        • Arizona, si es curioso lo que dices de Trump…..pero no quita que el tío esté como una puta chota…..quién te dice a ti que el tío no hubiera montado la tercera gran guerra si no fuera porque quizá sus «ayudantes» le acosejaron no hacerlo??? bueno, sea como sea, si es cierto que es el único presidente yanquee que no ha montado pollos por el mundo….muy curioso….

  35. Planetary me encanta (vale que me gusta muuuuuucho más por partes que como conjunto …y ese final, no siendo putodecepcionante, no me compensó la laaaarga espera …y los crossovers me sobran, claro), aunque me gusta más Frecuencia Global (en teoría mucho menos ambicioso). Corto Maltés los primeros me gustan bastante (pero no veo esa gran obra maestra mayor y definitiva del cómic europeo que la mayoría ven …pero es bueno, es bueno … también sobrevalorado …y lo mismo vale para Sin City y 300, de Miller). Sandman me encanta (pero los extras: precuela, secuelas y demás, no siendo malos tan solo consiguen rebajar cada vez más el nivel del conjunto … acabará diluyéndose tanto que será solo otra serie más con algunos arcos excentes). El Swampy de Moore en cambio creo que todavía no se lo valora lo suficiente (😅😎), claro que es casi mi Moore favorito, que ya es mucho decir.
    No soy mucho de Tops (y voy a pasar del esfuerzo) pero el The Acme Novelty Library (de Chris Ware), no siendo malo tampoco, me parece un cómic tremendamente sobrevalorado…todo lo del autor me lo parece (y, ojo, es bueno), de hecho (como Jimmy Corrigan: el chico más listo del mundo). También el tan bien considerado (lo tengo y lo conservaré, que me gusta …aunque es lo que menos me gusta de lo que tengo del autor: Seth) Ventiladores Clyde. Lloyd Llewellyn (y tampoco está mal) de Daniel Clowes…o si Ghost World (y eso que me gusta). Y no digamos los cómics de Harvey Pekar (que desde lo de la peli parece que gusta a todos los gafapastas, indies, hipsters y similares, en cambio alguno del underground le ha vuelto la espalda tan solo porque ahora es demasiado conocido) y ni todo es bueno ni lo bueno era TAN bueno. El Berlín de Jason Lutes…es bueno, no TAN bueno. Balas pérdidas de David Lapham …está bien tan solo (lo triste es que ya no va a hacer algo que se le acerque). Invisibles (Morrison). 100 balas (Azzarello/Rosso). El Batman de Snyder (no puedo con él, me quedé solo algún arco, como Año Cero). Saga (Vaughan …esta ni siquiera me la quedo, solo leo el nuevo tomito y lo revenido a continuación). Es un pájaro…(Steven T. Seagle/Teddy Kristiansen…y tampoco es mal cómic). Spiderman: Azul, Hulk: Gris y Daredevil: Amarillo (Loeb & Sale)…poderosa arma la nostalgia es, joven padawan. Harley Quinn: cristales rotos (Mariko Tamaki/Steve Pugh). Logan (Vaughan/Risso). Superman Hijo Rojo (Millar & cía). Lo que más me gustan son los monstruos (Emil Ferris). Longshot (Nocenti/Adams …es solo una aventurilla ligera y simpática con un dibujo MUY bonito). Usagi Yojimbo (Stan Sakai …y no me gusta poco!). Algunos de los seriales franceses de Jean Van Hamme (los principales de hecho, en cambio, algunos de los menores y más cortos están infravalorados, …suele pasar). El Cid (Antonio Hernández Palacios …solo me impresiona el dibujo en esa serie, en cambio otras de sus obras…). Jim Cuttlass,….

      • jajaja, muchas gracias Magni, amigo…..pero tampoco soy nadie para decir lo que debes o no comprar…..cada cual es libre, faltaría más….pero se agradece mucho tu apoyo….verdad que ahora entiendes porque meses atrás yo estaba en modo «borde»?? y por una tontería como lo de Spiderman la tomé contigo…..no estaba (y sigo sin estarlo) sicológicamente bien del todo…..ha sido un golpe muy duro, cuando crees que tienes la vida solucionada y te encuentras con esto….pero gracias, de nuevo, por tu apoyo….

    • Risso (Eduardo) donde pone Rosso, claro. El corrector debe de ser más de Porco que de Eduardo …o bien pensado más de Martini, dada su lógica nada vulcana.😈

  36. Hombre Suso son comics lo que menciones que están bien o muy bien en algunos casos… pero los gustos son subjetivos para todos. Lo que pasa que nos pueden influenciar mas o menos según cuando los hayamos leído e incluso nuestro estado mental u emocional nos puede afectar según que obras. Claro que años después ya mas maduros como lectores podemos juzgar mas ecuánimemente la calidad de esas obras. Yo sin ser un fan de Moebius y ni teniéndolo ensalzado por el Teniente Blueberry (como Jean Giroud) me compre hace unos pocos años el Incal de Moebius y lo considero una joya vanguardista del 7º arte. Muchas obras de referencia al genero nos gustaran mas o menos ¿Pero cuales son realmente imperecederas y merecen el Olimpo? una respuesta difícil de verdad, ya que es mucho mas fácil si nos ponemos a sacar defectos ciertas obras que no son tan buenas como se dice si se analizan bien…

    Normalmente la gente suele pedirme consejo para hacer regalos porque bien conociendo a esas personas o bien averiguando de que pie cojean suelo acertar con estos, aunque por mis gustos les regalaría otra cosa que a mi juicio esta mucho mejor. Aunque con material de muy buena calidad el porcentaje de equivocarte de pleno es muy bajo… pero no imposible

    • No digo que sean malos (ni siquiera el Bats de Snyder, ja … aunque este sí que no me gusta), solo que están sobrevalorados. Algunos incluso me gustan bastante (o mucho, caso de Planetary o de Ventiladores Clyde, pese a ser este el que menos me gusta de lo que tengo de Seth).

  37. Bueno, mi intención era conocer vuestras opiniones sobre las obras maestras..no tan maestras. Como he dicho antes todo en un ejercicio de pura subjetividad. Y cuanto más subjetivos, mejor. El caso es que a mi sí que me gusta esto de los top-listas-rankings o como queráis llamarlas. Y si le ponéis la razón, pues mejor. No deja uno de llevarse sorpresas.

    Por cierto, Erik, que leí lo de tu situación actual y bueno, lo de la farmacéutica esa no tiene nombre. Ya sé que no tiene nada que ver, pero el negocio de las farmacéuticas tiene demasiadas sombras, demasiadas. En fin, seguro que más pronto que tarde volverás a currar.

    • Samuel, las farmaceuticas, directamente, son mafias…..piensa que yo no soy científico ni nada….entré en esta compañía porque están obligados por ley a tener una plaza fija para personas discapacitadas por cada 50 empleados «normales», para entendernos…yo entré como auxiliar administrativo, ni siquiera tengo ni idea de medicamentos….pero claro, después de tantos años, uno espera poder jubilarse alli…..en fin¡¡¡¡

  38. Madre mía, es que esto es un no parar… Otro comentario absurdo surgido de la más absoluta ignorancia.
    Lo de las nominaciones al Nobel de la Paz resulta que cualquiera puede ser NOMINADO, porque son MILES de personas, incluidos profesores universitarios, los que pueden presentar candidaturas. Así que no solo Hitler, también su colega el genocida Stalin fue nominado al Nobel de la Paz. Y Mussolini, y un montón de gentuza más. Mientras haya gentuza que los presente como candidatos, pues cualquiera puede ser nominado.
    Cosa muy diferente es que luego el jurado les concediera el premio.
    Pero vaya, se lo concedieron al «progre” Barak Obama, cuyo legado han sido OCHO años de guerra continua, no así al «facha» Donald Trump, que ha sido el único presidente yanqui que no se ha metido en ninguna guerra, salvo claro está en su guerra contra la globalización ideológica progre, normal que no le hayan dado el Nobel. Y con esto no quiero decir que yo sea uno de esos cretinos liberales y conservadores españoles que admiran al impresentable de Trump, nada más lejos, me parece un tipo vomitivo y muy dañino. Pero una cosa no quita la otra, y es que Obama o Biden son tanto a más cabrones y siniestros que Trump.
    Lamentablemente sí, la mayor parte de los premios (sus promotores y jurados) están condicionados por razones ideológicas y de intereses inconfesables.

    • Fran, compañero, yo diría que, más que otra cosa, Trump es un simple bocachancla…..de hecho la red social facebook le ha cerrado su cuenta para los dos próximos años, para que deje de decir chorradas…..

  39. Yo no me atrevo a señalar cómics sobrevalorados, porque como los gustos y lo que estos consideran «calidad» e «interés» tienen mucho de subjetivo, y personalmente tengo gustos muy particulares, que van desde productos del «mainstream» a bizarradas minoritarias, pues respeto y comprendo todas las opiniones en este sentido, tanto a favor como en contra de un cómic determinado, aunque pueda no compartir esas opiniones.
    Así que para mí no hay cómics sobrevalorados, si gustan a muchos, su valor tendrán, independientemente de que lo masivo y mayoritario no siempre es sinónimo de calidad, eso desde luego.
    Yo sí que puedo señalar cómics que han sido un gran éxito de ventas y que a mí me han defraudado o directamente aburrido, por citar uno de Marvel y otro de DC, el «Avengers vs. X-Men» de 2012, que por momentos me parece bufonesco, y «Crisis en Tierras Infinitas», que me parece una historia embrollada y aburrida de solemnidad.
    Y de Alan Moore me gusta todo lo que hizo en cómic, no así ya su últimas producciones magufas.

    • Avengers vs X-Men era solo un montón de personajes corriendo arriba y abajo dándose guantazos (como el combate bajo la lluvia de Los Siete Samuráis pero sin absolutamente nada de su arte, el continente sin el contenido), hecho para cuarentones que se conforman ya con leer cosas peores que las que leian cuando tenían seis años (quedándose en lo superficial y sin sustancia), lamentablemente lo mismo vale para (siendo generosos) la mitad de los eventos y crossovers Marvel y DC de principios de los noventa para acá. Un número preocupantemente alto de morralla (además casi siempre sagas muy estiradas para contar más bien poco).

  40. Eso sí, de Alan Moore es cierto que «La Cosa del Pantano» me parece su trabajo más flojo. El dibujo es excelente, pero el guion no me parece nada del otro mundo.

  41. Crisis en Tierras ….otra que tal baila. Desde luego, coincido, nada del otro mundo. Y como se ha dicho más arriba, las precuelas, las secuelas, las protocuelas y lasquetecuelan, lo único que hacen es embrollar más y, por supuesto, desplumar a los incautos fans, entre los que me suelo encontrar, muy a pesar de mi bolsillo. Y digo yo , una obra tan redonda como Watchmen, ¿necesitaba el relojito de marras ? Y mira que aún ni la he ojeado ( grapas o tochal ), pero me parece que mejor hubiera sido no menealla. Pero claro, como uno es pura contradicción, hete aquí que me la he apuntado ( El reloj…) para en cuanto se tercie pasar por caja ( clin, clin ). Suma y sigue. Lo que tiene este maldito vicio. Como los tomitos de la serie Antes de Watchmen ( ahí confieso que me atrae todo lo que rodea a un personaje tan fascinante e inquietante como Rorscharch ).

    Claro que hablando de vicios, soy un pobre aprendiz al lado de algunos que estáis por aquí, jajaja.
    Estaís muy perjudicados. Que lo sepaís.

    • El reloj del Juicio Final está bien (incluso bastante bien), pero ni es tan buena como dicen unos ni tan mala como dicen otros (en los Premios Dolmen fue votada tanto a «mejor historia», quedando tercera, como a «obra que menos te ha gustado», quedando segunda)… aunque éticamente lo mejor hubiese sido que no se hiciese tal cual se hizo (pero se hizo, está bien y el arte de Frank es de primera aunque pierda algo de nivel hacia el final). Crisis en Tierras Infinitas es una de mis sagas evento favoritas de todos los tiempos (si no la que más), en cambio (Historia del Universo DC la considero solo un extra con bonitos dibujos nada más, no una obra a valorar con mérito propio, más allá del arte de Pérez …de esa sí tenía que avergonzarse un poco Wolfman y no de Eclipse Total, de la que decía que se arrepentía de haber aceptado el encargo, pues esa Crisis del universo Eclipse Comics, en cambio, pese a no tener demasiada originalidad, está bastante potable todavía …y no es mala toma de contacto para el que no conozca a esa cohorte de personajes, vale que como Crisis, para el novato, era complicada sin artículos de apoyo). Del lote Antes de Watchmen (más cómics con los que es difícil sentirse a gusto éticamente) mi favorito es el de los Minutemen (Darwyn Cooke), lo de Espectro de Seda (Darwyn Cook y Amanda Conner) ya no está tan bien, pero es lo único que realmente parece seguir la misma interpretación de los personajes…y cumple, sin mucho más …de lo de Dollar Bill mola solo el dibujo de Rude (Wein ya estaba muy mayor), lo de Moloch (Joe Michael Straczynski y Eduardo Risso) tiene un pase, lo de Ozymandias ya no…y lo de piratas menos. Rorschach y Comediante mejor si te gustan los dibujantes (de esos guionistas se espera más, pero pasa a menudo …gente como Azzarello, Bendis, Rucka o Aaron a menudo patinan con los superhéroes, especialmente si se alejan de los justicieros urbanos). A ver qué tal el Rorschach de King/Fornés, que no me he leído nada todavía…ese tándem promete, así que …o gran cómic o gran decepción (es el típico equipo con el que un sencillo buen cómic que habitualmente te haría feliz un par de horas va a resultar una derrota).

  42. Ya pero también es de ignorante poner a un editor o divulgador en un premio para un autor de comic y se lo dan a este hombre, cuando se agarran a un tecnicismo estúpido y como bien dice Victor en Francia y seguramente en Gran Bretaña o los USA no. De hecho como también han tenido problemas con tecnicismos similares a lo de aquí ya han catalogado mas precisamente quien o que puede optar a un premio/categoría. Como lo Neil Gaiman y «El sueño de una noche de verano» que gano el premio mundial de la fantasía a la mejor historia corta, y a raíz de ello se sacaron para futuros comics que optaran a estos premios la categoría «Premio Especial Profesional» para evitar polémicas de este estilo… y hasta ahora ningún comic a vuelto ganar nada. Con lo cual a cada uno lo suyo y el que es jugador es jugador y el entrenador es entrenador. Lo demás son chuflas para pisarle el terreno a los que realmente merecen estar nominados. Tecnicismos y leguleyos mejor soga al cuello, como bien decía mi abuelo

  43. Ya, King. Pero también en la cultura anglosajona no hay ese afán por «prohibir «, » censurar » . A veces para bien, a veces para mal ( las armas en Yanquilandia…). El hecho de firmar algo contra alguien, parece más propio de otras épocas u otras latitudes, tiene un tufo que me espanta. Y me da igual desde que lado venga el tufo. Es verdad que respetar o no las bases, desde luego es más discutible. Y podría aceptarse que pudieran tener razón en el fondo. Pero en las formas se han equivocado. Eso y otra cosa que me parece muy grave: el desprecio al fan. Cuando se dice eso de que no se va a acudir a futuros salones, me pongo en la piel del fan que acude ilusionado a conocer a un autor, una obra y que le firmen o ver a su dibujante favorito, etc. Y coño, que además se ha gastado una buena pasta. Porque sí, el cómic existe gracias a los autores, en primer lugar. Pero si nadie compra las obras..¿ dónde quedarían ? Me parece una falta de respeto apoteósica. Y es posible que sí , que al propio AM toda esta movida se la traiga al pairo.

    • Yo estoy en contra de haber sacado el tema de Ramirez a la palestra. Si yo fuera uno de los autores implicados en la declaración en contra del fallo del jurado lo hubiera evitado. A Martin no merece la candidatura porque no es guionista o dibujante de comics por mucho que se agarren a un tecnicismo estúpido. Es mas lo mas inteligente seria haberle echo un homenaje al editor/divulgador por su gran trayectoria y dejar su comportamiento aparte. Lo malo es que la decisión no ha gustado nada y para colmo se lo das a alguien que no tragan los profesionales. Esto es un pitote de muy señor mío y vete a saber que movidas hay entre FICOMIC, autores y jurado para tanto revuelo. Por que a lo mejor Antonio Martin no tiene culpa ninguna si lo nominan y el hombre gana. Otra cosa es que FICOMIC quisiera recompensarlo y por eso lo nominaron. Los jueces pues valoraron sus aportes según el nuevo canon de todo autor vale y gano por goleada por su gran trayectoria. Total la típica chufla española la cual se va liando mas y mas por una somera gilipollez. Yo digo una cosa y es que sin este «tipo» de autores van a tener que traer editores y divulgadores al Salon del comic… ja, ja,ja que no son pocos los que están cabreados

        • El salón del cómic está así de irse al garete, después de tantos años siendo un evento referencia del cómic español…..espero que las aguas vuelvan a su cauce….por el bien de todos, lectores y fans principalmente…….

  44. Ya te conteste Suso aunque mas arriba sobre lo de los MLE y lo de si hay un Spider publicado (aunque no por Planeta ni en español claro) respondiendo en vez de hacer un comentario nuevo y por eso es fácil que se nos pase con la cantidad de comentarios de las ultimas horas. Otra cosa si vamos a comentar que comics no nos gusta a pesar de la mucha fama que tengan (merecida o inmerecida según a quien le preguntes) pues se va a comentar que da gusto la cosa. Sugiero mas hacer lo contrario, o sea decir lo que nos gusta y el porque con lo cual puede captar nuestro interés para futuras lecturas alejadas incluso de nuestra zona de confort. Porque si queremos echar pestes a algo es sumamente fácil sacar fallos a casi todo sin mucho esfuerzo.

    • Salvo el Bats de Snyder y los Invisibles de Morrison todos los que mencioné como sobrevalorados (puede gustarte, incluso gustarte mucho, y sin embargo puedes considerar que lo está) son cómics que me gustan. Siempre prefiero hablar de cómics que me gustan y/o me parecen buenos …a los otros (aunque alguna vez los mencione), cuanta menos publicidad mejor.

  45. Morralla, «Sagas que se suponen eran buenas»🤷‍♂️
    . Spider-verse (Universo Spider-man)
    La era de apocalipsis
    El viejo logan
    Secret wars 2015
    Patrulla x la guerra del mesías etc
    Patrulla x complejo de mesias
    Patrulla x destino manifiesto
    Patrulla x especie en peligro
    Iron MAN la iniciativa
    Etc…….
    🤪🤪

    🤪

    • Comparadas con la media (y excesiva cantidad de eventos, contando los minieventos familiares que afectaban solo a unos pocos títulos) de calidad de esos años, El viejo Logan, Spiderverse y las últimas Secret Wars estaban bien …pero también sobrevaloradas. Y Civil War no digamos ya (aunque haya dejado unos cuantos típicos golpes de efecto Millar para el recuerdo). Y hablando de Millar: Wanted (y me gusta, ojo …aunque prefiero cosas como Starlight) o Kick-Ass y Hit-Girl (y conservo sus miniseries escritas por Millar).

      • Soy más de Starlight y American Jesus que de Civil War, Jupiter’s Legacy, Empress y Reborn (enmedio pondria los Kick-Ass, Hit-Girl, Wanted y The Secret Service). Bueno, lo de Emperatriz no me gustó nada, esa sí me pareció un truño importante. Renacida solo para pasar el rato y a otra cosa (salvo que seas muy Millar …o muy Capullo …ay, suena bastante mal), yo lo revendi a la semana siguiente, pese a no parecerme algo completamente vacío como Empress.

        • Pues he acabado comentando alguno que no me gustó nada. 😅😎 Por supuesto, los muy fans de Millar y de Immonen no opinarán igual. Ningún problema.

  46. Y para más inri, ahora parece que una de las ¿ miembras ? del jurado , donde dijo digo, ha dicho Diego. Que también cambia el sentido de su voto o se arrepiente de su decisión, o algo así jajajaja . ¡ Viva la coherencia ! Pues ya van aumentando los bloques: el bloque de los Cabreati, el bloque de los Pentiti..¿ alguien da más ?

    Esto da para hacer una buena peli de los Marx: Una tarde en el Salón del Cómic en Barcelona.
    O una buena historia de Mortadelo y Filemón.

    • Algún Alma caritativa sabría cual es el BONELLI para agosto.

      Estoy de los nerviosssssssssssss

      En esas sagas que he comentado antes quise decir que algunas esta sobrevaloradas, como los de la PATRULLA x ,estos para mi no son morralla.

  47. Acabáramos, los tecnicismos y el derecho fuera porque lo digo yo (y lo dice mi tío el lumbreras que dice que hay que colgar a los abogados, salvo cuando necesitamos uno para defender nuestros derechos, claro), y las cosas se tienen que hacer sin normas técnicas y sin ley. Bueno, bajo la ley de la jungla, haciendo cada cual de su capa un sayo, como a cada cual le pinta por los huevos, excluyendo a quienes tienen técnica y legalmente el mismo derecho que otros solo porque lo digo yo, bajo mi «inteligente» y «formado» punto de vista… Así nos va hasta en el gobierno de la nación…
    Y ya para rematar este despiporre de catetismo xenofílico, me sumo al francófilo que oye campanas y no sabe dónde y me suelto el típico argumento del paleto de que en Francia, y seguramente en Reino Unido y «USA», no hubieran dado un premio de autor a un autor solo porque es divulgador en lugar de guionista. Ya, claro…
    Pues es cuestión de buscar casos en esos países, que seguro que los hay.
    Así sin buscar casos me acuerdo de la polémica en Francia por la concesión del premio César del cine francés a Roman Polanski, por las protestas de asociaciones feministas, que también pasaban de tecnicismos y derechos (entre otros el de presunción de inocencia) y decían que no podía ser premiado POR SU TRABAJO CINEMATOGRÁFICO un ACUSADO (que no condenado) de violación…
    Vaya, pues en Francia parece que sufren los mismos males de catetismo feminazi que en España, quelle horreur!
    O aquella otra polémica en la concesión del premio Infobae al autor franco-israelí Marco Koskas (y no quiero pensar en racismo antisionista en el asunto, que seguramente no lo haya porque en la Republica Francesa de la «Liberté, égalité et fraternité», a pesar del Front National, no hay racismo ni xenofobia, s’il vous plait!, eso solo ocurre en reinos atrasados como España y su Vox), al que los civilizados y cultos libreros franceses (tan civilizados como los camioneros franceses que vuelcan camiones españoles y portugueses porque son tan paletos que están por encima de tecnicismos y del derecho comunitario) boicotearon porque el libro de ese autor era un libro digital autoeditado en Amazon, o sea, que solo se podía conseguir en Internet, y claro, eso los cultos y civilizados libreros franceses no lo podía permitir, más que nada porque de ese pastel no huelen porción y el precedente puede ser nefasto para sus intereses pecuniarios. Vamos, seguro que este es todo el problema, de catetismo reacio a la modernidad seguro que no hay nada teniendo en cuenta que son franceses…
    Y de los yanquis y los british podría traer casos aún más bizarros y paletos, pero no me voy a extender más porque es suficiente para dejar en evidencia ciertos planteamientos que demuestran que, efectivamente, España está aún llena de paletos, pero no de paletos pueblerinos, no, que muchos de esos si que han transitado al siglo XXI sin problemas, me refiero a catetos xenofílicos, sobre todo anglófilos y francófilos, y ello a pesar de la Wikipedia y la «interné». Aquí tenemos dos buenos ejemplos de ambos especímenes.

      • De la ignorancia, y por supuesto de su hermana el acomplejamiento. Y si algo abunda en este nuestro bello país son los acomplejados. Y curiosamente (que no inusualmente), algunos, en algunos sitios, revisten sus complejos de ideas supremacistas y diferenciales para enmascararlos.

    • Hay buen Fran, sin los franceses posiblemente no se sabría quien es Edgar Allan Poe (por si te suena) Philip K Dick y muchos otros autores (de los de verdad) y que han ayudado a reivindicar por todo el mundo. Unos autores los cuales son leídos sin ningún tipo de complejos por grandes pensadores de su sociedad o bien tenias a sus grandes directores que les encantaban la Marvel de la época. Aquí supongo que algún eclesiástico se emocionaría con la fuerza educativa y moral de Flechas y Pelayos o bien como Juan Centella aplacaba a las gentes de culturas inferiores a porrazos y mostrándoles así las bondades del regimen imperante, o bien llevar la verdadera religión a esos parajes perdidos de dios a la vez que se expoliaba a los susodichos. O sea una diferencia de años luz de una de las culturas que a marcado el devenir de occidente y la nuestra reprimida por desgracia por los poderes facticos encabezados por el clero principalmente. Y mira que cuando nos libramos del invasor gabacho en la Guerra de la Independencia lo primero que se hizo fue recuperar la sacrosanta Inquisición…. Claro que esta gente han sacado obras bien vulgares después de la segunda guerra mundial que no se pueden comparar a las auspiciadas por el regimen imperante: Tintines, Asterixes, Blueberrys y ect… mas toda una caterva de libros y autores que no se pueden comparar a los autores aprobados por tan fastuoso regimen que bien sabia de lo que hablaba. Lo que hay que que leer, que de dos de las mas grandes culturas que publican multitud de obras al año (y que encima su gente suele leer bastante) que no están a años de luz en cuestiones como en lo de AM, ya me dirás. Que yo sepa ni Weissenger o Julius Schwartz les han dado el premio a autor si no como a editores o bien un reconocimiento por sus logros en el mundillo. Los españistanistas pueden decir misa pero la evidencia esta clara.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.